La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) se sumó al equipo técnico gubernamental coordinado por la Secretaría de Desarrollo en el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la República y la Cámara de Comercio e Industrias de Coloma (CCICH), para contribuir a restaurar el ambiente empresarial que se vio afectado en esa ciudad, a causa de los disturbios y saqueos del que fueron objeto sus empresas después del proceso electoral del 26 de noviembre del presente año.
Representantes de la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF) de la CNBS asistieron a una reunión de empresarios convocada por la CCICH, en el Salón Consistorial de la Alcaldía Municipal, donde asistió el Lic. Mario Kafatti, Vice Ministro de la Mipyme, el Lic. Leopoldo Crivelli, Alcalde de la Ciudad de Choloma, el Presidente de la CCICH, Abg. Ramón Rivera Pagan, quienes coincidieron en que la vida económica de esa ciudad se restablecerá con la colaboración de todos.
El Abg. Rivera Pagan, explicó el contexto del convenio firmado entre BANHPROVI, y dicha Cámara de Comercio, el cual se basa en la facilitación de 5 millones de lempiras en concepto de préstamo, con una tasa de interés anual del 5%, con lo cual los empresarios pueden acceder a fondos para la reinversión en sus empresas en una urgente necesidad por reacondicionar sus negocios y lograr el movimiento económico propio de esta época de navidad y fin de año.
La CNBS se hizo presente brindando Educación Financiera enfocada como Pilar fundamental para dirigir su Negocio y explicaron los Mecanismos temporales de alivio a la deuda establecidos en la RESOLUCIÓN GES No.1019/06-12- 2017, emitida por el ente supervisor del Sistema Financiero hondureño, con la cual se busca facilitar el acceso a recursos financieros a los empresarios, mediante la readecuación y/o refinanciamiento de sus deudas , conservando su misma categoría de riesgo por un plazo de 12 meses a partir del 30 de noviembre de 2017.
La CNBS además brindó recomendaciones para el manejo de sus tarjetas de crédito, asistencia directa en las consultas de los empresarios, y llevó a esa ciudad la GPUF Móvil para brindar de manera gratuita, historiales crediticios o s Informes confidenciales del deudor.
En dicha reunión se establecieron mesas de trabajo, en la que instituciones como el Servicio de Administración de Rentas (SAR), estuvo presente para realizar el levantamiento de actas de los comercios afectados y apoyar en la documentación que los empresarios requieren para reiniciar sus operaciones en debida forma.
El Presidente de la CICH agradeció al personal de la CNBS, licenciadas Tania López, Alba Mejía y Kony Aguilar su pronta respuesta y disposición a atenderles con la urgencia del caso y se les invito a realizar un recorrido por las instalaciones más afectadas ubicadas en el Centro Comercial de esa ciudad, donde pudieron constatar la magnitud de los daños a dichas instalaciones.
Los cholomeños demostraron a los representantes de gobierno su positivismo bajo el concepto: “Choloma ¡Más fuerte que nunca”, con el que impulsan la unión tanto de las instituciones públicas, privadas y fuerzas vivas de la ciudad, con mayor conciencia de pertenencia de su ciudad.