logologoLogo-cnbs-y-Estado-Honduras-180x88logo
  • Gerencia de Protección al Usuario Financiero
  • Información Financiera
    • Publicaciones Estadísticas y Financieras
    • Capturadores de Datos
      • Central de Información Crediticia
      • Códigos de Instituciones
      • Contable y Saldos Diarios
      • Controles y Generales
      • Encaje
      • Norma Complementaria de Transparencia
      • Sistema Asegurador (CISA)
      • Tasas Activas y Pasivas
      • Transacciones UIF
    • Estados Financieros Auditados
  • Leyes y Normativa
      • Circulares emitidas por la CNBS
      • Leyes Relacionadas
      • Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros
      • Normas y Prácticas Internacionales
      • Reglamentos
      • Comunicados
      • Marco Integral de Supervisión Basada en Riesgos (MISBR)
    • Ley de la CNBS
      • Ley – Decreto No. 155-95
      • Decreto No. 11- 2004
      • Decreto No. 248-2002
      • Decreto No. 174-2002
      • Decreto No. 71-2001
      • Decreto No. 188-2000
      • Decreto No. 5-98
    • Ley de Instituciones del Sistema Financiero
      • Ley – Decreto No. 170-95
      • Decreto No. 294-2002 (Reformas)
      • Decreto No. 197-96 (Reformas)
      • Decreto No. 148-96
      • Resolución No. 304-9/2000 del BCH
      • Resolución No. 316-8/98 del BCH
    • Ley del Sistema Financiero
      • Decreto 160/2016 (Reformas)
      • Decreto 129/2004 (Ley)
    • Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores
      • Decreto 118/2019 (Ley)
      • Resolución GES 867-11-11-2019 (Reglamento)
    • Ley de Tarjetas de Crédito – Decreto 106-2006
      • Decreto No. 57-2017 – Reformas a la Ley
      • Decreto 33-2013 – Reformas a la Ley
      • Reglamento de Tarjetas de Crédito
  • La CNBS Responde
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
    • Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras
    • Hoja de Reclamación
    • Preguntas y Respuestas Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores
    • Principales funciones de la CNBS
  • Proyectos de Interés Nacional
    • Adopción NIIF Sistema Supervisado
    • FINTECH
    • Inclusión Financiera Mujeres
    • F A T C A
    • Proyectos de Normativa
    • Solicitudes para el Establecimiento de Instituciones
    • Sistema de Gestiones Electrónicas
  • Sitios Relacionados
    • Bancos Centrales y Superintendencias
    • Otros Organismos
    • Sistema Financiero Hondureño
    • Secretarías de Estado y Otras Instituciones
    • Portal Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
    • Noticias Presidenciales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
CNBS y fundación Sparkassen en Alianza Estratégica para llevar Inclusión y Educación Financiera a la Población Hondureña
23/12/2020
Boletín No. CIC-02 – Boletín de Datos
15/02/2021

Se dio a conocer la experiencia de Honduras como primer país Centroamericano con una regulación prudencial de Banca Sostenible

Categorías
  • Noticias
Etiquetas

18 de enero 2021: En un Webinar organizado por la Red Bancaria Sostenible (SBN por sus siglas en inglés) que coordina la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) la Presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Ethel Deras dio a conocer este lunes 18 de enero 2021, la experiencia de Honduras a través de la CNBS con relación a las Medidas Regulatorias Asociadas con la Gestión del Riesgo Ambiental en el Sistema Financiero.

Acompañada por el Superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Evin Andrade y el Gerente de Estudios Dustin Santos, la titular de la CNBS  explicó que el ente regulador, creó un marco normativo adecuado en materia de finanzas sostenibles, favorable para que los intermediarios financieros establezcan un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) con el propósito de gestionar de forma eficaz los riesgos asociados a los proyectos de inversión que se financian.

Lo anterior implica que el Sistema Financiero, incorpore elementos de sostenibilidad en su cartera de productos financieros, aspectos que podrán permitir el acceso a fondos sostenibles, financiamiento externo o líneas de crédito que genere un impacto positivo para la sociedad.

