Tegucigalpa 20 de noviembre. Mediante Circular 001-2019 del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) a través de la Oficina de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI) se dieron a conocer lineamientos que las Unidades de Auditoría Interna de las instituciones supervisadas, están obligadas a cumplir, conforme al marco legal vigente.
La Circular establece de manera coherente y coordinada las responsabilidades que tienen las Unidades de Auditoria Interna de las Instituciones Públicas, que en el marco de la Ley aplicable son supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Unidades llamadas al cumplimiento de esta Circular
La Circular instruye a las Unidades de Auditoría Interna de: Banco Central de Honduras (BCH), Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), el Instituto de Previsión Militar (IPM), el Instituto de
Previsión de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (INPREUNAH), el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y cualquier otra institución que se cree en el futuro que esté sujeta a la fiscalización a posteriori por parte del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y supervisión por parte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
Esta unión de esfuerzos tiene como propósito común, tanto la protección de los participantes o afiliados de los Institutos Públicos de Previsión Social, como la de los depositantes, inversionistas y demás usuarios de los productos y servicios financieros que ofrecen los bancos estatales, destaco la titular de la CNBS Ethel Deras Enamorado.
Lo que se busca es que las entidades como la CNBS, el TSC puedan realizar sus funciones de supervisión de forma más efectiva y coordinada en el ámbito de las competencias que la ley les confiere, expreso la Secretaria de Coordinación General de Gobierno Martha Doblado.
Por su parte el Abogado Roy Pineda, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Cuentas, expresó su convencimiento en que la aplicación del documento permitirá una labor visionaria a través del método de supervisión Basado en Riesgo, mismo que fue explicada por el Licenciado Andrés Menocal, Director Ejecutivo de ONADICI.