L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕

AVISO DE CONVOCATORIA Y DOCUMENTOS BASE DEL CONCURSO PROYECTO "CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA CNBS"

Bases del Concurso CNBS

Anexo1 - Antecedentes Proyecto y Servicios

Anexo2 – Información Sala Información

Anexo4 – Formatos

Anexo5 – Guía Presentación de Documentos​

Anexo6 – Metodología Evaluación Ofertas ​

Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022

      CONVOCATORIA

      CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL No. CNBS-CCO-02-2020-01

      A los interesados en participar en el Concurso Público Internacional para la adjudicación del Contrato para el Diseño, Financiamiento, Construcción, Gestión, Operación, Transferencia, Mantenimiento y Servicios relativos al Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., Honduras

      Banco Financiera Comercial Hondureña, Sociedad Anónima (Banco FICOHSA) en su condición de Banco Estructurador y Fiduciario del Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020 para la administración del Proyecto de construcción del Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, que comprende la estructuración, financiamiento, contratación, gestión, operación, transferencia, mantenimiento de obra y servicios del mismo en su totalidad, en coordinación con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como Fideicomitente y Fideicomisario del fideicomiso antes referido, CONVOCA a las empresas nacionales y extranjeras que cumplan los requisitos establecidos en las Bases del Concurso para que participen en el Concurso que aquí se indica, que se llevará a cabo de conformidad con las Bases del Concurso, cuyos principales aspectos, que podrán ser modificados durante el procedimiento respectivo, mediante Adenda a dichas Bases, son los siguientes:

      1. Proyecto Diseño, Financiamiento, Construcción, Equipamiento, Mobiliario, Gestión, Operación, Transferencia, Mantenimiento y Servicios relativos al Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.
      2. Ubicación Lote de terreno propiedad de la CNBS, con un área de 10,000.04 V2, ubicado entre el boulevard Suyapa y boulevard La Hacienda, a inmediaciones del paso a desnivel ¨Paz y Esperanza¨, colindando al norte con el Supermercado La Colonia No.10 y el Club Rotario San Miguel Heredia y al oeste con la Asociación Hondureña para la Promoción Educativa o Escuela Antares y bordeado por la Residencial La Hacienda y las colonias Florencia Sur y Norte.
      3. Inversión referencial estimada USD$25,000,000.00
      4. Origen de los recursos Fondos propios de la CNBS
      5. Modalidad del Contrato Contrato de largo plazo bajo la modalidad DBOT con pagos periódicos al Inversionista Operador Privado a partir de la etapa de operación.
      6. Tipos de Servicios Servicios Obligatorios no Comerciales, Servicios Obligatorios Comerciales y Servicios Opcionales.
      7. Plazo del Contrato 28 años.
      8. Plazo de Proyecto Ejecutivo y Construcción 24 meses.
      9. Plazo de Prestación de los Servicios (operación) 26 años.
      10. Idioma La totalidad de las actuaciones y documentos del Concurso se harán en idioma español.
      11. Moneda de pago de la Contraprestación Lempiras, pagaderas a contravalor Dólar de los Estados Unidos de América publicado por el Banco Central de Honduras.
      12. Modalidad del Concurso Concurso Público Internacional en Línea (No Presencial).
      13. Costo de las Bases del Concurso y cuenta para depósito USD$2,000.00, que deberán depositarse en la cuenta USD 200010766221 – BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA (489).
      14. Principales Antecedentes Legales para Precalificar (a) comprobante de pago de Bases del Concurso; (b) declaraciones juradas relacionadas con aspectos legales; (c) documentos que acrediten la constitución legal de la entidad y poderes de su representante legal; (d) carta de confidencialidad; y, (e) documentos referidos en las Bases.
      15. Principales Antecedentes de Capacidad Financiera para Precalificar (a) acreditar que se cuenta con un capital contable mínimo equivalente a USD $6,000,000.00, a valor del 31 de diciembre de 2019; (b) contar con el certificado de antecedentes comerciales; (c) presentar los estados financieros del ejercicio contable del año 2017, 2018 y 2019; y, (d) acreditar el cumplimiento de las obligaciones fiscales del Postor.
      16. Principales Antecedentes Técnicos de Experiencia para Precalificar (a) al menos 5 años de experiencia en actividades de diseño, de al menos 2 proyectos construidos con una superficie total de construcción igual o mayor a 10,000 m2 cada una, en los últimos 8 años; (b) al menos 10 años de experiencia en construcción de al menos 2 proyectos, con una superficie total de construcción igual o mayor a 10,000 m2 cada uno, en los últimos 10 años; (c) al menos 10 años de experiencia en la operación de edificación de una superficie de construcción de al menos 20,000 m2 en los últimos 10 años, mediante un máximo de cinco (5) contratos cuya superficie total de operación podrá sumarse aritméticamente.
      17. Fecha límite para la presentación de antecedentes para la Precalificación Hasta el 16 de diciembre de 2020.
      18. Entrega del proyecto de Contrato y Anexos y acceso a la Sala de Información a los Postores Precalificados Desde la fecha que se le comunique la Precalificación al Postor correspondiente.
      19. Período de preguntas, aclaraciones y sugerencias a las Bases del Concurso Desde la fecha de compra de las Bases del Concurso y hasta el 30 de diciembre de 2020.
      20. Presentación de Propuestas El 28 de enero de 2021 a partir de las 10:00, tiempo de la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras (GMT-6).
      21. Garantía de Sostenimiento de la Oferta Garantía bancaria por la cantidad de USD$750,000.00
      22. Resolución a la Adjudicación Hasta el 12 de febrero de 2021.
      23. Firma del Contrato 26 de febrero de 2021, evento presencial en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.
      24. Marco Jurídico aplicable Las Bases del Concurso, el Contrato de Fideicomiso, el Decreto Legislativo número 156-2019 de fecha 04 de diciembre de 2019 publicado en La Gaceta el 28 de enero de 2020, el Decreto Legislativo 76-2020 publicado en La Gaceta el 01 de julio de 2020, el Código de Comercio, la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, la Ley del Sistema Financiero, y demás aplicables.
      25. Información de contacto Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A. (Banco Ficohsa). Colonia Las Colinas, Edificio Plaza Victoria, en Tegucigalpa, M.D.C. correo electrónico proyectocnbs@ficohsa.com

      Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, a 1 de octubre de 2020.

       

       

      Por Banco FICOHSA en su calidad de Fiduciario en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

       

       

      LIC. REYNALDO RAFAEL MEDINA JIMÉNEZ

      Delegado Fiduciario

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Anexo 1 de las Bases del Concurso:

      “Antecedentes del Proyecto y Servicios”

       

      1 de octubre de 2020

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 1 de las Bases del Concurso:

      “Antecedentes del Proyecto y Servicios”

      Tabla de contenido

      1. Definiciones.. 2
      2. Otros ordenamientos reguladores del marco jurídico.. 2
      3. Consideraciones Generales.. 3
      4. Descripción del Servicio que proveerá el Edificio sede de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.. 4
      5. Características Generales de los Obligatorios No Comerciales del Edificio Sede la CNBS 6
      6. Características Generales de los Obligatorios Comerciales del Edificio de la CNBS 9
      7. Características Generales de los Servicios Opcionales Comerciales del Edificio Sede la CNBS.. 10
      8. Descripción General del Proyecto.. 11

      8.1        Localización del Proyecto y Características Generales.. 11

       

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 1 de las Bases de Concurso:

      “Antecedentes del Proyecto y Servicios”

       

      1. Definiciones

       

      Para los efectos del presente Anexo, los términos definidos incluidos en los mismos tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, salvo que expresamente se indique otra cosa, tal como se establece en la Base 1.3.1 de las Bases del Concurso.

       

      1. Otros ordenamientos reguladores del marco jurídico

       

      El proyecto además de la regulación establecida en el Decreto Legislativo Número 156-2019, publicado en el Diario Oficial la Gaceta No.35,160 de fecha 28 de enero de 2020, en el cual en su artículo 1, autorizó a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para que suscriba uno o más contratos de fideicomiso con una institución bancaria del Sistema Financiero Nacional o Regional, contrato con duración de 30 años a partir de su suscripción, con el fin de que pueda financiar bajo cualquier modelo de inversión la construcción de su propio edificio; contrato de construcción que debe hacerse bajo la modalidad de construcción, operación, transferencia, mantenimiento de obra y servicios públicos, en el terreno de su propiedad ubicado entre Boulevard la Hacienda y Boulevard Suyapa, de la ciudad de Tegucigalpa Municipalidad del Distrito Central (MDC).

       

      Así como el Contrato de Fideicomiso de Administración del Proyecto de Construcción Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, que comprende la Estructuración, Financiamiento, Contratación, Gestión, Operación, Transferencia, Mantenimiento de Obra y Servicios de este en su totalidad (Contrato Número CNBS-CCO-02/2020), suscrito entre el representante legal de la CNBS y el representante legal de banco FICOHSA, como banco fiduciario, de fecha 29 de mayo de 2020. Contrato que se firmó con fundamento en el Artículo 1 del Decreto Legislativo No. 156-2019.

       

      Además del Decreto Legislativo No. 76/2020, de fecha 11 de junio del 2020 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.35,300, del 01 de julio de 2020, mediante el cual el Congreso Nacional de la República de Honduras aprobó el Contrato de Fideicomiso de Administración del Proyecto de Construcción Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, entre la CNBS y Banco FICOHSA, como fiduciario, suscrito el 29 de mayo 2020.

       

      Este Anexo 1 de las Bases del Concurso: “Antecedentes del Proyecto y Servicios” tiene la finalidad de que el Inversionista Operador Privado considere las regulaciones del Código de Comercio y de la MDC de Honduras, así como cualquier Decreto, Ley, Norma y Regulación del Gobierno Central de Honduras, para la provisión de los servicios de acuerdo con los alcances de estos, descritos en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales

       

      1. Consideraciones Generales

       

      Con el fin de conocer la información general del Proyecto por cada Postor y a efecto de establecer de manera enunciativa más no limitativa, los antecedentes del Proyecto así como los Servicios que proveerá el mismo, el presente Anexo 1 de las Bases del Concurso: “Antecedentes del Proyecto y Servicios” tiene la finalidad de que se conozcan por parte de los Postores los antecedentes y criterios técnicos del Proyecto, así como el dimensionamiento de los Servicios que deberá adoptar el Inversionista Operador Privado, correspondientes al CONTRATO PARA EL DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, DISTRITO CENTRAL, HONDURAS, para los efectos previstos en las Bases del Concurso.

       

      Con la finalidad de poder cumplir con la prestación de los servicios correspondientes al Proyecto la Convocante deberá cumplir en todo momento con los siguientes objetivos:

       

      1. Dotación de espacios modernos adecuados para el desempeño de las Funciones de los Servicios la CNBS.

       

      1. Dotación de instalaciones físicas que alojen la infraestructura tecnológica, que requiere Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para ajustarse a los más altos estándares de seguridad y confianza en el manejo de la información, capaz de adaptarse e integrarse a las plataformas tecnológicas e innovaciones que impulsa la acelerada dinámica digital a la que tienden los Servicios Financieros y la banca del futuro, así como cumplir con Tratados Internacionales, convenios y acuerdos bilaterales en materia Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT) que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha signado.

       

      1. Dotación de espacios físicos adecuados que faciliten la formación integral de profesionales con alto nivel de conocimientos, competencias para la labor de Supervisión de las Instituciones Financieras.

       

      1. Dotación de ambientes adecuados para brindar a la población en general y a los usuarios de los servicios del sector supervisado, experiencias interactivas y de consulta en Educación Financiera.

       

      1. Dotación de servicios que mejoren la eficiencia en la operación y gasto de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) a través de mecanismos de eficiencia y sustentabilidad en los servicios públicos, como son el abastecimiento y tratamiento de agua, energía eléctrica, aire acondicionado, iluminación y todos los servicios proporcionados por el Inversionista Operador Privado.

       

      Para ello el Inversionista Operador Privado deberá ejecutar, entre otras las actividades correspondientes a la:

       

      1. Etapa Previa a la Construcción
      2. Etapa de Construcción
      3. Etapa de Prestación de los Servicios

       

      1. Descripción del Servicio que proveerá el Edificio sede de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros

       

      El Proyecto consiste en la construcción de un edificio cuyo diseño arquitectónico considere, entre otros, conceptos de modernidad, sustentabilidad, y altos estándares en seguridad física, tecnológica y bio seguridad, que le permitan el adecuado cumplimiento de sus funciones y atribuciones, lo anterior sobre un terreno de 6,972m2 ubicado en la intersección del Boulevard Suyapa con Boulevard la Hacienda a inmediaciones del paso a desnivel “Paz y Esperanza”, el cual es propiedad de la CNBS.

       

      Este edificio considera proveer instalaciones físicas que alojen la Infraestructura Tecnológica que se requiere en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para ajustarse a los más altos estándares de seguridad y confianza en el manejo de la información capaz de adaptarse e integrarse a las plataformas tecnológicas e innovaciones que impulsa la acelerada dinámica digital a la que tienden los Servicios Financieros y la Banca del futuro así como cumplir con Tratados Internacionales convenios y acuerdos bilaterales en materia Prevención de LA/FT.

       

      Así mismo se requiere contar con espacios físicos de vanguardia que faciliten la formación integral de profesionales con alto nivel de conocimientos y competencias para la labor de Supervisión de las Instituciones Financieras; así como ambientes adecuados para brindar a la población en general y a los usuarios de los servicios del sector supervisado mediante experiencias interactivas y de consulta en Educación Financiera.

       

      El modelo propuesto para la prestación de servicios del Edificio de la CNBS considera su implementación a través de un contrato de largo plazo (28 años) en el marco del Decreto Legislativo número 156-2019 de fecha 4 de diciembre de 2019 publicado en La Gaceta el 28 de enero de 2020  como ya se ha mencionado y el Código de Comercio, así como los ordenamientos referidos en este Anexo 1 de las Bases del Concurso: “Antecedentes del Proyecto y Servicios” en el Apartado 2 como otros ordenamientos reguladores del marco jurídico del CONTRATO PARA EL DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN EL M.D.C., TEGUCIGALPA, HONDURAS.

       

      Derivado de lo anterior, veinticuatro (24) meses se destinarán a la inversión/construcción de la infraestructura y trescientos doce (312) meses a la provisión de los Servicios durante la Etapa de Prestación de los Servicios en el Edificio de la CNBS.

       

      Cabe destacar que se ha conceptualizado la provisión de siete (7) Servicios Obligatorios No Comerciales para el Edificio de la CNBS, así como cinco (3) Servicios Obligatorios Comerciales y la posibilidad de contar con hasta (6) Servicios Opcionales Comerciales que permitan al Inversionista Operador Privado a través de la provisión de estos, mejorar las condiciones que se ofrezcan a la Convocante.

       

      • Servicios Obligatorios No Comerciales:
      Núm. Servicios Obligatorios No Comerciales
      1 Servicio de Mantenimiento: Infraestructura, Instalaciones propias del Inmueble y especiales, Equipos generales y especiales
      2 Servicio de Jardinería y Control de Fauna Nociva y Extinción de Insectos
      3 Servicio de Provisión y Gestión de Servicios Públicos y Ahorro y uso eficiente de Energía y otros Recursos
      4 Servicio de Telecomunicaciones e Informática, CCTV (circuito cerrado de televisión)
      5 Servicio de Seguridad y Vigilancia
      6 Servicio de Limpieza Integral y Gestión de Residuos
      7 Servicio de Estacionamiento a Funcionarios sin cobro

       

      • Servicios Obligatorios Comerciales:
      Núm. Servicios Obligatorios Comerciales
      1 Servicio de Estacionamiento a Funcionario con cobro
      2 Servicio de Estacionamiento para visitas
      3 Servicio de alimentación a funcionarios

       

      • Servicios Opcionales Comerciales:
      Núm. Servicios Opcionales Comerciales
      1 Servicio de Insumos de Oficina
      2 Servicio de Impresión, Fotocopiado, Digitalización, Transferencia de Información y Almacén de Papelería
      3 Servicio de estacionamientos para público en general
      4 Arriendo de centro de cómputo para los supervisados (incluye estacionamientos)
      5 Servicio de Auditorio (incluye catering)
      6 Servicio de Lobby Financiero (renta m2) y Cajeros automáticos

       

       

      1. Características Generales de los Obligatorios No Comerciales del Edificio Sede la CNBS

       

      Con la finalidad de proveer los servicios al Edificio de la CNBS el Inversionista Operador Privado, estará obligado a partir de la fecha de Inicio de operaciones y durante toda la vigencia del contrato, a proveer los siguientes servicios obligatorios no comerciales:

       

      1. Servicio de Mantenimiento: Infraestructura, Instalaciones propias del Inmueble y especiales, Equipos generales y especiales

       

      Este servicio consiste en las actividades destinadas a mantener las condiciones de imagen, de conservación y funcionalidad durante la Vigencia del Contrato, en niveles similares a los iniciales de Operación, así como asegurar la continuidad y la óptima operación de la totalidad de las Instalaciones, Sistemas y Equipos, mediante el cumplimiento de un adecuado Programa Anual de Mantenimiento Preventivo (Planificado), y estrictos procedimientos correctivos / reactivos, en cumplimiento de los requerimientos detallados en la presente descripción y en los Indicadores de Desempeño en absoluto cumplimiento de la Legislación Específica Vigente Aplicable en cada caso.

       

      El Servicio, así mismo, incluirá el Mantenimiento del Mobiliario fijo, los Equipos de instalaciones instalados en el Predio y de todas las instalaciones del Edificio de la CNBS, y de aquellos que el Inversionista Operador Privado utilice para la prestación del Servicio.

       

      Sus alcances se encuentran descritos en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”

       

       

      1. Servicio de Jardinería y Control de Fauna Nociva y Extinción de Insectos

       

      Este servicio tiene por objeto garantizar el mantenimiento de óptimas condiciones de imagen e higiene en las áreas exteriores e interiores del Edificio de la CNBS, mediante el mantenimiento, la conservación y reposición de las especies vegetales que integrarán el Proyecto Paisajístico y la implementación de procedimientos para la prevención y control de fauna nociva e insectos, durante la vigencia del Contrato, alineado con los requerimientos e Indicadores de Desempeño contenidos en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales, en absoluto cumplimiento de las Leyes Aplicables.

       

      En virtud de lo antedicho, el Inversionista Operador Privado deberá diseñar e implementar, un Servicio completo, programado y reactivo, confiable, y que responda a las necesidades del Edificio de la CNBS.

       

      • Servicio de Provisión y Gestión de Servicios Públicos y Ahorro y uso eficiente de Energía y otros Recursos

       

      Este servicio tiene por objeto garantizar el mantenimiento y conservación de la dotación de los Servicios Públicos necesarios para cubrir las necesidades del uso normal, continuo y permanente que permitan desarrollar la totalidad de las actividades del Edificio de la CNBS, con un alto nivel de seguridad, confort, optimizando su uso y proporcionando soluciones que tiendan al ahorro, y uso eficiente de los mismos, y que contribuyan a preservar el medio ambiente, en absoluto cumplimiento de las Leyes Aplicables en cada caso.

       

      El Servicio reviste una importancia crítica para el funcionamiento del Edificio de la CNBS, por estar a su cargo la gestión de la prestación suficiente y adecuada de los suministros de agua para consumo humano, para incendio, drenaje de las instalaciones, sistemas pluviales, energía eléctrica, combustibles y otros suministros necesarios para cumplir con los requerimientos de operación de la totalidad de las Instalaciones.

       

      Sus alcances se encuentran descritos en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”

       

      1. Servicio de Telecomunicaciones e Informática, CCTV (circuito cerrado de televisión)

       

      Este servicio tiene por objeto proporcionar y operar la infraestructura y los sistemas (hardware y software) de Ingeniería en Telecomunicaciones e Informática durante la vigencia del Contrato, así como asegurar la continuidad y los altos niveles de disponibilidad y productividad, con sistemas redundantes para la seguridad de la información, de tal forma que contribuyan a la eficiencia esperada por el Personal de la CNBS, mediante el cumplimiento de estrictos procedimientos preventivos, correctivos y reactivos, y en función de los requerimientos detallados en el Contrato, sus Anexos, en la presente descripción, en los Indicadores de Desempeño y en absoluto cumplimiento de las Leyes Aplicables.

       

      El Servicio de Telecomunicaciones e Informática mantendrá permanentemente la conectividad entre todas las unidades funcionales del Edificio de la CNBS, sus Usuarios, como también, la comunicación con el exterior del edificio.

       

      Así mismo, será el responsable de proporcionar asesoramiento técnico y capacitación al personal propio del Inversionista Operador Privado y al Personal de la CNBS, en aquellos equipos y sistemas que utilice y sean proporcionados por el Inversionista Operador Privado.

       

      1. Servicio de Seguridad y Vigilancia

       

      Este servicio tiene por objeto garantizar la seguridad y ausencia de riesgos a Personal de la CNBS, Personal del Inversionista Operador Privado, Usuarios y visitantes, como también, salvaguardar todos los espacios funcionales del Edificio de la CNBS, asegurando estándares que ayuden a proyectar una imagen de seguridad de las Instalaciones, en estricta observación de lo establecido por la Leyes Aplicables, lo cual incluirá como lo establecido en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”.

       

      1. Servicio de Limpieza Integral y Gestión de Residuos

       

      Este servicio tiene por objeto garantizar condiciones ambientales de excelencia acordes a la importancia y la infraestructura del Edificio de la CNBS, en cumplimiento de los requerimientos detallados Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”.

       

      El Servicio deberá asegurar un alto nivel de limpieza y desinfección en todas las Instalaciones, y la correcta gestión, de cada una de las categorías de residuos generados en el Proyecto, en absoluto cumplimiento de las Leyes Aplicables.

       

      • Servicio de Estacionamiento a Funcionarios sin cobro

       

      Se contempla que el Inversionista Operador Privado asegure la comodidad y seguridad para el ingreso, permanencia y egreso del Personal de la CNBS a través de la gestión de espacios de estacionamiento asignados a estos e incluidos aquellos con capacidades diferentes, en cumplimiento de los requerimientos detallados en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”.

       

      El Servicio deberá asegurar un alto nivel de conservación y limpieza en sus instalaciones, y la correcta gestión de los procesos y subprocesos que se detallan en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”, en cumplimiento de las Leyes Aplicables.

       

       

      1. Características Generales de los Obligatorios Comerciales del Edificio de la CNBS

       

      Con la finalidad de proveer los Servicios al Edificio de la CNBS, el Inversionista Operador Privado, estará obligado a partir de la fecha de Inicio de operaciones y durante toda la Vigencia del Contrato, a proveer los siguientes servicios obligatorios comerciales:

       

      1. Servicio de Estacionamiento a Funcionarios con cobro

       

      Se contempla que el Inversionista Operador Privado asegure la comodidad y seguridad para el ingreso, permanencia y egreso del Personal de la CNBS a través de la gestión por cobro de espacios de estacionamiento e incluidos aquellos con capacidades diferentes que requieran del servicio con cobro, en cumplimiento de los requerimientos detallados en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”.

       

      El Servicio deberá asegurar un alto nivel de conservación y limpieza en sus instalaciones, y la correcta gestión de los procesos y subprocesos que se detallan en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”, en cumplimiento de las Leyes Aplicables.

       

      1. Servicio de Estacionamiento para visitas

       

      Se contempla que el Inversionista Operador Privado asegure la comodidad y seguridad para el ingreso, permanencia y egreso de visitantes al Edificio de la CNBS a través de la gestión por cobro de espacios de estacionamiento e incluidos aquellos con capacidades diferentes que requieran del servicio con cobro, en cumplimiento de los requerimientos detallados en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”.

       

      El Servicio deberá asegurar un alto nivel de conservación y limpieza en sus instalaciones, y la correcta gestión de los procesos y subprocesos que se detallan en el Anexo 8 del Contrato “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”, en cumplimiento de las Leyes Aplicables.

       

      • Servicio de alimentación a funcionarios

       

      Se contempla que el Inversionista Operador Privado provea un servicio de comedor industrial para Personal de la CNBS y visitantes en general, en el cual se ofrezcan colaciones para desayunos, comidas y cenas de acuerdo con requerimientos y políticas de recursos humanos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), así como requerimientos establecidos y detallados en el Anexo 8 del Contrato “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”.

       

      El Servicio deberá asegurar un alto nivel de conservación y limpieza de la cocina industrial y áreas de comedor, así como proporcionar los más altos niveles de higiene e inocuidad de los alimentos y bebidas que se ofrezcan en el servicio, para lo cual será obligatorio obtener certificaciones en gestión y manejo de alimentos, lo anterior en cumplimiento de las Leyes Aplicables.

       

      1. Características Generales de los Servicios Opcionales Comerciales del Edificio Sede la CNBS

       

      Con la finalidad de proveer los servicios al Edificio de la CNBS el Inversionista Operador Privado podrá prestar Servicios Opcionales Comerciales, que se traduzcan en un mayor y mejor servicio a los Usuarios y visitantes del mismo.

       

      Dichos Servicios, deberán cumplir con la totalidad de la normativa legal vigente en Honduras, así como regulaciones sanitarias y aprobaciones de las entidades públicas que corresponda, incluyendo las tarifas, las cuales deben ser proporcionadas a precios de mercado.

       

      Para ello el Inversionista Operador Privado tendrá la opción de ofrecer a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) servicios relacionados, entre otros, con:

       

      1. Servicio de Insumos de Oficina
      2. Servicio de Impresión, Fotocopiado, Digitalización, Transferencia de Información y Almacén de Papelería
      • Servicio de estacionamientos para público en general
      1. Arriendo de centro de cómputos para los supervisados (inc. estacionamientos)
      2. Servicio de Auditorio (incluye catering)
      3. Servicio de Lobby Financiero (renta m2) y cajeros automáticos

       

      Lo anterior en cumplimiento con los requerimientos detallados en el Anexo 8 del Contrato: “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” en el apartado de Servicios Comerciales Opcionales.

       

      1. Descripción General del Proyecto

       

      • Localización del Proyecto y Características Generales

       

      • Ubicación:

       

      El Proyecto se debe desarrollar en el terreno de la CNBS ubicado en la intersección del Boulevard Suyapa con Boulevard la Hacienda a inmediaciones del paso a desnivel “Paz y Esperanza” bordeado por las colonias Florencia Sur y Norte, así como Residencial La Hacienda.

