Logo-cnbs-y-Estado-Honduras-180x88
  • Gerencia de Protección al Usuario Financiero
  • Información Financiera
    • Publicaciones Estadísticas y Financieras
    • Capturadores de Datos
      • Central de Información Crediticia
      • Códigos de Instituciones
      • Contable y Saldos Diarios
      • Controles y Generales
      • Encaje
      • Norma Complementaria de Transparencia
      • Sistema Asegurador (CISA)
      • Tasas Activas y Pasivas
      • Transacciones UIF
    • Estados Financieros Auditados
  • Leyes y Normativa
      • Circulares emitidas por la CNBS
      • Leyes Relacionadas
      • Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros
      • Normas y Prácticas Internacionales
      • Reglamentos
      • Comunicados
      • Marco Integral de Supervisión Basada en Riesgos (MISBR)
    • Ley de la CNBS
      • Ley – Decreto No. 155-95
      • Decreto No. 11- 2004
      • Decreto No. 248-2002
      • Decreto No. 174-2002
      • Decreto No. 71-2001
      • Decreto No. 188-2000
      • Decreto No. 5-98
    • Ley de Instituciones del Sistema Financiero
      • Ley – Decreto No. 170-95
      • Decreto No. 294-2002 (Reformas)
      • Decreto No. 197-96 (Reformas)
      • Decreto No. 148-96
      • Resolución No. 304-9/2000 del BCH
      • Resolución No. 316-8/98 del BCH
    • Ley del Sistema Financiero
      • Decreto 160/2016 (Reformas)
      • Decreto 129/2004 (Ley)
    • Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores
      • Decreto 118/2019 (Ley)
      • Resolución GES 867-11-11-2019 (Reglamento)
    • Ley de Tarjetas de Crédito – Decreto 106-2006
      • Decreto No. 57-2017 – Reformas a la Ley
      • Decreto 33-2013 – Reformas a la Ley
      • Reglamento de Tarjetas de Crédito
  • La CNBS Responde
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
    • Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras
    • Hoja de Reclamación
    • Preguntas y Respuestas Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores
  • Proyectos de Interés Nacional
    • Adopción NIIF Sistema Supervisado
    • FINTECH
    • Inclusión Financiera Mujeres
    • F A T C A
    • Proyectos de Normativa
    • Solicitudes para el Establecimiento de Instituciones
    • Sistema de Gestiones Electrónicas
  • Sitios Relacionados
    • Bancos Centrales y Superintendencias
    • Otros Organismos
    • Sistema Financiero Hondureño
    • Secretarías de Estado y Otras Instituciones
    • Portal Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
    • Noticias Presidenciales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
Aclaración Pública
17/08/2018
HONDUREÑOS PUEDEN CONOCER EL MERCADO BURSÁTIL Y SUS FUNCIONES PARTICIPANDO EN EL JUEGO DE BOLSA
29/08/2018

CNBS y Programa Ciudad Mujer Firman Convenio de Cooperación que Beneficiará a Más de 100 Mil Mujeres

Categorías
  • Noticias
Etiquetas

Tegucigalpa.   La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNB) entidad supervisora del Sistema Financiero hondureño y el Programa Presidencial Ciudad Mujer (PPCM), suscribieron hoy un convenio de cooperación con el objetivo de fortalecer y consolidar los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres y niñas, acogidas bajo la protección de este Programa.

El convenio fue suscrito por la directora de Ciudad Mujer Honduras, Rosa de Lourdes Paz, y la Comisionada Presidente de la CNBS, Ethel Deras Enamorado, en presencia de funcionarios y personal de instituciones del Estado que integran este Programa Presidencial.

Al acto celebrado en su sede en colonia Kennedy, asistió la primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, quien firmó el convenio como testigo de honor, de igual forma lo hizo Rolf Grempel, Director para Centroamérica de la Fundación alemana Sparkassen, entidad técnica que acompaña a la CNBS en la ejecución de su programa de educación financiera en el país.

