Tegucigalpa, marzo del 2019
Con el fin de cumplir de forma eficiente las labores de supervisión que por Ley corresponde
Jefes y especialistas de los diferentes departamentos de la CNBS se reunieron en el salón de usos múltiples de la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF) donde participaron en la socialización del Protocolo de Comunicación y Actuación de la CNBS para el Fortalecimiento de la Supervisión Basada en Riesgos (SBR), aprobado por La Comisión, mediante Resolución DPC No.1000/09-11-2018.
Los protocolos que se aprobaron, tienen como objetivo facilitar la coordinación y la solución en situaciones de conflictos que se puedan presentar entre las dependencias de la CNBS en los procesos de supervisión y éstos son de cumplimiento obligatorio para todos los funcionarios y empleados de esta entidad responsable del proceso de supervisión y de las áreas de apoyo en dicho proceso.
La CNBS ha asumido el reto de fortalecer su proceso de SBR, en el cual se ven involucradas varias dependencias de la Institución, por lo que es importante contar con herramientas e instrumentos como Protocolos de Comunicación y Actuación que acompañen al fortalecimiento de dicho proceso, para mejorar la coordinación de las funciones entre las áreas y así garantizar la articulación de una gestión proactiva, con el fin de cumplir de forma eficiente las labores de supervisión que conforme a Ley le han sido delegadas.
Se conformó un equipo de trabajo multidisciplinario con la participación de personal técnico de la Superintendencia de Bancos, de Seguros, de Pensiones y Valores, Gerencia de Riesgos, de Estudios y la Dirección de Planificación y Control de Gestión, asimismo, se realizaron consultas puntuales a la GPUF y Secretaría General, para la formulación de dicho Protocolo de Comunicación y Actuación. Con la aprobación de este instrumento se da cumplimiento a la práctica de control interno que establece: “La máxima autoridad, en conjunto con los responsables de todas las áreas y/o unidades de la entidad, debe impulsar mediante la formalización de una política que favorezca la cooperación entre las unidades operativas y de apoyo para promover el logro eficaz, eficiente y coordinado de los objetivos estratégicos institucionales”.