       

      • Características Generales Referenciales:
      Elemento del proyecto Descripción
      Nombre del proyecto Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
      Número de Empleados y funcionarios de la CNBS ·          476 personas
      Área de los terrenos a desarrollar (Área del levantamiento) ·          Predio de 6,972m2
      Coordenadas de la Ubicación ·          14°05’03.6″N 87°10’28.0″W

      ·          Tegucigalpa Honduras

      ·           

      Necesidades referenciales del Edificio de la CNBS por área funcional,en m2.
      Dependencia o espacio Directivos / funcionarios Área Neta(m2)
      A. Pleno de la Comisión 9 754.86
      C. Secretaría General 16  127.43
      D. Dirección de Planificación y Control de Gestión 11  122.99
      E. Unidad de Auditoria Interna 7  66.13
      F. Unidad de Comunicación y Protocolo 2  17.13
      G. Unidad de Inteligencia Financiera 42  284.85
      H. Gerencia Administrativa 56  367.77
      I. Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación 30  538.36
      J. Gerencia de Protección al Usuario Financiero 40  351.08
      K. Gerencia de Estudios 46  293.85
      L. Gerencia de Riesgos 47  260.08
      M. Superintendencia de Seguros 27  164.49
      N. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras 85  363.85
      O. Superintendencia de Pensiones y Valores 35  199.23
      P.Unidad de Solucion Bancaria 4 39.25
      Q. Temporales 6 22.50
      R. Escuela para el Usuario Financiero –  715.74
      S. Archivo Central – 380.00
      T. Espacios Interiores Generales  –  1516.50
        – Lobby, seguridad accesos, áreas de fotocopiado –
       – Cafetería Directivos/funcionarios (capacidad de 98 personas) –
      U. Espacios comunes por piso – 2767
      V. Áreas de Apoyo 0 1260
      TOTAL, DE AREAS NETAS 476 10,752.72
      Áreas para circulación (25%)   2,688.18
      TOTAL, DE AREA CONSTRUCCION 13,440.90
      Requerimientos de estacionamiento del Edificio de la CNBS
      Tipo de Estacionamiento N.º de plazas Espacio/Plaza (m2) Total, área (m2)
      A. Estacionamientos básicos
      Estacionamiento Directivos /funcionarios 400 12.50 5,000.00
      Estacionamiento Visitas GPUF (exterior) 35 12.50 437.50
      Estacionamiento Área Capacitación 12 12.50 149.11
      Estacionamiento Motocicletas 34 2.34 79.56
      Subtotal estacionamientos básicos 481 5,666.17
      TOTAL, ESTACIONAMIENTOS 481 5,666.17
      Área Circulación por configuración. Terreno (106%) – 6,006.14
      TOTAL, ESTACIONAMIENTOS 481   11,672.31

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

       

      Anexo 2 de las Bases del Concurso:

      “Información de la Sala de Información”

       

       

       

      1 de octubre de 2020

       

      Anexo 2.Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Información de la Sala de Información

      N° DESCRIPCIÓN
       

      1

       

      Marco Legal y Legislación

      a.    Constitución de la República de Honduras de 1982;

      b.    Plan de la Nación;

      c.     Plan de Visión de País;

      d.    Código de Comercio;

      e.    Código Civil;

      f.      Decreto 155-95 Ley CNBS

      g.    Ley para la Defensa y Promoción de la Competencia;

      h.    Ley para la Promoción y Protección de Inversiones;

      i.      Ley General del Ambiente;

      j.      Ley de Conciliación y Arbitraje;

      k.     Decreto Número 189 del 15 de julio de 1959 que contiene el Código del Trabajo

      l.      Decreto Legislativo Número 173-2010 de fecha 22 de diciembre de 2010 que contiene el Código Hondureño de la Construcción,

      m.   Decreto Legislativo -156-2019- de fecha 28 de enero de 2020, mediante el cual, el Congreso del Estado, de acuerdo con las facultades conferidas en el artículo 205, numeral 19 de la Constitución, autoriza el Proyecto.

      n.    Decreto Legislativo número 76-2020 de fecha 1 de julio de 2020 mediante el cual el Congreso Nacional aprobó el contrato de Fideicomiso para la administración del proyecto “Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros” suscrito en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los veintinueve (29) días del mes de mayo de dos mil veinte (2020), entre la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y el Banco Financiera Comercial Hondureña Sociedad Anónima (Banco FICOHSA);

      o.    Bases del Concurso, Proyecto de Contrato, sus Anexos y la Adenda que emanen del Concurso.

      Los Postores y Postores Precalificados deberán consultar las fuentes que consideren apropiadas en relación con el marco jurídico aplicable al Proyecto. El presente documento es de carácter referencial.

       

       

      2

       

      Antecedentes del Inmueble

       

      –          Matrícula de Inmuebles.pdf

      –          Documentos del Predio.pdf

      –          Imagénes del Predio.pdf

      –          Expedientes del Predio.pdf

      –          Avalúo del Predio.pdf

      –          Terreno Bancos y Seguros.pdf

       

       

       

       

      3

       

      Antecedentes Proyecto Contratado por la CNBS en 2014 (*)

       

      –          Tomo I Memoria Descriptiva.pdf

      –          Tomo II: Especificaciones V2.pdf

      –          Carpeta Planos CNBS

      o   Carpeta 00-Indice de Planos

      o   Carpeta 01-Autocad

      §  Carpeta 01 – Planos Obras Exteriores

      §  Carpeta 02 – Planos Arquitectónicos

      §  Carpeta 03 – Planos Estructurales

      §  Carpeta 04 – Sistemas Hidrosanitarios

      §  Capeta 05 – Sistema Eléctrico

      §  Carpeta 06 – Sistema de Comunicaciones

      §  Carpeta 07 – Sistema HVAC

      §  Carpeta 08 – Sistema Contra Incendios

      §  Carpeta 09 – Seguridad y Automatización

      §  Carpeta Referencias

      §  Carpeta Logos

      §  Carpeta Puntos de Impresión

      o   Carpeta 02-PDF

      §  Carpeta 01 – Obras Exteriores

      §  Carpeta 02 – Arquitectónicos

      §  Carpeta 03 – Estructurales

      §  Carpeta 04 – Hidrosanitarios

      §  Capeta 05 – Eléctricos

      §  Carpeta 06 – Sistema de Comunicaciones

      §  Carpeta 07 – Sistema HVAC

      §  Carpeta 08 – Sistema Contra Incendios

      §  Carpeta 09 – Seguridad y Automatización

      §  Índice General – CNBS.pdf

      –          Carpeta Presentación, Renders y Animación

      o   Carpeta 01-Presentación

      o   Carpeta 02-Renders

      o   Carpeta 03-Animación

       

       

      (*)   Estos antecedentes tienen el carácter netamente informativo de los análisis y gestiones que ha realizado la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en años anteriores para el desarrollo del proyecto. El diseño que espera la Convocante y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para su edificio debe considerar, entre otros, conceptos de modernidad, sustentabilidad, y altos estándares en seguridad física, tecnológica y bio seguridad, que le permitan el adecuado cumplimiento de sus funciones y atribuciones.

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 4 de las Bases del Concurso.

      “Formatos”

      1 de octubre de 20201


      Anexo 4 de las Bases del Concurso:
      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      “Formatos del Concurso”

       

      CONTENIDO

       

      1. DEFINICIONES.. 4
      2. CONSIDERACIONES GENERALES.. 4

      FORMATO RELACIONADO CON EL REGISTRO DEL POSTOR.. 5

      FORMATO 1.1  6

      FORMATO        1.2. 8

      FORMATO        1.3. 11

      FORMATOS RELACIONADOS CON LOS DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL SOBRE Nº 1 – PRECALIFICACIÓN. 13

      FORMATO 2.2 (a) 16

      FORMATO        2.2 (b) 21

      FORMATO        2.3. 26

      FORMATO        2.4. 30

      FORMATO        2.5. 32

      Formato 2.6  34

      Formato 2.7  36

      Formato 2.8  38

      Formato 2.9  40

      Formato 2.10  42

      Formato 2.11  44

      FORMATO        2.12. 46

      FORMATOS RELACIONADOS CON LA OFERTA ECONÓMICA.. 50

      FORMATO 2.13  51

      Formato 2.14  53

      Formato 2.15  55

      Formato 2.16  57

      Formato 2.17  59

      FORMATOS DE CARÁCTER LEGAL. 61

      FORMATO        3.1. 63

      FORMATO        3.2. 65

      FORMATO        3.3. 66

      FORMATO        3.4. 68

       

       

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 4 de las Bases del Concurso:

      “Formatos del Concurso”

      1.    DEFINICIONES

      Para los efectos de los Formatos incluidos en las Bases del Concurso, los términos definidos incluidos en los mismos tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato. “Definiciones y Acrónimos”, salvo que expresamente se indique otra cosa.

      2.    CONSIDERACIONES GENERALES

      Con el fin de conocer la información general de cada Postor y/o Postor Precalificado y a efecto de acreditar el cumplimiento de los requisitos que se establecen en las Bases del Concurso deberán entregar a la Convocante como parte de su documentación, los Formatos a que se hace referencia en el presente Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” y presentarlos en el orden que se establece en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso”.

      La recepción por parte de la Convocante de la información y documentación a que se hace referencia en el presente Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” no significará la aceptación ni el reconocimiento de validez o veracidad de la información, ni implicará más obligación a cargo de la Convocante y a favor del Postor y/o Postor Precalificado, que la de revisar y analizar la información y documentación de que se trate para los efectos previstos en las Bases del Concurso.

      La Guía de Presentación de Documentos que se anexa a las Bases del Concurso como Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso”, contiene una relación enunciativa de los documentos que deben presentarse a la Convocante.

       

       

      FORMATO RELACIONADO CON EL REGISTRO DEL POSTOR

      FORMATO 1.1[1]

      Remisión de Comprobante de Pago de las Bases del Concurso.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] en calidad de Representante Legal de [Sociedad], por medio del presente escrito, notifica a la Convocante haber cubierto el pago correspondiente por lo que solicito se me haga entrega de la Clave AD para tener acceso a la parte procedimental de las Bases del Concurso y poder descargarla de la Sala de Información, para lo cual, nos comprometemos a observar las disposiciones legales y los requisitos que se establecen en la Convocatoria y las Bases del Concurso, incluyendo la Addenda a estas últimas, las que manifestamos aceptar de forma incondicional.

      Asimismo hacemos de su conocimiento, que:

      1. Los datos relativos al acta constitutiva de la sociedad que represento son los que se describen a continuación:
        1. [Incluir los datos relacionados con el acta constitutiva: (i) fecha de otorgamiento (ii) nombre del notario público; (iii) número de notaría y lugar de adscripción; (iv) breve descripción del objeto social; (v) duración; (vi) nacionalidad; (vii) socios y capital social; (viii) forma de administración de la sociedad; y (ix) datos registrales].
        2. [Incluir los datos relacionados con las modificaciones al acta constitutiva: (i) fecha de otorgamiento (ii) nombre del notario público; (iii) número de notaría y lugar de adscripción; (iv) breve descripción de la reforma estatutaria; y (v) datos registrales].
        3. [Datos relacionados con el testimonio mediante el cual se otorgan poderes al representante legal: (i) fecha de otorgamiento (ii) nombre del notario público; (iii) número de notaría y lugar de adscripción; (iv) nombre del o los apoderados designados; (v) facultades otorgadas; y (vi) datos registrales].
      2. Designación de las personas autorizadas para concurrir a los actos del Concurso, presentar solicitudes y recibir notificaciones:
        1. ______________________________
      3. Designamos a las siguientes personas para acceder a la Sala de Información:
        1. ______________________________
      4. No adoptaremos ningún tipo de conducta que perjudique u obstaculice el proceso del Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01.

      Por así considerarlo conveniente a los intereses de mi representada señalo el siguiente correo electrónico para que le sea notificado cualquier aspecto relacionado con el Concurso Público Internacional: [correo electrónico].

      Se acompaña copia simple del recibo de pago de las Bases de Concurso.

      Atentamente,

      [Nombre y firma del representante legal del solicitante]

       

      FORMATO   1.2

      Carta de Confidencialidad

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Al respecto [**], en nombre y representación de [**], (en adelante “mi(s) Representada(s)”), con la personalidad que acredito mediante testimonio de la escritura pública número [**] de fecha [**] de [**] de [**], otorgada ante la fe del licenciado [**], titular de la Notaría Pública número [**] de [**], misma que se adjunta a la presente carta, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en [**], teléfono número [**] y correo electrónico [**], autorizando para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos a [**], [**] y [**]; en relación con el Concurso Público Internacional y de conformidad con las Bases del Concurso, a partir de la fecha de firma de la presente carta y durante los 5 (cinco) años siguientes, cuya fecha de vencimiento será el [**] de [**] de [**], mi(s) representada(s) se obligan a guardar como confidencial, en los términos de las Leyes Aplicables, toda la información que reciba de la Convocante, de sus representantes, empleados o asesores, con motivo del Concurso Público Internacional, ya sea que se le proporcione en forma oral, visual, impresa, grabada en medios magnéticos o de cualquier otra forma (en adelante la “Información Confidencial”).

      Mi(s) representada(s), se obliga(n) a mantener la Información Confidencial en un lugar seguro y fuera del alcance de terceras personas, y a protegerla con el mismo grado de cuidado como si se tratara de su propia información confidencial.

      Adicionalmente, mi(s) Representada(s) se obliga(n) a: (i) utilizar la Información Confidencial, únicamente en relación con el Concurso Público Internacional, y en consecuencia a no divulgarla a terceros en forma alguna, salvo el caso de sus socios, funcionarios, empleados, abogados y asesores que requieran conocerla para efectos de analizar la posible participación en el Concurso Público Internacional y en su caso la presentación de una Propuesta; (ii) hacer del conocimiento de sus socios, funcionarios, empleados, abogados y asesores de la naturaleza confidencial de la Información Confidencial y que también serán responsables de guardar reserva respecto de la Información Confidencial en los términos establecidos en el presente documento; y (iii) responder de manera solidaria por cualquier incumplimiento de sus socios, funcionarios, empleados, abogados o asesores respecto de la obligación de confidencialidad que se contrae mediante el presente documento.

      Las obligaciones de confidencialidad asumidas por mi(s) representada(s), no incluyen información: (i) que sea o se vuelva disponible para el público sin que medie violación a esta carta; (ii) que haya sido obtenida legalmente de un tercero, siempre que este último no haya violado obligación de confidencialidad alguna para su obtención o divulgación; (iii) que haya estado en poder de mi(s) representada(s) antes de que se la hubiere entregado la Convocante, sus representantes, empleados o asesores; ó (iv) que sea requerida por mandato de autoridad competente.

      En caso de que mi(s) representada(s) incumpla(n) con las obligaciones asumidas en la presente carta, mi(s) Representada(s) quedará(n) obligada(s) a indemnizar y a sacar en paz y a salvo por todos los daños y perjuicios que se causen a la Convocante, a sus representantes, empleados o asesores, incluyendo el pago de gastos legales y de cualquier otra índole que las personas físicas y morales antes señaladas hubiesen tenido que realizar, relacionados con tal incumplimiento.

      Igualmente, mi(s) representada(s) será(n) responsable(s) por todos los daños y perjuicios que se causen con motivo de cualquier incumplimiento imputable a sus socios, funcionarios, empleados, abogados o asesores.

      Mi(s) Representada(s) reconoce(n) y acepta(n) que tiene(n) pleno conocimiento de las responsabilidades civiles y penales establecidas en las Leyes Aplicables, en las que podría incurrir en caso de violaciones a lo estipulado en la presente carta.

      ________________________________________

      [NOMBRE DEL POSTOR]

      Por: NOMBRE DEL REPRESENTANTE]

      Cargo: [________________]

       

      FORMATO   1.3

      Solicitud de modificación en la conformación del Postor Precalificado.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) a los requisitos establecidos para efectuar la Precalificación del Concurso.

      Finalmente hacemos referencia a la solicitud para la Precalificación en el Concurso efectuado en términos de la Base 6.3.6 como al Certificado de Precalificación emitido por esa Convocante en términos de la Base 6.3.5.3.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor Precalificado], en calidad de Postor Precalificado en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA, manifestamos lo siguiente:

      1. Los documentos adjuntos a la presente solicitud corresponden fielmente a los documentos originales de donde fueron obtenidos, son verídicos, vigentes y se apegan a las Leyes Aplicables.
      2. La modificación en la estructura del Postor Precalificado consiste en: [**].
      3. A solicitud de la Convocante, presentamos la información requerida en la Base 6.3.6.2 y nos obligamos a suministrar cualquier información adicional o documento que sea necesario para la correcta revisión de los documentos que conforman el Sobre Nº 1 – Precalificación para el Concurso.
      4. No adoptaremos ningún tipo de conducta que: (i) perjudique u obstaculice el Concurso, o (ii) sea ilícita o en conflicto de interés conforme a las Leyes Aplicables o las mejores prácticas de la industria.

      Por así considerarlo conveniente a los intereses de mi representada señalo el siguiente correo electrónico para que le sea notificado cualquier aspecto relacionado con el proceso de Precalificación o con el Concurso: [correo electrónico] de conformidad con los términos establecidos en la Base 6.3.6.

      Cabe señalar en caso de ser procedente la modificación que se solicita a esa Convocante, efectúe las anotaciones correspondientes en la conformación de Postor Precalificado e informe a los demás Postores Precalificados, la nueva conformación de acuerdo con las Bases del Concurso.

      Atentamente,

      [Nombre y firma del representante legal del Postor Precalificado]

       

      FORMATOS RELACIONADOS CON LOS DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL SOBRE Nº 1 – PRECALIFICACIÓN.

      FORMATO   2.1

      Solicitud de Precalificación.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) a los requisitos establecidos para efectuar la Precalificación del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA, manifestamos lo siguiente:

      1. Los documentos adjuntos a la presente solicitud corresponden fielmente a los documentos originales de donde fueron obtenidos, son verídicos, vigentes y se apegan a las Leyes Aplicables.
      2. A solicitud de la Convocante, nos obligamos a suministrar cualquier información adicional o documento que sea necesario para la correcta revisión de los documentos que conforman el Sobre Nº 1 – Precalificación para el Concurso.
      3. No adoptaremos ningún tipo de conducta que: (i) perjudique u obstaculice el Concurso, o (ii) sea ilícita o en conflicto de interés conforme a las Leyes Aplicables o las mejores prácticas de la industria.

      Por así considerarlo conveniente a los intereses de mi representada señalo el siguiente correo electrónico para que le sea notificado cualquier aspecto relacionado con el proceso de Precalificación o con el Concurso: [correo electrónico] de conformidad con los términos establecidos en la Base 6.3.6.

      Atentamente,

      [Nombre y firma del representante legal del Postor]

       

       

      FORMATO 2.2 (a)

      Formato de manifestación y declaraciones del Postor

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA, manifestamos lo siguiente:

      1. Aceptar incondicionalmente los términos y condiciones establecidos en la Convocatoria y las Bases del Concurso, incluyendo las Adenda a las mismas.
      2. Conocer el Sitio del Proyecto y sus condiciones, las actas de las Juntas de Aclaraciones, los proyectos, especificaciones, permisos y autorizaciones requeridos para la ejecución del Proyecto.
      3. Cumplir con las cualidades y no estar impedidos por causas de inhabilitación para participar en el Concurso de acuerdo con los términos de las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables.
      4. Cumplir con las disposiciones de las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables por lo que el personal de nuestra representada o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los funcionarios de la Convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las Propuestas, el resultado del Concurso o cualquier otro aspecto que otorgue a nuestra representada en calidad de Postor condiciones más ventajosas, con relación a los demás Postores que participan en el Concurso.
      5. Cumplir y sujetarnos a las Leyes Aplicables al Concurso y al Contrato.
      6. Cumplir con el requisito de que en calidad de Postor mi representada no se encuentra sujeta ni tiene conocimiento de ningún procedimiento de rescisión o revocación o en situación de atraso imputable a él mismo, respecto de contratos celebrados o concesiones de las que sea titular en cualquier jurisdicción.
      7. Aceptar la Propuesta que resulte ganadora del Concurso Público Internacional que la Convocante determine, y cuando haya lugar, la Propuesta que será considerada en segundo lugar, conforme lo establecido en las Bases del Concurso.
      8. Cumplir cada una de las obligaciones a nuestro cargo derivadas de las Bases del Concurso y de nuestra Propuesta, en caso de resultar Adjudicatario.
      9. Respetar y mantener la participación en el capital social de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico que se constituirá como Inversionista Operador Privado, con la siguiente estructura societaria:[2]

      [Adicionar cuadro de los socios o accionistas y el porcentaje de participación en la composición del capital social correspondiente]

      Lo anteriormente señalado es sin perjuicio de en su caso, en los términos y condiciones permitidos por las Leyes Aplicables, solicitar a la Convocante, una vez emitido el fallo y previo a la constitución de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, la autorización para modificar la participación societaria de la misma.

      1. Mantener vigente nuestra Propuesta hasta la fecha de firma del Contrato por parte de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico que en ese acto se constituirá en el Inversionista Operador Privado, de conformidad con las Bases del Concurso, y en caso de que así lo solicite la Convocante, a extender la vigencia de nuestra Propuesta por el plazo que se establezca.
      2. Asumir la responsabilidad que nos corresponda en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso, en caso de resultar Adjudicatario en el Concurso.
      3. Llevar a cabo todos los actos, actividades, estudios y análisis necesarios para la Construcción y puesta en Operación del Edificio de la CNBS, y para la prestación de los Servicios descritos en el Contrato.
      4. Asumir las consecuencias jurídicas y económicas, en caso de que durante la Construcción de las Obras resulte un error, omisión o inconsistencia del Proyecto Ejecutivo o de los estudios y análisis llevados a cabo por el Postor o el Inversionista Operador Privado o sus Subcontratistas, en cuyo caso llevaremos a cabo los ajustes necesarios, a nuestra costa, para cumplir con los requisitos, especificaciones y estándares establecidos en el Contrato.
      5. Cumplir el compromiso de que nuestra Propuesta no es resultado de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí para establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en ésta u otras licitaciones.
      6. Liberar de toda responsabilidad a la Convocante, los funcionarios de la Convocante, incluyendo la de carácter laboral, y nos obligamos a nuestro cargo y costo a sacarlos en paz y a salvo por cualquier demanda o denuncia que se presente en su contra en relación con el Concurso por cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, que tenga una relación contractual o de negocios con el Postor.
      7. Constituir oportunamente a la Sociedad Mercantil de Propósito Específico que se convertirá en el Inversionista Operador Privado en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso, conforme al proyecto de estatutos sociales aprobado por la Contratante, en caso de resultar Adjudicatario.
      8. Celebrar el Contrato de Cesión de Derechos del Adjudicatario, a más tardar en la misma fecha de constitución de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico o antes y entregarlo a la Convocante previamente a la firma del Contrato en caso de resultar Adjudicatario.
      9. Asumir el compromiso de sujetarnos al contenido, forma y alcances de las Bases del Concurso emitidas por la Convocante, incluyendo sus Adenda, así como a cumplir con todas las obligaciones a nuestro cargo derivadas del Concurso, exactamente en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables.
      10. Hacer constar la veracidad, actualidad y legalidad de toda la documentación e información presentada en cualquier etapa del Concurso por parte del Postor.
      11. Cumplir el compromiso de que la totalidad de los recursos que se utilizarán para cubrir las obligaciones relacionadas con el Contrato, en el caso de resultar Adjudicatario, provendrán de fuentes lícitas.
      12. Cumplir los requisitos establecidos en las Bases del Concurso y no encontrarnos en ninguno de los supuestos de rechazo de nuestra Propuesta, establecidos en dichas Bases del Concurso.
      13. Declarar que mi(s) representada(s), sus accionistas, y [en caso de ser una sociedad que cotice en bolsa] sus accionistas controladores no se encuentran ni: (i) han sido inculpados y condenados por delito culposo o doloso, ó; (ii) han sido, o son en el presente, sujetos de investigaciones judiciales o de autoridades gubernamentales relacionadas con actividades ilícitas, delictivas, criminales, lavado de dinero, evasión de impuestos o fraude.
      14. Aceptar que el presente documento se regirá e interpretará de acuerdo con las Leyes Aplicables.
      15. Declarar que el Postor no es sujeto de ningún derecho de inmunidad en su país de origen, y conviene expresamente en considerarse como hondureño para efectos de su participación en el Concurso, y en caso de resultar Adjudicatario, respecto del Contrato, y conviene en no invocar la protección de su gobierno, bajo la pena, que nuestra Propuesta sea desechada, que el Fallo de Adjudicación sea revocado o que el Contrato nos sea rescindido sin responsabilidad para la Contratante o cualquier Autoridad Gubernamental Hondureña [3].
      16. Aceptar que en caso de cualquier conflicto derivado de las Bases de Concurso o el Contrato, que no se llegue a conciliar entre las partes, lo resolverán mediante arbitraje de la comisión arbitral, a través de arbitraje en Honduras ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, sujetándose al efecto al procedimiento establecido en la Ley de Conciliación y Arbitraje, contenida en el Decreto 161-2000 jurisdicción de los tribunales hondureños y renunciar a cualquier otro fuero que, por razón de nuestro domicilio, presente o futuro, pudiera correspondernos.

      Fechada en [**], a los [**] días del mes de [**] de 2020.

      Atentamente,

      [Nombre de las empresas que conforma el Postor][4]

      _____________________

      Por [nombre y firma del representante legal de las empresas que conforman al Postor]

       

      FORMATO   2.2 (b)

      Carta Compromiso de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos lo siguiente:

      1. Aceptar incondicionalmente los términos y condiciones establecidas en las Bases del Concurso incluyendo las Adenda a las mismas.
      2. Conocer el sitio del Proyecto y sus condiciones, juntas de aclaraciones, proyectos, especificaciones, permisos y autorizaciones.
      3. Cumplir con las cualidades y no estar impedidos para participar en el Concurso de acuerdo con los términos de las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables.
      4. Cumplir con las disposiciones de las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables por lo que el personal de nuestra representada o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las Propuestas, el resultado del Concurso o cualquier otro aspecto que otorgue a nuestra representada en calidad de Postor condiciones más ventajosas, con relación a los demás Postores que participan en el Concurso.
      5. Cumplir y sujetarnos a las Leyes Aplicables al Concurso y al Contrato.
      6. Cumplir con el requisito de que en calidad de Postor; no se tiene conocimiento de ningún procedimiento de rescisión o revocación o en situación de atraso imputable a sus accionistas, respecto de contratos celebrados o concesiones de la que sea titular en cualquier jurisdicción.
      7. Aceptar la Propuesta que resulte ganadora del Concurso Público Internacional que la Convocante determine, y cuando haya lugar, la Propuesta que será considerada en segundo lugar, conforme lo establecido en las Bases del Concurso.
      8. Cumplir cada una de las obligaciones derivadas de las Bases del Concurso y del Contrato.
      9. Respetar y mantener la participación societaria de cada uno de los socios que la conforman, tal como quedó establecido en nuestra Propuesta, en caso de que resulte ganadora del Concurso, y a no efectuar modificación alguna a los estatutos sociales y la estructura societaria de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico que en su caso se constituirá en el Inversionista Operador Privado sin la previa autorización por escrito de la Convocante. La composición de la estructura accionaria de esta Sociedad Mercantil de Propósito Específico es como sigue:[5]

      [Adicionar cuadro de los socios o accionistas y el porcentaje de participación en la composición del capital social correspondiente].

