El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó a las autoridades de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) el Informe que elaboraron sobre Evaluación de Riesgo de País, en materia de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo como parte del proyecto de cooperación y asistencia técnica para Honduras con fondos no reembolsables.
Este informe es en esencia el diagnóstico sobre la situación actual que el país enfrenta en el tema de lavado de activos y financiación al terrorismo, y debe servir como punto de partida para la conformación de una estrategia nacional de prevención y combate a este ilícito, expresó Jorge Fernández Ordás consultor del BID, al momento de entregar el documento.
El funcionario enfatizó que es necesario que el gobierno promueva una política firme, encaminada a impulsar el tema central de este informe, con base en los factores de riesgo, o sea amenazas y vulnerabilidades identificados en el mismo, que requieren intensificar y mejorar los procedimientos actuales a través de un marco nacional de prevención, tomando como punto de partida las líneas generales de mitigación indicadas en la evaluación documentada.
Retos
La CNBS como entidad supervisora del sistema financiero nacional, cuenta ya con el respaldo legítimo de la nueva ley de lavado de activos y con la reactivación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CIPLAFT), como instrumentos para impulsar la actualización de mecanismos tecnológicos y sistemas de alerta, que permitan a las entidades relacionadas, ser garantes en la protección del interés público dentro de las facultades correspondientes.