L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
Impulsan mayor inclusión financiera para las mujeres de Honduras
22/07/2019
Más de Mil Productores de Palma Africana se Beneficiarán con el Mecanismo Temporal de Alivio de Deuda Aprobado por la CNBS
02/08/2019

El mensaje de la comisionada presidente de la CNBS en el lanzamiento del Plan de Inclusión Financiera para Mujeres en Honduras

Excelentísima Primera Dama de la Nación Señora Ana García de Hernández

Excelentísimo señor Embajador del Canadá,  James K. Hill

Señor Director del Toronto Center, Babak Abbaszadeh, Director Toronto Leadership Centre

Señora Aminta Madrid, Ministra del INAM

Señor Wilfredo Cerrato, Presidente del Banco Central de Honduras

Señores miembros del Cuerpo Diplomático

Funcionarios de las Instituciones Supervisadas

Funcionarios y empleados de la CNBS.

Invitados especiales.

Muy buenos días

Para la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, representa un verdadero honor contar con la presencia de cada uno de ustedes en este importante evento, en el que oficialmente impulsamos y damos inicio a este ambicioso plan de “Inclusión Financiera dirigido a  las Mujeres Hondureñas” proyecto en el cual nos hemos trazado y fijado un objetivo sumamente ambicioso y retador para la entidad reguladora que represento: “Promover y contribuir activamente con la generación de  información, datos y un entorno regulador inclusivo  con enfoque en género, dirigida al sector supervisado, que fomente y apoye el acceso de las mujeres a los servicios financieros ”.

En particular, me llena de enorme satisfacción y entusiasmo promover esta iniciativa, por dos razones muy importantes:

La primera:

Existe estudios e investigaciones de organizaciones de reconocido prestigio y experiencia,  que evidencian que la inclusión financiera de la mujer, promueve no solo la solidez y estabilidad de los sistemas financieros, debido a que las tasas de repago por parte de las mujeres son mucho más altas en relación a los hombres, realizan transacciones con mayor frecuencia, son más ahorradoras, su comportamiento frente a las obligaciones y deberes son una buena señal para los bancos y son prudentes con sus finanzas.

Asimismo, a nivel macroeconómico las investigaciones sugieren, que cuando hay mayor acceso financiero en general y en particular de la mujer se genera un mayor crecimiento económico, por lo que existe una correlación positiva entre la inclusión financiera con el crecimiento y el empleo, indicando que existe un impacto causal subyacente, además de considerar que se logra una mejor distribución del capital y los riesgos en toda la economía.

Los estudios indican, que la inclusión financiera de la mujer contribuye a promover el crecimiento económico y desarrollo de los países, porque de ellas depende gran parte del bienestar de las familias, comunidades y sociedad, son las que más suelen invertir, mayor parte de sus ingresos, en educación, salud y bienestar de sus familias.

La segunda razón por la que me entusiasma el proyecto,  es que con su puesta en marcha, contribuiremos con las metas del plan de nación y visión del país  para cerrar las brechas existentes en equidad de género y me refiero no solo a la hora de acceder a los productos y servicios financieros, sino a la inequidad en cuanto a educación e ingresos entre otros, la inclusión financiera es clave para la inclusión social.  Estoy convencida que cuando una mujer accede a oportunidades es capaz de superarse, de salir adelante, las mujeres emprenden por y para sus familias, son piedra angular en el desarrollo y reducción de la pobreza de un país, por tanto, si aspiramos a mejorar la productividad, tener un crecimiento y desarrollo económico sostenible, debemos volver nuestra mirada a las mujeres y propiciar su pleno desarrollo.

No podemos dejar de mencionar que el desarrollo y mantenimiento de sistemas financieros inclusivos se está convirtiendo a nivel mundial en un punto focal de especial atención para los gobiernos, organismos internacionales y de desarrollo, en este sentido la Comisión como ente  regulador  puede contribuir de múltiples formas al cierre de las brechas de género, una de ellas es la generación de información desagregada por género, datos e indicadores para visibilizar las brechas lo cual es útil  para la toma de decisiones y  formulación de políticas, información de género tanto del lado de la oferta como de la demanda,  los cual proporcionara insumos importantes para comprender las diferencias en el comportamiento financiero entre hombres y mujeres, información sobre el acceso y uso de  servicios financieros, así como el seguimiento y monitoreo de productos especializados para medir su impacto.

Hemos asumido el compromiso de incorporar el enfoque de género en nuestro sistema de información estadística institucional, mejoraremos la producción y divulgación periódica de estadísticas de acceso y uso de servicios financieros entre hombres y mujeres, lo que esperamos sean un punto de partida para las entidades supervisadas para la construcción de sus modelos de negocios y diseño de productos financieros especialmente dirigidos a las mujeres.

Además, contribuiremos con la generación de datos e indicadores que den cuenta de los progresos en materia de igualdad de género.

Por otra parte, haremos un análisis y revisión de la regulación de la Comisión y evaluaremos en que aspectos particulares o en qué medida puede estar estimulando o desincentivar implícita o explícitamente los servicios financieros para las mujeres, así mismo, nos proponemos identificar y replicar buenas prácticas bancarias que pudieran influenciar positivamente para el acceso de este segmento de la población.

Confiamos en que con estas y otras medidas contribuiremos a que el sistema financiero nacional se vuelva más inclusivo, lo cual, puede reportar también importantes  beneficios a la industria, como ser  mayor diversificación y  cobertura, además la posibilidad de  acceder a líneas de crédito en condiciones preferenciales  que algunos  Bancos de Desarrollo destinan para el desarrollo de determinados sectores productivos o segmentos poblacionales.

Invitamos al sector supervisado a analizar y utilizar los datos y estadísticas que regularmente publicaremos y que estos sirvan para la creación y diseño de productos financieros dirigidos a la mujer. A las autoridades de gobierno extendemos igual invitación, para la formulación y medición de políticas públicas y programas de gobierno.

Finalmente agradezco al Toronto Center que nos asiste y acompaña técnicamente en el desarrollo de este proyecto,   y particularmente a su Director quien ha viajado desde Canadá para asistir a este evento, así como la presencia de todos ustedes,  muchas gracias.

Post Views: 669
Compartir

Publicaciones relacionadas

31/03/2023

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México


Leer más
22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más

Buscar

✕
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México
    31/03/2023
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19