      1. Confirmamos la veracidad y validez de nuestra Propuesta y del contenido de todos los documentos incluidos en los Sobres y la aceptación de mantener vigente nuestra Propuesta hasta la fecha de firma del Contrato de conformidad con las Bases del Concurso, y en caso de que así lo solicite la Convocante, a extender la vigencia de nuestra Propuesta por el plazo que se establezca.
      2. Asumir la responsabilidad que nos corresponda en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso, en caso de resultar Adjudicatario en el Concurso.
      3. Llevar a cabo todos los actos, actividades, estudios y análisis necesarios para la Construcción y puesta en Operación del Edificio CNBS, y para la prestación de los Servicios descritos en el Contrato
      4. Asumir las consecuencias jurídicas y económicas, en caso de que durante la Construcción de las Obras resulte un error, omisión o inconsistencia del Proyecto Ejecutivo o de los estudios y análisis llevados a cabo por el Postor o el Inversionista Operador Privado o sus Subcontratistas, en cuyo caso llevaremos a cabo los ajustes necesarios, a nuestra costa, para cumplir con los requisitos, especificaciones y estándares establecidos en el Contrato.
      5. Cumplir el compromiso de que nuestra Propuesta no es resultado de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí para establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en ésta u otras licitaciones o concursos.
      6. Liberar de toda responsabilidad a la Convocante, el personal que integra la Convocante, incluyendo la de carácter laboral, y nos obligamos a nuestro cargo y costo a sacarlos en paz y a salvo por cualquier demanda o denuncia que se presente en su contra en relación con el Concurso por cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, que tenga una relación contractual o de negocios con el Postor.
      7. Firmar oportunamente el Contrato, en caso de que nos corresponda en términos de lo establecido en las Bases del Concurso, obligándonos a cumplir con todas las obligaciones a cargo del Inversionista Operador Privado establecidas en el mismo, incluyendo sin limitación lo siguiente:
        1. Asumir la plena responsabilidad de la construcción del Edificio de la CNBS hasta su puesta en operación comercial, en los términos y condiciones establecidos en el Contrato y las Bases del Concurso, ya que aceptamos incondicionalmente los términos, condiciones y alcances previstos en el Contrato, los cuales hemos analizado, verificado y los hemos sujetado a comprobación en todas y cada una de sus partes; y hemos llevado cabo todos los actos, actividades, estudios y análisis necesarios que confirman que los mismos son viables, completos y veraces en todas sus partes. Asimismo, en caso de que durante la construcción de las Obras resulte un error, omisión o inconsistencia, asumimos la responsabilidad de llevar a cabo los ajustes necesarios a nuestra costa.
        2. Llevar a cabo todas las actividades, gestiones, trámites y actos jurídicos necesarios a efecto de obtener oportunamente los Financiamientos.
        3. Aportar al Fideicomiso 1 o aquél que indique la Convocante, el Capital de Riesgo y los Financiamientos, para cubrir los costos requeridos para la ejecución del Edificio de la CNBS y la prestación de los Servicios, así como gestionar a través del Fideicomiso 1 la totalidad de los activos del Contrato que serán incorporados al patrimonio fiduciario conforme avance la construcción de las Obras.
        4. Otorgar y entregar oportunamente a la Convocante la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
      8. Constituir el Fideicomiso 2 en los términos establecidos en el Anexo 12 del Contrato: “Fideicomiso 2”, a más tardar en la fecha establecida en el Contrato.
      9. Llevar a cabo las acciones necesarias para que la Construcción de las Obras se inicie dentro de los plazos establecidos en el Contrato y se cumpla con el Programa de Construcción.
      10. Aceptar incondicionalmente que, en caso de resultar Adjudicatario, la Convocante declare perdido nuestro derecho a celebrar el Contrato y a que se haga efectiva la Garantía de Seriedad de la Propuesta, como sanción, si incumplimos con la obligación de firmar el Contrato, en la fecha señalada en las Bases del Concurso o en la fecha que al efecto señale la Convocante.
      11. Entregar oportunamente la información y documentos referidos en las Bases del Concurso.
      12. Reconocer y aceptar incondicionalmente todo lo actuado en el presente Concurso, incluyendo las Bases del Concurso mismas que fueron revisadas, rubricadas y presentadas dentro de nuestra Propuesta.
      13. Asumir el compromiso de sujetarnos al contenido, forma y alcances de las Bases del Concurso; así como a cumplir con todas las obligaciones a nuestro cargo derivadas del Concurso, exactamente en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso, para los Postores, Postores Precalificados y Adjudicatario, así como para la Sociedad Mercantil de Propósito Específico y el Inversionista Operador Privado conforme al Contrato y las Leyes Aplicables.
      14. Declarar y hacer constar la veracidad, actualidad y legalidad de toda la documentación e información presentada en cualquier etapa del Concurso, así como nuestro consentimiento expreso de sujetarnos incondicionalmente a las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables.
      15. Asegurar que los recursos que se utilizarán para cubrir las obligaciones relacionadas con el Contrato, en el caso de resultar Adjudicatario, provendrán en su totalidad de fuentes lícitas.
      16. Manifestar expresamente que no nos encontramos en ninguno de los supuestos de rechazo de nuestra Propuesta, establecidos en las Bases del Concurso.
      17. Manifestar que mi(s) representada(s), sus accionistas, y [en caso de ser una sociedad que cotice en bolsa] sus accionistas controladores no se encuentran ni: (i) han sido inculpados y condenados por delito culposo o doloso, ó; (ii) han sido, o son en el presente, sujetos de investigaciones judiciales o de autoridades gubernamentales relacionadas con actividades ilícitas, delictivas, criminales, lavado de dinero, evasión de impuestos o fraude.
      18. Aceptar que en caso de cualquier conflicto derivado de las Bases de Concurso o el Contrato, que no se llegue a conciliar entre las partes, lo resolverán mediante arbitraje de la comisión arbitral, a través de arbitraje en Honduras ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, sujetándose al efecto al procedimiento establecido en la Ley de Conciliación y Arbitraje, contenida en el Decreto 161-2000 y renunciar a cualquier otro fuero que, por razón de nuestro domicilio, presente o futuro, pudiera correspondernos.

      Atentamente,

      [Nombre de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico][6]

      _____________________

      Por [nombre y firma del representante legal de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico]

       

      FORMATO   2.3

      Reglas para prevenir conductas Ilícitas en el Concurso.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos lo siguiente:

      Que los órganos de dirección y de administración de la(s) empresa(s) que presentan propuestas conjuntas en forma de Consorcio1 que presenta esta Propuesta, nuestros agentes, asesores y empleados que participan en las actividades del Concurso conocen el documento “Reglas de Contacto” que se adjunta al presente documento.

      Atentamente,

      _____________________________________

      [Nombre de las personas que conforman al Postor]2

      ________________________________

      Por [nombre y firma de los representantes legales de las personas que conforman al Postor]

       

       

      REGLAS DE CONTACTO

      1. Salvo disposición expresa en contrario, las personas interesadas y Postores se abstendrán de entrar en contacto con cualquier funcionario del Fiduciario y de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) relacionados con el Proyecto, o el Comité del Concurso o sus asesores en este Concurso, a fin de influenciar ilícitamente el proceso de Concurso.
      2. Los interesados y Postores, observarán las reglas de contacto referidas en la Base siguiente.
      3. Protocolo de actuación que los particulares y personas jurídicas deben observar en el proceso de contratación:
      4. Los funcionarios de Banco Ficohsa en su contacto con los particulares y Personas Jurídicas, deberán conducirse con diligencia, rectitud, imparcialidad, honradez, legalidad y respeto, así como atender estrictamente las disposiciones que regulan sus obligaciones, el conflicto de interés y los casos en que deberán abstenerse de intervenir y de excusarse para conocer de determinados asuntos.
      5. El contacto con particulares se efectuará preferentemente por escrito (en medios físicos o electrónicos) con la finalidad de que exista constancia del asunto.
      6. Los funcionarios deberán llevar un registro de las comunicaciones telefónicas y reuniones, en el cual consignarán por lo menos: fecha, hora, el objeto de la reunión o comunicación telefónica y, en su caso, lugar de la reunión o número telefónico del servidor en que se recibió la comunicación. No quedan comprendidas en este caso, los actos y procedimientos del Concurso establecidos en las Bases de Concurso
      7. Salvo lo dispuesto por el Comité del Concurso, para la celebración de reuniones con los particulares deberá mediar cita previa y el servidor dará aviso al Comité del Concurso.
      8. De cada acto o reunión se levantará un acta o documento que se indique en cada caso, que contendrá los elementos esenciales de su celebración y será firmada por los dos funcionarios de Banco Ficohsa y, en su caso, cuando así lo amerite, por los demás asistentes que en ellas intervengan y quieran hacerlo. La falta de firma de alguno de estos últimos no invalidará su contenido.
      9. Que las videograbaciones de las reuniones, visitas y actos públicos podrán ponerse a disposición de las autoridades encargadas de verificar la legalidad de dichos procedimientos y podrán ser utilizadas como elemento de prueba. A efecto de lo anterior, dichas videograbaciones deberán conservarse en los archivos de Banco Ficohsa por un periodo mínimo de 5 (cinco) años.
      10. Que los datos personales que se recaben con motivo del contacto con particulares, serán protegidos y tratados conforme a las disposiciones de las Leyes Aplicables.
      11. Cuando los funcionarios del Fiduciario tengan conocimiento de actos u omisiones de particulares o de otros funcionarios que comprometan la actuación con la que deben desempeñarse en sus empleos, cargos o comisiones, esto es, que resulten contrarias a los principios que rigen el servicio encomendado, deberán hacerlo del conocimiento del área jurídica del Fiduciario, a efecto de que se tomen las medidas que resulten conducentes.
      12. Cualquier interesado o Postor tiene el derecho y la responsabilidad de presentar queja o denuncia por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los funcionarios mencionados en la Base anterior derivados de los actos que realicen otros interesados o Postores.
      13. Cualquiera de las comunicaciones referidas en los numerales anteriores podrán hacerse mediante el uso del correo electrónico proyectocnbs@ficohsa.com.

       

       

      FORMATO   2.4

      Formato de Beneficiario Real y Origen de los Recursos

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que las personas que a título personal o directo serán beneficiarias en caso de resultar Adjudicatario del Concurso son las siguientes:

      Capacidad decisoria [En caso que aplique]

        • [**]

       

      [Indicar plenamente la persona o grupo de personas que, directa o indirectamente, por sí misma o a través de interpósita persona, por virtud de contrato, convenio o de cualquier otra manera, tenga respecto de una acción del Postor actuando individualmente o que presenten propuestas conjuntas, o pueda llegar a tener, por ser propietario de bonos obligatoriamente convertibles en acciones, capacidad decisoria; esto es, la facultad o el poder de votar en la elección de directivas o representantes o de dirigir, orientar y controlar dicho voto, así como la facultad o el poder de enajenar y ordenar la enajenación o gravamen de la acción.]

      Parentesco [En caso que aplique]

      [Indicar plenamente los cónyuges o convivientes de hecho, los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, salvo que actúen con intereses económicos independientes.]

      Situación de control [En caso que aplique]

      [Indicar plenamente las sociedades matrices, Filiales y sus subordinadas]

      Atentamente,

      [Nombre de las personas que conforman al Postor][7]

      Por [nombre y firma de los representantes legales de las personas que conforman al Postor][8]

       

      FORMATO   2.5

      Acreditación Patrimonio

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que la información presentada para acreditar el patrimonio de _______________ (Nombre del Postor) es fidedigna de acuerdo con lo siguiente.

       

       

      ACREDITACIÓN DE PATRIMONIO

      Para la acreditación del Patrimonio, hemos expresado los montos en su equivalente en Dólares de los Estados Unidos de América, a moneda del 31 de diciembre 2019,a partir de los estados financieros de los años 2017, 2018 y 2019 de cada integrante, que se incluyen como documento______ Sobre Nº 1 – Precalificación.

       

      El patrimonio total Individual de cada integrante de_________________________ (Nombre del Postor) es el que se indica en la columna C del cuadro siguiente.

       

      Nombre Integrante del Postor Participación

      (Porcentaje)

      (A)

      Patrimonio ponderado  (Millones de Dólares)

      (B)

      Patrimonio Individual

      (Millones de Dólares)

      (C)

       

      Integrante 1 %
      Integrante 2 %
      … %
      … %
      Integrante n %

       

      Totales 100% 6.000.000

       

      Notas:

      • Corresponde al porcentaje del patrimonio total solicitado que cada uno de los integrantes aporta al Postor. La suma de los porcentajes de todos los integrantes debe ser 100%.

       

      (B)   Corresponde a la multiplicación de (A) por US$6,000.000.000 (seis millones de Dólares).

      (C)  Corresponde al patrimonio total individual de cada uno de los integrantes del Postor, calculado como el promedio del patrimonio, en su equivalente en Dólares, obtenido de los estados financieros de los años 2017, 2018 y 2019. Para el cálculo del patrimonio de cada año, se deducirá del patrimonio contable el capital suscrito y no pagado

       

      Para cada integrante del Postor se deberá cumplir que (C) sea mayor o igual a (B).

       

      En el caso de empresas locales que presenten estados financieros en Lempiras, para efecto de este cálculo, se deberá considerar el Tipo de Cambio Lempira/Dólar del último día hábil de diciembre del año  2019, respectivamente, publicado por el Banco Central de Honduras. En el caso de empresas extranjeras que presenten estados financieros en moneda distinta al Dólar, para efecto de esta acreditación, se deberá considerar el Tipo de Cambio de su moneda de origen, respecto al Dólar, en la misma fecha anterior, publicado por el Banco Central del País de Origen.

       

       

      Firma del Representante Legal de Postor

       

      Formato 2.6

      Estados Financieros

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que la información de los estados financieros presentados para acreditar el patrimonio de._______________ (nombre del Postor) es fidedigna.

      El resumen de los estados financieros que se adjuntan al presente formulario, para cada integrante del Postor es el siguiente, en el equivalente a dólares de los Estados Unidos de América a moneda del 31 de diciembre del año 2019.

       

      Nombre Integrante INTEGRANTE 1 (2) … INTEGRANTE N
      Participación (%) % % %
      Año Contable 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019
      ACTIVO CIRCULANTE
      Existencias
      Cuentas por Cobrar
      ACTIVO FIJO
      TOTAL ACTIVOS
      PASIVO CIRCULANTE
      PASIVO LARGO PLAZO
      TOTAL PASIVO CP+LP
      PATRIMONIO
      INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
      MARGEN DE EXPLOTACIÓN
      RESULTADO OPERACIONAL
      RESULTADO NO OPERACIONAL
      RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
      IMPUESTOS
      GASTOS FINANCIEROS
      CORRECCIÓN MONETARIA
      UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

       

      En el caso de empresas locales que presenten estados financieros en Lempiras, para efecto del llenado de este cuadro, se deberá considerar el Tipo de Cambio Lempira/Dólar del último día hábil de diciembre del año 2019, respectivamente, publicado por el Banco Central de Honduras. En el caso de empresas extranjeras que presenten estados financieros en moneda distinta al Dólar, para efecto de esta acreditación, se deberá considerar el Tipo de Cambio de su moneda de origen, respecto al Dólar, en la misma fecha anterior, publicado por el Banco Central del País de Origen.

       

       

       

      Firma del Representante Legal de Postor

       

       

      Formato 2.7

      Acreditación de experiencia en Diseño

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que la información para la acreditación de experiencia en Diseño es fidedigna.

      De acuerdo a lo solicitado en la Base 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 1 de las Bases de Concurso, presentamos resumen de la experiencia en Diseño de edificios, cuyo respaldo se adjunta al presente formulario.

       

      Cliente Ubicación del proyecto Nombre del Proyecto M2 de Diseño Periodo de ejecución del proyecto (indicar fechas) Años de experiencia
                 
      (Agregar filas en caso necesario)

       

       

      Para la acreditación de la experiencia indicada en el cuadro anterior, adjuntamos los siguientes antecedentes:

      • Copia de los contratos donde se indica el nombre del contratante, objeto del contrato, fecha, plazo de ejecución, monto del contrato y la información general del proyecto, como la superficie total de construcción del mismo.
      • Referencia de cada cliente con el que se celebró cada contrato, con dirección y teléfono del contacto que emita la referencia.
      • Copia del acta de finiquito/terminación de cada contrato o certificado emitido por la entidad titular del proyecto.

       

      Firma del Representante Legal de Postor

       

       

      Formato 2.8

      Formulario de promesa de suscripción de contrato de Diseño

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      1. Al respecto, (nombre de Representante Autorizado), en representación de (nombre del Postor)-
      2. (nombre de representante legal) en representación de (nombre del integrante del Consorcio)
      3. (nombre de representante legal) en representación de (nombre del integrante del Consorcio)

      En nombre de nuestras representadas en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que nos comprometemos en la participación en el diseño del proyecto relacionado con el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS de la empresa   (indicar nombre de la empresa de Diseño), para realizar el Diseño Arquitectónico y Proyecto Ejecutivo del EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS, en caso que nuestra representada sea adjudicataria del mencionado Proyecto.

      La  empresa (indicar nombre de la empresa de Diseño), suscribe este documento en señal de aceptación y compromiso.

      Asimismo, por medio de este instrumento, nos obligamos, en caso de resultar Adjudicatarios, a ceder los derechos de este formulario de promesa al Inversionista Operador Privado que constituyamos para el desarrollo del Proyecto.

      Firmado en ___ el ___ de _____ de 2020.

      1. (nombre de Representante Autorizado), en representación de (nombre del Postor)-
      2. (nombre de representante legal) en representación de (nombre del integrante del Consorcio)
      3. (nombre de representante legal) en representación de (nombre del integrante del Consorcio)
      Nombre y Firma del Representante Autorizado de
      la empresa de Diseño comprometida (Nombre)

       

       

      Formato 2.9

      Acreditación de experiencia en Construcción

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que para la acreditación de experiencia en Construcción es fidedigna.

      De acuerdo a lo solicitado en la Base 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 2 de las Bases del Concurso, y para efectos de cumplir con los requisitos solicitados en las mismas, presentamos resumen de la experiencia en Construcción de edificios, cuyo respaldo se adjunta al presente formulario.

      Cliente Ubicación del proyecto Nombre del Proyecto M2 de Construcción Periodo de ejecución del proyecto (indicar fechas) Años de experiencia
                 
      (Agregar filas en caso necesario)

       

       

      Para la acreditación de la experiencia indicada en el cuadro anterior, adjuntamos los siguientes antecedentes:

      • Copia de los contratos donde se indica el nombre del contratante, objeto del contrato, fecha, plazo de ejecución, monto del contrato y la información general del proyecto, como la superficie total de construcción del mismo.
      • Referencia de cada cliente con el que se celebró cada contrato, con dirección y teléfono del contacto que emita la referencia.
      • Copia del acta de finiquito/terminación de cada contrato o certificado emitido por la entidad titular del proyecto.

       

       

      Firma del Representante Legal de Postor

       

       

      Formato 2.10

      Acreditación de experiencia en Operación de la edificación

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que para la acreditación de experiencia en Operación es fidedigna.

      De acuerdo a lo solicitado en la Base 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 3 de las Bases de Concurso y para efectos de cumplir con los requisitos solicitados en las mismas, presentamos resumen de la experiencia en Operación de edificios, cuyo respaldo se adjunta al presente formulario.

      Cliente Ubicación del proyecto Nombre del Proyecto Tipo de servicio(s) Tamaño del proyecto operado (Superficie Total del Proyecto en M2) Periodo de ejecución del proyecto. (indicar fechas) Años de experiencia
                   
      (Agregar filas en caso necesario)

       

       

      Para la acreditación de la experiencia indicada en el cuadro anterior, adjuntamos los siguientes antecedentes:

      • Copia de los contratos donde se indica el nombre del contratante, objeto del contrato, fecha, plazo de ejecución, monto del contrato y la información general del proyecto, como la superficie total de construcción del mismo.
      • Referencia de los clientes con los que celebró cada uno de los contratos, con dirección y teléfono del contacto que emite la referencia.
      • Copia del acta de entrega recepción o del acta de finiquito de cada contrato.

       

      Para el caso de los contratos de Operación que estén vigentes, se podrá entregar una carta firmada por el Postor, donde se indique el estatus del contrato y el grado de cumplimiento del mismo.

       

       

      Firma del Representante Legal de Postor

       

       

       

      Formato 2.11

      Promesa de Suscripción de Contrato de Operación

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

      Al respecto, a nombre de nuestras representadas nos comprometemos en la participación en la operación del Proyecto relativo al DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS de la empresa   (indicar nombre de la empresa operadora), para la provisión de los Servicios, en caso que nuestra representada sea adjudicataria del mencionado Proyecto.

      La empresa (indicar nombre de la empresa Operadora), suscribe este documento en señal de aceptación y compromiso.

      Asimismo, por medio de este instrumento, nos obligamos, en caso de resultar Adjudicatarios, a ceder los derechos de este formulario de promesa al Inversionista Operador Privado que constituyamos para el desarrollo del proyecto.

      Firmado en ___ el ___ de _____ de 2020.

      1. (nombre de Representante Autorizado), en representación de (nombre del Postor)
      2. (nombre de representante legal), en representación de (nombre del integrante del Consorcio)
      3. (nombre de representante legal), en representación de (nombre del integrante del Consorcio)

       

      Nombre y Firma del Representante Autorizado de
      la empresa Operadora comprometida (Nombre)

       

      FORMATO   2.12

      DECLARACIÓN JURADA DE NO ESTAR COMPRENDIDOS EN NINGUNO DE LOS CASOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 36, 37, 38, 39, 40 y 41 DE LA LEY ESPECIAL CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Addenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) a los requisitos establecidos en la Base 5.11, literal a) de las Bases del Concurso; yo [**], mayor de edad, de estado civil casado, de nacionalidad[**], con domicilio en la ciudad de [**] y con tarjeta de identidad No [**], actuando en mi condición de Representante Legal de [**]; por la presente hago DECLARACIÓN JURADA que ni mi persona, ni mi representada se encuentran comprendidos en ninguna de los casos a que se refieren los Artículos 36, 37, 38, 39,40 y 41 de la Ley Especial Contra el Lavado de Activos, que a continuación se detallan:

      “ARTÍCULO 36.- DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS.  Incurre en el delito de lavado de activos y debe ser sancionado con pena de seis (6) a quince (15) años de reclusión, quien por sí o por interpósita persona: Adquiera, invierta, transforme, resguarde, administre, custodie, transporte, transfiera, convierta, conserve, traslade, oculte, encubra, de apariencia de legalidad, legalice o impida la determinación del origen o la verdadera naturaleza, así como la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de activos productos directos o indirectos de las actividades de tráfico ilícito de drogas, trata de personas, tráfico ilegal de armas, falsificación de moneda, tráfico de órganos humanos, hurto o robo de vehículos automotores, robo a instituciones financieras, estafas o fraudes financieros en las actividades de la administración del Estado a empresas privadas o particulares, secuestro, extorsión, financiamiento del terrorismo, terrorismo, tráfico de influencias y delitos conexos y cualesquiera otro que atenten contra la Administración Pública, la libertad y seguridad, los recursos naturales y el medio ambiente; o que no tengan causa o justificación económica o lícita de su procedencia. No obstante, la Pena debe ser de: 1) Seis (6) a diez (10) años de reclusión, si el valor de los activos objeto de lavado sea igual o menor al valor equivalente a sesenta (70) salarios mínimos más altos en la zona; 2) Diez (10) años un (1) día a quince (15) años de reclusión si el valor de los activos objeto del lavado supera un valor equivalente a los setenta (70) salarios mínimos y no sobrepase un valor a los ciento veinte (120) salarios mínimos más altos de la zona; y, 3) Quince (15) años un (1) día a veinte (20) años de reclusión si el valor de los activos objeto de lavado, supere un valor equivalente a ciento veinte (120) salarios mínimos más altos de la zona.

      A los promotores, jefes dirigentes o cabecillas y beneficiarios directos o indirectos de las actividades de lavado de activos, se les debe imponer la pena que le correspondiere en el presente Artículo, incrementada en un tercio (1/3) de la pena”.

      ARTÍCULO 37.- TESTAFERRATO. Debe ser sancionado de seis (6) a quince (15) años de reclusión, quien preste su nombre en actos o contratos reales o simulados, de carácter civil o mercantil, que se refieran a la adquisición, transferencias o administración de bienes que: procedan directa o indirectamente de las actividades de tráfico ilícito de drogas, trata de personas, tráfico ilegal de armas, falsificación de moneda, tráfico de órganos humanos, hurto o robo de vehículos automotores, robo a instituciones financieras, estafas o fraudes financieros en las actividades de la Administración del Estado, privadas o particulares, secuestro, extorsión, financiamiento del terrorismo, terrorismo, tráfico de influencias y delitos conexos y cualesquiera otro que atenten contra la Administración Pública, la libertad y seguridad, los recursos naturales y el medio ambiente; o que no tengan causa o justificación económica o lícita de su procedencia.

      La pena del delito de Testaferrato debe ser de: 1) Seis (6) a diez (10) años de reclusión, si el valor de los activos objeto del lavado sea igual o menor al valor equivalente a setenta (70) salarios mínimos más altos de la zona; 2) Diez (10) años un (1) día a quince (15) años de reclusión, si el valor de los activos objeto del lavado supere un valor equivalente a setenta (70) salarios mínimos y no sobrepase un valor a los ciento veinte (120) salarios mínimos más altos de la zona; y, 3) Quince (15) años un (1) día a veinte (20) años de reclusión, si el valor de los activos objeto de lavado supere un valor equivalente de los ciento (120) salarios mínimos más altos de la zona.

      ARTÍCULO 38.- DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA. Quienes se asocien o confabulen para cometer el delito de lavado de activos o testaferrato deben ser sancionados por ese solo hecho, con reclusión de seis (6) a diez (10) años.

      ARTÍCULO 39.- DELITO DE ENCUBRIMIENTO. Al autor del delito de encubrimiento de lavado de activos, se le debe sancionar con la pena señalada en el Artículo 38 de esta Ley, rebajada en un tercio (1/3).

      ARTÍCULO 40.- DELITO DE LAVADO DE ACTIVO EJECUTADO POR EMPLEADO O FUNCIONARIO PÚBLICO. El Empleado o Funcionario Público que valiéndose de su cargo participe, facilite o se beneficie en el desarrollo de los delitos de lavado de activos, encubrimiento del delito de lavado de activos o en la asociación para la ejecución de lavado de activos, debe ser sancionado con una pena igual a la establecida en el Artículo 38 de esta Ley, aumentada en un cuarto (1/4) y la inhabilitación absoluta definitiva en el ejercicio de cualquier cargo público, como penas principales. La pena indicada en este Artículo también se debe aplicar a los representantes legales de las personas jurídicas que hayan participado en la comisión de este delito.

      ARTÍCULO 41. DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS OMISIVO. El Sujeto Obligado que por la omisión en el cumplimiento de las obligaciones de la Debida Diligencia y prevención de lavado de activos facilitare la realización de esta conducta, se le debe sancionar con reclusión de dos (2) a cinco (5) años, a menos que la conducta desplegada se encuentre sancionada con una pena mayor.

       

      En fe de lo cual firmo la presente en la ciudad de [**], Departamento de [**] a los [**] días del mes de [**] del año [**].

       

      Firma: __________________ del representante o apoderado legal del Postor

      Esta Declaración Jurada debe presentarse en original con la firma autenticada ante Notario (En caso de autenticarse por Notario Extranjero debe ser apostillado).

       

       

       

      FORMATOS RELACIONADOS CON LA OFERTA ECONÓMICA

       

      FORMATO 2.13

      Modelo de Carta de Presentación de Oferta Económica.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

       

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Adenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

       

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [Sociedad de Propósito Específico], en calidad de Postor en el Concurso, por medio del presente escrito, BAJO DECLARACIÓN JURADA manifestamos que: (a) la Oferta Económica constituye una propuesta en firme, incondicional y con carácter obligatorio para el Postor Precalificado; (b) su compromiso de hacer que la Sociedad Mercantil de Propósito Específico suscriba oportunamente el Contrato y a cumplir con sus obligaciones conforme al mismo; y (c) que el monto de la variable económica a que tenga derecho conforme al Contrato y que derive de su Oferta Económica no estará sujeto a negociación en ningún caso

       

      Acorde con lo anterior, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor Precalificado], en calidad de Postor Precalificado en el Concurso, por medio del presente escrito, acudimos para presentar nuestra Oferta Económica para la adjudicación del Contrato, en términos de la Base 6.8.1.1 de las Bases del Concurso y de la Convocatoria publicada en La Gaceta el [**] de [**] de [**], nos es grato hacerles llegar nuestra Oferta Económica de acuerdo a las condiciones establecidas para el presente procedimiento, en los siguientes términos:

       

      Valor de la Contraprestación.

       

      Monto [____] en letras: Dólares de los Estados Unidos de América
      Monto [____] en valor monetario: USD$[ ]

       

      Valor presente*de la Contraprestación anual durante la vida del Contrato, descontado al 31 de diciembre de 2020.

       

      Monto [____] en letras: Dólares de los Estados Unidos de América
      Monto [____] en valor monetario: USD$[ ]NL$[ ]

      *La tasa de descuento considerada para el cálculo del valor presente es de 7.0%.

       

      Declaramos que la presente Oferta Económica tiene el carácter de irrevocable y que mantendrá su plena vigencia hasta noventa (90) Días Calendario después de la fecha de Adjudicación, estando obligados a prorrogarla si la Convocante así lo dispusiera.

       

      Nombre…………………………………………………….

