Logo-cnbs-y-Estado-Honduras-180x88
  • Gerencia de Protección al Usuario Financiero
  • Información Financiera
    • Publicaciones Estadísticas y Financieras
    • Capturadores de Datos
      • Central de Información Crediticia
      • Códigos de Instituciones
      • Contable y Saldos Diarios
      • Controles y Generales
      • Encaje
      • Norma Complementaria de Transparencia
      • Sistema Asegurador (CISA)
      • Tasas Activas y Pasivas
      • Transacciones UIF
    • Estados Financieros Auditados
  • Leyes y Normativa
      • Circulares emitidas por la CNBS
      • Leyes Relacionadas
      • Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros
      • Normas y Prácticas Internacionales
      • Reglamentos
      • Comunicados
    • Ley de la CNBS
      • Ley – Decreto No. 155-95
      • Decreto No. 11- 2004
      • Decreto No. 248-2002
      • Decreto No. 174-2002
      • Decreto No. 71-2001
      • Decreto No. 188-2000
      • Decreto No. 5-98
    • Ley de Instituciones del Sistema Financiero
      • Ley – Decreto No. 170-95
      • Decreto No. 294-2002 (Reformas)
      • Decreto No. 197-96 (Reformas)
      • Decreto No. 148-96
      • Resolución No. 304-9/2000 del BCH
      • Resolución No. 316-8/98 del BCH
    • Ley del Sistema Financiero
      • Decreto 160/2016 (Reformas)
      • Decreto 129/2004 (Ley)
    • Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores
      • Decreto 118/2019 (Ley)
      • Resolución GES 867-11-11-2019 (Reglamento)
    • Ley de Tarjetas de Crédito – Decreto 106-2006
      • Decreto No. 57-2017 – Reformas a la Ley
      • Decreto 33-2013 – Reformas a la Ley
      • Reglamento de Tarjetas de Crédito
  • La CNBS Responde
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
    • Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras
    • Hoja de Reclamación
    • Preguntas y Respuestas Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores
  • Proyectos de Interés Nacional
    • Adopción NIIF Sistema Supervisado
    • FINTECH
    • Inclusión Financiera Mujeres
    • F A T C A
    • Proyectos de Normativa
    • Solicitudes para el Establecimiento de Instituciones
    • Sistema de Gestiones Electrónicas
  • Sitios Relacionados
    • Bancos Centrales y Superintendencias
    • Otros Organismos
    • Sistema Financiero Hondureño
    • Secretarías de Estado y Otras Instituciones
    • Portal Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
    • Noticias Presidenciales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
IAIP Distingue Doblemente a  la CNBS
27/08/2015
COMUNICADO
07/10/2015

Socializan en la CNBS Anteproyecto de Ley para Proteger Datos Personales

Categorías
  • Noticias
Etiquetas

CHARLA-SOBRE-LEYPROTECCIONDATOS-1La División de Recursos Humanos conjuntamente con la Oficial de Acceso a la Información Pública Licda. Xiomara San Martin, coordinaron a iniciativa del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)  una jornada  de socialización del anteproyecto  de Ley de Protección de Datos Personales, previo a ser presentada en el Congreso Nacional para su debida discusión.

El contenido de la propuesta de Ley se socializa de igual forma en otras instituciones  públicas y privadas, y fue expuesta en la CNBS por la abogada Sandra Maribel Rivera, Oficial de Capacitación del IAIP.

CHARLA-SOBRE-LEYPROTECCIONDATOS-2La funcionaria explicó que la Ley tiene como propósito hacer conciencia en la población hondureña, para que se abstengan  de hacer un desmedido intercambio o publicación de  sus datos personales en redes sociales, a fin de evitar que los mismos sean usados para  delitos como la extorsión y otros.

El IAIP sabe que existen empresas que manejan vastos registros de información, por lo que  el anteproyecto de Ley establece sanciones con multas pecuniarias de hasta 60  salarios mínimos,  para los que trafiquen con datos, sin autorización de sus clientes

Datos Personales

Conforme a esta propuesta de legislación, se considera dato personal; cualquier información numérica acústica, alfabética, biométrica, fotográfica, de imagen, u otra que identifique a un individuo.

CHARLA-SOBRE-LEYPROTECCIONDATOS-3

Asimismo, los hábitos personales, origen racial, ideología, opiniones políticas, estado de salud; física o psíquica, preferencia sexual, entre otros.

Visitantes: 224
Compartir

Entradas relacionadas

23/12/2020

CNBS y fundación Sparkassen en Alianza Estratégica para llevar Inclusión y Educación Financiera a la Población Hondureña


Leer más
23/12/2020

Boletín de Evolución del Sistema Supervisado – Diciembre 2020


Leer más
14/12/2020

CCSBSO sostuvo importante reunión de trabajo dirigida por la presidente de la CNBS


Leer más

Buscar

Reporte Anual de Inclusión Financiera en Honduras 2020

Reporte Anual de Inclusión Financiera en Honduras 2020
Por amejiag
20/10/2020
0

Conozca el “Reporte Anual de Inclusión Financiera en Honduras 2020”, aquí podrá explorar la ampliación de los puntos de servicio...

Continuar Leyendo

Informe de Brecha de Género – Octubre 2020

Reporte Anual de Inclusión Financiera en Honduras 2020
Por amejiag
27/10/2020
0

Conozca el Informe de Brecha de Género en Honduras y entérese de la evolución de la participación que han tenido...

Continuar Leyendo

Comité de Inclusión Financiera para las Mujeres / CNBS conocen buenas prácticas de Walmart en materia de género

Comité de Inclusión Financiera para las Mujeres / CNBS conocen buenas prácticas de Walmart en materia de género
Por amejiag
05/03/2020
0

COHEP febrero 26 2020 La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) con la asistencia técnica de Toronto Centre está...

Continuar Leyendo

Superintendente de Pensiones y Valores es Ratificado para un Nuevo Periodo

Por amejiag
21/08/2020
0

El Licenciado Rigoberto Osorto Sánchez ingresó a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) el 01 de abril de...

Continuar Leyendo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 229045-00 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2019
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19