Logo-cnbs-y-Estado-Honduras-180x88
  • Gerencia de Protección al Usuario Financiero
  • Información Financiera
    • Publicaciones Estadísticas y Financieras
    • Capturadores de Datos
      • Central de Información Crediticia
      • Códigos de Instituciones
      • Contable y Saldos Diarios
      • Controles y Generales
      • Encaje
      • Norma Complementaria de Transparencia
      • Sistema Asegurador (CISA)
      • Tasas Activas y Pasivas
      • Transacciones UIF
    • Estados Financieros Auditados
  • Leyes y Normativa
      • Circulares emitidas por la CNBS
      • Leyes Relacionadas
      • Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros
      • Normas y Prácticas Internacionales
      • Reglamentos
      • Comunicados
      • Marco Integral de Supervisión Basada en Riesgos (MISBR)
    • Ley de la CNBS
      • Ley – Decreto No. 155-95
      • Decreto No. 11- 2004
      • Decreto No. 248-2002
      • Decreto No. 174-2002
      • Decreto No. 71-2001
      • Decreto No. 188-2000
      • Decreto No. 5-98
    • Ley de Instituciones del Sistema Financiero
      • Ley – Decreto No. 170-95
      • Decreto No. 294-2002 (Reformas)
      • Decreto No. 197-96 (Reformas)
      • Decreto No. 148-96
      • Resolución No. 304-9/2000 del BCH
      • Resolución No. 316-8/98 del BCH
    • Ley del Sistema Financiero
      • Decreto 160/2016 (Reformas)
      • Decreto 129/2004 (Ley)
    • Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores
      • Decreto 118/2019 (Ley)
      • Resolución GES 867-11-11-2019 (Reglamento)
    • Ley de Tarjetas de Crédito – Decreto 106-2006
      • Decreto No. 57-2017 – Reformas a la Ley
      • Decreto 33-2013 – Reformas a la Ley
      • Reglamento de Tarjetas de Crédito
  • La CNBS Responde
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
    • Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras
    • Hoja de Reclamación
    • Preguntas y Respuestas Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores
  • Proyectos de Interés Nacional
    • Adopción NIIF Sistema Supervisado
    • FINTECH
    • Inclusión Financiera Mujeres
    • F A T C A
    • Proyectos de Normativa
    • Solicitudes para el Establecimiento de Instituciones
    • Sistema de Gestiones Electrónicas
  • Sitios Relacionados
    • Bancos Centrales y Superintendencias
    • Otros Organismos
    • Sistema Financiero Hondureño
    • Secretarías de Estado y Otras Instituciones
    • Portal Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
    • Noticias Presidenciales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
CNBS y Programa Ciudad Mujer Firman Convenio de Cooperación que Beneficiará a Más de 100 Mil Mujeres
21/08/2018
El Programa de Educación Financiera de la CNBS se Fortalece con Nuevos Facilitadores
30/08/2018

HONDUREÑOS PUEDEN CONOCER EL MERCADO BURSÁTIL Y SUS FUNCIONES PARTICIPANDO EN EL JUEGO DE BOLSA

Categorías
  • Noticias
Etiquetas

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y la Fundación alemana Sparkassen aliado estratégico en el desarrollo del programa de Educación Financiera de esta entidad técnica gubernamental invita a: alumnos de bachillerato, estudiantes universitarios, estudiantes de maestría y empleados de instituciones financieras a participar en el “JUEGO DE LA BOLSA”

Este es un concurso en línea, organizado por el Grupo Financiero Sparkassen, en el que pueden participar estudiantes de colegios y universidades de varios países de América Latina, en edades de 14 a 30 años, los interesados pueden inscribirse o registrarse del 12 al 25 de septiembre, ya que el Juego de Bolsa inicia el miércoles 26 del mismo mes y termina el 12 de diciembre del presente año.

La Gerente de Protección al Usuario Financiero (GPUF) de la CNBS Mey Ling Pon expresó que el juego además de gratuito, es una oportunidad de conocer el mercado bursátil y sus funciones de una forma divertida, emocionante y segura.

El objetivo de este juego internacional es fomentar el espíritu emprendedor y/o inversionista de los jóvenes y demás participantes hondureños, asimismo promover la rentabilidad de inversiones sostenibles, haciendo uso de los conocimientos y las estrategias necesarias para identificar los posibles riesgos y oportunidades en el ámbito financiero.

Como Funciona

Para ganar, los participantes deberán multiplicar el valor del capital virtual a través de inversiones inteligentes en   el comercio simulado de valores bursátiles, el Capital inicial es de 100,000 euros (ficticios) por cada cartera (equipo de 1 a 4 integrantes) con el cual podrán seleccionar valores como: acciones internacionales, fondos y valores de renta fija y certificados en siete (7) plazas bursátiles entre las cuales están, Madrid, Frankfurt, París, Viena, Milán, Estocolmo y Stuttgart en Alemania.

El 2017 Honduras participó por primera vez y obtuvo el primer lugar a nivel latinoamericano con la destacada representación del Licenciado Gerardo Ordoñez estudiante de la Maestría en Finanzas de UNITEC.

Para más información pueden a comunicarse al 2290 4500 ext. 7123 en la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF) de la CNBS con la Oficial de Educación Financiera Alba Mejía o al correo amejiae@cnbs.gob.hn y el Contacto regional: Amaranta Medina amaranta.medina@sparkassenstiftung.de.

Visitantes: 663
Compartir

Entradas relacionadas

19/01/2021

Se dio a conocer la experiencia de Honduras como primer país Centroamericano con una regulación prudencial de Banca Sostenible


Leer más
23/12/2020

CNBS y fundación Sparkassen en Alianza Estratégica para llevar Inclusión y Educación Financiera a la Población Hondureña


Leer más
23/12/2020

Boletín de Evolución del Sistema Supervisado – Diciembre 2020


Leer más

Buscar

Mipyme’s Recibirán Alivio Financiero Mediante Acuerdo Firmado Entre El Gobierno Y El Sector Bancario Comercial Del País

Mipyme’s Recibirán Alivio Financiero Mediante Acuerdo Firmado Entre El Gobierno Y El Sector Bancario Comercial Del País
Por amejiag
03/11/2020
0

Este acuerdo firmado entre el Gobierno de la República y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) permitirá al sector...

Continuar Leyendo

Presidenta de la CNBS participará en el Segundo Foro de Análisis sobre Inclusión Financiera, Organizado por ONU Mujeres

Por amejiag
30/11/2020
0

Este Segundo Foro denominado “Hacia un enfoque analítico de la inclusión financiera”, tiene como objetivo  promover el intercambio de experiencias,...

Continuar Leyendo

CNBS Aprueba Medidas de Alivio Adicionales, a Partir de Julio 2020

La Ley de Alivio busca mejorar la disponibilidad económica de los trabajadores endeudados con relación a sus ingresos
Por amejiag
06/07/2020
0

CNBS APRUEBA MEDIDAS DE ALIVIO ADICIONALES, A PARTIR DE JULIO 2020 Para atender el impacto económico a los sectores afectados...

Continuar Leyendo

Comité de Inclusión Financiera para las Mujeres / CNBS conocen buenas prácticas de Walmart en materia de género

Comité de Inclusión Financiera para las Mujeres / CNBS conocen buenas prácticas de Walmart en materia de género
Por amejiag
05/03/2020
0

COHEP febrero 26 2020 La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) con la asistencia técnica de Toronto Centre está...

Continuar Leyendo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 229045-00 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2019
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19