L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
NOTA DE PRENSA: Banhprovi se convertirá esta semana en un banco de primer piso
04/07/2018
COMUNICADO
23/07/2018

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL “MAPEO DE INICIATIVAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN HONDURAS”

Como parte de los esfuerzos del gobierno de Honduras para la inclusión financiera, se ha desarrollado una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en la que la educación financiera de la población hondureña se presenta como uno de los componentes importantes porque busca resolver barreras en la demanda, principalmente de los segmentos financieramente excluidos, parcial o totalmente.

En este contexto la CNBS  en  el año 2016 firmó un Memorando de Entendimiento con la Fundación Sparkassen, con el objeto de potenciar las oportunidades para una mayor inclusión y educación financiera. Como parte de esta colaboración, se realizó el “Mapeo de Iniciativas de Educación Financiera”; mediante encuestas aplicada en línea a 44 instituciones del sector financiero y no financiero sobre la ejecución de acciones o programas de educación financiera, encaminados a fortalecer las capacidades financieras de la población hondureña.

El mapeo tiene por objeto: a) Identificar las iniciativas de educación financiera (IEF) que se están llevando a cabo en Honduras en diferentes instituciones y sectores, b) Reconocer el alcance de las IEF para optimizar los recursos existentes, y, c) Generar conclusiones acerca de cómo fortalecer los esfuerzos de educación financiera en el país.

El análisis de estas iniciativas ha permitido identificar desafíos y recomendaciones para asegurar un mayor alcance de la educación financiera en la población hondureña, tales como: impulsar las alianzas interinstitucionales, desarrollar modelos innovadores y asegurar la evaluación de los resultados como mecanismo de mejora continua, entre otros.

Los principales hallazgos del mapeo son:

  • Independientemente de que sólo el 36% de los encuestados cuenta con un programa estructurado de educación financiera, las Iniciativas de Educación Financiera (IFC) son relevantes. Esto lo demuestran los resultados de la investigación, que reflejan que el 68% de las instituciones cuentan con metas definidas al respecto, mientras que, en el 73% de los casos, las IEF están vinculadas al plan estratégico de la institución. El 82% de las instituciones cuenta con un coordinador o responsable de educación financiera e, incluso, el 40% de las iniciativas tienen un nombre definido.
  • Existe una creciente oferta de iniciativas de educación financiera, la mayor parte de las cuales tienen menos de cinco años de vigencia, y cuyos objetivos están direccionados a la generación de una cultura financiera y un mayor bienestar de la población a través de un adecuado manejo de sus recursos y de los productos financieros.
  • Gran parte de estas iniciativas se encuentran concentradas en algunos departamentos de Honduras, como Francisco Morazán (91%) y Cortés (75%), además de que tienen una mayor presencia en áreas urbanas (con un promedio del 52%). Así, se atiende a determinadas poblaciones, mientras que otros segmentos quedan relegados, como las poblaciones indígenas (30%), los estudiantes de pre básica (31%) y las poblaciones rurales, especialmente las de difícil acceso.

Bajo estos criterios se debe interpretar este mapeo de iniciativas como una línea base y un insumo para la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) la cual intenta mejorar el acceso a informaciones sobre asuntos financieros y más fáciles aprovechar ofertas sobre educación financiera.

Post Views: 491
Compartir

Publicaciones relacionadas

31/03/2023

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México


Leer más
22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más

Buscar

✕
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México
    31/03/2023
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19