El Presidente de la República Abogado Juan Orlando Hernandez, ha decidido presentar personalmente el Proyecto de la nueva Ley de Protección o Seguridad Social, cuyo objetivo es crear el marco legal de las políticas públicas en materia de protección social, en el contexto de los convenios, principios y mejores prácticas nacionales e internacionales que rigen la materia; a fin de permitir a los hondureños, alcanzar de forma progresiva y sostenible financieramente, una cobertura digna en los momentos de mayor vulnerabilidad, a través de la prevención y el manejo de los riesgos asociados a su curso de la vida.
Siguiendo esta iniciativa el licenciado Roberto Carlos Salinas, Comisionado de la CNBS con el apoyo de los licenciados Gabriela Girón y Carlos Martínez de la Gerencia de Estudios, brindaron al equipo de prensa de Casa Presidencial una amplia exposición sobre aspectos fundamentales contenidos en la Ley Marco de Seguridad Social, que está próxima a discutirse en el seno del Congreso Nacional.
El objetivo de la presentación fue ampliar los conocimientos de los periodistas y responsables de Relaciones públicas de Institutos de Previsión, y responder consultas sobre la ampliación de la cobertura, financiamientos y reactivación de derechos y responsabilidades que los sectores incluidos tendrán, con la aplicación de esta nueva legislación.
El Comisionado Salinas como miembro de la Junta Interventora del Instituto de Seguridad Social se hizo acompañar también de los Abogados Vilma Morales y German Leitzelar, impulsadores de la nueva Ley de Seguridad Social, que busca reducir las desigualdades y procurar el bienestar para todos los hondureños.
El Sistema está integrado por cinco regímenes definidos así; Régimen del Piso de Protección Social; Régimen del Seguro de Previsión Social o de Pensiones; Régimen del Seguro de Atención de la Salud;
Régimen del Seguro de Riesgos Profesionales; y Régimen del Seguro de Desempleo y otras Causas de Terminación de la Relación de Trabajo.
Esta nueva protección social, dijeron los expositores traerá consigo mayor estabilidad socioeconómica para el trabajador, con mejores condiciones de salud y educación para las familias, y con ello más y mejor calidad de trabajo, con mayor competitividad y productividad para el país, que producirá a su vez trabajos estables y formales, en consecuencia mayor ahorro interno de largo plazo.