L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
Superintendencia de Seguros Realiza Taller de Auto Capacitación 2018
15/02/2018
Ratificados Ethel Deras y Adonis Lavaire como Comisionados de la CNBS
19/02/2018

Entidades Cooperantes Apoyarán a la CNBS para Llevar Educación Financiera a más Hondureños

La CNBS  a través de la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF) ha  sostenido acercamientos con representantes de entidades internacionales, dispuestos a apoyar el esfuerzo de promover la educación financiera de manera conjunta, para que este tema sea llevado a la comprensión de niños, jóvenes, adultos y empresarios hondureños.

La CNBS ha realizado una serie de actividad es que van desde la capacitación de su personal, como el de instituciones educativas, empresariales, entre otras con las que se han firmado convenios de cooperación, hasta el desarrollo de recursos educativos, eventos y proyectos puntuales en pro de la educación financiera a nivel nacional.

Uno de los primeros organismos en demostrar su disposición y apoyo a la iniciativa educativa de la CNBS fue con personeros del Proyecto ACTIVO (Ahorro, Cuenta financiera, Trabajo e Ingreso para la Vida Optimizada), representado por el Dr. Akihiro Tsukamoto, que es un proyecto financiado por la Cooperación Japonesa.

El Proyecto ACTIVO aplica el “Enfoque de Graduación”, desarrollado y promovido por el Grupo Consultivo de la Ayuda a la Población más Pobre (CGAP), para mitigar la extrema pobreza en cinco municipios objetivo de San Rafael – Lempira, Quimistan – Santa Bárbara, Las Vegas – Santa Bárbara, Villa de San Francisco – Francisco Morazán, Tegucigalpa – Francisco Morazán en los cuales han trabajado un modelo que quedará al servicio de Honduras, para replicarlo en otras localidades. El enfoque intenta incorporar a la población en las actividades financieras, económicas y comerciales, promoviendo su autoayuda, mediante el suministro coordinado de servicios financieros, capacitaciones, asesoramientos técnicos e insumos productivos.

Asimismo la Fundación Capital, entidad Colombiana representada en el país por Any Benitez, Subdirectora de la División de Inclusión Financiera, que opera a nivel latinoamericano,  y que ha contribuido con la difusión de la educación financiera mediante el uso de recursos tecnológicos, con mucha aceptación en los usuarios que han sido beneficiados.

El objetivo que rige a la Fundación Capital es reducir la pobreza mediante la generación, diseño e implementación de iniciativas innovadoras que permitan a las personas con pocos recursos, construir activos de diferente índole y en particular activos financieros.

La más reciente reunión de respaldo, fue con la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro (Sparkassenstiftüng),  a cargo del Licenciado Rolf Grempel, Director para Honduras y El Salvador de ésta entidad, con quien ya la CNBS suscribió un Memorándum de Entendimiento y que en el año 2017 iniciaron una serie de actividades de cooperación, que van desde el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la CNBS, mediante la formación de un equipo élite de formadores integrado por personal de las diferentes dependencias de la CNBS, encargados de realizar talleres de enseñanza a las entidades con quienes el ente regulador del Sistema Financiero hondureño tiene acuerdos  de cooperación.

La Fundación Alemana de Cajas de Ahorro, está actualmente apoyando a la CNBS con el diseño de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), con la adaptación de materiales y recursos educativos, así como con la Semana de Educación Financiera (SEF), y con la realización de estudios que permitan mejorar la difusión educativa en materia financiera, entre otras actividades.

La CNBS con el apoyo de estos organismos reafirma su compromiso con la educación financiera, y con las entidades cooperantes que oportunamente extienden su mano a la población hondureña, con el propósito de fortalecer sus capacidades personales y de auto inclusión y para mejor se  desenvolvimiento en el sistema financiero.

Post Views: 542
Compartir

Publicaciones relacionadas

31/03/2023

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México


Leer más
22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más

Buscar

✕
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) firma histórico acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) de México
    31/03/2023
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19