La Gerencia de Riesgos (GR) brindó en esta semana del 21 al 25 de enero de 2019, una capacitación para el uso de la herramienta Power BI, con la finalidad de fortalecer las capacidades de más de 20 colaboradores de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SBOIF de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
Aplicabilidad tecnológica
El Power BI es una herramienta de Inteligencia de Negocios, con la que se aportará eficiencia en el proceso de supervisión, ya que permitirá analizar grandes cantidades de información de manera resumida y consolidada, de modo que dichos análisis se puedan visualizar de manera gráfica interactiva, para un mejor entendimiento de los datos.
En la labor técnica que ejerce la SBOIF, se aplicará para el estudio de la cartera crediticia, deudores, comportamientos y tendencias, entre otros, expresaron los instructores de la GR, Carlos Coello e Ilish Garay.
El adecuado y oportuno manejo y aplicación de esta herramienta tecnológica, traerá innovación y especialización en el proceso supervisor y en el alcance de los análisis extra situ y micro planificaciones de las supervisiones in situ; contribuyendo además a la formación profesional de este personal de la Superintendencia de Bancos.
La SBOIF, consciente de su responsabilidad y de la oportunidad de mejora en sus procesos internos, estableció una estrategia de supervisión con una visión integral y consolidada, fundamentada bajo la metodología de supervisión basada en riesgos, para desarrollar de esta forma un proceso supervisor continuo y dinámico, con programas y guías que faciliten la definición del perfil de riesgo supervisor y por ende la intensidad de supervisión; así como el aprovechamiento y progreso de las capacidades de sus colaboradores.
Esta Estrategia de Fortalecimiento, está basada en cuatro pilares estratégicos, los cuales contribuirán a una mayor eficiencia de las actividades a través de la estandarización de procesos, documentos y criterios a nivel de las intendencias, así como la especialización de los recursos según las distintas características de las Instituciones supervisadas y la proporcionalidad en la aplicación del marco regulatorio.