L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
La CNBS participa en el Congreso Multidisciplinario de Formación Profesional de la UTH
01/11/2017
NOTA DE PRENSA: Presidente Hernández es nombrado Embajador Iberoamericano de la Juventud
02/11/2017

La CNBS y la AHIBA Brindan Taller a Oficiales de Atención al Usuario Financiero

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) a través de la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF) coordinó conjuntamente con la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) un taller de capacitación que benefició a un total de 53 Oficiales de Atención al Usuario Financiero de instituciones autorizadas y supervisadas por la CNBS y de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (FACACH).

El taller se realizó en las instalaciones de AHIBA los días 26 y 27 de octubre con el objetivo de fortalecer las capacidades de este personal que atiende las consultas de los usuarios financieros frente a los servicios y productos que las diferentes entidades representadas allí ofrecen.

El taller fue inaugurado por la Abogada Mey Ling Pon, Gerente de la GPUF, quien expresó la importancia en el cumplimiento de las Normas para la Transparencia, Cultura Financiera y de Atención al Usuario Financiero.

Los temas que se abordaron durante el taller fueron: Normas para el Fortalecimiento de la Transparencia, la Cultura Financiera y Atención al Usuario Financiero en las Instituciones Supervisadas, Normas Complementarias para el Fortalecimiento de la Transparencia, la Cultura Financiera y Atención al Usuario Financiero en las Instituciones Supervisadas, Responsabilidades del Oficial de Atención al Usuario Financiero y Procedimiento para la Atención de Reclamos ante la CNBS, (Circular CNBS No. 246/2013), Recomendaciones para los Oficiales de Atención al Usuario Financiero en la Gestión de Reclamos, Metodología de facilitación del taller de Educación Financiera y las Reformas a  la Ley de Tarjetas de Crédito y su reglamento.

La capitación fue impartida por los Abogados Patricia Mejía y Oscar Velásquez, así como los Licenciados Omar Ramírez, Marbel Nieto, Tania Lopez, Alba Mejía de la GPUF y Ricardo Centeno de la Gerencia de Estudios, con la asistencia del Licenciado Diego Borjas y el Abogado René Renderos.

Post Views: 460
Compartir

Publicaciones relacionadas

31/03/2023

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México


Leer más
22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más

Buscar

✕
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México
    31/03/2023
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19