El proyecto incentivará el acceso a diferentes fuentes de financiamiento para los sectores emprendedores como MIPYME y Sector Agrícola
El Gobierno de la República Honduras a través de la Comisión nacional de Bancos y Seguros (CNBS), recibirá el apoyo no reembolsable del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Corea (MOEF).
Esta cooperación técnica, fundamentada en la transmisión de experiencias de desarrollo, de esta nación asiática para los países socios, fortalecerá el proceso de supervisión que permitirá el desarrollo del Sistema de Garantías Recíprocas en Honduras, y el acceso a diferentes fuentes de financiamiento para los sectores emprendedores como MIPYME y Sector Agrícola.
Acuerdo de Cooperación
Funcionarios coreanos del Programa de Intercambio de Conocimiento, (Knowledge Sharing Program, KSP por sus siglas en inglés) firmaron este martes 27 de noviembre un convenio de cooperación técnica con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como parte del Memorando de Entendimiento del Programa de Intercambio de Conocimientos del Gobierno de Corea.
Este programa que la CNBS desarrollará a través de su Superintendencia de Seguros busca construir una estrategia de desarrollo en los siguientes temas:
1) Orientación de políticas para mejorar la accesibilidad financiera de las MIPYME.
2) Consulta de políticas para el fortalecimiento del Sistema de Garantía de Crédito de las MIPYME.
3) Gestión de riesgos del Sistema de Garantía de Crédito y Supervisión de Instituciones de Garantía de Crédito.
4) Recomendaciones para el mejoramiento del Sistema de Garantía de Crédito Agrícola en Honduras
Con este acompañamiento técnico de la cooperación coreana se creará una regulación más efectiva que se ajuste a las necesidades y al fortalecimiento de los fondos de garantía recíproca.
Contribución al crecimiento económico del país
Las MIPYMES constituyen un sector importante en nuestro país como fuentes generadoras de nuevas oportunidades de empleos y de estabilidad, seguridad y educación para los sectores más vulnerables, por lo que es de interés nacional garantizar a este sector el acceso al financiamiento e integrarlo al sistema financiero del país, haciéndolo sujeto de crédito en las condiciones apropiadas a las capacidades y requerimientos de desarrollo equitativo de dicho sector, expresó la Presidente de la CNBS Ethel Deras Enamorado.
En ese sentido, para la CNBS resulta de gran apoyo obtener la experiencia que la República de Corea a través del Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) brindará, ya que así también se promoverá la inclusión financiera a sectores relegados de los servicios y productos que se ofrecen en el Sistema Financiero, destacó Deras.
En el acto de firma de convenio el Director del Proyecto por parte de Corea Ho Kyoung Bang expresó que los Programas de Intercambio de Conocimientos (KSP) son una pieza esencial de la cooperación externa de la República de Corea y un ejemplar ejercicio de intercambio de sus más exitosas y emblemáticas experiencias, que buscan ayudar a países amigos a promover su progreso socioeconómico y a desarrollar su competitividad nacional.