La participación de la presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Ethel Deras en sesiones del Poder Legislativo fue determinante para que se aprobarán 36 Artículos propuestos para la reforma de la Ley del Sistema Financiero y la adición de 30 artículos más, mismos que fueron suficientemente discutidos y aprobados en tercer y último debate durante la reunión del Congreso Nacional móvil realizado en la ciudad de Choluteca el pasado 23 de noviembre. La titular del ente regulador del Sistema Financiero fue acompañada por el Comisionado Adonis Lavaire, por la Gerente de Estudios, Violeta Zúniga y Dina Ruiz, de la Superintendencia de Bancos de la CNBS, quienes aclararon todas las inquietudes que los legisladores formularon en su momento, asimismo por parte de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) estuvo presente su Directora Ejecutiva, María Lydia Solano.
Las reformas a la Ley del Sistema Financiero tiene como propósito adecuar el marco legal a las mejores prácticas internacionales, particularmente en materia de resolución de instituciones financieras, dotando a CNBS de un régimen de resolución efectivo, como ente regulador y autoridad de resolución, el cual le permitirá velar por la estabilidad financiera, la continuidad de los servicios financieros y las funciones de pago, compensación y liquidación; y, en caso que una institución financiera sea inviable, que ésta pueda salir del sistema de una manera ordenada y sin mayores repercusiones. Asimismo, este nuevo régimen de resolución reduciría los costos fiscales y el impacto en la estabilidad financiera, protegiendo así a los depositantes.
El nuevo marco legal, permitirá a la CNBS, exigir a las instituciones del sistema financiero, la aplicación de acciones tempranas y medidas correctivas, que solventen situaciones detectadas en el proceso de supervisión, para evitar que se deteriore la situación financiera de la institución, corrigiendo de manera oportuna y minimizando con ello el impacto financiero que pudiera producirse.
En la reforma se introducen nuevas figuras para llevar a cabo las medidas de resolución, como son: Banco Puente y Gestor de Activos, entre otras herramientas que son utilizadas en legislaciones de diferentes países, para brindar continuidad a los servicios financieros y evitar la pérdida de valor de los activos de la institución financiera en proceso de resolución.
Asimismo cabe señalar que en adición a las reformas relacionadas con los procesos de resolución, este nuevo marco legal considera innovaciones sobre temas como la transferencia de acciones, la información sobre accionistas, el alcance y efectos jurídicos de la firma generada a través de medios electrónicos y las entidades fuera de plaza (entidad off shore).