La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) a través de la Superintendencia de Pensiones y Valores, Gerencia de Riesgos y la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, capacito a 200 empleados y funcionarios de los cinco institutos de previsión social del país, y representantes del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI).
La jornada de formación virtual se realizó en su primera etapa del 12 al 16 de octubre 2020 en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. donde participaron representantes del INPREMA, INJUPEMP, IPM, INREUNAH y el IHSS y la misma fue orientada a conocer el contenido del nuevo Reglamento de Inversiones de los Fondos Públicos de Pensiones por parte de los Institutos Públicos de Previsión Social, aprobado mediante Resolución GES No.334/31-07-2020.
El objetivo básico fue brindar conocimientos, y generar mayores capacidades en el personal y funcionarios de dichos Institutos Previsionales y de manera particular sobre el manejo del contenido y la aplicación que los Institutos Públicos de Previsión Social deben darle al nuevo Reglamento de Inversiones aprobado por la CNBS en el mes de Julio del 2020.
Con el Reglamento se procura que los Institutos de previsión tengan mejores resultados en sus inversiones, que conlleven a una mejora en la situación financiera y actuarial de los Institutos Públicos de Previsión.
Los temas desarrollados fueron: Principales Retos de los Sistemas de Previsión a nivel mundial, Política de Inversiones y Análisis de Reformas al Reglamento, Análisis de Cambio al Comité Ejecutivo de Inversiones, Mercado de Valores (conceptos básicos); Calificación de Riesgo, Capacidad de Riesgo, Gestor de Inversiones, Sociedad Administradora de Fondos, Tolerancia al Riesgo, Prospectos Emisión, Proveedores de Precio, Alternativas de Inversión en la Bolsa de Valore, Instrumentos, Límites de Inversión y Calces de las Inversiones según el nuevo reglamento, Riesgo de Crédito, Técnicas de Scoring para el otorgamiento de préstamos a personas naturales, Tendencias en el Otorgamiento de Crédito, considerando el efecto de la crisis sanitaria por el COVID 19, Procedimiento para la Venta de Activos de Inversión y Estudios de Análisis de Pre Inversión, Fideicomisos y otros instrumentos, además, Sanciones a aplicar por incumplimiento a los dispuesto en el reglamento de inversiones, obligaciones de los Órganos de Dirección Superior
Inversiones y nivel de rentabilidad
Las inversiones en los Institutos Previsionales juegan un papel importante y representan la columna vertebral para que estos, obtengan los niveles de rentabilidad necesarios para fortalecer su solvencia financiera, reducir el déficit actuarial y poder atender a sus participantes, en el pago de los beneficios previsionales a los cuales tienen derecho por Ley , así como asegurar el pago de las pensiones hoy y en el futuro destacó en ese término el Licenciado Rigoberto Osorto Superintendente de Pensiones y Valores de la CNBS.
La CNBS como ente supervisor tiene la responsabilidad de velar porque estos Institutos mantengan una sana administración de los recursos que se disponen en cada uno de ellos, es por eso que con un personal capacitado se podrá garantizar el éxito en el manejo de las inversiones que decidan tener, explicó Osorto.
Ahorro y la previsión social
Por su parte el Ingeniero José Alfredo Escoto, en su condición de Intendente de supervisión de Pensiones expresó que la capacitación fue de suma importancia por la responsabilidad compartida que tiene la CNBS y los Institutos Previsionales, pudiéndose lograr con la misma el éxito y fortalecimiento que estas entidades requieren.
Asimismo, indicó que se ha demostrado que el ahorro y la previsión social, son elementos que contribuyen a la riqueza de los pueblos y por ello es fundamental para el desarrollo de un país.
Aplicación del nuevo Reglamento de Inversiones, y fortalecimiento de Unidades de Auditoria Interna
Del 19 al 23 de octubre de 2020, en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 a.m se realizó la segunda jornada de capacitación con el objetivo de impulsar el fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna de los Institutos Públicos de Previsión Social, donde participaron; Directores de los Institutos, Miembros de las Unidades de Auditoría Interna, representantes del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI).
La temática tratada estuvo enmarcada en; la Importancia de la Auditoria Basada en Riesgos, Modelo Coso ERM 2017, Direccionamiento Estratégico de la Auditoria Interna, Replica Funcionamiento de Auditoria Bancolombia, Planeación de Auditoria Basada en Riesgos, Auditoria en sistemas de información para lo cual se tuvo la colaboración de Auditores de Sistemas de la Gerencia de Riesgos, Auditoria en la Industria 4.0.
En la inauguración de esta segunda jornada de capacitación, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Cuentas Abogado José Juan Pineda, expresó que las personas que sirven al pueblo deben de estar capacitadas para desempeñar correctamente su trabajo, sobre todo los que desempeñan la labor de auditores, cumpliendo la labor de asesoría, como corresponde, en el sentido que muchos creen que las auditorias son para buscar irregularidades y esto no es así, son para verificar que los funcionarios públicos estén cumpliendo a cabalidad con sus funciones y que ; Secretarios, Directores, Gerentes de las diferentes instituciones del Estado, manejen los recursos de forma transparente.
Pineda destacó que es muy importante la labor que realiza la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, a través de estas capacitaciones, ya que permiten que los auditores sean más competentes, en la prevención de la corrupción.
Asimismo, el Director de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI), Licenciado Andrés Menocal, resaltó la importancia de brindar este tipo de capacitaciones, especialmente en entidades que son tan sensibles e importantes para la población, como los Instituciones de Previsión, ya que en ellos está el futuro de quienes hoy son empleados públicos y afiliados a los cinco diferentes institutos que supervisa la CNBS.
Cada jornada tuvo una duración de 20 horas donde participaron Directores de los Institutos de los cinco Institutos de Previsión, Miembros de los Comités de Inversiones, Jefes de las unidades de Riesgos y otros funcionarios relacionados con la gestión de la Inversiones, así como 12 especialistas de control Interno de ONADICI y 14 funcionarios del Tribunal Superior de Cuentas.