La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional Sparkassen, formaron 18 catedráticos de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) como facilitadores, a los que se les desarrolló habilidades y competencias en educación financiera, dirigida a usuarios de los servicios financieros.
La metodología que conocieron está enfocada en un Programa completo en educación financiera, concebido para adultos, jóvenes y niños.
Los 18 catedráticos de la UTH quedaron certificados como facilitadores en educación financiera, para que de ahora en adelante puedan compartir los conocimientos adquiridos en sus áreas de enseñanza en los diferentes campus ubicados en las ciudades de San Pedro Sula, Tegucigalpa, Roatán, Santa Bárbara y Choluteca, de acuerdo al compromiso expresado por las autoridades de esa universidad privada.
Los talleres brindados fueron; “Mi hogar y mi dinero”, “Ahorro y Plan Financiero” y el “Simulador de Ahorro” y tuvieron como objetivo, empoderar a los usuarios financieros actuales y potenciales en conceptos básicos de finanzas, que les permitan el mejor manejo de su dinero y así garantizar una economía sana.
Estos talleres se impartieron el 15 y 16 de febrero de 2018 y se contó con la transmisión de conocimientos de los expertos Fausto Flores y Alba Mejía de la CNBS y de la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro Nancy Rodriguez.
La formación de facilitadores realizada en el Campus de la UTH en Tegucigalpa se acompañó de la oficina móvil de la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF) y sus servicios, donde se entregaron historiales crediticios de la Central de Información Crediticia, folletería, asesoría y se promovió el App Yo y mi dinero Honduras.
Dichas actividades educativas se realizaron como parte de lo acordado en el convenio suscrito con Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional Sparkassen y el Convenio de Educación Financiera firmado entre la CNBS y la UTH.