EN CIUDAD DE PANAMÁ
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) participó en el taller regional sobre “Enfoques regulatorios y de supervisión de la gestión de riesgos cibernéticos (cyber risks) en el sistema financiero”, realizado del 23 al 26 de Abril de 2019 en la Ciudad de Panamá, por invitación del Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (CAPTAC-DR).
Objetivo y temática
El evento se concibió con objetivo de mejorar los conocimientos y capacidades de los participantes en lo referente a fortalecer la supervisión y regulación de la gestión de los cyber risks. Asimismo, incrementar entre ellos la conciencia de la sensibilidad e importancia de los problemas de ciber seguridad en la gestión de riesgo en las entidades supervisadas.
Para ello, el evento cubrió varios tópicos esenciales del cyber risk y su posible impacto en la estabilidad financiera, conocimiento de las posibles amenazas, ciber seguridad y gobernanza, controles, gestión y resiliencia ante el cyber risk, enfoques regulatorios internacionales y prácticas de supervisión efectiva. En el mismo se enfatizó en las tendencias emergentes sobre ciber seguridad y los elementos requeridos por las buenas prácticas de gestión.
Dado que el taller está dirigido a funcionarios con experiencia y/o liderazgo en áreas de supervisión de entidades bancarias, en específico las especializadas en riesgo tecnológico y riesgo operacional, así como otros funcionarios involucrados en la gestión de la ciber seguridad en cada institución, la CNBS fue representada por; el Ing. Carlos Casco, Jefe del Departamento de Riesgo Operacional; Ing. Fanny Rodríguez, Jefe de la Unidad de Seguridad de la Información y Riesgos Internos; Ing. Luís Cáceres, Jefe del Departamento de Infraestructura Tecnológica y el Ing. Selvin Morán, Supervisor de Riesgos Tecnológicos.
Expositor de la CNBS
Se valoró la participación activa de los asistentes, presentando sus experiencias en supervisión bancaria, en especial lo relacionado al riesgo tecnológico y la ciber seguridad, donde la CNBS fue representada por una ponencia dictada por el Ing. Carlos Casco.
El taller contó con la colaboración de expertos del FMI en supervisión y regulación de los cyber risks:
Frank Adelmann es experto en el sector financiero, con enfoque en seguridad cibernética; se unió al Fondo Monetario Internacional en agosto de 2018. Tiene una maestría en economía, una licenciatura en banca central internacional y es Auditor Certificado en Sistemas de Información.
Renate Essler es funcionaria de políticas dentro de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en Alemania desde 2012. Trabaja en la sección de supervisión bancaria desarrollando normativas en materia de infraestructuras de TI (incluidos los procesos de organización y gestión / gobernanza) a nivel nacional y europeo. Tiene una maestría en matemáticas combinada con economía de la Universidad de Ulm.
Tim Maurer es Director Conjunto de la Iniciativa sobre Ciberpolíticas en Carnegie Endowment for International Peace y dirige el trabajo de Carnegie dedicado a ‘la ciberseguridad y el sistema financiero’. Tiene una maestría en Políticas Públicas de Harvard Kennedy School.
Silvia Senabre es experta en TI con más de 17 años de experiencia como supervisora y reguladora de riesgos en el sector bancario. Es representante del Banco de España en los distintos organismos reguladores internacionales e instituciones en iniciativas relacionadas con la regulación y supervisión del riesgo cibernético, computación en la nube (cloud computing), tercerización (outsourcing) o tecnología financiera (fintech). Silvia es licenciada en Matemáticas y cuenta con una Maestría en Ciencias de la Computación; además, cuenta con certificaciones CISA y CISM.