Logo-cnbs-y-Estado-Honduras-180x88
  • Gerencia de Protección al Usuario Financiero
  • Información Financiera
    • Publicaciones Estadísticas y Financieras
    • Capturadores de Datos
      • Central de Información Crediticia
      • Códigos de Instituciones
      • Contable y Saldos Diarios
      • Controles y Generales
      • Encaje
      • Norma Complementaria de Transparencia
      • Sistema Asegurador (CISA)
      • Tasas Activas y Pasivas
      • Transacciones UIF
    • Estados Financieros Auditados
  • Leyes y Normativa
      • Circulares emitidas por la CNBS
      • Leyes Relacionadas
      • Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros
      • Normas y Prácticas Internacionales
      • Reglamentos
      • Comunicados
    • Ley de la CNBS
      • Ley – Decreto No. 155-95
      • Decreto No. 11- 2004
      • Decreto No. 248-2002
      • Decreto No. 174-2002
      • Decreto No. 71-2001
      • Decreto No. 188-2000
      • Decreto No. 5-98
    • Ley de Instituciones del Sistema Financiero
      • Ley – Decreto No. 170-95
      • Decreto No. 294-2002 (Reformas)
      • Decreto No. 197-96 (Reformas)
      • Decreto No. 148-96
      • Resolución No. 304-9/2000 del BCH
      • Resolución No. 316-8/98 del BCH
    • Ley del Sistema Financiero
      • Decreto 160/2016 (Reformas)
      • Decreto 129/2004 (Ley)
    • Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores
      • Decreto 118/2019 (Ley)
      • Resolución GES 867-11-11-2019 (Reglamento)
    • Ley de Tarjetas de Crédito – Decreto 106-2006
      • Decreto No. 57-2017 – Reformas a la Ley
      • Decreto 33-2013 – Reformas a la Ley
      • Reglamento de Tarjetas de Crédito
  • La CNBS Responde
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
    • Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras
    • Hoja de Reclamación
    • Preguntas y Respuestas Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores
  • Proyectos de Interés Nacional
    • Adopción NIIF Sistema Supervisado
    • FINTECH
    • Inclusión Financiera Mujeres
    • F A T C A
    • Proyectos de Normativa
    • Solicitudes para el Establecimiento de Instituciones
    • Sistema de Gestiones Electrónicas
  • Sitios Relacionados
    • Bancos Centrales y Superintendencias
    • Otros Organismos
    • Sistema Financiero Hondureño
    • Secretarías de Estado y Otras Instituciones
    • Portal Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
    • Noticias Presidenciales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
NOTA DE PRENSA – Alianza BANADESA-BANHPROVI debe estar blindada para evitar abusos, dice el Presidente Hernández
28/11/2016
Juramentado Nuevo Comisionado de la CNBS
06/12/2016

Congreso Nacional Aprueba Reformas a la Ley del Sistema Financiero Propuestas por la CNBS

Categorías
  • Noticias
Etiquetas
Licda. María L. Solano (AHIBA) Licda. Violeta Zuniga y Abg. Ethel Deras (CNBS)

Licda. María L. Solano (AHIBA), Licda. Violeta Zúniga y Abg. Ethel Deras (CNBS)

La participación de la presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Ethel Deras en sesiones del Poder Legislativo fue determinante para que se aprobarán 36 Artículos propuestos para la reforma de la Ley del Sistema Financiero y la adición de 30 artículos más, mismos que fueron suficientemente discutidos y aprobados en tercer y último debate durante la reunión del Congreso Nacional móvil realizado en la ciudad de Choluteca el pasado 23 de noviembre. La titular del ente regulador del Sistema Financiero fue acompañada por el Comisionado Adonis Lavaire, por la Gerente de Estudios, Violeta Zúniga y Dina Ruiz, de la Superintendencia de Bancos de la CNBS, quienes aclararon todas las inquietudes que los legisladores formularon en su momento, asimismo por parte de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) estuvo presente su Directora Ejecutiva, María Lydia Solano.

Las reformas a la Ley del Sistema Financiero tiene como propósito adecuar el marco legal a las mejores prácticas internacionales, particularmente en materia de resolución de instituciones financieras, dotando a CNBS de un régimen de resolución efectivo, como ente regulador y autoridad de resolución, el cual le permitirá velar por la estabilidad financiera, la continuidad de los servicios financieros y las funciones de pago, compensación y liquidación; y, en caso que una institución financiera sea inviable, que ésta pueda salir del sistema de una manera ordenada y sin mayores repercusiones. Asimismo, este nuevo régimen de resolución reduciría los costos fiscales y el impacto en la estabilidad financiera, protegiendo así a los depositantes.

El nuevo marco legal, permitirá a la CNBS, exigir a las instituciones del sistema financiero, la aplicación de acciones tempranas y medidas correctivas, que solventen situaciones detectadas en el proceso de supervisión, para evitar que se deteriore la situación financiera de la institución, corrigiendo de manera oportuna y minimizando con ello el impacto financiero que pudiera producirse.

En la reforma se introducen nuevas figuras para llevar a cabo las medidas de resolución, como son: Banco Puente y Gestor de Activos, entre otras herramientas que son utilizadas en legislaciones de diferentes países, para brindar continuidad a los servicios financieros y evitar la pérdida de valor de los activos de la institución financiera en proceso de resolución.

Asimismo cabe señalar que en adición a las reformas relacionadas con los procesos de resolución, este nuevo marco legal considera innovaciones sobre temas como la transferencia de acciones, la información sobre accionistas, el alcance y efectos jurídicos de la firma generada a través de medios electrónicos y las entidades fuera de plaza (entidad off shore).

Visitantes: 546
Compartir

Entradas relacionadas

23/12/2020

CNBS y fundación Sparkassen en Alianza Estratégica para llevar Inclusión y Educación Financiera a la Población Hondureña


Leer más
23/12/2020

Boletín de Evolución del Sistema Supervisado – Diciembre 2020


Leer más
14/12/2020

CCSBSO sostuvo importante reunión de trabajo dirigida por la presidente de la CNBS


Leer más

Buscar

Boletín No. CIC-03, Reformas Junio 2020

Por amejiag
12/11/2020
0

https://www.cnbs.gob.hn/wp-content/uploads/2020/11/Boletin_No._CIC-03__Informativo.pdf

Continuar Leyendo

COMUNICADO – Sobre la atención a los Usuarios Financieros

COMUNICADO – Sobre la atención a los Usuarios Financieros
Por amejiag
06/07/2020
0

https://www.cnbs.gob.hn/wp-content/uploads/2020/07/COMUNICADO-CNBS-ATENCION-USUARIO-FINANCIERO-F_.pdf

Continuar Leyendo

Nuevo mecanismo temporal de alivio aprobado por la CNBS beneficiará a deudores afectados por Eta y Iota

Nuevo mecanismo temporal de alivio aprobado por la CNBS beneficiará a deudores afectados por Eta y Iota
Por amejiag
09/12/2020
0

Se otorgará períodos de gracia de tres (3) meses, correspondientes a las cuotas de los meses de noviembre y diciembre...

Continuar Leyendo

Libro conmemorativo GAFILAT 20º Aniversario

Libro conmemorativo GAFILAT 20º Aniversario
Por amejiag
24/11/2020
0

https://www.cnbs.gob.hn/wp-content/uploads/2020/11/Libro-GAFILAT-20-Aniversario-Version-Digital.pdf

Continuar Leyendo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 229045-00 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2019
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19