La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización (SDHGD) suscribieron hoy 22 de febrero un “Convenio de Cooperación Interinstitucional para el Intercambio de Información y Capacitación en Materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Los titulares de estas entidades de gobierno, Ethel Deras Enamorado y Héctor Leonel Ayala respectivamente, oficializaron con sus firmas el acuerdo que tiene entre sus propósitos establecer los mecanismos necesarios para la entrega de información de esta Secretaría a la CNBS, a fin de fortalecer los procesos de investigación de los delitos tipificados en los Decretos Legislativos 241-2010 y 144-2014.
Por su parte el ente regulador del Sistema Financiero Nacional (SFN) se compromete en capacitar al personal de la Secretaría contraparte, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, para facilitar el cumplimiento eficaz de las actividades de interés común dentro del ámbito de sus respectivas competencias.
El convenio establece que uno de los compromisos adquiridos por Secretaria de Derechos Humanos es remitir semestralmente a la CNBS información actualizada sobre registros y seguimiento de las Asociaciones Civiles especialmente cuando se detecte que una Persona Expuesta Políticamente (PEP), forme parte de la junta directiva u órgano de gobierno, sea el representante legal o ejerza el control efectivo final de una Asociación Civil.
Desde julio del 2016 ésta Secretaría lleva el registro y seguimiento de las Asociaciones Civiles del país, con el propósito de adoptar medidas específicas de simplificación de los procesos en los tramites de registro y alcance de estas agrupaciones, que tienen la obligación de presentar informes anuales de sus actividades financieras ante esta Secretaría de Estado a más tardar dos meses después del cierre del año fiscal que reportan.
Por su parte la CNBS a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibe y analiza la información de las instituciones supervisadas y otras no obligadas sobre las transacciones financieras o comerciales que puedan tener vínculo con el delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.