Logo-cnbs-y-Estado-Honduras-180x88
  • Gerencia de Protección al Usuario Financiero
  • Información Financiera
    • Publicaciones Estadísticas y Financieras
    • Capturadores de Datos
      • Central de Información Crediticia
      • Códigos de Instituciones
      • Contable y Saldos Diarios
      • Controles y Generales
      • Encaje
      • Norma Complementaria de Transparencia
      • Sistema Asegurador (CISA)
      • Tasas Activas y Pasivas
      • Transacciones UIF
    • Estados Financieros Auditados
  • Leyes y Normativa
      • Circulares emitidas por la CNBS
      • Leyes Relacionadas
      • Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros
      • Normas y Prácticas Internacionales
      • Reglamentos
      • Comunicados
    • Ley de la CNBS
      • Ley – Decreto No. 155-95
      • Decreto No. 11- 2004
      • Decreto No. 248-2002
      • Decreto No. 174-2002
      • Decreto No. 71-2001
      • Decreto No. 188-2000
      • Decreto No. 5-98
    • Ley de Instituciones del Sistema Financiero
      • Ley – Decreto No. 170-95
      • Decreto No. 294-2002 (Reformas)
      • Decreto No. 197-96 (Reformas)
      • Decreto No. 148-96
      • Resolución No. 304-9/2000 del BCH
      • Resolución No. 316-8/98 del BCH
    • Ley del Sistema Financiero
      • Decreto 160/2016 (Reformas)
      • Decreto 129/2004 (Ley)
    • Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores
      • Decreto 118/2019 (Ley)
      • Resolución GES 867-11-11-2019 (Reglamento)
    • Ley de Tarjetas de Crédito – Decreto 106-2006
      • Decreto No. 57-2017 – Reformas a la Ley
      • Decreto 33-2013 – Reformas a la Ley
      • Reglamento de Tarjetas de Crédito
  • La CNBS Responde
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
    • Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras
    • Hoja de Reclamación
    • Preguntas y Respuestas Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores
  • Proyectos de Interés Nacional
    • Adopción NIIF Sistema Supervisado
    • FINTECH
    • Inclusión Financiera Mujeres
    • F A T C A
    • Proyectos de Normativa
    • Solicitudes para el Establecimiento de Instituciones
    • Sistema de Gestiones Electrónicas
  • Sitios Relacionados
    • Bancos Centrales y Superintendencias
    • Otros Organismos
    • Sistema Financiero Hondureño
    • Secretarías de Estado y Otras Instituciones
    • Portal Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
    • Noticias Presidenciales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
El presidente Hernández es positivo de covid-19 y padece neumonía bilateral provocada por coronavirus
19/06/2020
O nos salvamos todos o nos perdemos todos
10/07/2020

En proceso transparente se adjudica a 19 empresas la compra de alimentos para tercera fase de Honduras Solidaria

Categorías
  • Noticias del Ejecutivo
Etiquetas

Anuncia designada presidencial María Antonia Rivera:

En proceso transparente se adjudica a 19 empresas la compra de alimentos para tercera fase de Honduras Solidaria

 

  • Empresas participantes destacan transparencia del proceso y elogian este programa del Gobierno.
  • “Le estamos poniendo el 100 % al tema de la transparencia”, subraya la designada presidencial.
  • El proceso se realizó con acompañamiento del Tribunal Superior de Cuentas y el Fonac para verificar transparencia.
  • La entrega de alimentos comenzará el próximo 26 de junio, anuncia Rivera.
  • La inversión en esta iniciativa del presidente Hernández es de 180 millones de lempiras.
  • La Bolsa Solidaria contendrá arroz, avena, café, azúcar, harina de maíz, harina de trigo, manteca, espagueti, pasta de tomate, sal, sopa de pollo, cubitos, jabón de plato, jabón de ropa, gel antibacterial y mascarillas, entre otros productos.

 

Tegucigalpa, 19 de junio. En un proceso caracterizado por la transparencia y con la participación de 19 empresas, hoy se realizó en San Pedro Sula la adjudicación y firma de contratos de compra de productos para la tercera fase de la Operación Honduras Solidaria, que entregará alimentos a 751.800 familias en condición de vulnerabilidad por la pandemia de covid-19.

Así lo informó la designada presidencial y ministra de Desarrollo Económico, María Antonia Rivera, quien anunció que la tercera fase de Honduras Solidaria comenzará el próximo viernes, 26 de junio.

El inicio de la tercera fase lo “tenemos programado para este viernes que viene. Hoy hemos hecho reuniones con la comisión y con los veedores para arrancar esta etapa en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba, Choloma, Villanueva y Choluteca”, detalló la designada presidencial.

La entrega de alimentos de Honduras Solidaria tiene dos modalidades: la centralizada, que abarca el Distrito Central, San Pedro Sula, Villanueva, Choloma, Choluteca y La Ceiba, y la descentralizada, que incluye los restantes 292 municipios y está a cargo de las alcaldías, que obtienen los recursos mediante transferencias del Gobierno central.

“Son en total 19 empresas (de productos de canasta básica) que ganaron la licitación y hoy estamos firmando los contratos, pidiendo las garantías, entregando el finiquito de la liquidación de la fase dos y manejando esto de la forma más transparente; cada acción que tomamos la subimos a la página web del Portal de Transparencia y de la Secretaría de Desarrollo Económico”, aseveró Rivera.