      Representante Legal del Postor Precalificado

       

      Firma……………………………………………………

       

      Formato 2.14

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

       

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Adenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

       

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor Precalificado], en calidad de Postor Precalificado en el Concurso, por medio del presente escrito, nos permitimos presentar a ustedes el Programa de Inversiones propuesto para el desarrollo del proyecto Edificio CNBS

       

      Programa de inversiones Edificio CNBS
      Empresa
      Fecha
      Concepto mes 1 mes 2 mes  (n) Costo Total (USD$)
      Proyecto Ejecutivo  
      Trámites y Licencias
      Coordinación y Supervisión del Proyecto
      Costo de Construcción
      Obra Civil
      Instalación Hidráulica y Sanitaria
      Instalaciones Eléctricas
      Instalación Aire Acondicionado
      Instalaciones Especiales
      Suministro de Equipo propio del Predio
      Instalación y Montaje de Equipos propios del Predio
      Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales
      Equipamiento
      Mobiliario Administrativo
      Equipo de Tecnologías de la Información
      Otras Inversiones (Especificar por Línea)
      Total
      *La información aquí contenida es una referencia para el Postor Precalificado,

       

      Declaramos que el programa tiene el carácter de irrevocable y que mantendrá su plena vigencia hasta noventa (90) Días Calendario después de la fecha de Adjudicación, estando obligados a prorrogarla si el Comité Técnico del Fideicomiso 1 así lo dispusiera.

       

      Nombre…………………………………………………….

      Representante Legal del Postor Precalificado

       

      Firma……………………………………………………

      Representante Legal del Postor Precalificado

       

      Formato 2.15

       

      Modelo del Programa de Reinversión en el Proyecto (Etapa de Operación)

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

       

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Adenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

       

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor Precalificado], en calidad de Postor Precalificado en el Concurso, por medio del presente escrito, nos permitimos presentar a ustedes el Programa de Reinversión propuesto para el desarrollo del proyecto Edificio de la CNBS

       

      Programa de Reinversión Edificio CNBS
      Empresa
      Fecha
      Área Funcional Año 1 Año 2 Año (n) Costo Total (Lempiras Constantes)
      Equipamiento de Tecnologías de la Información  
      Mobiliario Administrativo
      Obra Civil        
      Instalaciones::::::::::
      ………
      Otros
      equipo (1)
      equipo (2)
      equipo (3)
      equipo (4)
      equipo (5)
      equipo (6)
      equipo (7)
      equipo (8)
      equipo (N)
      Total
      *La información aquí contenida es una referencia para el Postor Precalificado, los conceptos de equipamiento será necesario adecuarlos a los equipos propuestos en la inversión del proyecto y que requieran de sustitución.

       

      Así mismo anexamos las condiciones utilizadas para la presentación de este programa debidamente rubricadas.

       

      Declaramos que el programa tiene el carácter de irrevocable y que mantendrá su plena vigencia hasta noventa (90) Días Calendario después de la fecha de Adjudicación, estando obligados a prorrogarla si la Convocante así lo dispusiera.

       

      Nombre…………………………………………………….

      Representante Legal del Postor Precalificado

       

      Formato 2.16

       

      Programa de Operación y Mantenimiento Edificio CNBS

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

       

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Adenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

       

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor Precalificado], en calidad de Postor Precalificado en el Concurso, por medio del presente escrito, nos permitimos presentar a ustedes el Programa de Operación y Mantenimiento propuesto para el desarrollo del proyecto Edificio de la CNBS

       

      Programa de Operación y Mantenimiento Edificio de la CNBS
      Empresa
      Fecha
      Concepto Año 1 Año 2 Año (n) Costo Total (Lempiras Constantes)
      Servicios obligatorios no Comerciales  
      Servicio obligatorio no Comercial (1)::::::::::
      Servicio obligatorio no Comercial (2)::::::::::        
      Servicio obligatorio no Comercial (3)::::::::::
      Servicio obligatorio no Comercial (4)::::::::::
      Servicio obligatorio no Comercial (N)::::::::::
      Servicios obligatorios Comerciales
      Servicio obligatorio Comercial (1)::::::::::

      Servicio obligatorio Comercial (2)::::::::::

      Servicio obligatorio Comercial (N)::::::::::
      Servicios Opcionales Comerciales
      Servicio opcionales Comercial (1)
      Servicio opcionales Comercial (N)
      Total
      *La información aquí contenida es una referencia para el Postor Precalificado, los conceptos de los servicios será necesario adecuarlos a los servicios definidos y solicitados en las Bases del Concurso.

       

      Así mismo anexamos las condiciones utilizadas para la presentación de este programa debidamente rubricadas.

       

      Declaramos que el programa tiene el carácter de irrevocable y que mantendrá su plena vigencia hasta noventa (90) Días Calendario después de la fecha de Adjudicación, estando obligados a prorrogarla si el Comité Técnico del Fideicomiso 1 así lo dispusiera.

       

      Nombre…………………………………………………….

      Representante Legal del Postor Precalificado

       

      Formato 2.17

       

      Programa de Fuentes y Usos en la Etapa Construcción Edificio CNBS

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Tegucigalpa, Honduras a [**] de [**] de 2020

       

      BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANCO FICOHSA)

      Institución Fiduciaria en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

      Vía Transmisión Electrónica

       

      Nos referimos a las Bases de Concurso relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

       

      Así mismo hacemos referencia a: (i) las Bases del Concurso (incluyendo todas las modificaciones emitidas por escrito por la Convocante mediante Adenda), relativas al Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01, anunciada mediante la Convocatoria publicada por la Convocante, en [**] del día [**] de [**] de [**]; y, (ii) el proyecto de Contrato contenido en las Bases del Concurso.

       

      Al respecto, [Nombre del Representante Legal] representante legal de [nombre de las personas que conforman al Postor Precalificado], en calidad de Postor Precalificado en el Concurso, por medio del presente escrito, nos permitimos presentar a ustedes el Programa de Fuentes y Usos considerados durante la etapa de Construcción del proyecto Edificio de la CNBS

       

      Programa de Fuenes y Usos Etapa de Construcción Edificio de la CNBS
      Empresa
      Fecha
      Concepto mes 1 mes 2 mes  (n) Costo Total (USD$)
      USOS
      Proyecto Ejecutivo
      Costo de Construcción
      Obra e instalaciones
      Equipamiento
      Mobiliario
      otros
      Otros Gastos de Inversión
      Costos Financieros
      Otros Costos (Especificar)
      Total Usos
      FUENTES
      Capital
      Deuda
      Otras Fuentes (Especificar)
      Total Fuentes
      *La información aquí contenida es una referencia para el Postor Precalificado,

       

      Declaramos que el programa tiene el carácter de irrevocable y que mantendrá su plena vigencia hasta noventa (90) Días Calendario después de la fecha de Adjudicación, estando obligados a prorrogarla si el Comité Técnico del Fideicomiso 1 así lo dispusiera.

       

      Nombre…………………………………………………….

      Representante Legal del Postor Precalificado

       

      Firma……………………………………………………

      Representante Legal del Postor Precalificado

       

       

       

      FORMATOS DE CARÁCTER LEGAL

      3.

      A continuación, se incluyen los formatos de carácter legal que cada Postor deberá considerar para la preparación de su Propuesta y participación en el Concurso Público Internacional.

       

      FORMATO Número
      ·         Lineamientos que deberá cumplir la Garantía de Sostenimiento de la Oferta 3.1
      ·         Formato de Contrato de Cesión de Derechos del Adjudicatario 3.2
      ·         Formato y Requisitos Mínimos de los Estatutos Sociales de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico. 3.3
      ·         Lineamientos para constituir el Contrato de Fideicomiso 2. 3.4

       

       

      FORMATO   3.1

      Lineamientos que deberá Cumplir con la Garantía de Sostenimiento de la Oferta

      Los términos empleados en el presente documento con primera letra mayúscula tienen el significado que aquí se les asigna o de no estar definidos, tendrán el que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, o en las Leyes Aplicables, según corresponda.

      De acuerdo con lo señalado en la Base 6.6 de las Bases del Concurso, los Postores Precalificados deberán presentar en su Propuesta la Garantía de Sostenimiento de la Oferta en papel membretado del banco emisor. El Postor Precalificado deberá asegurarse que dicho banco emisor, al expedir la Garantía de Sostenimiento de la Oferta, cubra dentro del texto de la misma, los requisitos mínimos siguientes:

      1. Deberá ser una garantía bancaria. (Única y exclusivamente se admitirán garantías bancarias)
      2. El beneficiario será la Convocante.
      3. Deberá tener un período mínimo de vigencia de 120 (ciento veinte) Días contados a partir de la fecha en que tenga lugar el acto de presentación de Propuestas y apertura de Ofertas Técnicas.
      4. El objeto será garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Postor y la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, que derivan del Concurso Público Internacional Número CNBS-CCO-02/2020 para la adjudicación del Contrato para el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, HONDURAS; y, el formato de Contrato contenido en las Bases del Concurso.
      5. Se describirán los datos generales del Postor Precalificado, en su calidad de contratante, expresando como mínimo su nombre, su domicilio y los datos del representante legal, así como, en su caso, la misma información relativa a la Sociedad Mercantil de Propósito Específico.
      6. La Garantía de Sostenimiento de la Oferta deberá ser una garantía bancaria por la cantidad de USD$750,000.00. (Setecientos Cincuenta Mil Dólares de los Estados Unidos de América).

       

       

       

      FORMATO   3.2

      “Contrato de Cesión”.

      El formato del Contrato de Cesión que deberá celebrar el Postor Precalificado y el Inversionista Operador Privado, mediante el cual aquel cede a este último todos los derechos y obligaciones derivados del Concurso y el Inversionista Operador Privado hace suya la Propuesta presentada en el Concurso es el correspondiente al Anexo 2 del Contrato: “Contrato de Cesión”.

       

       

       

      FORMATO   3.3

      Requisitos Mínimos de los Estatutos Sociales de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico:

      Los términos empleados en el presente documento con primera letra mayúscula tienen el significado que aquí se les asigna o de no estar definidos, tendrán el que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos o en las Leyes Aplicables, según corresponda.

      El Adjudicatario deberá tomar en cuenta que debe constituir la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, previo a la firma del Contrato, en los términos establecidos en el presente Formato:

      1. Será una sociedad mercantil de nacionalidad hondureña, constituida y sujeta al Código de Comercio de Honduras y demás Leyes Aplicables.
      2. El objeto social deberá estar limitado exclusivamente a la consecución del objeto del Contrato y a los actos necesarios para su cumplimiento.
      3. El domicilio legal y fiscal será en la Ciudad de Tegucigalpa, MDC, Honduras.
      4. Tendrá una duración de por lo menos el plazo de vigencia máximo del Contrato más 3 (tres) años.
      5. Salvo concurso mercantil o quiebra de alguno de los accionistas, la Sociedad Mercantil de Propósito Específico deberá mantener la estructura de capital y distribución accionaria, mencionada por el Adjudicatario en su Propuesta por lo menos durante los tres primeros años contados a partir de la Vigencia del Contrato. Una vez transcurrido dicho plazo la estructura del capital y distribución accionaria directa, indirecta y neutra podrá ser modificada siempre y cuando se obtenga el consentimiento previo y por escrito de la Convocante y acredite que el nuevo accionista cumple con los requisitos establecidos al efecto en las Bases del Concurso, el Contrato y las Leyes Aplicables y asuma las obligaciones contraídas por el socio sustituido.
      6. Para que un accionista pueda transmitir la totalidad o parte de sus acciones de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico a un tercero, previamente deberá obtener autorización de la Convocante y acreditar ante esta última que el adquirente se ha subrogado en las obligaciones del enajenante respecto de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico y respecto del Contrato, así como en las obligaciones que, en su caso, haya contraído el enajenante con la Convocante, los Acreedores o Financistas y en su caso, los tenedores de los títulos de deuda emitidos por el Inversionista Operador Privado conforme al Contrato.
      7. La sustitución de cualquier accionista sujeto a concurso mercantil o quiebra podrá realizarse en cualquier tiempo, siempre y cuando se cumplan los requisitos señalados en el Contrato.
      8. Cualquier modificación de los estatutos sociales del Inversionista Operador Privado quedará sujeta a la aprobación previa y por escrito de la Convocante.
      9. La Sociedad Mercantil de Propósito Específico en ningún caso podrá otorgar préstamos, declarar dividendos en efectivo o en especie o realizar cualquier otro pago similar o análogo en beneficio de sus accionistas antes de la culminación total de las Obras del Edificio CNBS y la Fecha de Inicio de la Prestación de los Servicios.
      10. Incluirá una cláusula que prohíba en forma expresa ceder, hipotecar o en forma alguna gravar o enajenar el Contrato o los derechos en ella conferidos o los bienes afectos a ella, a algún gobierno o estado extranjero o agencias de estos que disfruten de inmunidad.
      11. Por ningún motivo podrán participar en el capital social de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, gobiernos o estados extranjeros.
      12. Las acciones representativas del capital social serán siempre nominativas.
      13. El acta constitutiva deberá protocolizarse ante notario público de Honduras, para lo cual, el Adjudicatario, deberá entregar a la Convocante un testimonio notarial original de la escritura constitutiva de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico donde se acredite el cumplimiento de lo establecido en las Bases del Concurso y el presente Formato, así como una certificación del notario público, donde manifieste que el mismo está en proceso de registro.

       

       

      FORMATO   3.4

      Requisitos mínimos que debe de contener el contrato de Fideicomiso 2 que deberá constituir el Adjudicatario.

      El Inversionista Operador Privado deberá celebrar con el Fiduciario de su elección un contrato de Fideicomiso, el cual servirá como vehículo para operar las distintas relaciones jurídicas indispensables para el cumplimiento del objeto el Contrato y las obligaciones a cargo del Inversionista Operador Privado, el cual deberá sujetarse por lo menos a los lineamientos establecidos en el Anexo 12 del Contrato: “Lineamientos del Fideicomiso 2”.

      [1] Documento que se imprime y se presenta en el portal web del Concurso, Base 1.2

      [2] El solicitante deberá describir la composición de la tenencia accionaria de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, indicando el nombre del accionista, el número y tipo de acciones de su propiedad, el porcentaje que representa respecto del total y el total de las acciones representativas del capital social, tanto en su parte fija como variable, en su caso.

      [3] Incluir este texto sólo tratándose de personas físicas o morales extranjeros.

      [4] Deberá ser firmada por el representante legal y tratándose de propuestas conjuntas deberá ser firmada por los representantes legales de todos sus miembros.

      [5] La Sociedad Mercantil de Propósito Específico deberá describir su estructura societaria, indicando el nombre del socio, el número y tipo de participaciones sociales de su propiedad, el porcentaje que representa respecto del total y el total de las participaciones sociales representativas del capital social, tanto en su parte fija como variable, en su caso.

      [6] Deberá ser firmada por el representante legal.

      1 Incluir este texto sólo en caso de que sea presentada por un grupo de empresas y/o personas físicas en forma de propuestas conjuntas.

      2 En caso de sea presentada mediante propuestas conjuntas, cada uno de sus miembros deberá firmar esta declaración.

      [7] Nombre de la persona o personas que conforma al Postor.

      [8] En caso de que la Propuesta se presente mediante propuestas conjuntas, cada uno de sus miembros deberá firmar esta declaración.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 5 de las Bases de Concurso:

      “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso”

      1 de octubre de 2020

       

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 5 de las Bases de Concurso:

      “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso”

       

       

      Tabla de contenido

       

      1. DOCUMENTOS QUE SE PRESENTARÁN EN EL SOBRE Nº 1 – PRECALIFICACIÓN. 3
      2. Documentos que conforman el Sobre Nº 1 – Precalificación.. 4
      3. DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL SOBRE Nº 2 – OFERTA TÉCNICA.. 9
      4. DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL SOBRE Nº 3 – OFERTA ECONÓMICA.. 29

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 5 de las Bases de Concurso:

      “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso”

       

      1.    DOCUMENTOS QUE SE PRESENTARÁN EN EL SOBRE Nº 1 – PRECALIFICACIÓN.[1]

      No. Referencia  Base Todos los Documentos que se indican se presentarán en Copia Electrónica tomada de los documentos originales o copias certificadas de los mismos Formato
      1 5.11. inciso a) Declaración Jurada de no estar comprendidos en ninguno de los casos a que se refieren los artículos 36, 37, 38, 39, 40 y 41 de la Ley Especial Contra el Lavado de Activos Formato 2.12.

       

       

       

      2.    Documentos que conforman el Sobre Nº 1 – Precalificación[2]

       

      No. Referencia

      Base

      Documento Formato
      Antecedentes Legales
      1 6.3.6.2, literal a), inciso i Copia del comprobante de pago de las Bases del Concurso. Documento
      2 6.3.6.2, literal a), inciso ii Los datos solicitados en el Formato 2.1. Formato 2.1
      3 6.3.6.2, literal a), inciso ii, numeral 1 Copias certificadas de los testimonios de sus escrituras, inscritas en el Registro Público respectivo (salvo que sea de reciente creación, en cuyo caso deberá exhibir documento original que acredite que el registro se encuentra en trámite). En caso de Propuestas conjuntas se presentará por cada uno de los integrantes Documentos
      4 6.3.6.2, literal a), inciso ii, numeral 3 Copias certificadas de los testimonios de las escrituras que acrediten la personalidad jurídica del representante legal del Concursante. En caso de Propuestas conjuntas, la documentación señalada se presentará por cada uno de los integrantes Documentos
      5 6.3.6.2, literal a), inciso ii, numeral 2 Copias certificadas que acrediten la constitución, modificaciones y compulsa de los estatutos sociales del Concursante (en caso de ser una persona moral extranjera). En caso de modificaciones deberá presentarse la compulsa correspondiente que comprenda todas las modificaciones que se encuentren vigentes. Documentos
      6 6.3.6.2, literal a), inciso ii, numeral 5 Copias certificadas que acrediten la personalidad jurídica del representante legal del Concursante que firmen el Formato 2.1. (en caso de ser una persona moral extranjera). En el caso de poderes otorgados en el extranjero deberán debían estar apostillados. Documentos
      7 6.3.6.2, literal a), inciso ii, numeral 4 Estructura accionaria de la sociedad, incluyendo hasta tres niveles de accionistas, señalando el nombre de los principales accionistas y monto de su participación en el capital social Documento
      8 6.3.6.2, literal a), inciso iii Forma en que pretende participar en el Concurso, ya sea, individualmente como persona jurídica o como propuesta conjunta mediante Consorcio. Formato libre.
      9 6.3.6.2, literal a), inciso iv c Declaración jurada y firmada por el representante legal (común) del Postor, mediante la cual se manifieste: (i) aceptar expresa e incondicionalmente las Bases del Concurso vigentes; (ii) conocer el Sitio del Proyecto y sus condiciones, juntas de aclaraciones, proyectos, especificaciones, permisos y autorizaciones; (iii) no estar impedido o incompatibilidad para participar por causas de inhabilitación en el Concurso; (iv) efectuar actos de integridad con respecto al Concurso; (v) sometimiento a la Legislación Aplicable; (vi) la CNBS o el Estado de Honduras no le ha rescindido administrativamente un contrato, dentro de un lapso de cinco años calendario inmediatos anteriores a la fecha de la Convocatoria; y ha cumplido sus obligaciones derivadas de contratos celebrados con cualquier entidad pública hondureña, dentro de los últimos cinco años; (vii) aceptar la Propuesta presentada por el Postor Precalificado Ganador del Concurso; (viii) a cumplir cada una de las obligaciones a su cargo derivadas de las Bases del Concurso y de su Propuesta; (ix) mantener vigente su Propuesta; (x) a asumir la responsabilidad que les corresponda en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso; (xi) liberar de toda responsabilidad a la Convocante; (xii) constituir oportunamente a la Sociedad Mercantil de Propósito Específico; (xiii) sujetarse al contenido, forma y alcances de las Bases del Concurso emitidas por la Convocante, incluyendo sus Adenda; (xiv) veracidad, actualidad y legalidad de toda la documentación e información presentada; (xiv) no encontrarse en ninguno de los supuestos de desechamiento de su Propuesta; (xv) no estár involucrados en situaciones o actividades ilícitas; (xvi) que los recursos que se utilizarán para cubrir las obligaciones relacionadas con el Contrato, son de procedencia lícita; (xvii) que la información presentada es fidedigna; (xviii) renuncia de privilegios y reclamos aplicables; (xix) presenta el Sobre Nº 1 en total independencia entre otros Postores; y, (xx) en forma expresa que en caso de cualquier conflicto derivado de las Bases de Concurso o el Contrato, que no llegaran a conciliar, lo resolverán mediante arbitraje de la comisión arbitral, a través de arbitraje en Honduras ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, sujetándose al efecto al procedimiento establecido en la Ley de Conciliación y Arbitraje, contenida en el Decreto 161-2000. Formato 2.2 (a)

      o

      Formato 2.2 (b)

      10 6.3.6.2, literal a), inciso v Carta de Confidencialidad. Formato 1.2.
      11 6.3.6.2, literal a), inciso vi Declaración jurada en la cual manifieste conocer las reglas para prevenir conductas ilícitas en el Concurso. Formato 2.3.
      12 6.3.6.2, literal a), inciso vii Declaración jurada en la cual se identifiquen plenamente a las personas que a título personal o directo sean beneficiarias reales. Formato 2.4.
      13 6.3.6.2, literal a), inciso viii Los documentos que acrediten la legítima propiedad de las licencias del software utilizado para la preparación de su Propuesta, que incluyan los números de serie de las licencias correspondientes Documentos
      Antecedentes Financieros
      14 6.3.6.2, literal b), inciso im numeral 1 Acreditación que cuenta con un capital contable mínimo equivalente a USD $6´000,000.00 (Seis Millones de Dólares de los Estados Unidos de América 00/100), a moneda del 31 de diciembre de 2019 Formatos 2.5 y 2.6
      15 6.3.6.2, literal b), inciso ii, numeral 7, inciso a Estados financieros del ejercicio contable del año 2017, 2018 y 2019, debidamente dictaminados Documentos
      16 6.3.6.2, literal b), inciso ii, numeral 7, inciso d Estados financieros internos no auditados, debidamente firmados por el responsable de su preparación Documentos
      17 6.3.6.2, literal b), inciso ii, Certificado de antecedentes comerciales Documento
      18 6.3.6.2, literal b), inciso iii Acreditación del cumplimiento de las obligaciones fiscales del Postor:

      i.        Declaración jurada, en formato libre, del cumplimiento de las obligaciones fiscales del Postor en la República de Honduras.

       

      ii.        Declaración jurada, en formato libre, del cumplimiento de las obligaciones fiscales en su país de origen en caso de Postores extranjeros.

       

      iii.        Copia de las declaraciones fiscales formuladas a las autoridades hacendarias del país donde tributan corespondientes a los años 2017, 2018 y 2019; en el caso de Consorcios, de cada uno de sus integrantes

      Documentos
      Antecedentes Técnicos
      19 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 1 Demostrar al menos cinco (5) años de experiencia en actividades de diseño de proyectos ejecutados o construidos, de al menos dos (2) proyectos con una superficie total de construcción igual o mayor a diez mil (10,000) metros cuadrados cada una, en los últimos ocho (8) años Formato 2.7
      20 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 1 Promesa de suscripción de contrato de diseño Formato 2.8
      21 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 2 Demostrar al menos diez (10) años de experiencia en la Construcción de al menos dos (2) proyectos con una superficie total de construcción igual o mayor a diez mil (10,000) metros cuadrados cada uno, en los últimos diez (10) años Formato 2.9
      22 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 3 Demostrar al menos diez (10) años de experiencia en la operación de edificación de una superficie de construcción de al menos 20,000 metros cuadrados en los últimos diez (10) años, mediante al menos dos (2) y un máximo de cinco (5) contratos Formato 2.10
      23 6.3.6.2, literal c), inciso iv, numeral 3 Promesa de suscripción de contrato de operación Formato 2.11

       

       

       

       

      3.    DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL SOBRE Nº 2 – OFERTA TÉCNICA[3]

      • Especificaciones para el Contenido Mínimo de la Oferta Técnica:

      El Postor Precalificado deberá presentar su Oferta Técnica (Sobre N° 2) que formará parte de sus compromisos contractuales y se anexará al Contrato.

      La documentación que integra la Oferta Técnica deberá incluir un índice por dispositivo de la información presentada.

      El Postor Precalificado deberá cumplir con los siguientes documentos a entregar que muestre, con orden. La claridad de presentación, completa legibilidad y facilidad de comprensión, organización de las actividades y estructura operativa integral de la fase de Diseño y Construcción del Edificio de la CNBS conforme con lo establecido en el Contrato, serán factores determinantes que la Convocante tomarán en consideración para la evaluación de las Propuestas.

      • Formatos para la entrega de la Oferta Técnica en forma electrónica
      1. Los planos se entregarán en formato que permita su impresión en tamaño 60x90cm. En la copia electrónica se entregarán en formato DWF versión 2016 con licencia vigente de software y la versión firmada y foliada en formato PDF.
      2. Los documentos en tamaños carta. El tamaño mínimo de letra deberá ser 11 puntos tipo de letra Arial deberá de ser claramente legible. Para la copia electrónica se entregarán en formato editable WORD, EXCEL, VISIO, PROJECT o el programa de origen utilizado para su generación y además la versión firmada y foliada en formato PDF.
      3. Las láminas de presentación (DT-2.1.10) en formato 45x60cm.

      El faltante de alguno de los documentos solicitados en la Oferta Técnica será motivo de descalificación del Postor Precalificado de acuerdo con lo establecido en las Bases del Concurso.

      • Contenido de la Oferta Técnica

      El Postor Precalificado deberá entregar los siguientes documentos técnicos como parte de su Oferta Técnica:

       

       

      Base 6.7.1, literal a) Constancia de Precalificación. Documento.
      Base 6.7.1, literal b) Declaración jurada, mediante la cual se confirme que todos los datos, documentos e información presentados a la Convocante para obtener la Constancia de Precalificación, son verídicos, no se han modificado y se encuentran en vigor. Formato libre.
      Base 6.7.1, literal c) Garantía de Sostenimiento de la Oferta. Documento.
      Base 6.7.1, literal d) Aceptación de Bases de Concurso y del Proyecto de Contrato. Formato libre.

       

      Base 6.7.1, literal e), inciso (i) Experiencia del Personal

      Documento que indique los nombres y puestos de los principales funcionarios que constituyen la dirección de la empresa y de los miembros del consejo de administración o de gerentes, en su caso, y su currículo. Este currículo listará, en el caso que aplique, los proyectos de construcción más importantes en los que hayan participado, o bien, los contratos de servicios más importantes que hayan atendido a lo largo de su vida profesional. En caso de Consorcio, deberá presentarse un documento por cada uno de sus miembros.

      Descripción. Formato libre.
      Base 6.7.1, literal e), inciso (ii) Curriculum Vitae del personal clave

      A la fecha de presentación de las Propuestas, cada uno de los perfiles que a continuación se describen, deberán acreditar, mediante la presentación de copia simple de su título y/o cédula profesional y currículum vitae firmado, lo siguiente:

       

      Director General

      Profesional con 10 (diez) años o más de experiencia en el ejercicio de su profesión, contados a partir de la obtención del título profesional, con experiencia de cuando menos 10 (diez) años en puestos de dirección y/o gerencia relacionados con la administración, gestión y/o prestación de servicios.

       

      Director de Diseño

      Profesional en arquitectura o ingeniería civil con experiencia igual o mayor a 10 (diez) años en el diseño de infrastuctura de oficinas o similares,  contados a partir de la obtención del título profesional; comprobando al menos el diseño de 2 (dos) edificios de por lo menos 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados de Construcción.

       

      Director de Construcción.

