L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
TSC – ONADICI y CNBS presentan metodología Basada en Riesgo para Unidades de Auditoria Interna de entidades supervisadas
20/11/2019
Más de un centenar de mujeres de las Cajas de Ahorro de la zona Sur del país recibieron el Taller El Buen Uso del Crédito
29/11/2019

La Ley de Alivio busca mejorar la disponibilidad económica de los trabajadores endeudados con relación a sus ingresos

  • Los Institutos de Previsión, RAP, AFP y entidades de Seguros pueden colocar recursos en un fideicomiso de inversión con el fin de apoyar y aplicar la normativa.
  • Las tasas de interés no son establecidas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), esto se rige por la libre competencia.

Tegucigalpa, 26 de noviembre de 2019.  Los trabajadores del sector público y privado, y los jubilados son los llamados a acogerse bajo los beneficios que ofrece la Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores, según autoridades de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Y es que la nueva legislación aprobada por iniciativa del gobierno del presidente Juan Orlando Hernández para beneficiar a más de 1 millón de empleados, ha despertado un interés natural en la población en general afectada por el alto nivel de endeudamiento.

 

Condiciones de financiamiento

“Las instituciones financieras deberán definir los plazos y la tasa de interés anual a aplicar en base a sus políticas, productos de crédito y las condiciones de mercado”, explicó el Gerente de Estudios de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Dustin Santos.

Los interesados en acceder a los beneficios de la Ley, deben esperar que estas entidades (Bancos, Cooperativas, Institutos de pensiones, RAP entre otros) preparen los productos de consolidación para atender de la mejor manera, a cada cliente.

Santos, coincidió con los representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH), que una buena forma de acercarse a las entidades financieras elegidas para buscar la consolidación de deuda es hacerlo como grupo.

De acuerdo con líderes de los empleados públicos alrededor de 7 mil trabajadores han sido identificados por presentar elevado endeudamiento, por lo que podrían aprovechar para negociar en conjunto mejores condiciones, tanto de tasas de interés como plazos frente a un nuevo crédito.

 

Recursos mediante de Fideicomiso de Inversión

La Ley de Alivio busca mejorar la disponibilidad económica de los trabajadores endeudados con relación a sus ingresos.

El artículo 20, de la nueva normativa, contempla las especificaciones del fideicomiso de inversión que permitirá que los Institutos de Previsión Social, el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Instituciones de Seguros puedan colocar sus recursos.

La colocación de recursos podría ser en Banhprovi, con el fin de apoyar la aplicación de la legislación aprobada a iniciativa del gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.

 

Recomendación

“Los bancos ya manejan el producto llamado “consolidación de deuda”, pero es necesario que los empleados y jubilados especifiquen que desean acogerse bajo la “Consolidación de deuda” que establece la Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores.

Esta es la norma que se concibió específicamente con mecanismos propios para atender a este sector endeudado.

Post Views: 526
Compartir

Publicaciones relacionadas

22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más
16/02/2023

Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres


Leer más

Buscar

✕
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
  • CNBS: para el próximo año Gobierno aplicará plan anticrisis para proteger la economía hondureña
    16/11/2022
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19