Este año con el apoyo técnico del Gobierno de la República de Corea del Sur se impulsaran dos proyectos de vital importancia para el país, uno denominado “Desarrollo del Sistema de Pensiones en Honduras“ y un segundo identificado como “Sistema Nacional de Firma Electrónica” el primero estará bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), de acuerdo a lo expresado por la Abogada Ethel Deras Enamorado, titular de la entidad supervisora del Sistema Financiero Nacional (SFN).
La presidenta de la CNBS en reunión con los expertos asiáticos agradeció en nombre del gobierno de Honduras el apoyo constante que en diversas materias se ha recibido de la República de Corea del Sur, en esta ocasión expertos de la CNBS en conjunto con los de la Secretaria de Coordinación General de Gobierno a través de la Dirección Presidencial de Transparencia y Modernización del Estado, sostuvieron un dialogo de alto nivel y dos días de reuniones de trabajo con sus homólogos coreanos, con el objetivo de establecer líneas de acción conjuntas para la ejecución de dichos proyectos.
Esta cooperación especializada se realiza dentro del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP por sus siglas en inglés) el que tendrá un alto impacto en el fortalecimiento de las labores de la CNBS y a su vez en los procesos de supervisión que permita alcanzar un mayor desarrollo social de los hondureños y en general del país, expresó la abogada Deras.
En el año 2014, con el propósito de mejorar el sistema de protección social en nuestro país, se aprobó la Ley Marco del Sistema de Protección Social, cuyo objeto es crear las políticas públicas en materia de protección social, de conformidad a los convenios, principios y mejores prácticas nacionales e internacionales. Esto con el fin de permitir a los hondureños alcanzar en su etapa de vejez una cobertura digna a través de un sistema previsional que le permita mantener su calidad de vida.
El régimen de pensiones hondureño, se compone de un sistema obligatorio público y un sistema voluntario privado. El de fondos de pensiones público está conformado por la suma de distintos programas administrados por cinco (5) institutos públicos de seguridad social que funcionan según la modalidad de reparto con beneficios definidos. El sistema de administradoras de fondos de pensiones y cesantías privados se rige por la modalidad de capitalización individual y al día de hoy se cuenta con cuatro (4) AFP´s autorizadas por la CNBS.
KSP, brinda cooperación y desarrollo de conocimientos integrados, a los países socios de Corea del Sur, quienes se ven beneficiados con el asesoramiento en políticas y apoyo técnico a la medida de sus necesidades y circunstancias.es y circunstancias.