logologoLogo-cnbs-y-Estado-Honduras-180x88logo
  • Gerencia de Protección al Usuario Financiero
  • Información Financiera
    • Publicaciones Estadísticas y Financieras
    • Capturadores de Datos
      • Central de Información Crediticia
      • Códigos de Instituciones
      • Contable y Saldos Diarios
      • Controles y Generales
      • Encaje
      • Norma Complementaria de Transparencia
      • Sistema Asegurador (CISA)
      • Tasas Activas y Pasivas
      • Transacciones UIF
    • Estados Financieros Auditados
  • Leyes y Normativa
      • Circulares emitidas por la CNBS
      • Leyes Relacionadas
      • Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros
      • Normas y Prácticas Internacionales
      • Reglamentos
      • Comunicados
      • Marco Integral de Supervisión Basada en Riesgos (MISBR)
    • Ley de la CNBS
      • Ley – Decreto No. 155-95
      • Decreto No. 11- 2004
      • Decreto No. 248-2002
      • Decreto No. 174-2002
      • Decreto No. 71-2001
      • Decreto No. 188-2000
      • Decreto No. 5-98
    • Ley de Instituciones del Sistema Financiero
      • Ley – Decreto No. 170-95
      • Decreto No. 294-2002 (Reformas)
      • Decreto No. 197-96 (Reformas)
      • Decreto No. 148-96
      • Resolución No. 304-9/2000 del BCH
      • Resolución No. 316-8/98 del BCH
    • Ley del Sistema Financiero
      • Decreto 160/2016 (Reformas)
      • Decreto 129/2004 (Ley)
    • Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores
      • Decreto 118/2019 (Ley)
      • Resolución GES 867-11-11-2019 (Reglamento)
    • Ley de Tarjetas de Crédito – Decreto 106-2006
      • Decreto No. 57-2017 – Reformas a la Ley
      • Decreto 33-2013 – Reformas a la Ley
      • Reglamento de Tarjetas de Crédito
  • La CNBS Responde
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
    • Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras
    • Hoja de Reclamación
    • Preguntas y Respuestas Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores
    • Principales funciones de la CNBS
  • Proyectos de Interés Nacional
    • Adopción NIIF Sistema Supervisado
    • FINTECH
    • Inclusión Financiera Mujeres
    • F A T C A
    • Proyectos de Normativa
    • Solicitudes para el Establecimiento de Instituciones
    • Sistema de Gestiones Electrónicas
  • Sitios Relacionados
    • Bancos Centrales y Superintendencias
    • Otros Organismos
    • Sistema Financiero Hondureño
    • Secretarías de Estado y Otras Instituciones
    • Portal Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
    • Noticias Presidenciales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
AFI reconoce la labor de la CNBS en materia de Inclusión Financiera de las Mujeres
24/03/2021
ASBA Destaca Involucramiento de Autoridades de Regulación y Supervisión en Educación Financiera
26/03/2021

COMUNICADO

Categorías
  • Comunicados
  • Noticias
Etiquetas

 

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) informa al público en general lo siguiente:

  1. Este Ente Supervisor, consciente del impacto adverso en la economía del país y de los deudores en particular, provocado por la Pandemia COVID-19 y las Tormentas Tropicales ETA e IOTA, emitió una serie de disposiciones regulatorias con la finalidad que las Instituciones Bancarias, las Sociedades Financieras y las Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras (OPDFS), otorgaran periodos de gracia y facilitaran el acceso a la re-estructuración de las obligaciones crediticias, así como el apoyo a la reactivación económica mediante el otorgamiento de nuevos créditos.
  2. Durante los doce (12) meses que se ha mantenido la medida excepcional y extraordinaria del congelamiento de la categoría del crédito, la mayoría de los deudores que se sometieron a los Mecanismos Temporales de Alivio han reestructurado sus obligaciones, y aun cuando a partir del 1 de abril de 2021, se suspende el congelamiento de las categorías de crédito, esto no impide ni prohíbe que las Instituciones Bancarias, las Sociedades Financieras y las OPDFS, continúen re-estructurando las obligaciones crediticias de sus clientes, conforme a sus políticas y a la realidad económica del deudor.
  3. Se insta a los deudores que a la fecha no han re-estructurado sus créditos, con las Instituciones Bancarias, las Sociedades Financieras o las OPDFS, para que se avoquen a las mismas, a efecto que les adecuen un nuevo plan de pago acorde a su capacidad financiera.
  4. Asimismo, se exhorta a las Instituciones Bancarias, las Sociedades Financieras y las OPDFS para que realicen todas las acciones encaminadas a atender a sus clientes en las solicitudes de re-estructuraciones, y mantener un canal de comunicación permanente y efectivo con los mismos, informándoles sobre las diferentes alternativas que han puesto a disposición para la re-estructuración de sus créditos.

Es oportuno mencionar, que el Gobierno de la República ha adoptado medidas económicas extraordinarias y puesto a disposición de las instituciones financieras diferentes mecanismos y productos financieros, en condiciones altamente favorables como ser diferentes Fondos de Garantía, líneas de crédito, bajas tasas de interés, amplios plazos para el pago de obligaciones y otros instrumentos financieros para que éstas apoyen a sus clientes y contribuyan a la reactivación económica del país.

 

COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS (CNBS)

 

 

Visitantes: 1.106
Compartir

Entradas relacionadas

26/03/2021

ASBA Destaca Involucramiento de Autoridades de Regulación y Supervisión en Educación Financiera


Leer más
24/03/2021

AFI reconoce la labor de la CNBS en materia de Inclusión Financiera de las Mujeres


Leer más
01/03/2021

CCSBSO sostuvo importante reunión virtual de trabajo dirigida por la presidente de la CNBS


Leer más

Buscar

Presidenta de la CNBS participará en el Segundo Foro de Análisis sobre Inclusión Financiera, Organizado por ONU Mujeres

Por amejiag
30/11/2020
0

Este Segundo Foro denominado “Hacia un enfoque analítico de la inclusión financiera”, tiene como objetivo  promover el intercambio de experiencias,...

Continuar Leyendo

CNBS Aprueba Medidas de Alivio Adicionales, a Partir de Julio 2020

La Ley de Alivio busca mejorar la disponibilidad económica de los trabajadores endeudados con relación a sus ingresos
Por amejiag
06/07/2020
0

CNBS APRUEBA MEDIDAS DE ALIVIO ADICIONALES, A PARTIR DE JULIO 2020 Para atender el impacto económico a los sectores afectados...

Continuar Leyendo

COMUNICADO

COMUNICADO
Por amejiag
26/03/2021
0

  La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) informa al público en general lo siguiente: Este Ente Supervisor, consciente...

Continuar Leyendo

CNBS y fundación Sparkassen en Alianza Estratégica para llevar Inclusión y Educación Financiera a la Población Hondureña

CNBS y fundación Sparkassen en Alianza Estratégica para llevar Inclusión y Educación Financiera a la Población Hondureña
Por amejiag
23/12/2020
0

Con el objetivo de mejorar las competencias financieras de la población hondureña, especialmente la de escasos recursos y con el...

Continuar Leyendo

Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 229045-00 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2019
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19