
La CNBS realizó el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Honduras 2025-2030
5 de junio de 2025
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) fue la sede del Encuentro Anual FinEquityALC 2025, un espacio regional de intercambio para compartir experiencias, identificar desafíos, discutir buenas prácticas y resolver problemáticas comunes con el fin de promover el acceso equitativo y el uso de productos y servicios financieros. El evento se llevó a cabo los días 18 y 19 de junio de 2025, y fue organizado por FinEquityALC, una comunidad dedicada a empoderar a las mujeres a través de la inclusión financiera en América Latina y el Caribe, convocada por el Grupo Consultivo para Ayudar a los Pobres (CGAP), junto a ONU Mujeres y la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), con la colaboración de la CNBS.

El primer día, bajo el título “¿Cómo puede la inclusión financiera impulsar las oportunidades y el empleo para las mujeres en América Latina y el Caribe?”, se desarrolló de manera virtual y con un enfoque regional. Comenzó con reflexiones inspiradoras de expertas en inclusión financiera y enfoque de género, seguidas de un panel con destacados lideres en la materia, donde se analizaron los cambios necesarios para que la inclusión financiera acelere la autonomía económica de las mujeres y su bienestar general en la región.
Posteriormente, se realizaron seis sesiones paralelas que abordaron diversos temas. Se discutieron los retos y oportunidades para incluir a poblaciones excluidas, principalmente mujeres migrantes, rurales, mayores y con discapacidades. También, se presentaron nuevas herramientas para medir el bienestar y la salud financiera de las mujeres, y se exploró la innovación financiera y de género para transformar el acceso al crédito. Además, se analizó el rol de la regulación en cerrar las brechas de género y se abordó la implementación de estrategias inteligentes en materia de género como herramientas para los proveedores de servicios financieros y cómo estos pueden fortalecer la resiliencia climática de las mujeres.

El segundo día, enfocado en una visión nacional bajo el lema “De la evidencia a la acción: Co-creando estrategias para una inclusión financiera efectiva de las mujeres en Honduras”, se desarrolló en las instalaciones de la CNBS con la participación de representantes de diversas instituciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional.
La jornada dio inicio con los principales aprendizajes del primer día y con palabras de Mariana Martínez, Líder Regional de FinEquityALC; Marcela Herrera, Gerente de Educación e Inclusión Financiera y Género de la CNBS; y Miriam Bandes, Representante de ONU Mujeres en Honduras.

Seguidamente, durante esta jornada se llevaron a cabo diversos paneles y talleres enfocados en compartir experiencias y lecciones, e identificar acciones para contribuir a la inclusión financiera de las mujeres en Honduras. En los paneles se abordaron los avances y desafíos en esta área, destacando las estrategias para reducir las brechas en el sistema financiero hondureño. Asimismo, se presentaron experiencias internacionales exitosas en la inclusión financiera de mujeres, buscando identificar prácticas replicables. Además, se desarrolló un colaboratorio con ONU Mujeres diseñado para construir un mapa integral del ecosistema de salud financiera para las mujeres, y se realizaron talleres interactivos sobre el diseño de productos y servicios financieros con enfoque de género y el uso de datos desagregados por sexo para mejorar la salud financiera.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la CNBS para colaborar con diversos organismos, para promover la igualdad de género y la inclusión financiera.