      Profesional en arquitectura o ingeniería civil con por lo menos 10 (diez) años de experiencia contados a partir de la obtención del título profesional con una experiencia igual o mayor a 10 (diez) años en la construcción de infraestructura de edificios o similares; comprobando la construcción de al menos 2 (dos) edificios de por lo menos 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) metros cuadrados de Construcción.

       

      Director de Operación.

      Profesional con 10 (diez) años o más de experiencia en el ejercicio de su profesión, contados a partir de la obtención del título profesional, con experiencia de cuando menos 10 (diez) años en puestos de dirección y/o gerencia relacionados con la administración, gestión y/o prestación de servicios en la modalidad de APP.

       

      Descripción. Formato libre.
      Base 6.7.1, literal f) Propuesta de Diseño y Construcción

       

      Anteproyecto Arquitectónico

      El Postor Precalificado deberá entregar un Anteproyecto Arquitectónico (el “Anteproyecto Arquitectónico”) compuesto por un juego de planos en original y dos copias del mismo en papel bond, legibles, tamaño de lámina 60×90 cm, con cotas generales de los edificios y circulaciones externas principales, que muestre las soluciones que plantea para satisfacer los requerimientos generales. Para lo anterior, el Postor Precalificado deberá considerar lo previsto en los Anexos 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción “, Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”, Anexo 9 “Requerimientos de Mobiliario, Equipo y Equipamiento Principal”, del Contrato para elaborar las especificaciones técnicas de su propuesta técnica. El Postor Precalificado deberá presentar el Anteproyecto Arquitectónico la siguiente documentación respecto de las áreas que propone para la prestación de los Servicios:

      . Programa Arquitectónico

      Conforme a los Requerimientos de Diseño contenidos en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción” del Contrato, con los Requerimientos del Servicio en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” del Contrato, el Postor Precalificado deberá presentar un documento en donde se especifiquen todos los espacios propuestos en el Anteproyecto Arquitectónico, así como el número de espacios, su superficie en metros cuadrados y la cantidad de cada uno de ellos, incluyendo metros cuadrados por espacio (el “Programa Arquitectónico”).

       

      Al final del Programa Arquitectónico, el Postor Precalificado deberá presentar un resumen de áreas en donde se especifiquen los metros cuadrados construidos, cubiertos, de área libre y de estacionamiento, entre otros.

       

      Esquemas de Funcionamiento

      El Postor Precalificado deberá entregar una serie de gráficos a colores que describan la organización de los espacios, los principales flujos dentro de las instalaciones y zonificación (organización espacial). Se incluirán plantas de cada uno de los niveles indicando los diferentes tipos y flujos de circulación (servicios, personal, visitantes, desechos, entre otros).

       

      Planta Arquitectónica de Conjunto

      Se deberá realizar sobre la planta de azoteas, considerar escala a 1:500 y 1:1200, según corresponda al predio, formato 60×90 cm

       

      Plantas Arquitectónicas por nivel.

      Se deberá integrar plantas arquitectónicas de cada uno de los niveles del proyecto amuebladas, incluyendo la planta de azoteas. Considerar escala 1:100 en el formato 60×90 cm.,debidamente  señalizando cada uno de los nombre de cada uno de los espacios.

       

      Cortes Generales de Conjunto

      Se deberán hacer dos cortes transversales y dos cortes longitudinales del conjunto propuesto como mínimo.

       

      Fachadas Generales de los edificios propuestos

      Se deberán indicar las sombras producto de los elementos que se propongan (de haberlos) para efectos de diseño o protección en cada una de las fachadas del edificio propuesto.

       

      Anteproyecto de arquitectura de paisaje

      El proyecto deberá ser vertido en la o las plantas necesarias, utilizando especies adaptables a la vegetación endémica, de diversas tallas, bajo mantenimiento y poco consumo de agua. La propuesta de arquitectura biofilica  además de considerar un plan maestro, deberá presentar una memoria descriptiva y una paleta vegetal, entre otros elementos que permita a la contratante llevar a cabo su evaluación.

       

      Maqueta virtual

      El Postor Precalificado deberá entregar una maqueta de animación virtual que resalte las bondades estéticas, ambientales y de funcionalidad de las instalaciones y equipamiento propuesto, destacado accesos, circulaciones, vestíbulos y todas aquellas áreas que el Postor Precalificado considere relevantes para la clara comprensión del Proyecto. La maqueta virtual, generada en BIM (modelo de pre-construcción virtual) incluirá recorridos externos e internos por las instalaciones mediante ilustración a escala, así como la descripción de los espacios. Deberá entregarse en formato de video ejecutable con capacidad de reproducirse en los sistemas operativos Windows y Mac, dentro de un rango de 4 (cuatro) a 5 (cinco) minutos de duración.

       

      Láminas de presentación

      El Postor Precalificado entregará un álbum del Anteproyecto Arquitectónico, con mínimo 5 (cinco) láminas de presentación de 45 x 60 cm, con pastas rígidas, elaboradas mediante técnica libre, con perspectivas interiores y exteriores con los aspectos más representativos del edificio de manera clara y objetiva expresen el “concepto arquitectónico” propuesto para la construcción del edificio.

       

      Memorias y Especificaciones

       

      Memoria Descriptiva del Anteproyecto Arquitectónico

      Se deberá entregar un texto descriptivo del Anteproyecto Arquitectónico que responda a lo contemplado en la parte técnica de la Propuesta, deberá explicar de forma clara y precisa los principales conceptos de diseño, esquema de funcionamiento, conceptos sustentables integrados al proyecto, especificaciones, materiales y equipos a especificar, así como de las innovaciones tecnológicas propuestas. Se incluirán las fotografías, croquis, planos, esquemas, gráficas e imágenes generadas que el Postor Precalificado considere sean necesarias para sustentar su propuesta.

       

      Memoria del Sistema Estructural y Constructivo

      La memoria del sistema estructural y constructivo se incluirán las soluciones básicas para las cimentaciones, estructura, muros de contención (de existir), plataformas, taludes, sistema de entrepisos y cubiertas, así como de cisternas y elementos de soporte y especiales.

      La propuesta estructural deberá incluir una solución constructiva modular, flexible, adaptable que permita la adecuación de áreas en cuanto al concepto arquitectónico, la visibilidad, entre otros, contemplando espacios amplios sin la existencia de obstáculos o elementos estructurales que dificulten la función de cada Espacio. También se considerará la factibilidad, modificaciones y/o ampliaciones derivadas del surgimiento de nuevas necesidades o nuevos avances tecnológicos y sin dejar de lado el tema de la bioseguridad.

       

      Memoria de Sistema Eléctrico y Alumbrado

      Se deberá presentar una memoria descriptiva con las bases del sistema eléctrico propuesto, mismo que deberá incluir sistemas de fuerza, tierras, alumbrado y control, identificando los equipos principales a utilizar para cada una de las áreas de servicio, indicando los tipos de equipo, materiales y especificaciones. Se deberán incluir la descripción de las características principales del sistema, el nivel de automatización para cada área, indicando las medidas consideradas para el uso eficiente de la energía eléctrica, así como las medidas que se tomarán para garantizar el servicio de energía eléctrica en el edificio de la CNBS. Los mecanismos de aprovechamiento de energía solar y otros medios alternativos para la generación de energía eléctrica y de iluminación adecuándose a la intensidad de la luz natural y siempre pensando en la sostenibilidad y sustentabilidad del edificio.

      En esta memoria, el Postor Precalificado deberá incluir la descripción de los sistemas ahorradores de energía y sistemas automatizados principalmente para el servicio eléctrico del edificio de la CNBS.

       

      Memoria de Sistema Hidráulico y Sanitario

      La memoria descriptiva deberá incluir instalaciones hidráulicas, sanitarias, tratamiento de agua, sistema contra incendio, sistema pluvial y sistema de riego, describiendo el análisis de la demanda, los criterios de cálculo, las especificaciones de materiales y equipo, y el criterio general de funcionamiento de dicho sistema de que se trate. Asimismo, se deberá incluir la descripción de las medidas adoptadas para el uso eficiente del agua, los sistemas de ahorro y almacenamiento, utilización del agua pluvial, tratamiento de aguas residuales y dispositivos especiales. Por otro lado, se deberá describir el sistema previsto para detección y extinción de incendios, los sistemas a utilizar para la desinfección garantizando la bioseguridad para todos los usuarios de las instalaciones.

       

      El Postor Precalificado deberá incluir la descripción de los sistemas ahorradores, tratamiento, captación y almacenamiento de agua y sistemas automatizados principalmente para el servicio de agua y drenaje del edificio de la CNBS. Asimismo, deberá describir el método o sistema y Equipo necesario para la separación, control y cálculo de consumos de Servicios Públicos conforme a lo establecido en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y  Construcción ” del Contrato.

       

      Memoria de Aire Acondicionado

      La memoria descriptiva del sistema de aire acondicionado deberá describir el sistema propuesto, los equipos, el criterio general de funcionamiento del sistema para el edificio de la CNBS.Deberá incluir las medidas que se emplearán para la climatización, humedad relativa y los sistemas de ahorro, de automatización, de acuerdo con lo establecido en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción” del Contrato y Anexo 8 “Requerimientos de Mobiliario, Equipo y Equipamiento Principal” del Contrato.

       

      . Memoria de Sistema de Señalización

      Esta memoria deberá especificar las características, detalles, materiales, ubicación estratégica, entre otros, así como los elementos horizontal y vertical, tanto análogos como multimedia, necesarios para identificar las diferentes áreas internas, externas y las medidas de seguridad que se impondrán en el tema de la bioseguridad conjugando tecnologías de la información y todo otro sistema necesario para llevar a cabo dicha labor.

       

      Memoria de Telecomunicaciones

      Esta memoria técnico-descriptiva deberá detallar el sistema integral, características, especificaciones, Equipo, Legislación aplicable, nivel de automatización y demás aspectos relacionados para los sistemas de Telecomunicación:

      a.     Sistema de cableado estructurado (Red), telefonía (IP) e Información (Datos)

      b.     Sistema de detección de Incendio

      c.     Sistema de circuito cerrado y televisión vigilancia IP (Video) CCTV

      d.     Sistema de control de Accesos

       

      Para ello deberán considerar lo especificado en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción ” del Contrato y Anexo 9 “Requerimientos de Mobiliario, Equipo y Equipamiento Principal” del Contrato.

       

      Memoria de Equipo propio del Predio

      El Postor Precalificado deberá entregar una carpeta que indique la lista de Equipo propio del Predio, incluyendo sin limitar equipo de casas de máquinas, de sistemas de control y vigilancia, etc., requerido para cumplir con la operación del edificio y la prestación de servicios, descritos en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” del Contrato, así como sus cantidades relacionadas por áreas.

       

      Se incluirá la descripción de las características y especificaciones de los equipos propuestos de acuerdo a las áreas de servicio y locales específicos, (tal como se definen en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción” del Contrato). El Postor Precalificado deberá elaborar una tabla en donde se indiquen marcas y especificaciones técnicas particulares de cada equipo, así como su plan de mantenimiento y declarando la vida útil. Todo el Equipamiento deberá cumplir con la legislación y normatividad aplicable.

       

      Todo equipo debe contar además con representación oficial en Honduras o en su defecto, garantía del fabricante de provisión de insumos y repuestos durante por lo menos 10 (diez) años. Las modalidades de adquisición y/o arrendamiento del equipo quedarán a criterio del Postor Precalificado, pero deberá mencionarse la modalidad propuesta para cada equipo y la vida útil de cada uno de los equipos propuestos, debiendo cumplir con lo previsto en el modelo de Contrato para estos fines.

       

      Fichas técnicas

      Las fichas técnicas de Equipos y  elevadores que a criterio del Postor Precalificado sean necesarios, los cuales se deberán presentar, en idioma español, si estuvieran en otro idioma se presentará una traducción simple de la misma y deberán estar integradas en una carpeta de pasta rígida, incluyendo índice para su rápida consulta.

       

      Memoria de Pruebas de Control de Calidad y Puesta en Marcha de Equipos y Sistemas

       

      En el documento se describirá el programa de las pruebas de control de calidad durante el período de construcción, tanto de obra civil como para la instalación y puesta en marcha de los equipos y de las instalaciones, eléctrica, hidráulica, sanitaria y especiales en su conjunto.

      Deberá elaborarse una memoria descriptiva del sistema, programa y estrategia para la ejecución de pruebas de obra, pruebas de Equipo y en general la puesta en marcha de las Instalaciones del edificio (tomando en cuenta que esta memoria constituirá el Programa Preliminar de Inicio de Servicios al que se refiere el Contrato), tal como se define en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicio Obligatorio y Servicio Opcionales” del Contrato.

       

      . Memoria de relación de construcción

      El Postor Precalificado deberá describir las obras temporales o permanentes que requerirá construir durante la fase de construcción, así como los servicios que requerirá contratar o proveer.

      De igual manera se incluirán las propuestas de accesos temporales, controles de entrada-salida, salidas y accesos de emergencia, puntos de seguridad y rutas de circulación peatonal y vehicular para la construcción del Proyecto, en congruencia con el estudio de vialidad y el programa de obra.

       

      Programa de Ejecución.

      Se deberá presentar un programa de barras y ruta crítica detallado, que muestre las secuencias, duraciones y fechas esperadas para cada una de las actividades relacionadas al movimiento de tierras, proyecto ejecutivo, construcción, instalación y prueba de los equipos, capacitación de personal e instrumentación de programas de operación, periodo de pre-operación y hasta el inicio de la prestación de los servicios.

       

      Planos

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      Descripción. Formato libre

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      Planos

       

       

       

       

      Planos

       

       

      Planos

       

       

       

      Planos

       

      Planos

       

       

       

      Planos

       

       

       

       

       

       

      Archivo Digital

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      Láminas

       

       

       

      Descripción. Formato libre

       

       

       

       

       

       

      Base 6.7.1, literal g) OT 4. Propuesta para la Prestación de los Servicios

       

      Las memorias que elaboren e integren los Postor Precalificados a la Oferta Técnica deberán contener como mínimo y con carácter no excluyente, la siguiente información, en un todo de acuerdo con lo establecido en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatoriosy Servicios Opcionales” del Contrato y su Apéndice A “indicadores de desempeño” del Contrato.

       

      OT-4.1. Modelo de Gestión del Desarrollador para la prestación de Servicios

      El Postor Precalificado deberá elaborar un documento donde detalle los conceptos esenciales de la organización que ha de estructurar para llevar adelante la Operación, definiendo los aspectos esenciales del Modelo de Gestión que establecerá el marco de acción de la misma.

       

      La organización a diseñar deberá responder a un modelo de organización por procesos, debiéndose establecer un conjunto de conceptos básicos interrelacionados, de importancia esencial vinculados con la implementación de instrumentos de Mejora Continua, como eje de un concepto de Calidad, lo que ha de involucrar la detección de un grupo de procesos centrales o críticos sobre los que deberá mantener un seguimiento continuo y específico.

       

      Estos Procesos Centrales o estratégicos deberán definirse como mínimo para los aspectos detallados en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” del Contrato.

      El Postor Precalificado deberá tener en cuenta en su diseño de Modelo de Gestión Operativo, como mínimo, y sin que por ello no sean oportunamente considerados todos los criterios de “valor agregado” que éste estime pertinente incluir, los aspectos fundamentales vinculados con un estricto ajuste a las características del proyecto establecidas en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción” del Contrato y el Anexo 9 “Requerimientos de Mobiliario, Equipo y Equipamiento Principal del Contrato.

       

      Asimismo, con el objetivo estratégico de que las actividades operativas se ajusten a las efectivas necesidades del edificio de la CNBS., el Postor deberá tener especialmente en cuenta a la hora de elaborar su Modelo de Gestión, y el correspondiente Organigrama, mediante el cual lo implementará, el material que con respecto a su propio Modelo de Gestión y estructura organizativa integra el modelo del Contrato.

       

      OT-4.2. Estructura Organizacional

      El Postor Precalificado deberá describir en este documento los criterios utilizados para el diseño de la organización de una Dirección de Operaciones (DOP), y elaborar un organigrama que responda a dichos criterios organizativos, estableciendo la relación entre los mismos y las diferentes Áreas de actividad necesarias para la provisión de todos los  servicios.

       

      Deberá incluir el detalle de las estructuras y funciones de todas las Áreas operativas que integrarán la organización diseñada, señalando los niveles jerárquicos, de dependencia, grados de autoridad y responsabilidad, canales de comunicación y coordinación.

       

      Será de importancia que el mismo refleje aquellos niveles de integración que se proponen para gestionar una apropiada relación con la CNBS. y su propio Modelo de Gestión.

       

      La citada estructura y el correspondiente organigrama han de responder a los lineamientos que se establecen en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” del Contrato, especialmente al esquema que de manera indicativa.

       

      OT-4.3. Plantilla de Personal Profesional.

      En este documento el Postor Precalificado deberá presentar su plantilla de personal profesional detallando cantidades estimadas y características de cada uno de los puestos a cubrir dentro de su organigrama.

       

      Esta plantilla deberá estar encabezada por la figura principal a nivel de “Director de Operaciones”, con el fin de que éste se constituya en el representante autorizado del Inversionista Operador Privado, y en el primordial responsable de las actividades estratégicas vinculadas con la planeación y gestión de la totalidad de los procesos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones contractuales inherentes a la prestación de los servicios solicitados.

       

      El Inversionista Operador Privado deberá asegurarse de que este máximo responsable cuente como mínimo con asesoramiento de especialistas en materia de Seguridad e Higiene Laboral, Emergencia y Protección Civil, con el fin de garantizar de manera permanente el cumplimiento de todo tipo de normativas y buenas prácticas en dichas materias.

       

      Asimismo, cada área de actividad, deberá contar con responsables técnicos especialistas a nivel gerencial, los cuales junto a sus supervisores encargados deberán constituirse en los responsables, como mínimo y de manera no excluyente de los aspectos solicitados para los mismos en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” del Contrato.

       

      El perfil profesional del director y de los cuadros medios, en cuanto a capacitación, título de grado y experiencia profesional, ha de responder a los requerimientos establecidos para los mismos en los correspondientes Indicadores de Gestión detallados en el citado Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales ” y su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato.

       

      OT-4.4. Plantilla de Personal de la totalidad de las Áreas Operativas

      El Postor Precalificado deberá presentar un cálculo estimado de la totalidad del personal con el que se propone proveer los servicios, explicitando claramente sus criterios de cálculo y de selección de perfiles para cada puesto.

       

      OT-4.5. Auditoría de Calidad Interna

      El Postor Precalificado deberá elaborar un documento que formará parte de su propuesta, en el cual definirá los conceptos esenciales que estructurarán sus procedimientos internos de control de procesos, los que deberán ser parte integral de un Programa de Auditoría de Calidad que ha de implementar a partir del inicio de la operación y mantener a lo largo de la totalidad del período contractual.

       

      Este Sistema de Control, deberá garantizar el cumplimiento de los Indicadores de Desempeño descritos en el Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Anexo 8 del Contrato.

       

      El Postor Precalificado deberá establecer claramente la estructura de responsabilidades con respecto a estos mecanismos de control dentro de los perfiles y cargos propuestos en su Organigrama.

       

      OT-4.6. Monitoreo de Prestaciones

      El Postor Precalificado deberá desarrollar en este entregable, los conceptos según los cuales deja constancia de que entiende la importancia estratégica de la correcta implementación de de la gestión operativa, dado que el mismo ejercerá el monitoreo y control de las prestaciones a fin de evaluar el desempeño en función de los datos de prestación diaria que en él se registren, cuyo detalle luego se volcará en cada reporte mensual de desempeño y pagos.

       

      El Postor Precalificado deberá dejar establecido su profundo compromiso con el diseño y establecimiento del MAO ( Mesa de Atención Operativa), y como mínimo y con carácter no excluyente ha de desarrollar los siguientes conceptos:

       

      ·         Propuesta de subdivisión de las Instalaciones del edificio, a los efectos de la ubicación de las interfaces y/o terminales de comunicación con la MAO , en un todo de acuerdo con la distribución de los espacios establecidos en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción” del Contrato.

      ·         Características esenciales que desarrollará en el correspondiente Programas de Rutinas Programadas del servicio, con propuesta de horarios, turnos, etc.

      ·         Mapa de Procesos del MAO.

      ·         Interacción prevista con otros procesos y/o servicios.

      ·         Recurso humano y físico a proveer para garantizar la prestación

      ·         Características generales del software propuesto y los procedimientos de ajuste del mismo a medida del proyecto definitivo, en virtud de los requerimientos establecidos para los sub procesos centrales de la MAO en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” y su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato, como también garantizar su alineación con lo establecido en el Anexo 22 “Mecanismo de Pagos” del Contrato.

      ·         Descripción de metodologías o procedimientos para cada sub proceso requerido en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” del Contrato.

      ·         Propuesta de capacitación al personal de la CNBS sobre el uso de la MAO.

      ·         Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas y reactivas, y plan de contingencia.

       

      Control de Gestión

      El Postor Precalificado deberá desarrollar en este título los ejes que estructurarán su Sistema de Control de Gestión y los criterios que adoptará oportunamente en el diseño del Programa de Control de Gestión asociado.

       

      Este Sistema tendrá el objetivo de garantizar de manera permanente la evaluación de la eficiencia de las prestaciones brindadas y el funcionamiento de la Organización propuesta por el Inversionista Operador Privado para la Operación del proyecto.

       

      En este entregable el Postor Precalificado deberá no sólo explicitar las características de la propuesta con respecto a su Sistema de Control de Gestión, el que deberá garantizar estricta alineación con el Modelo de Gestión de la CNBS. sino que también, incluirá la metodología que ha de utilizar para la elaboración e implementación apropiada de las encuestas mensuales de satisfacción enfocadas a medir la satisfacción de los distintos tipos de usuarios, como asimismo las características esenciales de la modalidad propuesta para el diseño definitivo, el establecimiento de rangos y el seguimiento de los Indicadores de Mejora Continua, en un todo de acuerdo con lo solicitado en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales ”, del Contrato, su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato.

       

      Re Ingeniería de Procedimientos

      El Postor Precalificado establecerá las características generales de su propuesta metodológica para garantizar la Revisión y Reingeniería de Procedimientos, como del Programa asociado.

       

      Los procedimientos diseñados deberán asegurar que los cuadros directivos del Inversionista Operador Privado saquen conclusiones y procedan de manera permanente, durante la vigencia del Contrato, al ajuste de los procesos involucrados en la prestación de servicios, corrigiendo fallas e introduciendo variantes innovadoras en búsqueda de la mejora continua, de acuerdo a lo fijado al respecto en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”, del Contrato, su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato.

       

      Política de Recursos Humanos

      El Postor Precalificado deberá presentar en su propuesta, el desarrollo de los conceptos esenciales que constituirán su Política de Recursos Humanos.

       

      Dicha Política deberá estar estrictamente alineada con la Legislación vigente al respecto, y contener especificaciones sobre procedimientos de reclutamiento, selección, contratación, retención y desarrollo del personal vinculado a la operación del proyecto.

       

      Asimismo, explicitará los criterios fundamentales que guiarán la elaboración de planes y programas de inducción y capacitación, como su propuesta sobre uso de uniformes, identificaciones, y estándares de higiene que establecerá para cada servicio, como también todo otro aspecto que considere relevante, siempre de acuerdo a los requerimientos establecidos en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicio Opcionales”, y su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato.

       

      Política de Subcontratación

      El Postor Precalificado desarrollará en este título, los ejes conceptuales que estructurarán su Política de Sub Contratación.

       

      Deberá desarrollar ampliamente los criterios que utilizará para la selección de las empresas subcontratistas que lo acompañarán en las actividades de operación, las características que guiarán la administración de los servicios contractuales, establecer claramente los modelos contractuales que utilizará, y todo otro contenido que referido a esta temática, contribuya a reforzar su vocación de garantizar la provisión de servicios de excelencia para el edificio de la CNBS siempre de acuerdo a lo establecido en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales”, su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato.

       

      Política de Calidad

      Esta memoria deberá contener los aspectos fundamentales de la Política de Calidad que el Postor Precalificado planea implementar a nivel operativo.

       

      A tal fin establecerá los conceptos esenciales que contendrá su Plan de Calidad Integral para la Prestación de Servicios en alineación con la Legislación vigente, y que deberá incluir como mínimo, y con carácter no excluyente, aspectos relativos a la metodología que implementará para la implantación del modelo de calidad elegido, con especificación de responsabilidades, herramientas a utilizar y plan a seguir.

       

      Describirá de manera general los conceptos relativos a la creación de una apropiada cultura y formación permanente al respecto, y desarrollará las características del sistema que ha de utilizar para el seguimiento y evaluación de la calidad.

       

      Asimismo, propondrá un primer programa tentativo de certificaciones para el proyecto de acuerdo con los requerimientos que al respecto establece el Contrato.

       

      Será parte esencial de este apartado el establecimiento de la concepción metodológica a utilizar para la apropiada gestión de riesgos del proyecto. y la fijación de los lineamientos esenciales del Programa que desarrollará de manera más detallada en el Programa de Emergencia y Protección.

       

      Política de Integración

      El Postor Precalificado presentará en esta memoria, los ejes de su Política de Integración, la que ha de contener modalidades propuestas de comunicación e interacción entre la Dirección de Operaciones de la CNBS en niveles preestablecidos, estructuras a desarrollar, equipos de interacción, etc.

       

      En este documento deberá manifestar su nivel de responsabilidad con respecto al apropiado diseño de las herramientas necesarias que le han de garantizar mantener una relación fluida, y garantizar el mantenimiento y mejora de la calidad de las prestaciones a través de la implementación de acciones conjuntas.

       

      Su propuesta deberá contener especificaciones sobre los mecanismos que ha de implementar para la medición de la satisfacción del usuario interno, las piezas que diseñará para establecer la alineación con el modelo de gestión de la CNBS y la metodología que utilizará para el reconocimiento, creación y resguardo de una cultura organizacional integrada.

       

      Podrá incluir todo otro contenido que considere relevante sobre esta temática, siempre de acuerdo con lo solicitado en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales” y su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato.

       

      Memorias de Operación de los Servicios

      El Postor Precalificado deberá elaborar memorias de operación para cada uno de los siguientes Servicios Obligatorios No Comerciales:

      1.        Servicio de Mantenimiento: Infraestructura, Instalaciones propias del Inmueble  y Especiales, Equipos Generales y Especiales.

      2.        Servicio de Jardinería y Control de Fauna Nociva y Extinción de Insectos.

      3.        Servicio de Provisión y Gestión de Servicios Públicos y Ahorro y uso eficiente de Energía y otros Recursos.

      4.        Servicio de Telecomunicaciones e Informática, CCTV (circuito cerrado de televisión).

      5.        Servicio de Seguridad y Vigilancia

      6.        Servicio de Limpieza Integral y Gestión de Residuos

      7.        Servicio de Estacionamiento a Funcionarios sin cobro.

       

      Asimismo, el Postor Precalificado deberá elaborar memorias de operación para cada uno de los siguientes Servicios Obligatorios Comerciales:

       

      1.        Servicio de Estacionamiento a Funcionario con cobro.

      2.        Servicio de Estacionamiento para visitas.

      3.        Servicio de Alimentación a Funcionarios.

       

      Por último, deberá elaborar memorias de operación de cada uno de los Servicios Opcionales Comerciales que el Postor Precalificado decida presentar en función de las opciones que decida presentar, de las opciones que se enlistan a continuación:

       

      1.        Servicio de Insumos de Oficina

      2.        Servicio de Impresión, Fotocopiado, Digitalización, Transferencia de Información y Almacén de Papelería

      3.        Servicio de estacionamientos para público en general

      4.        Arriendo de centro de cómputos para los supervisados (inc. estacionamientos)

      5.        Servicio de Auditorio (incluye catering)

      6.        Servicio de Lobby Financiero (renta m2) y Cajeros automáticos

       

      En cada una de estas memorias, deberá desarrollar de manera general, los criterios que utilizará para cumplir con los requerimientos detallados en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorio  y Servicios Opcionales” y su Apéndice A “Indicadores de Desempeño” del Contrato.

