18 de enero 2021: En un Webinar organizado por la Red Bancaria Sostenible (SBN por sus siglas en inglés) que coordina la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) la Presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Ethel Deras dio a conocer este lunes 18 de enero 2021, la experiencia de Honduras a través de la CNBS con relación a las Medidas Regulatorias Asociadas con la Gestión del Riesgo Ambiental en el Sistema Financiero.
Acompañada por el Superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Evin Andrade y el Gerente de Estudios Dustin Santos, la titular de la CNBS explicó que el ente regulador, creó un marco normativo adecuado en materia de finanzas sostenibles, favorable para que los intermediarios financieros establezcan un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) con el propósito de gestionar de forma eficaz los riesgos asociados a los proyectos de inversión que se financian.
Lo anterior implica que el Sistema Financiero, incorpore elementos de sostenibilidad en su cartera de productos financieros, aspectos que podrán permitir el acceso a fondos sostenibles, financiamiento externo o líneas de crédito que genere un impacto positivo para la sociedad.
Esta iniciativa de la CNBS se da con base en el conocimiento de que Honduras es un país con una gran diversidad de recursos naturales, y por su ubicación geográfica, es vulnerable a los efectos del cambio climático, lo cual a su vez representa un riesgo para las poblaciones que subsisten y habitan en zonas donde se desarrollan las actividades agrícolas más importantes que contribuyen a la economía.
Cronología referencial
En el año 2015, la CNBS y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), se incorporaron a la Red de Banca Sostenible, afirmando su compromiso con el avance de las finanzas sostenibles y las mejores prácticas internacionales.
Para el año 2016, la AHIBA suscribió un Acuerdo de Cooperación con el Banco de Desarrollo de Holanda (FMO) y la Corporación Financiera Internacional del Grupo Banco Mundial (IFC), para la ejecución de la “Iniciativa de Banca Sostenible (IBS)”, a la cual se incorporó en el año 2019 el Fondo de Inversión Noruego para países en Desarrollo (Norfund).
Esta iniciativa fue ratificada por los bancos miembros de la AHIBA y los esfuerzos realizados fueron acompañados por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, bajo su rol de ente supervisor y regulador del Sistema Financiero.
En el año 2019, inició la etapa del diseño y formulación de la regulación prudencial en el marco del desarrollo de la “Iniciativa de Banca Sostenible (IBS)”, proceso en el que también participaron un equipo de consultores internacionales y nacionales, expertos en principios y estándares internacionales aplicables en materia de gestión de riesgo ambiental y social.
En julio de 2020, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) emitió las “Normas para la Gestión del Riesgo Ambiental y Social aplicable a las Instituciones del Sistema Financiero”, convirtiéndose Honduras en el primer país de la Región Centroamericana en contar con una regulación prudencial en esta materia.
Durante este año 2021 como CNBS avanzaremos hacia el diseño de una taxonomía, desarrollo de herramientas cuantitativas y cualitativas para utilizar en los procesos de supervisión y construcción de escenarios de sensibilidad, estrés e interconectividad entre los riesgos ambientales-sociales y los riesgos financieros explico Deras.
La SBN aglutina a 41 países de economías emergentes
En el Webinar además tuvieron participaciones destacadas la Superintendencia Financiera de Colombia, Superintendencia de Costa Rica, la Asociación de Bancos de México y miembros de SBN que dieron a conocer el reporte de avance mundial sobre Banca Sostenible en Mercados Emergentes.
Link a la norma https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-028-2020/