
Finanzas con triple impacto: La CNBS participa en el VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera
12 de julio de 2025
La CNBS, en conjunto con el INE, BID y ONU Mujeres, presentan los resultados del Módulo de Inclusión Financiera
14 de agosto de 2025
El viernes 01 de agosto de 2025, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en conjunto con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), llevó a cabo el taller “Sesgos de Género”, con el objetivo de fomentar una comprensión crítica sobre los sesgos y estereotipos de género, especialmente en el contexto del sistema financiero, generando conciencia sobre sus consecuencias e impulsando la formulación de estrategias prácticas para mitigar su impacto.

La jornada se desarrolló en el marco del Programa Ecosistema Financiero Inclusivo (EFI) Centroamérica, implementado por ONU Mujeres, que busca promover la incorporación de la inteligencia de género en la oferta de productos y servicios financieros, como mecanismo para reducir las brechas de género en el acceso al sistema financiero y fomentar acciones que visibilicen y contrarresten los sesgos existentes.
La expositora internacional del taller fue la Licenciada Vanesa Vidal, Asesora Senior de Inclusión Financiera con Enfoque de Género de ONU Mujeres, quien abordo la temática desde un enfoque financiero, debido a que en la capacitación participaron representantes de las Instituciones Supervisadas y personal de la CNBS. Asimismo, durante el evento se discutió sobre los sesgos de género desde distintas perspectivas, iniciando con el funcionamiento del cerebro humano y profundizando en hallazgos provenientes de estudios especializados, y se presentaron estudios, herramientas y ejemplos que evidencian la presencia de estos sesgos en distintos contextos, junto con propuestas de prácticas inclusivas para contrarrestarlos.

Finalmente se realizaron ejercicios reflexivos grupales enfocados en identificar sesgos de género presentes en el ecosistema financiero, y su impacto en la inclusión de las mujeres. Se analizaron experiencias en las que se emitieron juicios apresurados basados en estereotipos de género, y se promovió la formulación de propuestas concretas de prácticas inclusivas aplicables en organizaciones y en el sistema financiero en general, con miras a reducir los sesgos existentes.
A través de esta iniciativa, la CNBS reafirma su compromiso con la inclusión financiera y la equidad de género en el sistema financiero hondureño.