       

      Para cada Servicio deberá indicar como mínimo, aunque no de manera excluyente, lo siguiente:

      ·         Criterios de subdivisión de las instalaciones a los efectos de la prestación del servicio. (Zonificación, recorridos, depósitos centrales o sectoriales, etc., según corresponda,)

      ·         Características esenciales que desarrollará en los correspondientes Programas de Rutinas Programadas del servicio, y/o Programas de Mantenimiento Preventivo, según corresponda, con propuesta de horarios, turnos, etc.

      ·         Mapa de Procesos del Servicio.

      ·         Interacción prevista con otros procesos y/o servicios.

      ·         Recurso humano y físico a proveer para garantizar la prestación, con especificación de plan de logística de abastecimiento y reposición específico.

      ·         Descripción de metodologías o procedimientos para cada tipo de servicio y sus sub procesos requeridos en el Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales ” del Contrato.

      ·         Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas y reactivas, y plan de contingencia que implementará para cada servicio considerado.

      ·         Además de lo arriba detallado, para el caso de los Servicios  Obligatorios y Servicios Opcionales, deberá presentar un plan de negocios para la explotación de los mismos, que contemple una oferta competitiva y conveniente

      ·         La política tarifaria propuesta en cuanto a la ecuación costo – beneficio, deberá resultar provechosa para ambas partes: Inversionista Operador Privado– y la CNBS

       

      Deberá poner especial énfasis en la descripción de procesos estratégicos que han de garantizar la continuidad de la operación de la CNBS tales como aquellos vinculados con las actividades de Mantenimiento Preventivo y Reactivo/Correctivo de las Instalaciones, y las herramientas que diseñará para asegurar la efectiva implementación de Calendarios y procedimientos asociados.

       

      Del mismo modo, será indispensable desarrollar de manera sólida y convincente, los aspectos vinculados con el aprovisionamiento, almacenaje y reposición de todos los insumos, mobiliarios y equipos generales e industriales, con el objetivo de garantizar el correcto y fluido desarrollo de las actividades de la institución, conceptos que luego se volcarán de manera detallada en los correspondientes Programas de Reposición a cada uno de los servicios requeridos, y se integrarán a los Manuales de Operación.

       

      A fin de aportar a la apropiada elaboración y ajuste de los Manuales de Operación que para cada servicio el Postor Precalificado deberá desarrollar durante el período de construcción, éste detallará en esta memoria, una primera propuesta de actividades a llevar adelante de manera conjunta con el personal de la CNBS, con la finalidad de adquirir un conocimiento cabal del Modelo de Gestión de su Cliente y de las actividades que éste realizará, y elaborar e incluir en sus procedimientos, los correspondientes protocolos de enlace que hagan compatibles ambas categorías de prestaciones, las específicas y las de apoyo que el Inversionista Operador Privado proveerá, con el objetivo de evitar potenciales conflictos en la implementación Operativa.

       

      Las memorias a elaborar deberán responder a los requerimientos establecidos en el Anexo 7 “Requerimientos de Diseño y Construcción”, del Contrato; Anexo 8 “Requerimientos de Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales y Anexo 9 “Requerimientos de Mobiliario, Equipo y Equipamiento Principal” del Contrato.

       

      La falta de presentación de este numeral DT-3.13 Memorias de Operación de los Servicios Requeridos o de la Memoria de algún(os) Servicios, ya sea Servicios Obligatorios y Servicios Opcionales , será declarada inválida.

       

       
      Programa de Emergencia y Protección Civil.

      En esta memoria el Postor Precalificado deberá desarrollar todos los temas fundamentales que incluirá en el Programa de Emergencia y Protección Civil a elaborar de manera detallada durante el período pre operativo.

       

      Ha de explicitar los criterios que garantizarán un adecuado y oportuno respaldo a la continuidad funcional ininterrumpida de la CNBS a fin de responder a cada una de las contingencias que puedan afectarlo a lo largo del tiempo.

       

      Para esto deberá describir las características del sistema que implementará con el fin de salvaguardar la integridad física de la totalidad de los usuarios de la comisión, así como también proteger las instalaciones, bienes e información vital, ante la presencia de un riesgo y/o emergencia, siniestro o desastre, asegurando además, la continuidad de la prestación de todos los Servicios a partir del análisis del conjunto y de cada servicio en particular.

       

      Asimismo, deberá explicitar las medidas que implementará para asegurar la integridad física de las personas, los bienes y el medioambiente y para garantizar la educación de los usuarios en las normas relacionadas con la seguridad y la bioseguridad que promueva la creación de una cultura permanente de Protección Civil.

       

      Los temas a abordar deberán cubrir específicamente los aspectos esenciales relativos a las etapas de prevención, actuación, evaluación de daños, reanudar,  recuperación y restauración en relación a los posibles riesgos a enfrentar.

       

      Descripción. Formato libre

       

      Base 6.7.1, literal h) Los documentos que acrediten la legítima propiedad de las licencias del software utilizado para la preparación de su Propuesta, que incluyan los números de serie de las licencias correspondientes Documentos
      Base 6.7.1, literal i) Información Adicional (Opcional). Documento.

       

      4.    DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL SOBRE Nº 3 – OFERTA ECONÓMICA[4]

       

      • Lineamientos para la Oferta Económica

       

      El Postor Precalificado deberá presentar en el Sobre Nº 3 la Oferta Económica los documentos que se indican en la Base 6.8.1 de las Bases del Concurso de acuerdo a los lineamientos y contenidos que se indican en el presente Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso”.

       

      Criterio para la evaluación de la Oferta Económica

       

      La Oferta Económica será evaluada en términos de la Base 7.5:

       

       

      Referencia Documento Formato
      Base 6.8.1.1 Carta de Presentación de la Oferta Económica

       

      Formato 2.13
      Base 6.8.1.2 Programa de inversiones (Etapa de Construcción)

       

      Formato 2.14
      Base 6.8.1.3 Programa de reinversión (Etapa de Operación)

       

      Formato 2.15
      Base 6.8.1.4 Programa de operación y mantenimiento

       

      Formato 2.16
      Base 6.8.1.5 Programa de Fuentes y Usos en la etapa de Construcción Formato 2.17
      Base 6.8.1.6 Carta(s) de intención de financiamiento que incluya términos y condiciones de los financistas. Formato libre
      Base 6.8.1.7 Modelo Financiero que sustenta la Oferta Económica Formato Libre

      [1] En la preparación de los documentos para la acreditación de los documentos de la Ley Especial Contra el Lavado de Activos deberán tomar en cuenta, que el presente listado es una guía para presentar la documentación solicitada, por lo que es su responsabilidad observar los requisitos solicitados en las Bases del Concurso.

      [2] En la preparación de los documentos, los Postores deberán tomar en cuenta, que el presente listado es una guía para presentar la documentación solicitada, por lo que es su responsabilidad observar los requisitos solicitados en las Bases del Concurso.

      [3] En la preparación de su Propuesta los Postores Precalificados deberán tomar en cuenta, que el presente listado es una guía para presentar la documentación solicitada, por lo que es su responsabilidad observar los requisitos solicitados en las Bases del Concurso.

      [4] En la preparación de su Propuesta los Postores Precalificados deberán tomar en cuenta, que el presente listado es una guía para presentar la documentación solicitada, por lo que es su responsabilidad observar los requisitos solicitados en las Bases del Concurso.

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

      Anexo 6 de las Bases del Concurso:

      “Metodología para Evaluación de las Ofertas”

      1 de octubre de 2020

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Anexo 6 de las Bases de Concurso:

      “Metodología para Evaluación de las Ofertas”

       

       

      Tabla de contenido

       

      1. Criterios Generales de Evaluación de las Propuestas. 0
      2. Criterios de Evaluación de las Ofertas Técnicas. 1

      2.1      Descripción general de los criterios de Evaluación de las Ofertas Técnicas. 1

      2.2      Evaluación de los Documentos e Información Técnica de las Ofertas Técnicas. 2

      2.2.1       Contenido evaluable por de Experiencia de Personal 2

      2.2.2       Contenido evaluable de Currículum Vitae del personal clave. 2

      2.2.3       Contenido evaluable de Descripción de Diseño y Construcción. 3

      2.3      Tablas de Evaluación sobre los Documentos e Información Técnica de las Ofertas Técnicas presentadas en el Sobre 2. 3

      Base 6.7.1, literal e), inciso (i).    Experiencia de Personal 4

      Base 6.7.1, literal e), inciso (ii).    Currículum Vitae del personal clave. 6

      Base 6.7.1, literal f), inciso (i)    Descripción de Diseño y Construcción. 7

      Base 6.7.1, literal g).    Memorias de Prestación de los Servicios. 13

      Base 6.7.1, literal g)    Especificaciones de Prestación de los Servicios. 18

      1. Criterios de Evaluación de las Ofertas Económicas. 24

      3.1      Descripción general de los criterios de Evaluación de las Ofertas Económicas. 24

      3.2      Evaluación de las Ofertas Económicas. 25

       

      Anexo 6 de las Bases de Concurso:

      “Metodología para Evaluación de las Ofertas”

      1.     Criterios Generales de Evaluación de las Propuestas.

      Para hacer la evaluación de las Propuestas, la Convocante verificará que las mismas cumplan con los requisitos establecidos en las Bases del Concurso.

      No se considerarán elegibles las Propuestas que:

      • Se presenten incompletas en las que la falta de información o documentos en forma tal que impida su debida evaluación y/o determinación de su solvencia;
      • Que incumplan las condiciones legales, técnicas o económicas, señaladas expresamente en las Bases del Concurso; o
      • Que se acredite que la información o documentación proporcionada por el Postor Precalificado es falsa o apócrifa.

      La evaluación de las Ofertas Técnicas y Ofertas Económicas se basará en el siguiente proceso:

      • Un primer proceso de determinación de solvencia de la Oferta Técnica de cada Postor Precalificado, el cual se hará en dos fases:
        1. Una primera fase de revisión del cumplimiento de los Documentos de la Oferta Técnica solicitados en los literales a) a d) de la Base 6.7.1 de las Bases del Concurso, cuya evaluación se hará sobre la base de cumple/no cumple.
        2. Una segunda fase de evaluación de los Documentos e Información Técnica de la Oferta Técnica solicitados en los literales e) a i) de la Base 6.7.2 de las Bases del Concurso, cuya evaluación se hará de acuerdo con los criterios de evaluación que se presentan en el punto 2. siguiente.

      No serán sujetas de evaluación en estas fases aquellas Ofertas Técnicas que no cumplan con alguno de los documentos a que se hace referencia en el literal a. inmediato anterior.

      • Un segundo proceso de evaluación de la Oferta Económica sólo para aquellos Postores Precalificados cuya Oferta Técnica haya sido considerada solvente técnicamente, de acuerdo con los criterios de solvencia que se presentan en el punto 3. siguiente.

      La Convocante adjudicará el Contrato a favor del Postor Precalificado que:

      • Haya cumplido con los requisitos y haya satisfecho las condiciones legales, económicas, financieras y técnicas requeridas en las Bases del Concurso;
      • Su Oferta Técnica y su Oferta Económica sean consideradas solventes; y,
      • Presente el menor valor de la variable económica de la Oferta Económica, de acuerdo al siguiente procedimiento:
        1. Si el total de las Ofertas Económicas seleccionadas, solicitaron el menor valor presente de la Contraprestación por la provisión de los Servicios Obligatorios No Comerciales, durante el plazo de vigencia del Contrato, descontado a una tasa de 7.0% al 31 de diciembre de 2020, el Contrato se adjudicará al Postor Precalificado que haya solicitado el menor monto de la Contraprestación.
        2. En caso de empate en la Oferta Económica, el Contrato se adjudicará al Postor Precalificado que haya obtenido mayor puntaje en su Oferta Técnica.

      La evaluación de las Ofertas se realizará comparando entre sí, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas por los Postores Precalificados y los resultados se presentarán en un cuadro comparativo de evaluación.

      2.     Criterios de Evaluación de las Ofertas Técnicas

      2.1  Descripción general de los criterios de Evaluación de las Ofertas Técnicas

      El objetivo principal de este Anexo 6 de las Bases del Concurso: “Metodología de Evaluación de las Ofertas” es establecer un procedimiento claro y objetivo que permita a los Postores Precalificados conocer los criterios que utilizará la Convocante para la evaluación de las Ofertas Técnicas y Económicas, y en su caso la selección del Adjudicatario cuya Propuesta ofrezca una solución satisfactoria a los requerimientos establecidos en las Bases del Concurso y en el proyecto de Contrato.

      La Convocante considera seleccionar la Propuesta del Postor Precalificado que mejor cumpla con los siguientes criterios:

      • Cumplimiento de los requerimientos y especificaciones solicitados por la Convocante en las Bases del Concurso.
      • Consistencia de la Oferta Económica con la Oferta Técnica.
      • La Oferta Económica no haya sido considerada Oferta No Conveniente para los intereses de la Convocante.

      2.2  Evaluación de los Documentos e Información Técnica de las Ofertas Técnicas

      La evaluación de los documentos e Información Técnica comprenderá el análisis de todos y cada uno de los documentos e información detallada en los literales e) a i) de la Base 6.7.1 de las Bases del Concurso. En caso de que alguna Oferta Técnica no presente o no cumpla con todos y cada uno de los requisitos solicitados, ésta será rechazada en términos de lo establecido en la Base 9.1 de las Bases del Concurso.

      Sólo serán consideradas técnicamente solventes aquellas Ofertas Técnicas que hayan obtenido el puntaje mínimo de aceptación de la Oferta Técnica que será de 90 (noventa) puntos; es decir, toda Oferta Técnica que no obtenga un puntaje técnico mayor o igual a 90 (noventa) puntos será considerada No Solvente técnicamente y será rechazada.

      2.2.1    Contenido evaluable por de Experiencia de Personal

      El Postor Precalificado acreditar experiencia del personal clave de acuerdo con las especificaciones que se establecen en el Anexo 5 de las Bases de Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso, así como los criterios de calificación que se establecen las Tablas de Evaluación del punto 2.3 de este Anexo.

      2.2.2    Contenido evaluable de Currículum Vitae del personal clave

      El Postor Precalificado al presentar la documentación que acredite lo requerido tanto en el Anexo 5 de las Bases de Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso, así como los criterios de calificación que se establecen las Tablas de Evaluación del punto 2.3 de este Anexo, en relación a su personal clave.

      2.2.3    Contenido evaluable de Descripción de Diseño y Construcción

      El Postor Precalificado deberá cumplir con lo solicitado en el Anexo 5 de las Bases de Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso, así como los criterios de calificación que se establecen las Tablas de Evaluación del punto 2.3 de este Anexo, en lo relativo al Diseño y Especificaciones de Construcción del Proyecto de Edificación, del Edificio de la CNBS.

      • Contenido evaluable de Memorias y Especificaciones Técnicas

       

      El Postor Precalificado deberá cumplir con lo solicitado en el Anexo 5 de las Bases de Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso, así como los criterios de calificación que se establecen las Tablas de Evaluación del punto 2.3 de este Anexo, en lo relativo a las Memorias y Especificaciones que entregue con respecto al Diseño y Especificaciones Técnicas del Edificio de la CNBS.

      • Contenido evaluable de Memorias y Especificaciones de Prestación de Servicios

       

      El Postor Precalificado deberá cumplir con lo solicitado en el Anexo 5 de las Bases de Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso, así como los criterios de calificación que se establecen las Tablas de Evaluación del punto 2.3 de este Anexo, en lo relativo a las Memorias y Especificaciones de los Servicios Obligatorios No Comerciales y Servicios Obligatorios Comerciales del Edificio de la CNBS.

      Cabe destacar que lo relativo a los Servicios Comerciales Opcionales que el Inversionista Operador Privado, decida proponer se deberán cumplir los requerimientos establecidos en el Anexo 5 de las Bases de Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos de Concurso.

      2.3         Tablas de Evaluación sobre los Documentos e Información Técnica de las Ofertas Técnicas presentadas en el Sobre 2.

      Para calificar la Oferta Técnica, se emplearán las siguientes ponderaciones de las áreas a evaluar:

       

       

       

      Área Puntos
      Base 6.7.1, literal e), inciso (i). Experiencia de Personal. 12.5
      Base 6.7.1, literal e), inciso (ii). Currículum Vitae del personal clave. 12.5
      Base 6.7.1, literal f), inciso (i). Descripción de Diseño y Construcción. 35
      Base 6.7.1, literal f), inciso (ii). Memorias y Especificaciones Técnicas. 20
      Base 6.7.1, literal g). Memorias y Especificaciones de Prestación de los Servicios. 20
      Puntos totales alcanzables por la Oferta Técnica 100

       

      La siguiente tabla comprende los aspectos a evaluar y ponderación de los Documentos e Información Técnica solicitada en la Base 6.7.1.

       

      Base 6.7.1, literal e), inciso (i).       Experiencia de Personal

       

      ASPECTOS POR EVALUAR PUNTOS
      1) EXPERIENCIA DEL PERSONAL CON RELACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO 12.50
      EXPERIENCIA DIRECTOR GENERAL DEL PROYECTO 3.00
      10 (diez) años en Dirección de Proyectos de prestación de servicios, desarrollados en esquemas de largo plazo

       

      50%
      Dirección de al menos 3 (tres) Edificios de Oficinas mayores o iguales a 20,000 m2 (veinte mil metros cuadrados) de construcción, con capacidad de trafico diario de más de 500 personas. 50%

       

      EXPERIENCIA DEL DIRECTOR DE DISEÑO 4.50
      10 (diez) años de experiencia en el diseño de proyectos ejecutivos de edificación (arquitectura, estructura e instalaciones). 30%
      Haber dirigido por lo menos en 4 (cuatro) proyectos ejecutivos de Oficinas de más de 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) de construcción. 50%
      Haber dirigido por lo menos 1 (un) proyecto ejecutivo de Oficinas de más de 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) de construcción, que haya obtenido algún premio nacional o internacional relacionado con el diseño 20%
      EXPERIENCIA DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN 2.50
      10 (diez) años en dirección de construcción de edificios o edificaciones similares de más de 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) de construcción. 50%

       

      Haber participado en por lo menos 3 (tres) proyectos de construcción de oficinas de más de 20,000 m2 (veinte mil metros cuadrados) de construcción 40%
      Haber participado en por lo menos 1 (un) proyecto de construcción de oficinas de más de 20,000 m2 (veinte mil metros cuadrados) de construcción, con certificación LEED.

       

      10%
      EXPERIENCIA DIRECTOR DE OPERACIÓN 2.50
      10 (diez) años en dirección de servicios de proyectos de esquemas de largo plazo o proyectos APP 50%

       

      Haber participado por lo menos 2 (dos) años en la operación y mantenimiento de edificios de oficinas. 40%
      Comprobar que durante la dirección de los proyectos, establecidos como parte de su experiencia, su gestión permitió tener deducciones entre 0 y 2.0% 10%
      TOTAL 12.50

       

      Base 6.7.1, literal e), inciso (ii).      Currículum Vitae del personal clave.

       

      ASPECTOS POR EVALUAR PUNTOS
      2) CV DEL PERSONAL CLAVE CON RELACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO 12.50
      EXPERIENCIA DIRECTOR ENERAL DEL PROYECTO 3.00
      10 (diez) años o más de haber obtenido el título profesional de Administrador de Empresas, Economía, Finanzas, Ingeniería o alguna afín. 70%
      Contar con una, especialidad, posgrado en dirección de empresas, proyecto o afín. 30%

       

      EXPERIENCIA DEL DIRECTOR DE DISEÑO 4.50
      10 (diez) años de haber obtenido el título de arquitecto 70%
      Contar con una, especialidad, posgrado relacionado a la arquitectura o especialidad afín 20%
      Haber realizado publicaciones de vanguardia en términos de diseño, interiorismo y arquitectura o bien haber obtenido algún premio nacional o internacional sobre diseño, interiorismo o arquitectura 10%
      EXPERIENCIA DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN 2.50
      10 (diez) años en dirección de construcción de edificios o edificaciones similares de más de 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) de construcción. 50%

       

      Haber participado en por lo menos 3 (tres) proyectos de construcción de oficinas de más de 20,000 m2 (veinte mil metros cuadrados) de construcción 40%
      Haber participado en por lo menos 1 (un) proyecto de construcción de oficinas de más de 20,000 m2 (veinte mil metros cuadrados) de construcción, con certificación LEED. 10%
      EXPERIENCIA DIRECTOR DE OPERACIÓN 2.50
      10 (diez) años en dirección de servicios de proyectos de esquemas de largo plazo o proyectos APP 50%

       

      Haber participado por lo menos 2 (dos) años en la operación y mantenimiento de edificios de oficinas. 40%
      Comprobar que, durante la dirección de los proyectos, establecidos como parte de su experiencia, su gestión permitió tener deducciones entre 0 y 2.0% 10%
      TOTAL 12.50

       

      Base 6.7.1, literal f), inciso (i)         Descripción de Diseño y Construcción

      ASPECTOS POR EVALUAR PUNTOS
      3 DESCRIPCIÓN DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN 35.00
        ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO 15.00
        Presenta planos de todos y cada uno de los espacios que complementan el PA por cada uno de los Servicios y de acuerdo con la normatividad de Honduras o internacional si aplica el caso. 30%
        Presenta planos legibles tamaño de lámina 60×90 cm, con cotas generales de los edificios y circulaciones externas principales, que muestre las soluciones que plantea para satisfacer los requerimientos generales 35%
        Incluye criterios de impacto en el diseño de acuerdo con la siguiente ponderación:

      a.    Sitios sustentables

      b.    Eficiencia del agua

      c.     Energía y atmósfera

      d.    Materiales y recursos

      e.    Calidad del medio ambiente interno

      f.      Innovación y proceso de diseño

      35%
       

       

       

       

       

       

       

       

      I

      PROGRAMA ARQUITECTÓNICO. (PA) 10.00
      Establece de manera clara todos y cada uno de los espacios que complementan el PA por cada uno de los Servicios y de acuerdo con la normatividad de Honduras o internacional si aplica el caso. 40%
      Cumple con los metros cuadrados construidos por cada uno de los espacios de acuerdo con el PA, superficie construida, superficie de área libre, superficie de estacionamiento, superficie de área útil y superficie de circulaciones. Así como capacidad de cada uno de los espacios de conformidad con la normativa y legislación de Honduras de cualquier orden de gobierno. 50%
      Presenta cuadro resumen de áreas 10%
       

       

       

       

       

      II

      DIAGRAMAS Y ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO 5.00
      Cumplen los diagramas y esquemas de zonificación de cada uno de los servicios, tanto en planta y corte, de manera particular y de manera general con la normativa de Honduras y de la propia CNBS. 40%
      Cumplen los diagramas y esquemas de funcionamiento de cada uno de los servicios, en planta, de manera particular y de manera general con la normativa de Honduras y de la propia CNBS. 40%
      Cumplen los diagramas y esquemas de circulaciones de cada uno de los servicios, tanto horizontal como vertical de manera particular y de manera general con la normativa de Honduras y de la propia CNBS. 20%
        PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO 5.00
      El anteproyecto cumple con presentar Planta Arquitectónica de Conjunto. 15%
      El anteproyecto cumple con presentar Plantas Arquitectónicas por Nivel del proyecto del Edificio de la CNBS 15%
      El anteproyecto cumple con presentar Cortes Generales de Conjunto del proyecto del Edificio de la CNBS 15%
      El anteproyecto cumple con presentar. Fachadas Generales del Edificio propuesto. 15%
        El anteproyecto cumple con presentar anteproyecto de arquitectura de paisaje con el proyecto del Edificio de la CNBS 10%
      Presenta maqueta virtual con recorrido interno y externo por las instalaciones resaltando las cualidades estéticas, ambientales, bioseguridad, funcionalidad de las instalaciones y equipamiento propuesto, destacando los accesos, estacionamiento, circulaciones y Lobby Financiero, con duración de 4 minutos. 20%
      El anteproyecto cumple con presentar Láminas de presentación del Proyecto del Edificio de la CNBS. 10%
      TOTAL 35.00

      Base 6.7.1, literal f), inciso (ii). Memorias y Especificaciones Técnicas

      ASPECTOS POR EVALUAR PUNTOS
      4 MEMORIAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 20.00
         MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANTEPROYECTO 2.00
        Describe de manera clara los principales conceptos de diseño. 25%
       

       

      Describe de manera general los materiales a utilizar y calidad y segmento del mobiliario de oficina 22.5%
      Presenta las fotografías, croquis, planos, esquemas, gráficas e imágenes necesarias para sustentar su propuesta. 22.5%
      La propuesta incluye criterios en el diseño en lo referente a:

      a.    Sitios sustentables

      b.    Eficiencia del agua

      c.     Energía y atmósfera

      d.    Materiales y recursos

      e.    Calidad del medio ambiente interno

      f.      Innovación y proceso de diseño

      20%
       MEMORIA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVO 2.00
      Contiene los principales criterios de diseño adoptados y los principales resultados del análisis y el dimensionamiento. 40%
      Presenta los criterios para diseño de la cimentación; tomando en cuenta el diseño por sismo y viento que garanticen la seguridad estructural del Edificio de la CNBS. 40%
      Propone una solución constructiva modular y flexible que permita la adecuación, modificación y/o ampliaciones de áreas, derivadas del surgimiento de nuevas necesidades, avances tecnológicos. 20%
        MEMORIA DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y DE ALUMBRADO 2.00
      Describe las características principales del sistema eléctrico y de alumbrado. 50%
      Considera sistemas de fuerza, tierras, alumbrado y control, identificando los equipos principales, materiales y especificaciones. 20%
      Considera sistemas automatizados para el ahorro de energía en el Edificio de la CNBS 10%
      Describe los mecanismos de aprovechamiento de energía solar y otros medios alternativos de generación de energía eléctrica. 20%
        MEMORIA DEL SISTEMA HIDRAÚLICO Y SANITARIO. 2.00
      Considera en su memoria las instalaciones hidráulicas, sanitarias, tratamiento de agua, sistema contra incendio, sistema pluvial, sistema de riego, distribución de gas LP para el servicio de cafetería de empleados de la CNBS y diésel para plantas de luz si se prevén. 35%
      Describe el criterio de cálculo, para las instalaciones hidrosanitarias, propuesto. 25%
      Describe de manera general el funcionamiento del sistema Hidráulico y Sanitario propuesto. 20%
      Describe su propuesta en cuanto a la utilización del agua pluvial, el tratamiento de aguas residuales y cualquier otro dispositivo propuesto. 10%
      Describe los sistemas ahorradores, tratamiento, captación y almacenamiento de agua y sistemas automatizados para el servicio de agua y drenaje del Edificio de la CNBS 10%
        MEMORIA DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO 2.00
      Describe el sistema de aire acondicionado propuesto, el criterio general de funcionamiento y los equipos propuestos. 60%
      Describe las medidas que se utilizarán para la climatización de todas las áreas prioritarias del Edificio de la CNBS. 20%
      Considera sistemas de ahorro y automatización para la eficiencia del sistema de aire acondicionado. 20%
        MEMORIA DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN 2.00
      Describe de manera general el funcionamiento del sistema de tuberías de agua, drenaje, gas, sistema de incendios. 50%
      Describe los criterios de cálculo, el análisis de la demanda, especificaciones de materiales y descripción de equipamiento tecnológico del Edificio de la CNBS 50%
        MEMORIA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES 2.00
      Detalla el sistema de cable estructurado (Red) telefonía (IP) e Información (Datos), sus características, especificaciones, equipo principal y nivel de automatización propuesto. 20%
      Detalla el sistema de sonido y comunicación a todos los usuarios del Edificio de la CNBS, sus características, especificaciones, equipo principal. 20%
      Detalla el sistema de detección contra incendios, sus características, especificaciones, equipo principal y nivel de automatización propuesto. 10%
      Detalla el sistema de circuito cerrado y televisión (Vigilancia (IP), sus características, especificaciones, equipo principal y nivel de automatización propuesto) 20%
      Detalla el Sistema de circuito cerrado de televisión, comunicación para videoconferencias, sus características, especificaciones, equipo principal y nivel de automatización propuesto. 15%
      Detalla el sistema de control de accesos, sus características, especificaciones, equipo principal y nivel de automatización propuesto. 15%
      MEMORIA DEL EQUIPO PROPIO DEL PREDIO 2.00
      Detalla Equipo propio del Predio, incluyendo sin limitar equipo de casas de máquinas, de sistemas de control y vigilancia, etc., requerido para cumplir con la operación del edificio y la prestación de servicios 40%
      Detalla descripción de las características y especificaciones de los equipos propuestos de acuerdo con las áreas de servicio y locales específicos 40%
      Incluye equipo del Edificio de la CNBS, que cuente con representación oficial en Honduras o en su defecto, garantía del fabricante de provisión de insumos y repuestos durante por lo menos 10 (diez) años

       

      20%
      FICHAS TECNICAS 1.00
      Se presentan fichas técnicas de Equipos y elevadores que a criterio del Postor Precalificado sean necesarios, los cuales se deberán presentar, en idioma español 100%
      MEMORIA DE PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS Y SISTEMAS 1.00
      Se incluye el programa de las pruebas de control de calidad durante el período de construcción, tanto de obra civil como para la instalación y puesta en marcha de los equipos y de las instalaciones, eléctrica, hidráulica, sanitaria y especiales en su conjunto. 50%
      Presenta programa y estrategia para la ejecución de pruebas de obra, pruebas de Equipo y en general la puesta en marcha de las Instalaciones del edificio (tomando en cuenta que esta memoria constituirá el Programa Preliminar de Inicio de Servicios al que se refiere el Contrato) 50%
      MEMORIA DE RELACIÓN DE CONSTRUCCIÓN 1.00
      Describe las obras temporales o permanentes que requerirá construir durante la fase de construcción, así como los servicios que requerirá contratar o proveer 50%
      Incluye las propuestas de accesos temporales, controles de entrada-salida, salidas y accesos de emergencia, puntos de seguridad y rutas de circulación peatonal y vehicular para la construcción del Proyecto 50%
      PROGRAMA DE EJECUCIÓN 1.00
      Se incluye Cronograma del Programa Preliminar de Actividades Previas del Desarrollador considera las actividades de Autorizaciones, Proyecto Ejecutivo, Construcción, Equipamiento y período Preoperativo. 30%

       

       

      El programa cumple con las fechas de inicio y término de cada etapa, solicitadas en el Contrato.

