L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
A través de la CNBS, Honduras firma acuerdo para contribuir a un Mercado Regional de Valores más fuerte
26/10/2021
CNBS reafirma acuerdo con KIVA, RNP, BCH y Gobierno Digital para promover la Inclusión Financiera
12/11/2021

Datos estadísticos de la Central de Información Crediticia (CIC)

Cifras agosto 2021

Se ha preguntado quiénes están en la Central de Informacion Crediticia (CIC)

En esta central están todas las personas naturales y jurídicas a las que se les ha otorgado un compromiso u obligación crediticia directamente, o indirectamente, ya sea en calidad de deudores, codeudores, avales o fiadores.

Una vez usted empieza a relacionarse con el mundo de los créditos, empieza a construir una especie de historia en la que se registra cuál es su comportamiento de pago, es decir, si paga a tiempo, si suele demorarse o cuantas veces ha pedido un crédito durante los últimos 2 años.

La información que se encuentra en la CIC refleja el historial sobre el comportamiento de pago de las personas frente a sus obligaciones crediticias, lo que permite a las instituciones, realizar sus análisis financieros para decidir en el otorgamiento de nuevos créditos. Esta facultad les corresponde solo a las instituciones financieras, no a la CNBS.

 

Datos de interés

A agosto 2021 la cartera crediticia asciende a L413,216.9 millones, siendo su distribución por tipo de crédito (Comercial, Consumo, Microcrédito y Vivienda) de la siguiente manera:

 

Distribución de Cartera Crediticia por Tipo de Crédito, cifras a agosto 2021

Descripción Total Saldo

(Millones de L)

Comercial     255,307.2
Consumo       91,271.6
Microcrédito         7,334.2
Vivienda       59,303.9
Total general     413,216.9

 

 

 

De todas las instituciones que reportan datos a la CIC, se registran 996,826 deudores entre personas jurídicas y naturales, de las cuales la mayoría está en categoría I (Créditos Buenos), lo que representa un 78.2% del total registrado a nivel nacional.

 

Deudores a Nivel Nacional por Tipo de Persona y Categoría, cifras a agosto 2021 

Categoría Jurídica Masculino Femenino Total
I Créditos Buenos 8,457 414,107 357,390 779,954
II Créditos Especialmente Mencionados 836 40,133 31,093 72,062
III Créditos Bajo Norma 317 17,535 12,437 30,289
IV Créditos de Dudosa Recuperación 179 14,824 10,016 25,019
V Créditos de Pérdida 535 53,296 35,671 89,502
Total general 10,324 539,895 446,607 996,826

 

 

Desde el punto de vista del Sistema Financiera: Sistema Bancario Comercial (SBC); Sociedades Financieras (SF); y, Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero (OPDF); se observa que un mayor porcentaje se encuentra en categoría I (Créditos Buenos), representando esta categoría un 87.1% del total. No obstante, conforme se observa en el siguiente gráfico con relación a febrero 2020 (fecha de inicio del congelamiento de categorías), se refleja un leve deslizamiento hacía categorías de mayor riesgo, pasando a ser los deudores en categoría “V Créditos de Pérdida” de un 3.2% del total a un 4.9% del total, registrando un incremento de 1.7 puntos porcentuales.

 

Porcentaje de Deudores del Sistema Financiero, según Categoría de Crédito

 

Este deslizamiento se refleja en el índice de mora interanual de la cartera; en la siguiente gráfica se observa que el índice de mora de la cartera crediticia de este sistema aumentó en 0.7 puntos porcentuales durante el último año.

 

Índice de Mora de Cartera Crediticia del Sistema Financiero

 

Sobre los préstamos reestructurados por Covid-19 y el saldo que representaron de la cartera total de créditos a abril 2021:

 

Se detalla más de 1 millón de préstamos aliviados con período de gracia y préstamos reestructurados a abril 2021 (fecha de descongelamiento de categoría), los cuales totalizaron un saldo de L263,513 millones, equivalente al 67% del saldo total de la cartera. Del total de préstamos aliviados durante este período, se presenta un detalle de su distribución en cuanto al tipo de medida de alivio según el número de operaciones y el saldo que representaron.

 

1,098,443 préstamos aliviados a abril 2021, con período de gracia y préstamos reestructurados, de los cuales:
Préstamos período gracia adicional Préstamos aliviados no reestructurados Préstamos solo período de gracia Préstamos Reestructurados
72,621            250,725           504,475 270,622
7% 23% 46% 25%
L263,513.07 millones en saldos de créditos aliviados con período de gracia y reestructurados.
Representa 67% del Saldo Total Créditos
Saldo período gracia adicional Saldo aliviado no reestructurado Saldo solo período de gracia  Saldo Reestructurado
 L11,792.51 L25,024.67  L100,342.57  L126,353.32
4% 9% 38% 48%

Los préstamos reestructurados son los que representan una mayor proporción del saldo total acogido a medidas de alivio por Covid-19, representando el 25% de las operaciones el 48% del saldo total reestructurado.

Asimismo, respecto de la información que se reporta a la Central de Información Crediticia (CIC) al 31 de agosto 2021, considerando los préstamos readecuados y refinanciados por medidas Covid-19, se indica que, del total de deudores apegados a dichas medidas, un 83.5% mantuvo o mejoró su clasificación con relación a marzo 2021.

Para más información con relación a Central de Información Crediticia administrada por la CNBS, dirigirse al siguiente enlace: https://www.cnbs.gob.hn/boletines-cic-ge/

Post Views: 2.064
Compartir

Publicaciones relacionadas

22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más
16/02/2023

Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres


Leer más

Buscar

✕
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
  • CNBS: para el próximo año Gobierno aplicará plan anticrisis para proteger la economía hondureña
    16/11/2022
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19