
La CNBS presentó los avances en materia de inclusión financiera a la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI)
4 de junio de 2025
La CNBS fue sede del Encuentro Anual FinEquityALC 2025
19 de junio de 2025
El jueves 5 de junio de 2025, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), con el apoyo de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), llevó a cabo el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Honduras 2025-2030. La jornada contó con la presencia de representantes de instituciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional, cuya participación es clave para consolidar una estrategia orientada a generar transformaciones sostenibles y sistémicas en la inclusión financiera del país.

Como parte del compromiso adquirido en la Declaración Maya, la ENIF busca coordinar y alinear decisiones y acciones para eliminar las barreras que limitan el acceso y uso de productos y servicios financieros formales, impulsando el bienestar económico de todos los sectores, priorizando la atención a mujeres, jóvenes, población rural y agrícola, micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), y subsegmentos transversales como personas mayores, pueblos indígenas y afrodescendientes, y personas con discapacidad. Este esfuerzo se articula en seis pilares estratégicos enfocados en fortalecer el marco regulatorio, promover la transformación en la digitalización y nuevas tecnologías, impulsar las finanzas verdes y sostenibles, fomentar la educación financiera en los sectores desatendidos, impulsar la equidad de género en el sistema financiero, y mejorar los mecanismos de protección a usuarias(os) financieros.

Durante la jornada, el Comisionado Presidente de la CNBS, Ingeniero Marcio Sierra, dirigió unas palabras a los presentes, destacando que esta iniciativa refleja la responsabilidad del país de avanzar hacia un sistema financiero más accesible, justo e inclusivo. Por su parte, el Director Ejecutivo de AFI, Alfred Hannig, subrayó la importancia de promover la inclusión financiera. Resaltando que, además de voluntad política, esto requiere una visión estratégica, coordinación interinstitucional, una base de datos sólida y una implementación que incluya el monitoreo de resultados. Estos aspectos son considerados por la ENIF, la cual se presenta como una guía valiosa que debe materializarse en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las y los hondureños.
La ENIF forma parte de las acciones que el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro de Zelaya, a través de la CNBS, realiza para promover la inclusión financiera, buscando abordar de manera integral las brechas existentes, fomentar el acceso equitativo y sostenible a productos y servicios financieros y avanzar hacia un sistema financiero más inclusivo, sostenible e innovador para toda la población hondureña.