      5%

       

      Se desglosan de actividades es detallado y la secuencia de actividades es congruente. 5%

       

      El Programa de Obra presenta ruta crítica para la ejecución de los trabajos. 15%
       Presenta el Programa de Obra especificando las partidas principales. 45%
      TOTAL 20.00

       

      Base 6.7.1, literal g).    Memorias de Prestación de los Servicios

       

      ASPECTOS POR EVALUAR PUNTOS
      MEMORIAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS 10.00
        Modelo de Gestión del Inversionista Operador Privado para la Prestación de Servicios del Edificio de la CNBS 0.50
      Descripción del Modelo de Gestión del Inversionista Operador Privado para la prestación de los Servicios. 100%
        Estructura Organizacional del Inversionista Operador Privado 0.50
        Organigrama para la Dirección de Operaciones 100%
        Plantilla de personal profesional 0.50
        Plantilla de personal profesional y definición de puestos y perfiles para cada uno de los niveles. 100%
        Plantilla de personal de la totalidad de las áreas operativas 0.50
        Propuesta de composición y cantidad de personal que integrará la plantilla de personal de la totalidad de las áreas operativas, con definición de criterios de cálculo y de selección de perfiles de cada puesto. 100%
        Auditoría de Calidad 1.00
        Incluye los conceptos esenciales que estructurarán sus procedimientos internos de control de procesos para garantizar el cumplimiento de los indicadores. 100%
        Monitoreo de prestaciones – la Mesa de Atención Operativa (MAO) 3.50
        Propuesta de horarios y turnos de prestación para la Mesa de Atención Operativa (MAO) del Edificio de la CNBS 3%
      Se incluye mapa de procesos de la Mesa de Atención Operativa (MAO). 2%
      Hay Interacción prevista con otros procesos y/o servicios del Edificio de la CNBS 60%
      Se prevé recurso humano y físico a proveer para garantizar el correcto funcionamiento. 12%
      Características generales del software propuesto y los procedimientos de ajuste. 8%
      Propuesta de capacitación al personal de la CNBS sobre el uso de la Mesa de Atención Operativa (MAO). 7%
      Descripción General de Procedimientos de Control Interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para la Mesa de Atención Operativa (MAO). 8%
        Control de gestión 1.00
        Se incluyen características esenciales del Sistema de Control de Gestión propuesto. 20%
      Se incluye la metodología que ha de usar en las encuestas mensuales de satisfacción de los distintos tipos de usuarios. 40%
      Se definen las características esenciales de la modalidad propuesta para el diseño definitivo, el establecimiento de rangos y el seguimiento de los Indicadores de Mejora Continua. 40%
        Reingeniería de Procedimientos 0.50
        Se incluyen características generales de su propuesta metodológica para garantizar la Reingeniería de Procedimientos 50%
      Se describen de manera general las características de los equipos interdisciplinarios que llevarán adelante los procedimientos de reingeniería con participación de Personal de la CNBS. 50%
        Política de Recursos Humanos 0.50
        Describe los procedimientos de reclutamiento, selección, contratación, retención y desarrollo del personal vinculado a la operación del Proyecto. 40%
      Describe los planes de Inducción y Capacitación, así como la propuesta de uniformes, identificaciones y estándares de higiene que establecerá para cada Servicio. 40%
        Describe la propuesta de uniformes, identificaciones y estándares de higiene que establecerá para cada Servicio, incluyendo criterios de bioseguridad 20%
        Política de Subcontratación 0.50
        Describe los criterios que utilizará para la selección de empresas subcontratistas que lo acompañarán en las actividades de operación. 100%
        Política de Calidad 0.50
        Define conceptos esenciales del Sistema de Calidad para la prestación de los servicios. 30%
      Define criterios de implantación, seguimiento y evaluación de planes de calidad. 30%
      Define aspectos esenciales del programa de emergencia y protección civil. 40%
        Política de Integración 0.50
        Propone las herramientas necesarias que le permiten tener una relación fluida con la Contratante y el Personal de la CNBS. 50%
      Considera los mecanismos a implementar para la medición de la satisfacción del usuario interno. (CNBS) 50%
       TOTAL 10.00

      Base 6.7.1, literal g)     Especificaciones de Prestación de los Servicios

       

      ASPECTOS POR EVALUAR PUNTOS
      ESPECIFICACIONES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS 10.00
      Especificaciones de Operación de los Servicios Obligatorios No Comerciales  
        1. Memoria de Operación de Mantenimiento: Infraestructura, Instalaciones propias del Inmueble y Especiales, Equipos Generales y Especiales. 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del Servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 3%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación.

       

      15%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      2. Memoria de Operación del Servicio de Jardinería y Control de Fauna Nociva y Extinción de Insectos 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del Servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 3%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación.

       

      15%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      3. Memoria de Operación de Servicio de Provisión y Gestión de Servicios Públicos y Ahorro y uso eficiente de Energía y otros Recursos. 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 4%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 28%
      Mapa de procesos del Servicio. 5%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 2%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 3%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 10%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 40%
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 8%
       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      4. Memoria de Operación de Servicio de Telecomunicaciones e Informática, CCTV (circuito cerrado de televisión). 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del Servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 3%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación.

       

      15%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      5. Memoria de Operación de Servicio de Seguridad y Vigilancia 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del Servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 3%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 15%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      6. Memoria de Operación de Servicio de Limpieza Integral y Gestión de Residuos 1.00
       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del Servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 3%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación.

       

      15%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      7. Memoria de Operación de Servicio de Estacionamiento a Funcionarios sin cobro. 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del Servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 3%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 15%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      Especificaciones de Operación de los Servicios Obligatorios Comerciales
       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      1. Memoria de Operación de Servicio de Estacionamiento a Funcionario con cobro 0.50
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del Servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o Servicios. 3%
      Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 15%
      Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de Procedimientos de Control Interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      2. Memoria de Operación de Servicio de Estacionamiento para visitas 0.50
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o servicios. 3%
       Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 15%
       Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      3. Memoria de Operación de Servicio de Auditorio 0.50
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o servicios. 3%
       Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 15%
       Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
       

       

       

       

       

       

      4. Memoria de Operación de Servicio de Lobby Financiero 0.50
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o servicios. 3%
       Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 15%
       Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      3. Memoria de Operación de Alimentación a Funcionarios 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Rutinas del servicio. 7%
      Propuesta de turnos y horarios de prestación. 5%
      Mapa de procesos del servicio. 2%
      Interacción prevista con otros procesos y/o servicios. 3%
       Recurso humano o físico que proveer para garantizar la prestación. 15%
       Metodología o procedimiento y sus subprocesos en la prestación del servicio. 60%
      Descripción general de procedimientos de control interno, acciones correctivas/reactivas, y Plan de Contingencia que implementará para el servicio. 8%
      4. Memoria de Programa de Emergencia y Protección Civil 1.00
      Características esenciales de elaboración del Programa de Emergencia y Protección Civil 7%
      Propuesta de respaldo para preservación de servicio 5%
       TOTAL 10.00
      PUNTOS TOTALES ADJUDICABLES 100.00

       

      LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE AQUELLOS ASPECTOS A EVALUAR EN LOS QUE NO SE INDIQUE QUE SERÁN CAUSA DE DESECHAMIENTO OTORGARÁ 0 (CERO) PUNTOS.

       

      3.     Criterios de Evaluación de las Ofertas Económicas

       

      3.1  Descripción general de los criterios de Evaluación de las Ofertas Económicas

       

      La Oferta Económica de cada Postor Precalificado se abrirá únicamente si se ha concluido que la Oferta Técnica de dicho Postor Precalificado es considerada técnicamente Solvente, producto del proceso de evaluación indicado en los puntos 1 y 2 anteriores.

       

      Cada uno de los documentos a presentarse en el sobre de la Oferta Económica conforme a lo señalado en la Base 6.8 de las Bases del Concurso será evaluado para verificar su cumplimiento con lo solicitado en las Bases del Concurso. Estos elementos serán evaluados bajo el criterio de cumple / no cumple.

      Toda Oferta Económica deberá cumplir con todos los requisitos señalados en la Base 6.8 de las Bases del Concurso. De no cumplir con alguno de estos requisitos, dicha Oferta será rechazada de acuerdo a lo establecido en la Base 9.1 de las Bases del Concurso.

      En el proceso de evaluación de la Oferta Económica se analizará la consistencia de los principales componentes del Modelo Financiero y la variable económica solicitada, en relación a los elementos presentados en la Oferta Técnica.

      Para que una Oferta Económica cumpla con los requerimientos de consistencia, deberá cumplir con las condiciones siguientes:

      • Todos los conceptos especificados en la Oferta Técnica deberán estar incluidos en las partidas de costos del Modelo Financiero.
      • En dicho formato, se deberán detallar todos los costos asociados con la adecuada prestación de la totalidad de los Servicios solicitados, incluyendo entre otros conceptos, gastos administrativos, impuestos, seguros, fianzas, derechos, licencias y cualquier otro costo que pudiera presentarse.
      • Los precios o valor estimado de los costos deberá ser objetivo, verificable y corresponder a precios de mercado.
      • Se verificará que el Postor Precalificado haya calculado de manera correcta el valor correspondiente a la variable económica solicitada, de conformidad con lo señalado en las Bases del Concurso.

      En el caso de que la Convocante determine que el costo contemplado en la Oferta Económica de un Postor Precalificado sea insuficiente para cubrir lo descrito en su Oferta Técnica o los precios referidos no correspondan a precios de mercado, la Oferta será rechazada.

      Para que una Oferta sea considerada Solvente Económicamente, deberá cumplir con todos los requisitos de cumplimiento, consistencia y suficiencia señalados anteriormente. De no cumplir con alguno de estos requisitos, dicha Oferta será rechazada en términos de lo establecido en la Base 9.1 las Bases del Concurso.

       

      3.2  Evaluación de las Ofertas Económicas.

       

      La Ofertas Económicas deberán cumplir con lo establecido en la Base 7.5 de la Bases del Concurso, en especifico en la revisión que se realizara de cumplimiento establecida en la Base 7.5.1 de las mismas.

      Las Ofertas Económicas que sean aceptadas por cumplir con los requisitos indicados en el punto 3.1 anterior, serán sometidas al proceso de evaluación siguiente y serán declaradas Solventes:

      1. Se procederá a clasificar las Ofertas Económicas en función de la variable económica solicitada de acuerdo con lo siguiente:

       

      • Se identificarán aquellas Ofertas Económicas cuya variable económica “Contraprestación Anual” sea mayor que cero.
      • En caso de haber Ofertas Económicas cuya variable económica “Contraprestación Anual” sea mayor que cero, se hará un ranking de estas ofertas ordenandolas de menor a mayor monto solicitado de “Contraprestación Anual”.

       

      1. Si producto de la clasificación anterior se propondrá como adjudicatario del Concurso al Postor Precalificado que solicite la menor Contraprestación anual considerando para estos efectos.

       

       


      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

       

        

      BASES DEL CONCURSO

       

        

      CONTRATO PARA EL DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, HONDURAS

       

       

       

      1 de Octubre de 2020

                                       

       

       

      Concurso Público Internacional No. CNBS-CCO-02-2020-01

      Bases del Concurso

      Tabla de contenido

      1. INTRODUCCIÓN. 3
      2. ANTECEDENTES. 6

      2.1.       Bases del Concurso.. 6

      2.2.       Marco Jurídico Aplicable. 6

      2.3.       Jurisdicción y competencia del Concurso. 6

      2.4.       Definiciones y Acrónimos. 7

      2.5.       Convocatoria, Página Web y Dirección Electrónica del Concurso. 7

      1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 7
      2. DISPOSICIONES GENERALES DEL CONCURSO. 8

      4.1.       Objeto del Concurso. 8

      4.2.       Modalidad del Concurso. 8

      4.3.       Personas que pueden participar en el Concurso. 9

      4.4.       Inhabilidades. 11

      4.5.       Disposiciones comunes para todos Postores y Postores Precalificados. 12

      4.6.       Adquisición de las Bases del Concurso. 13

      4.7.       Domicilio de la Convocante y notificaciones a los Postores y Postores Precalificados. 14

      4.8.       Responsabilidad de la Convocante. 15

      4.9.       Idioma. 16

      4.10.     Moneda. 16

      1. PROCEDIMIENTO DE CONCURSO. 16

      5.1.       Documentos del Concurso. 16

      5.2.       Programa del Concurso. 17

      5.3.       Conducción del Concurso. 19

      5.4.       Reglas de Interpretación. 19

      5.5.       Colegios y Asociaciones. 20

      5.6.       Antecedentes Técnicos Referenciales. 20

      5.7.       Visita al Sitio. 21

      5.8.       Consultas a los Documentos del Concurso. 22

      5.9.       Modificación de las Bases del Concurso. 23

      5.10.     Participación de Notario Público. 24

      5.11.     Procedencia de Recursos Financieros. 24

      5.12.     Devolución de documentos. 25

      1. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS SOBRES 1, 2 y 3. 25

      6.1.       Cumplimiento de las instrucciones. 25

      6.2.       Vigencia de las Propuestas. 26

      6.3.       Presentación de los documentos que conforman el Sobre Nº 1 – Precalificación. 27

      6.4.       Consideraciones generales para presentación de Sobres Nº 2 y Nº 3. 41

      6.5.       Consideraciones específicas para la presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3. 42

      6.6.       Garantía de Sostenimiento de la Oferta. 43

      6.7.       Contenido del Sobre Nº 2 – Oferta Técnica. 44

      6.8.       Contenido del Sobre Nº 3 – Oferta Económica. 49

      6.9.       Formatos y firma de la Propuesta. 53

      1. PRESENTACIÓN DE LOS SOBRES Nº 2 Y Nº 3. 54

      7.1        Presentación de Propuestas. 54

      7.2        Apertura de las Ofertas Técnicas. 56

      7.4        Apertura de las Ofertas Económicas. 59

      7.5        Evaluación de Ofertas Económicas. 60

      7.6        Reglas generales de evaluación y Adjudicación.. 61

      7.7        Resolución de Adjudicación del Concurso. 62

      1. ACTOS POSTERIORES A LA RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN.. 63

      8.1.       Constitución de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico del Inversionista Operador Privado. 63

      8.2.       Plazo para la firma del Contrato. 64

      8.3.       Requisitos para la firma del Contrato. 64

      8.4.       Negativa a Firmar el Contrato. 65

      8.5.       Firma del Contrato. 66

      8.6.       Reembolso de los gastos por los estudios realizados por el Postor Precalificado. 66

      8.7.       Ejecución de la Garantía de Sostenimiento de la Oferta. 66

      1. PROPUESTAS RECHAZADAS, SUSPENSIÓN Y CANCELACIÓN, CONCURSO DESIERTO, PENALIDADES Y JURISDICCIÓN. 67

      9.1.       Causas para desechar las Propuestas. 67

      9.2.       Causas para declarar desierto el Concurso. 68

      9.3.       Cancelación o suspensión del Concurso. 68

      9.4.       Responsabilidad por recursos e inconformidades. 69

       

      Banco Financiera Comercial Hondureña, Sociedad Anónima (Banco FICOHSA) en su condición de Banco Estructurador y Fiduciario del Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020 para la administración del Proyecto de construcción del Edificio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS); que comprende la estructuración, financiamiento, contratación, gestión, operación, transferencia, mantenimiento de obra y servicios del mismo en su totalidad, en coordinación con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como Fideicomitente y Fideicomisaria del fideicomiso antes referido.

      CONVOCA

      A los interesados en participar en el Concurso Público Internacional Número CNBS-CCO-02-2020-01 para la adjudicación del CONTRATO PARA EL DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, HONDURAS, de conformidad con lo previsto en las presentes Bases del Concurso.

      1. INTRODUCCIÓN.

      La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) fue creada mediante Decreto Legislativo No. 155-95 publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 27,809 de fecha 18 de noviembre de 1995 y su reforma, como una entidad desconcentrada de la Presidencia de la República, con independencia funcional, presupuestaria y facultades administrativas suficientes para asegurar la habilidad técnica y financiera necesaria para el cumplimiento de sus objetivos, siguientes:

       

      • Supervisar las actividades financieras, de seguros, previsionales, de valores y demás relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público y otras instituciones financieras; y actividades determinadas por el Presidente en Consejo de Ministro (como dichos términos se determinan en el Decreto Legislativo No. 155-95).

       

      • Vigilar que las instituciones supervisadas cuenten con sistemas de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo; haciendo cumplir las leyes que regulan esas actividades con sujeción a diferentes criterios.

       

      • Mantener el sistema supervisado con niveles de solvencia de acuerdo con la normativa vigente, asegurando que las instituciones gestionen todos sus riesgos con base en las sanas prácticas, revelación y transparencia de su información y den cumplimiento al marco legal aplicable para salvaguardar su estabilidad y velar por el interés público.

       

      • Velar por la transparencia, el respeto al derecho de los usuarios financieros, y la promoción de la cultura financiera en la ciudadanía.

       

      • Crear un entorno favorable para la inclusión financiera de las mayorías.

       

      • Promover la consolidación y solvencia del Sistema de Seguridad Social para mejorar sus índices de inclusión y calidad de los beneficios y servicios que se ofrecen en el País, en el marco del Plan de Nación y Visión de País.

       

      En los últimos años, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha venido operando, mediante el arrendamiento del Edificio Santa Fe, Colonia Castaño Sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque “C” en la Ciudad de Tegucigalpa, MDC. Además, se ha contratado en arrendamiento el Edificio Castillo & Pujol ubicado frente del Colegio de Enfermeras en la Colonia Palmira, de la misma ciudad de Tegucigalpa, MDC.

       

      De acuerdo con las actividades y facultades a su cargo, previstas por Ley, la CNBS requiere construir su propio edificio que permita integrar todas sus dependencias, dotarla de instalaciones físicas independientes que alojen la infraestructura tecnológica, que requiere, para garantizar la seguridad de la información propia y del Sistema Bancario y de Seguros Supervisado. Así como, dotar de espacios físicos que faciliten la formación integral de profesionales con alto nivel de conocimientos, competencias para la labor de Supervisión de las Instituciones Bancarias, y ambientes adecuados para brindar a la población en general y a los usuarios de los servicios del sector supervisado, experiencias interactivas y de consulta en Educación Financiera. Concentrar las operaciones administrativas de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en su solo sitio, fortaleciendo los procesos administrativos que desarrolla esta institución y reducir el gasto operativo, provenientes de pago de alquileres, arrendamientos, contratos de servicios a terceros (seguridad, limpieza, alquiler de salones para eventos) y otros espacios de infraestructura que apoyen el funcionamiento de la gestión administrativa de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

       

      Esta iniciativa de construcción de un edificio surge de la necesidad de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) de desarrollar moderna infraestructura, suficiente para prestar los servicios públicos a su cargo con mayor eficiencia y calidad para atender las necesidades de la sociedad con un menor costo al del gasto público actual.

       

      El Proyecto tiene como objetivos principales:

       

      1. Implementar la Modernización de los Servicios brindados por la CNBS, mediante la dotación de espacios adecuados para el desempeño de las funciones que por mandato constitucional se le ha otorgado a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), así como las asignaciones que por Ley ha sido sujeta, en la Ley Especial Contra el Lavado de Activos, Ley de Regulación de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas y Convenios Internacionales.

       

      1. Contar con instalaciones físicas que alojen la infraestructura tecnológica que requiere la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para ajustarse a los más altos estándares de seguridad y confianza en el manejo de la información, capaz de adaptarse e integrarse a las plataformas tecnológicas e innovaciones que impulsa la acelerada dinámica digital a la que tienden los Servicios Financieros y la banca del futuro, así como cumplir con Tratados Internacionales, convenios y acuerdos bilaterales en materia Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT).

       

      1. Contar con espacios físicos adecuados que faciliten la formación integral de profesionales con alto nivel de conocimientos, competencias para la labor de Supervisión de las Instituciones Financieras. Asimismo, ambientes adecuados para brindar a la población en general y a los usuarios de los servicios del sector supervisado, experiencias interactivas y de consulta en Educación Financiera.

       

      1. Mejorar la eficiencia en la operación y gasto de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) mediante la implementación del Proyecto conforme a los mecanismos de eficiencia y sustentabilidad en los servicios públicos, como son el abastecimiento y tratamiento de agua, energía eléctrica, aire acondicionado, iluminación y otros servicios requeridos que se establezcan en el diseño del Proyecto.

       

      Estos objetivos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) pueden ser cumplidos en el largo plazo mediante un esquema, donde un Inversionista Operador Privado sea responsable del diseño, financiamiento, construcción, mantenimiento, gestión y prestación de los servicios requeridos durante un periodo determinado de tiempo a cambio del pago de una contraprestación en dicho periodo de tiempo sujeto al cumplimiento de estándares de servicio y calidad por parte del Inversionista Operador Privado que permitan asegurar la sustentabilidad del activo y de su operación.

       

      La principal razón que existe hoy en día para este tipo de esquemas es la necesidad de infraestructura y servicios que la población demanda, la cual es difícil que sea satisfecha por las entidades públicas, cuyos presupuestos generalmente son insuficientes para atender todas esas necesidades, lo que ha generado una fuerte presión para recurrir al sector privado, con la finalidad de que este, aporte experiencia y capacidad técnica, financiera, empresarial y administrativa.

       

      Cuando se trata de la utilización de bienes públicos y sociales para la prestación de servicios públicos que requieren infraestructuras para ser prestados, estamos en presencia de situaciones naturalmente apropiadas para la realización de modelos donde el sector privado puede aportar sus capacidades y mejorar las condiciones en que se presten servicios de carácter público.

       

      Respecto de las formas jurídicas que se pueden adoptar, son muy variadas. Sin embargo, hay algunos elementos que inciden directamente para decidir cuál de ellas es la más apropiada para cada caso en particular: el plazo del contrato, la inversión que el sector privado debe llevar a cabo y la distribución de riesgos entre el sector público y el sector privado.

       

      En el caso del Edificio de la CNBS, se ha llevado a cabo la estructuración del modelo jurídico-financiero bajo el modelo DBOT (que incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y transferencia) para su implementación, mismo que se describe en las presentes Bases del Concurso.

       

        • Bases del Concurso

      Estas Bases del Concurso regulan los conceptos, requisitos y procedimientos que deberán ser observados por los Postores, Postores Precalificados, y la Convocante, en el procedimiento de adjudicación del CONTRATO PARA EL DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN EL M.D.C., TEGUCIGALPA, HONDURAS.

      • Marco Jurídico

      El Concurso se rige por las Bases del Concurso, el Contrato de Fideicomiso 1, el Decreto Legislativo número 156-2019 de fecha 4 de diciembre de 2019 publicado en La Gaceta el 28 de enero de 2020, el Decreto Legislativo 76-2020 publicado en La Gaceta el 1 de julio de 2020, el Código de Comercio, la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, la Ley del Sistema Financiero y demás Leyes Aplicables; así como los ordenamientos referidos en el Anexo 1 de las Bases del Concurso: “Antecedentes del Proyecto y Servicios”.

      • Jurisdicción y competencia del Concurso.

      Todos los Postores, por el simple hecho de adquirir las Bases del Concurso o presentar una Propuesta, se someten a las Leyes Aplicables y renuncian al fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio o nacionalidad, o por cualquier otro motivo, y se someten a las leyes hondureñas y al mecanismo de solución de controversias previsto en estas Bases del Concurso.

      Asimismo, todos los Postores, por el sólo hecho de haber adquirido las Bases del Concurso o presentar una Propuesta, aceptan que cualquier acuerdo o disposición contenida en la Convocatoria y las Bases del Concurso que sean contrarios a cualquier disposición de orden público, se tendrá por no puesta y no afectará la validez de los demás términos y condiciones de las Bases del Concurso o el Contrato. Cuando sea posible legalmente, las partes llevarán a cabo las acciones procedentes para sustituir los términos y condiciones que resulten inválidos.

      • Definiciones y Acrónimos.

      Para efectos del Concurso y el Contrato, incluyendo sus Anexos, las palabras escritas con primera letra en mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye en el Anexo 6 del Contrato: “Definiciones y Acrónimos”, según corresponda, salvo que expresamente se indique otra cosa. Dichas palabras podrán usarse en singular o plural y en cualquier género, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.

      • Convocatoria, Página Web y Dirección Electrónica del Concurso.

      La Convocante, publicó el día 1 de octubre de 2020 en dos diarios de circulación nacional y en su portal web www.ficohsa.com, y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), también publicó en su portal web www.cnbs.gob.hn, la Convocatoria para el Concurso Público Internacional Número CNBS-CCO-02-2020-01 relativo al Proyecto, con la finalidad de promover la transparencia y la competencia en el procedimiento de contratación.

      La información de referencia del Proyecto materia del Concurso, se encuentra disponible para preguntas y comentarios de los Postores y los Postores Precalificados en la Sala de Información a la cual se accederá a través de la página web habilitada para los efectos del Concurso, a la cual se dará acceso a los Postores y Postores Precalificados una vez cumplidos los requisitos establecidos para otorgarles la Clave AD de acceso.

