A solicitud de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el señor Carlos Moya Franco, Coordinador Regional para América Latina y el Caribe de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), visitó nuestro país con el propósito de conocer los avances que el Estado de Honduras ha tenido en materia de inclusión y educación financiera, estos temas son parte de los pilares que el Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández impulsa con el programa social Vida Mejor.
AFI es una red mundial, a la cual están afiliadas 104 instituciones de 87 países de África, Asia, Medio Oriente, Oceanía y América Latina, en donde se crean espacios para intercambiar experiencias de aprendizaje que permitan a naciones en desarrollo y emergentes, impulsar, formular y ejecutar políticas públicas eficientes y eficaces en materia de inclusión y educación financiera.
La visita del funcionario consistió en una serie de reuniones informativas, las cuales dieron inicio en las instalaciones de la Dirección de Protección al Usuario Financiero (DPUF), en donde se reunió con el Comité de Inclusión y Educación Financiera conformado a lo interno de la CNBS, quien le brindó un informe detallado sobre las actividades realizadas por esta entidad, con relación a la campaña de educación financiera desarrollada desde mayo de 2012 a la fecha, así como de las reformas legales y normativas implementadas con relación estas materias.
Asimismo, se sostuvo reuniones con representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), de la Secretaria de Desarrollo Económico, BANHPROVI, Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, Asociación de Productores, REDMICROH y otras entidades públicas, quienes le informaron sobre los problemas más comunes que las MIPYMES están teniendo para acceder a créditos, además se discutió sobre la coordinación y articulación que ha tenido en este campo el Gobierno de la República, y su compromiso de impulsar el desarrollo socioeconómico de sectores desprotegidos del país.
El señor Moya por su parte compartió su experiencia y conocimiento con relación a la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera implementada en Colombia, resaltando el impacto económico y social que ésta tuvo para su país.
Honduras, mediante la representación de la CNBS, forma parte de esta importante entidad desde abril del 2013, , adhiriéndose en septiembre de 2014, durante el Foro Mundial de dicha entidad, a la Declaración Maya, mediante el establecimiento de cuatro (4) compromisos, los cuales corresponden a la emisión de normativa, publicación de indicadores de inclusión financiera y el diseño de la estrategia nacional de inclusión y educación financiera, los cuales deberán estar cumplidos a más tardar septiembre del presente año.