Este acuerdo firmado entre el Gobierno de la República y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) permitirá al sector MIPYME´s gozar de un nuevo alivio financiero que les ayudará a superar la crisis económica, ocasionada a raíz de la pandemia de la COVID-19 en el país.
Las nuevas medidas acordadas brindarán a la micro, pequeña y mediana empresa una oxigenación financiera que se prevé favorecer a casi 80.000 empresas, que abarcan a no menos de 400.000 trabajadores. Las MIPYME´s se perfilan como el sector productivo más grande del país, ya que generan más del 70% de los empleos de Honduras.
El Comisionado Evasio Asencio, de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) destacó en un foro televisivo que el acuerdo logrado, se basa en 6 aspectos principales que los 15 bancos del país se comprometieron a cumplir, y son los siguientes;1- Sector Beneficiado, 2 – Temporalidad 3- Periodos de Gracias 4- Plazos y Financiamientos de las Reestructuraciones 5- Tasas de Interés y Comisiones, 6- Capitalización de Intereses.
Beneficiarios y Temporalidad
Este alivio financiero está dirigido a personas naturales o jurídicas que conforman el sector MIPYME, y que, al 29 de febrero de 2020, mantenían las categorías de riesgo I y II, brindando la posibilidad de reestructurar sus préstamos empresariales y de tarjetas de crédito, antes del 31 de diciembre del presente año, sobre los saldos pendientes de pago a la fecha del Acuerdo.
Los deudores de las MIPYMES tienen hasta final del mes de diciembre 2020 para abocarse a las diferentes entidades del Sistema Bancario Comercial y solicitar la respectiva atención y cobertura en los dos tipos de crédito mencionados anteriormente; (Prestamos Empresariales y de Tarjetas de Crédito), el uso de esta última herramienta de financiación tendrá cobertura si se evidencia que fue empleada para subsidiar, pagos y costos referentes al rubro que estas empresas manejan.
El Licenciado Evasio Asencio manifestó, que uno de los aspectos importantes de este Acuerdo es que las instituciones bancarias no solicitarán el pago de cuotas vencidas como requisito para acceder a las reestructuraciones de un préstamo. Asimismo, enfatizó en la importancia de que cada deudor del sector MIPYME se aboque a las instituciones bancarias para solicitar la reestructuración correspondiente.
Fuentes de Financiamiento
El funcionario de la CNBS anunció que el Sistema Bancario Nacional otorgará a las MIPYMES un plazo de hasta 5 años, cuando la reestructuración se financie con fondos propios de cada institución, y de 5 y 15 años si los créditos se financian con fondos re-descontados con BANHPROVI, de acuerdo al análisis que haga el banco de la afectación y capacidad de pago del deudor.
Tasa de Interés y otros Beneficios
Uno de los beneficios más importantes del Acuerdo está relacionado con la tasa de interés, la cual podrá reducirse hasta un 2%, dependiendo su comparación con la tasa de interés promedio ponderada.
Otro de los beneficios logrados es la no capitalización de intereses, ni el cobro de intereses moratorios, ni de otros cargos con saldos vencidos, indicó el Comisionado Asencio, quien adicionalmente informó que los intereses vencidos se podrán pagar en un nuevo crédito por separado, a 0% de interés y hasta un plazo de en un (1) año.
El nuevo crédito más la cuota de la reestructuración deberá ser menor o igual a la cuota original, considerando que, si la tasa de interés del préstamo original es menor a la tasa de interés promedio ponderada, esta tasa se mantendrá sin cambios.
Categoría en la CIC y Periodo de Gracia
Un beneficio adicional es el congelamiento de la categoría de riesgo, en la Central de Información crediticia (CIC), la que se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2020, en la categoría de riesgo que registraba el deudor al 29 de febrero de 2020.
El sector MIPYME además podrá gozar de períodos de gracia adicionales durante el año 2021, esto en función al análisis que realice el banco de la capacidad de pago del deudor.
Informarse de fuentes oficiales
El Comisionado Asencio recomendó a los representantes del sector beneficiado por este Acuerdo, que se informen debidamente de fuentes confiables y oficiales que brindan las entidades bancarias, quienes se comprometieron a realizar campañas de comunicación y educación financiera, iniciando con la capacitación de su personal de atención al cliente.