L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
CNBS presente en la XXI Reunión de Autoridades del Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores (IIMV)
14/10/2019
Promueven Innovación y Transformación Digital Financiera para Honduras
23/10/2019

Presentan Estrategia para la prevención y combate al Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

Tegucigalpa, 21 de octubre

La primera Estrategia Nacional para la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de Honduras fue presentada hoy en la sede del poder ejecutivo, por autoridades de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) el documento fue elaborado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En presencia de representantes del cuerpo diplomático, Sistema Financiero y funcionarios de Gobierno, el Secretario de la Presidencia Ebal Diaz, en representación del presidente de la República Juan Orlando Hernandez, recibió el documento de la Estrategia, de manos del representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Almeida.

La Estrategia Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, contiene las Políticas Nacionales para prevenir, detectar y reprimir con eficacia estos problemas, materializadas en un Plan de Acción con objetivos y actividades concretas para su implementación efectiva. 

“Son muchas las acciones rigurosas y especializadas que se realizaran con la participación interinstitucional, de personas y entidades profesionales comprometidas con la ética y la legalidad, robustecidos con conocimientos, destrezas y técnicas en el tema específico de la detección, prevención y administración de riesgos en el tema de lavado de activos y financiamiento del terrorismo” manifestó Ethel Deras presidente de la CNBS.

Este documento expresa un conjunto de decisiones tomadas al más alto nivel del gobierno hondureño con la finalidad de brindar una respuesta técnica y operativa a los desafíos nacionales en seguridad y lucha contra el crimen organizado, se llevó a cabo bajo la coordinación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), teniendo como base la Evaluación de Riesgos de Honduras en materia de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo y el Informe de Evaluación Mutua de la República de Honduras, elaborado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica.  

Se enmarca, asimismo, en los lineamientos y objetivos estratégicos la Visión de País 2010-2038 y el Plan de Nación 2010-2022, los cuales resaltan la importancia de fomentar la seguridad ciudadana como requisito para el desarrollo del país.

La Estrategia Nacional obedece al compromiso de la Republica de Honduras de implementar políticas públicas encaminadas a promover la transparencia financiera, prevenir el lavado de activos, y en especial, refleja desarrollar e implementar políticas públicas alineadas con los Estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La necesidad que los países identifiquen, evalúen y entiendan sus riesgos ante actividades de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo y que, al mismo tiempo, cuenten con políticas que faciliten la coordinación y cooperación interinstitucional a nivel nacional en el ámbito de la prevención y combate de ambos delitos, se ha vuelto un requerimiento básico de parte de la comunidad internacional hacia los países integrados al sistema financiero mundial. 

A través de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CIPLAFT), coordinada por la CNBS, la Estrategia es el resultado de un proceso conjunto que involucra el accionar de muchos actores de entidades públicas y privadas que poseen las competencias adecuadas para hacer frente a esta lucha de manera  sistémica; tales como: el Sistema Financiero, el Sector Asegurador, Sector de las Actividades Profesionales No Financieras Designadas (APNFD),el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP), el Poder Judicial, el Ministerio Público, las Secretarias de; Seguridad y Finanzas, así como la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia, la OABI, la CNBS  y la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras entre otros.

CIPLAFT

LA CIPLAFT como órgano articulador del sistema interinstitucional debe asegurarse que cada una de las instituciones miembros del sistema ALAFTPADM, cumpla de manera eficaz con el desarrollo e implementación de todas las actividades establecidas en el plan de acción, derivadas de las deficiencias encontradas en la Evaluación Nacional de Riesgo y el Informe de Evaluación Mutua del país.

A través de la coordinación, la Comisión Interinstitucional para la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (CIPLAFT)invita a los diferentes actores de éste sistema para que asuman como propio éste documento, en la planificación de los objetivos institucionales para  fortalecer los sistemas de prevención, detección y juzgamiento de éstos delitos, de manera que se garantice un sistema sólido y coordinado entre los diferentes actores, ya que ésta no es una tarea de instituciones aisladas, no es una tarea de una autoridad iluminada, ni siquiera de algún equipo técnico o de alto nivel, o de operadores por eficientes que sean, para enfrentar éstos desafíos se requiere en primer lugar fortalecer las alianzas entre instituciones, destacar lo valioso que cada uno tiene y ponerlo a disposición de los objetivos nacionales. 

Post Views: 678
Compartir

Publicaciones relacionadas

22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más
16/02/2023

Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres


Leer más

Buscar

✕
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
  • CNBS: para el próximo año Gobierno aplicará plan anticrisis para proteger la economía hondureña
    16/11/2022
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19