L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
Libro conmemorativo GAFILAT 20º Aniversario
24/11/2020
Foro de Inclusión Financiera 2020
02/12/2020

Presidenta de la CNBS participará en el Segundo Foro de Análisis sobre Inclusión Financiera, Organizado por ONU Mujeres

Este Segundo Foro denominado “Hacia un enfoque analítico de la inclusión financiera”, tiene como objetivo  promover el intercambio de experiencias, reflexionar sobre el impacto social que tiene la inclusión financiera y su enfoque de género en Centroamérica, y visualizar los mejores caminos de acción en este tema.

La titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Ethel Deras desarrollará el tema “Estrategia, Políticas y Supervisión apropiada para un Ecosistema proclive a la Inclusión Financiera con perspectiva de género, y presentará la experiencia de la CNBS a través de la supervisión del Sistema Financiero, ejerciendo una labor fundamental en la configuración de un sistema financiero supervisado e inclusivo, además dará a conocer los avance del Plan de Inclusión Financiera con enfoque de género y mediante el uso de tecnologías innovadoras y FINTECH, que esta entidad impulsa.

Esta segunda edición del Foro está siendo organizada por ONU

Mujeres, en el marco del Programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), contando con  la participación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Hipotecario de El Salvador (BH),el Banco Hondureño de producción y Vivienda (BANHPROVI), BANRURAL de Guatemala,  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina(CAF), la Alianza para la inclusión Financiera (AFI) y  la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT).

El esfuerzo colectivo y concertado de estas entidades busca ampliar el conocimiento sobre metodologías y herramientas que faciliten la inclusión financiera como bien público, para responder a las necesidades diferenciadas de las personas, crear sinergias entre actores claves que faciliten el acceso de las emprendedoras de zonas rurales y urbanas a servicios financieros innovadores y promover el diálogo entre instituciones bancarias y reguladoras del sistema financiero.

El Foro convoca a personal de instituciones, gobiernos, sector privado, organismos internacionales y regionales y entidades del ecosistema financiero o a empresas en temas vinculados a la inclusión financiera y a la promoción de servicios para el entorno emprendedor y empresarial, interesados en promover la inclusión y el acceso a capital de empresas y emprendimientos liderados por mujeres.

La conferencia inaugural se enfocará en la reactivación económica post pandemia por COVID-19, las dinámicas territoriales y la inclusión financiera con perspectiva de género. Las sesiones que se suceden durante el Foro abordan los impactos del COVID-19 en las actividades de las emprendedoras y empresarias y la reactivación económica, a la vez que describen programas de acompañamiento, seguimiento y monitoreo, con especial énfasis en la educación financiera, el crédito y Fintech, como una oportunidad para avanzar hacia la inclusión con perspectiva de género. Las ponencias estarán a cargo de actores que están desarrollando buenas prácticas en este campo, como bancos multilaterales de desarrollo e instituciones de financiación al desarrollo, gestores de activos y fondos, institutos, centros de investigación y personas expertas en métricas y datos.

La CNBS en el 2019 comenzó a ejecutar el Plan de Inclusión Financiera de las Mujeres, el cual fue diseñado con la asistencia técnica de Toronto Centre, y tiene como finalidad  mejorar y reforzar las capacidades de supervisión y regulación para mejorar efectivamente el acceso a los servicios y productos financieros en el mercado financiero nacional concebidos especialmente para la Mujer Hondureña. Asimismo, en este mismo año, se creó el Comité de Fintech e Innovaciones Tecnológicas, el cual busca promover desde la óptica regulatoria y supervisora, el desarrollo de estos servicios financieros mediante canales y medios alternativos; procurando una mayor inclusión financiera y la reducción de todo tipo de brechas existentes.

Se espera contar con la asistencia de mujeres empresarias o emprendedoras, mujeres líderes en el ámbito económico, empresas que promueven interna y externamente la igualdad de género y empresas con productos/servicios que mejoran el bienestar de las mujeres y las niñas.

Post Views: 806
Compartir

Publicaciones relacionadas

22/03/2023

LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO


Leer más
06/03/2023

RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS


Leer más
16/02/2023

Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres


Leer más

Buscar

✕
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
  • CNBS: para el próximo año Gobierno aplicará plan anticrisis para proteger la economía hondureña
    16/11/2022
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19