La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firmó en febrero de 2021 un Memorando de Entendimiento (MoU) con KIVA Microfunds, el Registro Nacional de las Personas (RNP), el Banco Central de Honduras (BCH) y Gobierno Digital de Honduras, en cumplimiento a sus objetivos de promoción de la inclusión financiera en el país.
El objetivo de este acuerdo multilateral es establecer un marco de cooperación y colaboración para la realización de acciones conjuntas de asistencia técnica, que permita la implementación de una plataforma de eKYC e historial financiero de los ciudadanos hondureños que se encuentran desatendidos o sub atendidos, para el fortalecimiento de la inclusión financiera y el crecimiento económico de Honduras.
El 9 de noviembre del presente año, los directivos de KIVA se reunieron con las máximas autoridades de la CNBS, BCH, RNP y Gobierno Digital, con el propósito de reafirmar el compromiso con este proyecto para la promoción de la inclusión financiera de los hondureños.
El proyecto está orientado a la creación de billeteras de información mediante tecnología de vanguardia, provista por KIVA Microfunds; lo que garantiza procesos confiables, así como la privacidad y seguridad de la información, para que los más de 5 millones de hondureños mayores de 18 años sean efectivamente dueños de sus datos y sean estos quienes a través de una autorización biométrica puedan compartir información con las instituciones financieras, con el propósito de poder acceder a más servicios y productos financieros.
KYC “Know Your Client”, es el proceso de debida diligencia que debe realizarse por las instituciones supervisadas para el conocimiento de los clientes, y de esta forma prevenir fraudes y delitos como ser el lavado de activos o el financiamiento al terrorismo.
Dirigieron la reunión la Comisionada Presidente de la CNBS, Ethel Deras, el Presidente del BCH Wilfredo Cerrato y el Comisionado Presidente del RNP; Oscar Porfirio Rivera Inestroza, y participaron por parte de KIVA, Bryan Pon, Shalini Sankaranarayanan y Margo Johnson y de Gobierno Digital Policarpo Melara, entre otros altos funcionarios representantes de cada entidad.
KIVA es una organización sin fines de lucro, con misión de inclusión financiera. Ha otorgado US$1.6 mil millones en micro préstamos a través de su amplia red de socios y está presente en más de 70 países. En su experiencia, ha identificado como una limitante para la inclusión financiera de la población desatendida y subatendida garantizar su identificación, así como otros datos que soporten los ingresos y su comportamiento de pago.