Con el objetivo de fortalecer las capacidades financieras de la población hondureña, se ha ampliado el alcance del Programa de Educación Financiera que ejecuta la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) desde el 2012 a través de la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF), evidencia de esto es que dichas acciones educativas llegaron esta vez a un significativo grupo de microempresarios de las ciudades de La Ceiba y Roatán, afiliados a la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Honduras (Fedecámara).
Más de 60 microempresarios convocados los días 11 al 14 de abril del presente año, a través de la Cámara de Comercio e Industria de Atlántida e Islas de la Bahía, fueron beneficiados con los talleres de aprendizaje, desarrollados por medio del Simulador “Conozca sus Números”, que permite la activa participación de los asistentes y fortalece las destrezas necesarias para que estos, logren una óptima administración de sus negocios, esta dinámica forma de enseñanza se realizó con el acompañamiento y cooperación técnica de la Fundación Sparkassen.
En estos talleres los participantes aprendieron conceptos de mercadeo, inversión, manejo de créditos, proveedores y elaboración de estados financieros.
En esta ocasión, en cumplimiento con los convenios suscritos con universidades del país, 57 maestros y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) de la Ceiba y de Roatán y Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de la Ceiba participaron en los talleres “Mi Hogar y Mi Dinero” y “Ahorro y Plan Financiero”, donde aprendieron a elaborar un presupuesto personal y familiar, con el propósito de adoptar el planteamiento de metas financieras alcanzables, que les ayude a mejorar su calidad de vida.
Por su parte el Director para Centroamérica de la Fundación Sparkassen, Rolf Grempel brindó dos importantes conferencias, una sobre “Gestión de Riesgo financiero”, a la que asistieron más de cien estudiantes de la UTH campus la Ceiba.
Asimismo, de la UPNFM de esa ciudad participaron más de 60 estudiantes en la conferencia “Gobernabilidad, Ética Empresarial y Desempeño Social”.
Estas conferencias fueron recibidas también por una veintena de socios de la Cámara de Comercio e Industria de Atlántida e Islas de la Bahía, las que buscaron sensibilizar a los empresarios de estas zonas a practicar la eficiencia y calidad de sus empresas. De esta forma los beneficiados en educación financiera se convierten en aliados que multiplican con su ejemplo, los efectos positivos de la educación financiera que la CNBS está llevando a diferentes localidades de Honduras.
En esta importante gira de extensión educativa estuvo presente la GPUF móvil que se ubicó en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Atlántida e Islas de la Bahía, atendiendo a 33 microempresarios que solicitaron su historial de crédito en la Central de Información Crediticia (CIC).