Esta iniciativa de la CNBS se da con base en el conocimiento de que Honduras es un país con una gran diversidad de recursos naturales, y por su ubicación geográfica, es vulnerable a los efectos del cambio climático, lo cual a su vez representa un riesgo para las poblaciones que subsisten y habitan en zonas donde se desarrollan las actividades agrícolas más importantes que contribuyen a la economía.

 

Cronología referencial

 En el año 2015, la CNBS y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), se incorporaron a la Red de Banca Sostenible, afirmando su compromiso con el avance de las finanzas sostenibles y las mejores prácticas internacionales.

Para el año 2016, la AHIBA suscribió un Acuerdo de Cooperación con el Banco de Desarrollo de Holanda (FMO) y la Corporación Financiera Internacional del Grupo Banco Mundial (IFC), para la ejecución de la “Iniciativa de Banca Sostenible (IBS)”, a la cual se incorporó en el año 2019 el Fondo de Inversión Noruego para países en Desarrollo (Norfund).

Esta iniciativa fue ratificada por los bancos miembros de la AHIBA y los esfuerzos realizados fueron acompañados por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, bajo su rol de ente supervisor y regulador del Sistema Financiero.

En el año 2019, inició la etapa del diseño y formulación de la regulación prudencial en el marco del desarrollo de la “Iniciativa de Banca Sostenible (IBS)”, proceso en el que también participaron un equipo de consultores internacionales y nacionales, expertos en principios y estándares internacionales aplicables en materia de gestión de riesgo ambiental y social.

En julio de 2020, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) emitió las “Normas para la Gestión del Riesgo Ambiental y Social aplicable a las Instituciones del Sistema Financiero”, convirtiéndose Honduras en el primer país de la Región Centroamericana en contar con una regulación prudencial en esta materia.

Durante este año 2021 como CNBS avanzaremos hacia el diseño de una taxonomía, desarrollo de herramientas cuantitativas y cualitativas para utilizar en los procesos de supervisión y construcción de escenarios de sensibilidad, estrés e interconectividad entre los riesgos ambientales-sociales y los riesgos financieros explico Deras.

 

La SBN aglutina a 41 países de economías emergentes

En el Webinar además tuvieron participaciones destacadas la Superintendencia Financiera de Colombia, Superintendencia de Costa Rica, la Asociación de Bancos de México y miembros de SBN que dieron a conocer el reporte de avance mundial sobre Banca Sostenible en Mercados Emergentes.

 

Link a la norma https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-028-2020/

Visitantes: 1.465
Compartir

Entradas relacionadas

01/03/2021

CCSBSO sostuvo importante reunión virtual de trabajo dirigida por la presidente de la CNBS


Leer más
18/02/2021

Supervisores de Centroamérica y titulares de Bancos Centrales sostuvieron reunión conjunta virtual


Leer más
15/02/2021

Boletín No. CIC-02 – Boletín de Datos


Leer más

Buscar

Superintendente de Pensiones y Valores es Ratificado para un Nuevo Periodo

Por amejiag
21/08/2020
0

El Licenciado Rigoberto Osorto Sánchez ingresó a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) el 01 de abril de...

Continuar Leyendo

Guiados por la CNBS, estudiantes de la UNAH realizaran actividades para el Global Money Week

Guiados por la CNBS, estudiantes de la UNAH realizaran actividades para el Global Money Week
Por amejiag
06/03/2020
0

Tegucigalpa 5 marzo 2020   La Lcda. Marcela Herrera Jefe de Departamento del Departamento de Disciplina de Mercado, Transparencia y...

Continuar Leyendo

Preguntas Frecuentes Aplicación Mecanismos de Alivio CNBS COVID19

Preguntas Frecuentes Aplicación Mecanismos de Alivio CNBS COVID19
Por amejiag
22/03/2020
0

La CNBS brinda respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la aplicación del mecanismo de Alivio temporal, para atender el...

Continuar Leyendo

CNBS Aprueba Medidas de Alivio Adicionales, a Partir de Julio 2020

La Ley de Alivio busca mejorar la disponibilidad económica de los trabajadores endeudados con relación a sus ingresos
Por amejiag
06/07/2020
0

CNBS APRUEBA MEDIDAS DE ALIVIO ADICIONALES, A PARTIR DE JULIO 2020 Para atender el impacto económico a los sectores afectados...

Continuar Leyendo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 229045-00 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2019
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19