En reunión sostenida con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Coordinadora del Comité de Inclusión Financiera de las Mujeres (IFM), Abogada Mey Pon, informó sobre el convenio a tres años con Toronto Centre, las acciones del Comité realizadas en el 2019 y en las que se está trabajando en el presente año 2020, explicó también que el mayor reto enfrentado con la implementación del Plan de IFM, fue la recopilación de datos desagregados por sexo, solicitados a las entidades supervisadas.
La ocasión permitió que el Gerente de Estudios licenciado Dustin Santos explicara, sobre la data recibida a la fecha, el proceso para su obtención, y las estadísticas que se espera recibir de los 14 bancos, así como del sector asegurador y cooperativo, por su parte el Ingeniero Mauricio Hernández Gerente de Tecnología de la Información y comunicación, explicó de manera general el contenido del Capturador de datos y su operatividad.
La representante del BID Gabriela Andrade, explico que en América Latina, los únicos dos países que han mostrado avances significativos en temas de género han sido México y Chile, pero al darse cuenta de los avances presentados por el Comité de la CNBS, les expresó sus felicitaciones por el camino recorrido, demostrando tener una clara posición y lineamientos bien establecidos sobre el tema.
Participaron en la reunión por parte del Comité de IFM de la CNBS: Mey Pon, María del Carmen Chévez, Thyrza Ardón, Marcela Herrera, Dustin Santos, Jose Ramón García, Emily Corea, Omar Colindres , Betsabé Franco, Mauricio Hernández y Carlos Casco.
Por parte del BID: Christian Schneider, Claudia Márquez y Gabriela Andrade.