Mujeres con autonomía económica
Las autoridades de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) conscientes que la inclusión financiera de las mujeres, constituye un factor básico para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres en el país, han conformado un equipo técnico que trabaja en un plan integral, encaminado a promover un mayor acceso a los productos y servicios financieros a las hondureñas, con el propósito de ampliar sus posibilidades de desarrollo personal, familiar y como entes productivos dentro de la sociedad.
Participación del sector supervisado
Los técnicos de las diferentes dependencias internas de la CNBS, analizaran y revisaran el Marco Normativo actual para efectuar las reformas necesarias que permitan un mayor acceso de las hondureñas a los servicios y productos financieros actuales, y a los que el sector supervisado pueda crear considerando al sector mujer como un segmento de valor y con potencial aporte a la productividad nacional
Plataforma inclusiva
Para hacer efectiva esta iniciativa de la CNBS se realizarán trabajos de investigación con la participación de los sectores regulados y no regulados, así como alianzas con otros actores gubernamentales que trabajan para mejorar las condiciones de las mujeres (INAM y Ciudad Mujer) a fin de conformar una plataforma financiera de inclusión para las mujeres, conforme a las mejores prácticas, que permitan incentivar en los supervisados el desarrollo de productos y servicios financieros que se adapten a las condiciones, preferencias y restricciones, de las féminas, partiendo de las características propias entre hombres y mujeres.
Para ejecutar el Plan de Inclusión Financiera dirigido a las mujeres del país, se cuenta con el acompañamiento especializado del Toronto Centre Global Leadership in Financial Supervision hasta el 2021, con quienes se estructurará el Plan que busca mejorar y reforzar las capacidades de supervisión y regulación de la CNBS, procurando a la vez que se ejerza con efectividad la inclusión financiera de las mujeres hondureñas.
Los expertos a cargo por esta consultoría externa son Juan P. Arango, Director del Programa, Toronto y Carole Houllihan especialista en el tema de género.
Desde febrero 2019
Se han realizado reuniones de planeación, análisis y sensibilización en el tema, dando continuidad a estas acciones se reunieron en este mes de abril 20 funcionarios de la CNBS, quienes trabajaron una agenda con diferentes temas de incidencia y perspectivas planteadas, visualizadas desde el ámbito interno institucional.
El Centro de Toronto es especialista en regulación y supervisión financiera y consideran que la efectividad de esta labor es parte integral de una economía saludable y estable