El Director para Centroamérica de la Fundación Sparkassen, Rolf Grempel, llegó al país y sostuvo reuniones con autoridades y funcionarios de la CNBS durante los días 20 y 21 de noviembre del presente año, en las cuales se efectuó una revisión del cumplimiento del plan de trabajo 2017 y se conversó sobre las perspectivas de cooperación para el próximo año.
El señor Grempel, en reunión con la Comisionada Presidente Abogada Ethel Deras, la Gerente de Protección al Usuario Financiero (GPUF) Abogada Mey Pon y la Licenciada Marcela Herrera Jefe del Departamento de Disciplina de Mercado, Transparencia y Educación Financiera, se acordó la cooperación para año 2018 se desarrollará en torno a los siguientes temas: adaptar de materiales de educación financiera a la realidad hondureña, dirigidos a diferentes públicos metas, implementar un aula virtual para la formación de docentes, posicionar el app “Yo y Mi Dinero” en medios de comunicación, asesorar en el diseño de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), capacitación a facilitadores expertos en Educación Financiera, buscar el posicionamiento de la educación financiera en la agenda de país e implementar una plataforma virtual de monitoreo de resultados en educación financiera.
Esta cooperación técnica de la fundación alemana beneficiará a segmentos de la población hondureña focales como estudiantes de universidades con las que la CNBS tiene convenios, Microempresarios de la pequeña y mediana empresa afiliados a FEDECAMARA y los atendidos por la Escuela Agrícola Zamorano, así como adultos, trabajadores y trabajadoras de la industria maquiladora, empleados de gobierno y maestros de educación superior.
Antecedentes
En marzo del 2016 la Sparkassenstiftung für internationale Kooperation ( Sparkassen) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, (CNBS) suscribieron un Memorando de Entendimiento, el cual tiene como objetivo mejorar las competencias financieras de la población hondureña, especialmente las de la base de la pirámide que les permita tomar decisiones razonadas e informadas; en el mismo se establece el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas entre el sector de micro finanzas de Honduras e instituciones internacionales y el intercambio de expertos en el tema de inclusión y educación financiera para asesoramiento y capacitación; a la vez la participación de ambas instituciones en actividades de formación y eventos en países pertenecientes al proyecto regional para América Latina y El Caribe.