Ethel Deras titular de la CNBS y Lee Choong Lyol Coordinador de la misión KSP luego de suscribir el Acuerdo
Funcionarios coreanos del Programa de Intercambio de Conocimiento (KSP por sus siglas en inglés) firmaron un convenio de cooperación técnica con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como parte del Memorando de Entendimiento suscrito recientemente entre los gobiernos de Honduras y Corea del Sur, consiste en la cooperación técnica fundamentada en la transmisión de experiencias de desarrollo de este nación asiática para los países socios.
Este año la CNBS recibirá el apoyo de los expertos coreanos a través de la realización de una consultoría que busca establecer las Políticas de Promoción del Mercado de Capitales específicamente en el mercado secundario (mercado de negociación dirigido a la compraventa de valores).
Este proyecto se desarrollará con base en tres pilares fundamentales como;
“Será de mucho valor e importancia el apoyo que el Gobierno de Corea nos brinda y seguros estamos que sus experiencias serán de total aprovechamiento dijo la titular de la CNBS Ethel Deras Enamorado al momento de firmar el Acuerdo de Cooperación con los funcionarios de KSP, encabezados por el señor Lee Choong Lyol, Investigador Senior del Instituto Coreano de Pequeñas Empresas, quien estuvo acompañado en la firma por los investigadores asociados del Instituto de Desarrollo de Corea; Kim Kwang Hee y Park Jeongku.
Rigoberto Osorto, Betsabé Franco, Ethel Deras de la CNBS y Kim Kwang Hee, Lee Choong Lyol, y Park Jeongku de KSP.
En el año 2014, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y el Banco Central de Honduras solicitaron al Programa de Intercambio de Conocimiento (KSP) apoyo para el Proyecto “Establecimiento de una Administración Económica Efectiva y un Sistema de Respuesta a Crisis”, el cual se desarrolló en temas como la Administración Económica y Financiera de Honduras; El Sistema de Alerta Temprana para el Mercado Financiero Hondureño; Recomendación para Honduras sobre una Política Macro Prudencial, y la Supervisión Financiera en Infraestructura Tecnológica, todos estos fueron estudios aplicados a la realidad hondureña.