Más de 400 participantes, entre funcionarios y empleados de 47 instituciones supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) que actualmente remiten sus reportes de datos de créditos a la Central de Información Crediticia (CIC), recibieron una capacitación con la finalidad de conocer las mejoras implementadas y recomendaciones acatadas para optimizar la nueva consulta de deudores.
Personal de la CIC encabezado por su titular la Licenciada Lilizeth Garay se desplazó a varias ciudades del país, a impartir esta formación que servirá de base para la mejora en la formulación de reportes de préstamos en el país.
ANTECEDENTES
En agosto de 2004, en respuesta a una petición de los bancos centrales de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) con el apoyo financiero de FIRST Initiative, lanzaron el Sistema de Reporte de Préstamos Bancarios y Créditos del Hemisferio Occidental (Western Hemisphere Credit & Loan Reporting Initiative, WHCRI).
El objetivo de esa Iniciativa es describir y evaluar los sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos de los países de la región, con el propósito de identificar posibles mejoras en su eficiencia e integridad.
Honduras fue evaluada por dicha Iniciativa internacional en el 2010 y producto de ello se generaron algunas recomendaciones para la CNBS, a fin de optimizar la consulta de deudores, con la inclusión de más información a la CIC, y de producir informes de crédito más completos para sus funciones de supervisión.
Desde 2010 hasta la fecha, la CIC ha venido efectuando varias de las recomendaciones hechas, entre las que se destacan:
Desde marzo del 2015 las instituciones financieras comenzaron a reportar campos más completos de datos, con los que en este año ya se cuenta con una base de datos más robusta que permite compartir más información con el sistema supervisado a través del Informe Confidencial del deudor.