“Uno de los objetivos es apoyar a los más necesitados, estamos en medio de una emergencia mundial, el presidente Hernández está consciente de que este no solo es un tema de salud, sino que también de seguridad agroalimentaria”, enfatizó Rivera.

Destacó que los productos de la Bolsa Solidaria que se entregarán son de alta calidad y 100 % hondureños.

“Estamos por arrancar lo que es la tercera etapa de Honduras Solidaria, que equivale a un costo de 180 millones de lempiras y que eso le agradecemos a (la Secretaría de) Finanzas, que tiene reservado este segmento”, apuntó Rivera.

Reiteró que con esta iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández se beneficiará a 751.800 familias en cinco municipios del país.

“Estamos listos, hoy hemos estado en San Pedro Sula para firmar unos contratos con las diferentes empresas (19) solicitando las garantías bancarias, porque le estamos poniendo el 100 % al tema de la transparencia”, añadió.

Insumos

La bolsa de alimentos lleva productos de primera necesidad que contribuyen a una nutrición equilibrada de las familias hondureñas, así como artículos de higiene personal y de bioseguridad.

La Bolsa Solidaria en su fase tres contiene: arroz, avena, café, azúcar, harina de maíz, harina de trigo, manteca, espagueti, pasta de tomate, sal, sopa de pollo, cubitos, jabón de plato, jabón de ropa, gel antibacterial, mascarillas, entre otros productos.

Según el informe de Secretaría de Desarrollo Económico, estas entregas deben estar cumplidas en un cien por ciento en los meses de junio y julio.

Transparencia

Rivera fue enfática sobre la transparencia que se ha mantenido en los procesos de licitación, pues “es la misión y el legado que se deja en la Bolsa Solidaria y por eso se ha pedido el acompañamiento del Tribunal Superior de Cuentas” y “el acompañamiento como veedor al Foro Nacional de Convergencia (Fonac)”.

Recordó que en las fases uno y dos del programa Honduras Solidaria se “beneficiaron alrededor de un millón 400 mil familias y en esta tercera etapa lo que tenemos programado son más de 751.000 familias”.

Informó que las empresas productoras son 100% hondureñas y que el gel y las mascarillas que se incluyen en la Bolsa Solidaria son proporcionadas por el sector de la maquila.

Rivera recalcó que es importante que “nos cuidemos todos y que tomemos todas las medidas de bioseguridad” para contener la propagación del coronavirus, que causa la enfermedad covid-19.

“Al final la responsabilidad de mantener nuestra salud depende de cada uno de nosotros; por lo tanto, mantengamos la distancia, porque estamos en una etapa muy importante”, puntualizó Rivera.

Empresarios satisfechos

El gerente de Ventas de la Surtidora Internacional y representante de Avena Quaker, Miguel Aquino, dijo que “esta fue una licitación transparente y se participó bajo todo el esquema. Fue algo muy transparente y meritorio del Gobierno de la República”.

“Estamos aquí para ayudar al más necesitado”, dijo Aquino y agregó que “nos sumamos para apoyar al Gobierno y para ayudar a Honduras”.

El representante de la empresa de alimentos ABC, Luis Facussé, expresó que “estamos aquí para apoyar al sector agroalimentario del país y vamos a acompañar al Gobierno con la distribución de alimentos y nos da mucho gusto el nivel de transparencia con que se está manejando el tema”.

Visitantes: 751
Compartir

Entradas relacionadas

08/10/2020

Presidente Hernández inaugura en La Ceiba la séptima agencia de Banhprovi


Leer más
24/09/2020

75 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas


Leer más
24/09/2020

Más de 160 personas con discapacidad reciben beneficios en Copán Ruinas y Belén


Leer más

Buscar

Reporte Anual de Inclusión Financiera en Honduras 2020

Reporte Anual de Inclusión Financiera en Honduras 2020
Por amejiag
20/10/2020
0

Conozca el “Reporte Anual de Inclusión Financiera en Honduras 2020”, aquí podrá explorar la ampliación de los puntos de servicio...

Continuar Leyendo

Experto en FINTECH de la CNBS participa en Tech Day 2020 new era, Silicon Valley

Experto en FINTECH de la CNBS participa en Tech Day 2020 new era, Silicon Valley
Por amejiag
12/03/2020
0

Tegucigalpa, 5 de marzo 2020 El Ing. Fernando Hernández como Secretario del Comité Fintech de la Comisión Nacional de Bancos...

Continuar Leyendo

Preguntas Frecuentes Aplicación Mecanismos de Alivio CNBS COVID19

Preguntas Frecuentes Aplicación Mecanismos de Alivio CNBS COVID19
Por amejiag
22/03/2020
0

La CNBS brinda respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la aplicación del mecanismo de Alivio temporal, para atender el...

Continuar Leyendo

Guiados por la CNBS, estudiantes de la UNAH realizaran actividades para el Global Money Week

Guiados por la CNBS, estudiantes de la UNAH realizaran actividades para el Global Money Week
Por amejiag
06/03/2020
0

Tegucigalpa 5 marzo 2020   La Lcda. Marcela Herrera Jefe de Departamento del Departamento de Disciplina de Mercado, Transparencia y...

Continuar Leyendo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 229045-00 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2019
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19