En esta oportunidad se hizo manifiesta la satisfacción por parte de la Directora del PPCM como de la Primera Dama por el aporte que la CNBS brindará en materia de educación financiera a la población femenina que es recibida en los 2 centros asistenciales de Ciudad Mujer, que funcionan en Tegucigalpa y Choloma, donde 103,815 hondureñas han recibido más de 221,670 atenciones y servicios en sus sedes y a través de su asistencia móvil.

Por su parte la Abg. Deras destacó el éxito que ese programa gubernamental ha obtenido en tan poco tiempo y la importancia que representa para la CNBS apoyar a las mujeres hondureñas en el alcance de sus metas personales y familiares a través de la educación financiera, en una sociedad donde este sector figura como el 51 % de la población total del país.

Se fortalecerá el módulo de Autonomía Económica (AE)

Dentro del acuerdo la CNBS pondrá a disposición, material educativo y la transmisión de conocimientos  de su personal especializado en educación financiera, quienes  brindarán talleres prácticos y capacitaciones en temas como: el ahorro, elaboración de un presupuesto y su importancia, la relación entre los ingresos y egresos, los derechos y obligaciones de los usuarios financieros, además de temas como el uso adecuado de las tarjetas de crédito y demás productos financieros que se ofrecen en el mercado nacional expreso la titular de la CNBS.

Antes se formarán capacitadores en los diferentes Centros Ciudad Mujer, para la difusión de los esquemas educativos: “Yo y mi Dinero”, que comprende los Talleres: “Mi Hogar y Mi Dinero”, “El Club del Ahorro”, “Mi Primer Presupuesto”, “Yo y mi Futuro”, “El buen uso del Crédito”, “Ahorro” y “Plan Financiero”.

El PPCM funciona desde el 2017, como un modelo de articulación e integración de servicios de atención a los derechos y necesidades de las mujeres hondureñas, especialmente para empoderar a aquellas que presenten mayores niveles de exclusión social y vulnerabilidad, incluyendo las migrantes retornadas y las adolescentes.

Visitantes: 315
Compartir

Entradas relacionadas

19/01/2021

Se dio a conocer la experiencia de Honduras como primer país Centroamericano con una regulación prudencial de Banca Sostenible


Leer más
23/12/2020

CNBS y fundación Sparkassen en Alianza Estratégica para llevar Inclusión y Educación Financiera a la Población Hondureña


Leer más
23/12/2020

Boletín de Evolución del Sistema Supervisado – Diciembre 2020


Leer más

Buscar

Representantes del BID felicitan a la CNBS por los avances del Comité de Inclusión Financiera de las Mujeres

Representantes del BID felicitan a la CNBS por los avances del Comité de Inclusión Financiera de las Mujeres
Por amejiag
05/03/2020
0

En reunión sostenida con representantes del  Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Coordinadora del Comité de Inclusión Financiera de las...

Continuar Leyendo

Titular de la Superintendencia de Seguros de la CNBS Asume Funciones

Titular de la Superintendencia de Seguros de la CNBS Asume Funciones
Por amejiag
04/06/2020
0

Se hace de conocimiento oficial, a la población hondureña en general y al Sistema Asegurador en especial, que las autoridades...

Continuar Leyendo

Comunicado – Portal Registros de Intermediarios de Seguros y/o Finanzas Online

Comunicado – Portal Registros de Intermediarios de Seguros y/o Finanzas Online
Por amejiag
22/06/2020
0

https://www.cnbs.gob.hn/wp-content/uploads/2020/06/Comunicado-Registro-Intermediarios-de-Seguros.pdf

Continuar Leyendo

Presidenta de la CNBS participará en el Segundo Foro de Análisis sobre Inclusión Financiera, Organizado por ONU Mujeres

Por amejiag
30/11/2020
0

Este Segundo Foro denominado “Hacia un enfoque analítico de la inclusión financiera”, tiene como objetivo  promover el intercambio de experiencias,...

Continuar Leyendo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 229045-00 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2019
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19