      El cuerpo principal de las Bases del Concurso que regula el procedimiento de Concurso es de carácter público y está disponible para conocimiento de cualquier persona, a partir de la fecha de su publicación, en el portal web de la Convocante y el relativo de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) indicados en esta Base 2.5.

      Cualquier pregunta o solicitud de información relacionada con el Concurso deberá dirigirse mediante oficio (en papel membretado del Postor, debidamente firmado y sellado) a la siguiente dirección electrónica: proyectocnbs@ficohsa.com.

      1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

      El Proyecto comprende el DISEÑO, PROYECTO EJECUTIVO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS, UBICADO EN EL M.D.C., CIUDAD DE TEGUCIGALPA, HONDURAS.

      En el Anexo 1 de las Bases del Concurso: “Antecedentes del Proyecto y Servicios” se detalla la descripción general del Proyecto.

      1. DISPOSICIONES GENERALES DEL CONCURSO.
        • 1. Objeto del Concurso.
      • 1.1. El objeto del Concurso es la adjudicación del Contrato, al Postor Precalificado que resulte ganador del Concurso, quien deberá constituir la Sociedad Mercantil de Propósito Específico en los términos señalados en la Base 8.1, la cual celebrará el Contrato con la Contratante.
      • 1.2. El proyecto de Contrato forma parte de las Bases del Concurso como Anexo 3 de las Bases del Concurso: “Proyecto de Contrato”, al cual se dará acceso a los Postores Precalificados de conformidad con lo establecido en las Bases 2.5 y 5.2.8.
        • Modalidad del Concurso.
      • El procedimiento regulado en las presentes Bases del Concurso, es de carácter público, internacional y en línea (no presencial).
      • El Concurso inicia con la publicación de la Convocatoria y concluirá con la firma del Contrato o con la declaración de procedimiento desierto.
      • El proceso relativo a la formulación de preguntas y solicitudes de aclaraciones a las Bases del Concurso, respuestas por escrito e interacción con los Postores o Postores Precalificados se llevarán a cabo en línea a través de la página web y la dirección electrónica señalados en la Base 2.5 o bien mediante el uso de plataformas de comunicación remota que la Convocante determine y comunique oportunamente a los interesados. La respuesta a las preguntas y solicitudes de aclaraciones será por escrito.
      • Los actos no presenciales relativos al Concurso tendrán lugar el día, hora y mediante la plataforma que previamente notifique la Convocante, a los Postores Precalificados.
      • La firma del Contrato con el Postor Precalificado ganador del Concurso señalada en la Base 5.17 y en caso de que tuviera lugar algún evento presencial que requiera la participación de los Postores o Postores Precalificados, se llevarán a cabo en el lugar que se indica en la Base 4.7.1 o aquel otro que señale la Convocante y que comunique oportunamente a los interesados.
        • 3. Personas que pueden participar en el Concurso.
      • 3.1. Requisitos para participar en el Concurso.
      • 3.1.1. Personas naturales y personas jurídicas.

      Podrán participar en este Concurso las personas naturales o personas jurídicas de nacionalidad hondureña o extranjera, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

      1. Tener plena capacidad jurídica para contratar y obligarse en términos del proyecto de Contrato.
      2. No encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en la Base 4.4.
      3. Haber adquirido las Bases del Concurso, lo que se acreditará con el comprobante expedido por el Banco Ficohsa.
      4. Reunir los requisitos señalados en las Bases del Concurso y presentar su Propuesta conforme a estas Bases del Concurso.
      5. Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, de conformidad con las Leyes Aplicables; y presentar la declaración prevista en la Base 5.11, literal a) relacionada con la Ley Especial Contra el Lavado de Activos.
      • 3.1.2. Propuestas Conjuntas.

      Dos o más personas referidas en la Base 4.3.1.1 podrán presentar una Propuesta mediante Consorcio, a cuyo efecto deberán reunir los siguientes requisitos:

      1. Celebrar un Convenio de Consorcio, por parte de todas las personas que presenten la Propuesta mediante Consorcio, el cual deberá establecer como mínimo lo siguiente:
        1. Nombre, domicilio, correo electrónico, número de teléfono y nacionalidad de cada uno de sus integrantes, identificando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredite la existencia legal de las personas jurídicas y las identificaciones oficiales de las personas naturales que participen.
        2. Nombre, domicilio, correo electrónico, número de teléfono y nacionalidad del representante legal de cada uno de los miembros, señalando los datos de los instrumentos públicos con los que se acredite su representación legal y del documento oficial con el que se identifican.
      • Determinación del domicilio común para recibir notificaciones, el cual deberá ubicarse en la Ciudad de Tegucigalpa, MDC, Honduras; y una sola dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.
      1. Designar de entre sus miembros a un representante común que represente al Consorcio y a sus integrantes en el Concurso, que cuente con las facultades suficientes para resolver cualquier cuestión de índole técnica, comercial, financiera, legal y cualquiera otra que derive del Concurso, así como para presentar la Propuesta en el Concurso. Acreditar la representación legal del representante común mediante copia certificada de la estructura donde consten los poderes otorgados a dicho representante. Sin perjuicio de lo señalado en este numeral: (a) en cualquier tiempo podrán designar otros apoderados, debiendo acreditar cada uno de ellos, ante la Convocante, las facultades con las que cuente; y (b) el representante común podrá acreditar, mediante carta poder simple, a la persona que asista a la Apertura y evaluación del Sobre Nº 3 y adjudicación.
      2. Las obligaciones que cada miembro asuma a efecto de que, en caso de resultar adjudicatarios, el Adjudicatario y la Sociedad Mercantil de Propósito Específico puedan cumplir con todas y cada una de las obligaciones a su cargo, derivadas de las Bases del Concurso y el Contrato, respectivamente.
      3. La obligación de constituir oportunamente la Sociedad Mercantil de Propósito Específico que suscriba el Contrato, en caso de resultar Adjudicatario.
      • La participación que en el capital social de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico tendrá cada uno de los participantes en el Consorcio y su obligación de conservarla en la misma proporción hasta la firma del Contrato y posteriormente como se señala en este último documento.
      • De resultar Postor Precalificado ganador del Concurso, la obligación de celebrar el Contrato de Cesión de Derechos del Postor Precalificado ganador con la Sociedad Mercantil de Propósito Específico en los términos previstos en el Formato 3.2 del Anexo 4 de las Bases del Concurso “Formatos del Concurso” y a entregar a la Convocante copia certificada de dicho contrato en los términos previstos en la Base 8.3, con al menos 3 (tres) Días Hábiles previos a la fecha que fije la Convocante para que tenga lugar la firma del Contrato.
      1. Las personas que se agrupen en Consorcio deberán tomar en cuenta que las responsabilidades y obligaciones anteriores que asumen como Postor Precalificado son sin perjuicio de las correspondientes que tendrá el Inversionista Operador Privado en los términos del Contrato y el Fideicomiso 1.
      2. La Convocante podrá hacer efectiva la Garantía de Sostenimiento de la Oferta de la Propuesta en caso de que el Postor Precalificado o cualquiera de sus integrantes no cumpla con las obligaciones establecidas en las Bases del Concurso.
        • 4. Inhabilidades.

      No podrán participar en el Concurso las personas siguientes:

      • 4.1. Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la propiedad, delitos contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de caudales públicos o contrabando y defraudación fiscal, mientras subsista la condena. Esta prohibición también es aplicable a las sociedades mercantiles u otras personas jurídicas cuyos administradores o representantes se encuentran en situaciones similares por actuaciones a nombre o en beneficio de las mismas.
      • 4.2. Aquéllas en que los funcionarios de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) o del Fiduciario que intervenga en cualquier etapa del Concurso tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el funcionario o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos (2) años previos a la fecha de celebración del presente procedimiento de contratación.
      • 4.3. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, así como, las personas inhabilitadas para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público.
      • 4.4. Aquellas que por causas imputables a ellas mismas, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) o el Estado de Honduras, le hubiere rescindido administrativamente un contrato, dentro de un lapso de 5 (cinco) años calendario inmediatos anteriores a la fecha de la publicación de la Convocatoria.
      • 4.5. Las que no hubieren cumplido sus obligaciones derivadas de contratos celebrados con cualquier entidad pública del Estado de Honduras, por causas imputables a ellas, declarado mediante resolución firme dentro de los 5 (cinco) años calendario inmediatos anteriores a la fecha de la publicación de la Convocatoria.
      • 4.6. Aquellas que hubieren proporcionado información que resulte falsa o que hayan actuado con dolo o mala fe, en algún procedimiento de contratación a cargo de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) o el Estado de Honduras.
      • 4.7. Las que se encuentren en situación de atraso en el cumplimiento de sus obligaciones con cualquier entidad pública del Gobierno de Honduras por causas imputables a ellas mismas, respecto al cumplimiento de contratos.
      • 4.8. Aquellas a las cuales se les declare en estado de quiebra o, en su caso sujetas a concurso mercantil.
      • 4.9. Tratarse de sociedades mercantiles en cuyo capital social participen funcionarios o empleados públicos que tuvieren influencia por razón de su cargo o comisión, participen directa o indirectamente en cualquier etapa de los procedimientos de selección del Concurso en la estructura del Postor o Postor Precalificado.
      • 4.10. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de las Leyes Aplicables.
        • 5. Disposiciones comunes para todos Postores y Postores Precalificados.
      • 5.1. Las Propuestas que presenten los Postores Precalificados, no estarán sujetas a negociación.
      • 5.2. Las presentes Bases del Concurso regulan el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo el Concurso, de acuerdo con los actos siguientes:
      • 5.2.1. Publicación de la Convocatoria y de las Bases del Concurso e inicio del periodo para la adquisición de las Bases del Concurso.
      • 5.2.2. La Convocante llevará un registro de Postores que adquieran las Bases del Concurso. Efectuado el depósito de la cantidad de Dos mil Dólares de los Estados Unidos de América (USD$2,000.00) en la cuenta bancaria señalada en la Base 4.6.1. el Postor correspondiente deberá remitir a la Convocante, a la dirección de correo electrónico señalada en la Base 2.5, copia legible del comprobante de depósito respectivo y el Formato 1.1 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      • 5.2.3. Solicitudes de aclaraciones y preguntas. La solicitud de aclaraciones y modificaciones a las Bases del Concurso o preguntas que formulen los Postores y Postores Precalificados se efectuarán en los términos previstos en las Bases 5.8 y 5.9, siguientes.
      • 5.2.4. Presentación del Sobre Nº 1 – Precalificación y el resultado del proceso de Precalificación se efectuarán en los términos previstos en la Base 6.3.
      • 5.2.5. Visitas al Sitio. Las Visitas al Sitio que realicen los Postores y Postores Precalificados, se podrán hacer en cualquier tiempo hasta antes de la fecha prevista en la Base 5.2.2 previa solicitud por escrito hecha a través de la dirección de correo electrónico señalada en la Base 2.5.
      • 5.2.6. Entrega del Anexo 3 de las Bases del Concurso: “Contrato” y acceso a la información o documentos de la Sala de Información para los Postores Precalificados se llevará a cabo conforme se establece en la Base 5.2.8.
      • 5.2.7. Notificación de los Postores Precalificados que se efectuará en términos de la Base 5.2.7.
      • 5.2.8. Presentación de antecedentes, modificación o conformación de Consorcios, se llevará a cabo conforme se establece en las Bases 4.3.1.2 y 6.3.7.
      • 5.2.9. Presentación de sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica), que se llevará a cabo conforme se establece en la Base 7.
      • Publicación del dictamen de Ofertas Técnicas y Apertura y evaluación del Sobre Nº 3. Estos actos se realizarán conforme lo establecido en la Base 7.2.
      • Adjudicación del Concurso. Se llevará a cabo conforme lo establecido en la Base 7.7.
      • Firma del Contrato. Tendrá lugar de acuerdo con lo establecido en la Base 8.2 previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Base 8.3 de las Bases del Concurso.
        • 6. Adquisición de las Bases del Concurso.
      • 6.1. Para adquirir las Bases del Concurso, los interesados deberán efectuar un depósito o una transferencia electrónica de fondos por la cantidad de Dos Mil Dólares de los Estados Unidos de América (USD$2,000.00), en la cuenta número 200010766221 – BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA (489), y remitir una copia del comprobante de pago y el formato previsto en la Base 4.5.2.2 al correo electrónico señalado en la Base 4.7.2, indicando los datos del remitente.
      • 6.2. Una vez que la Convocante haya recibido el comprobante de pago señalado en la Base 4.6.1 inmediata anterior, el Postor recibirá mediante correo electrónico la Clave AD para descargar la parte procedimental de las Bases del Concurso.
        • 7. Domicilio de la Convocante y notificaciones a los Postores y Postores Precalificados.
      • Para fines del presente Concurso, el domicilio de la Convocante es el ubicado en el Edificio Plaza Victoria, Colonia Las Colinas, Boulevard Francia, MDC, Tegucigalpa.
      • El correo electrónico para recibir información de los Postores, Postores Precalificados y de las personas interesadas es: proyectocnbs@ficohsa.com, señalado en la Base 2.5.
      • Las actividades del Concurso señaladas en las Bases 5.2.1., 5.2.3., 5.2.4., 5.2.5, 5.2.6, 5.2.7., 5.2.8., 5.2.9., 5.2.10, 5.2.11., 5.2.12., 5.2.13., 5.2.14., 5.2.15. y 5.2.16., se llevarán a cabo, en línea a través de medios electrónicos, mediante la página web del Concurso, la dirección de correo electrónico prevista en la Base 2.5, o la plataforma de comunicación que determine la Convocante, según corresponda.
      • La actividad del Concurso señalada en la Base 5.2.17. se llevará a cabo de manera presencial el Día y hora señalado en la Base antes referida, en el domicilio de la Convocante indicado en la Base 4.7.1 o aquel otro lugar que la propia Convocante, señale oportunamente.
      • Las notificaciones que conforme a estas Bases del Concurso requiera hacer la Convocante a los Postores y Postores Precalificados, se realizarán mediante cualquiera de los procedimientos que a continuación se señalan, cuya selección corresponderá a la Convocante:
        1. Notificación mediante correo electrónico en la dirección electrónica señalada por escrito por los Postores y Postores Precalificados;
        2. Notificación personal en el domicilio señalado por escrito por el Postor en la Ciudad de Tegucigalpa;
        3. Notificación personal en el domicilio de la Convocante, señalado en la Base 4.7.1. cuando se solicite a los Postores y Postores Precalificados que acudan a dicho domicilio para recibir una notificación o a participar en algún evento que excepcionalmente sea de carácter presencial.
      • Los funcionarios de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y del Fiduciario, así como las personas interesadas, se sujetarán a las reglas de contacto establecidas en el Formato 3 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      • Los Postores y Postores Precalificados, sus representantes, agentes, funcionarios o empleados deberán observar las reglas de contacto referidas en la Base 4.7.6. inmediata anterior.
      • Cuando los funcionarios del Fiduciario o de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) tengan conocimiento de actos u omisiones de particulares o de otros servidores que comprometan la actuación con la que deben desempeñarse en sus empleos, cargos o comisiones, esto es, que resulten contrarias a los principios que rigen el servicio encomendado, deberán hacerlo del conocimiento del Tribunal Superior de Cuentas o en su caso a la autoridad correspondiente y, en su caso, del área jurídica de la dependencia o entidad de que se trate, a efecto de que se tomen las medidas que resulten conducentes.
      • Las personas interesadas, Postores y Postores Precalificados tienen el derecho de presentar queja o denuncia por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los servidores mencionados en la Base anterior derivados de los actos que realicen otros Postores y Postores Precalificados, ante el Tribunal Superior de Cuentas o mediante el sitio web [https://www.tsc.gob.hn/web/Denuncia%20Ciudadana/index_denuncia_ciudadana.html] o a la autoridad correspondiente.
      • De cada acto o reunión se levantará un acta o documento que se indique en cada caso, que contendrá los elementos esenciales relativos a su celebración y será firmada por el funcionario del Fiduciario que lo presida y, en su caso, cuando así lo amerite, por los demás asistentes que en ellas intervengan y quieran hacerlo. La falta de firma de alguno de estos últimos no invalidará su contenido.
      • Todos los actos y etapas del Concurso podrán ser supervisados por la representación del Comités de Probidad y Ética Pública del Tribunal Superior de Cuentas de conformidad con el Acuerdo Administrativo de 28 de febrero 2005.
        • 8. Responsabilidad de la Convocante.
      • 8.1. Salvo por lo expresamente establecido en las Leyes Aplicables y las Bases del Concurso, la Convocante, los miembros del Comité Técnico del Fideicomiso 1, los funcionarios que integren el Comité de Concurso, la Comisión de Evaluación o los asesores de la Convocante en relación con el Concurso, no tendrán ninguna otra responsabilidad derivada de la misma.
      • 8.2. Los Postores y Postores Precalificados deberán absorber todos los costos que implique la adquisición de las Bases del Concurso, su participación en las actividades del Concurso y el análisis, preparación, formulación y presentación de su Propuesta. El Estado de Honduras, la Convocante, el Fideicomiso 1, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), sus empleados, contratistas o agentes en ningún caso serán responsables de dichos costos.
        • 9. Idioma.

      El idioma oficial del Concurso es el español. Por lo tanto, todos los documentos relativos al Concurso; así como, todas las comunicaciones de los Postores y Postores Precalificados con la Convocante, o con cualquiera otra Autoridad Gubernamental en relación con el Concurso, deberán realizarse en idioma español.

      Cuando se trate de documentos originales otorgados conforme a leyes extranjeras en un idioma diferente al español, los Postores y Postores Precalificados que los presente será responsable de acompañar su traducción al idioma español, misma que deberá ser realizada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

      La Oferta Económica contenida en el Sobre No. 3 será presentada en Dólares.

      1. PROCEDIMIENTO DE CONCURSO.
      • Documentos del Concurso.

      En adición a las Leyes Aplicables, los Documentos del Concurso son:

      1. La Convocatoria (exclusivamente con propósitos referenciales y de difusión);
      2. Las Bases del Concurso (que modificarán, en su caso y prevalecerán en relación con lo señalado en la Convocatoria);
      3. Los Anexos de las Bases del Concurso, que incluyen el proyecto de Contrato y sus Anexos; y,
      4. La Adenda que emita la Convocante.
      • Programa del Concurso.
      Las actividades correspondientes a la realización del Concurso son las siguientes:
      5.2.1 Publicación de la Convocatoria y las Bases del Concurso e inicio del periodo de adquisición de la parte procedimental de las Bases del Concurso. 1 de octubre de 2020
      5.2.2 Visita al Sitio del Proyecto A partir de la fecha de adquisición de Bases del Concurso y hasta 5 Días previos a la Presentación de los Sobres No. 2 y No. 3
      5.2.3 Fecha límite para formular preguntas y solicitudes de aclaraciones en la primera ronda de Consultas a las Bases del Concurso 31 de octubre de 2020
      5.2.4. Fecha límite para respuestas en la primera ronda de Consultas a las Bases del Concurso y entrega de Adenda 5 de noviembre de 2020
      5.2.5 Último día para adquirir la parte procedimental de las Bases del Concurso 9 de diciembre de 2020
      5.2.6 Fecha limite de Presentación documentos Sobre Nº 1 – Precalificación 16 de diciembre 2021
      5.2.7 Comunicación de los resultados Precalificación 5 Días posteriores a la presentación del Sobre No. 1
      5.2.8 Entrega del Anexo 3 de las Bases del Concurso (Contrato con Anexos) y apertura de la Sala de Información a los Postores Precalificados Hasta 2 Días después de la comunicación de Precalificación
      5.2.9 Fecha límite para reuniones individuales con los Postores para clarificación de consultas y sugerencias 29 de diciembre de 2020
      5.2.10 Fecha límite para formular preguntas y solicitudes de aclaraciones en la segunda ronda de Consultas a las Bases del Concurso 30 de diciembre de 2020
      5.2.11 Fecha límite para respuestas a la segunda ronda de Consultas a las Bases del Concurso y entrega de Adenda 7 de enero de 2021
      5.2.12 Fecha límite para la presentación de antecedentes, modificación o conformación de consorcios 8 de enero de 2021
      5.2.13 Publicación texto único ordenado (TUO) de las Bases del Concurso 14 de enero de 2021
      5.2.14. Presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica). 28 de enero de 2021 a partir de las 10:00 horas, tiempo de la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras
      5.2.15 Apertura y evaluación del Sobre Nº 3 y adjudicación Hasta el 12 de febrero de 2021 a partir de las 10:00 horas, tiempo de la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras
      5.2.16 Resolución de adjudicación del Concurso Hasta el 12 febrero de 2021
      5.2.17 Firma del Contrato (acto presencial) 26 de febrero de 2021

       

      • La Convocante podrá llevar a cabo reuniones con todos los Postores y Postores Precalificados y/o individualmente con aquellos que lo soliciten, conforme se señala en la Base 5.2.9, con el propósito de explicar aquellos temas relacionados con el Concurso que sean pertinentes, para mejor comprensión de los mismos. En su caso, la fecha, hora y plataforma que se utilice para la realización de las reuniones y enlace electrónico correspondiente, serán definidos por la Convocante y comunicados por correo electrónico a los Postores y Postores Precalificados.
      • Los Postores y Postores Precalificados podrán realizar preguntas y solicitudes de aclaraciones o proponer modificaciones a las Bases del Concurso en los plazos que prevén las Bases 2.3., y 5.2.10.
      • Las fechas establecidas para las actividades del Concurso podrán ser modificadas por la Convocante, en cualquier momento, mediante Adenda a las Bases del Concurso que será notificada oportunamente a los Postores y Postores Precalificados.
      • Cualquier modificación a las Bases del Concurso se entenderá efectuada a la Convocatoria. En todo caso cualquier información contenida en las Bases del Concurso prevalecerán sobre lo señalado en la Convocartoria.
      • Conducción del Concurso.

      La Convocante conducirá, coordinará y ejecutará los actos del Concurso conforme lo establecido en las Bases del Concurso. La Convocante conformará un Comité del Concurso que estará encargado de la coordinación de los actos del Concurso y en el que podrán participar funcionarios de la Contratante y sus asesores.

      • Reglas de Interpretación.
        • 4.1. Corresponderá a la Convocante interpretar las disposiciones contenidas en las Bases del Concurso.
        • 4.2. Los términos definidos que se establecen en las Bases del Concurso aplicarán tanto en singular como en plural. Cuando el contexto así lo requiera, cualquier pronombre incluirá la forma masculina, femenina o neutral correspondiente.
        • 4.3. Si existiera alguna discrepancia o confusión en el significado de algún término definido en las Bases del Concurso, prevalecerá para cualquier interpretación, el significado establecido en el Contrato o las Bases del Concurso, en ese orden.
        • 4.4. Salvo indicación en contrario, los días señalados en las Bases del Concurso se entenderán como Día; y cuando se haga referencia a año, éste se entenderá como Año Calendario.
        • 4.5. En caso de diferencias entre dos o más documentos, se aplicarán las reglas siguientes:
      1. Entre la Convocatoria y las Bases del Concurso, prevalecerán las Bases del Concurso.
      2. Entre dos versiones electrónicas emitidas por la Convocante, prevalecerá la más reciente.
      3. Entre las Bases del Concurso y el proyecto Contrato y sus Anexos prevalecerá el proyecto de Contrato y sus Anexos.
      4. Sin perjuicio de la prelación señalada en el literal inmediato anterior, entre las Bases del Concurso y sus Anexos que forman parte de las mismas, prevalecerán las Bases del Concurso.
      5. Salvo disposición en contrario, todas las referencias aquí contenidas a secciones, Bases, numerales, literales, párrafos, incisos, subincisos, formatos o anexos se entiende referidos a los de estas Bases del Concurso.
      • Colegios y Asociaciones.
      • Los colegios o asociaciones cuya actividad esté relacionada con el Proyecto, por conducto de sus representantes legales, podrán expresar por escrito, a través del correo electrónico previsto en la Base 2.5 de las Bases del Concurso, sus sugerencias en relación con las Bases del Concurso.
      • Antecedentes Técnicos Referenciales
      • Información referencial disponible en la Sala de Información.
      1. Los Postores Precalificados podrán acceder a la información de referencia del Proyecto ubicada en la Sala de Información, mediante el uso de la Clave AD que proporcione la Convocante, una vez obtenida la Constancia de Precalificación.
      2. La Convocante no emite ningún tipo de declaración ni garantía respecto de la información o documentación de la Sala de Información, por lo que es responsabilidad de los Postores Precalificados cualquier decisión que tomen o acto que realicen con base en dicha información y documentación para, en su caso, presentar la Propuesta.
      • Acceso a la Sala de Información.
      1. En la Sala de Información, los Postores Precalificados tendrán a su disposición diversa información relacionada con el Proyecto, la que se pone a disposición de los Postores Precalificados, sin ninguna responsabilidad o garantía.
      2. La totalidad de la información y documentos disponibles en la Sala de Información, a los que se da acceso a los Postores Precalificados , es con carácter referencial e informativo, por lo que los Postores Precalificados asumen plena responsabilidad sobre la información, análisis, estudios y documentos que empleen para la elaboración y presentación de su Propuesta; la información y documentos de la Sala de Información no servirán de base para reclamación alguna durante o en relación con el proceso de Concurso o del Contrato, ni para ningún reconocimiento económico adicional entre las partes, no previstos en el Contrato. Tampoco servirán para exculpar el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones adquiridas por el Adjudicatario o el Inversionista Operador Privado en virtud del Concurso o el Contrato, por lo que en su caso los Postores Precalificados deberán llevar a cabo sus propios estudios y análisis y obtener la asesoría especializada que corresponda.
      3. Una vez entregada la Constancia de Precalificación por parte de la Convocante, según lo indicado en la Base 6.3.5.3, esta última enviará al representante acreditado del Postor Precalificado la clave de autorización de acceso a la Sala de Información (Clave AD). La entrega de la Clave AD se realizará en el correo electrónico señalado por el Postor Precalificado para recibir notificaciones y su uso quedará bajo la responsabilidad exclusiva del Postor Precalificado que la reciba.
      • Capacidad de conexión mínima indispensable para la correcta carga y descarga de información.
      1. Con la finalidad de que los Postores Precalificados puedan realizar la correcta descarga de la información referida en la Base 5.6.de las Bases del Concurso, así como la correcta carga de información durante el proceso de entrega tanto de su Oferta Técnica y Oferta Económica (Sobre No. 2 y Sobre No. 3) referidas en la Base 7.2 de las Bases del Concurso, es recomendable que la capacidad técnica de internet sea al menos de 100 Mb por Mbps.
      • Visita al Sitio.
      • Los Postores y Postores Precalificados podrán efectuar una o más Visitas al Sitio, a partir de la fecha establecida en la Base 5.2.2, a la que podrán participar los representantes de los Postores y Postores Precalificados que lo deseen. Al efecto, la Convocante podrá en su caso organizar una visita virtual al Predio, a cuyo efecto notificará oportunamente el día y la hora en que tendrá lugar, así como la plataforma que se utilizará.
      • A su costa y bajo su responsabilidad, los Postores y Postores Precalificados podrán acudir a la Visita al Sitio.
      • Al concluir la Visita al Sitio, que en su caso organice la Convocante preparará un acta en la que constara el nombre de los Postores y Postores Precalificados que asistieron a la misma, la cual será firmada por los representantes de la Convocante y por los representantes de los Postores y Postores Precalificados que estén presentes, quienes recibirán una copia de la misma. Los Postores y Postores Precalificados que no hayan asistido a la Visita al Sitio podrán tener acceso al acta que estará disponible en la Sala de Información.
      • Cualquier gasto derivado de la Visita al Sitio, estudios, pruebas o análisis que realicen los Postores y Postores Precalificados, será asumido por ellos y tendrán lugar bajo su exclusiva responsabilidad. Los Postores y Postores Precalificados deberán dejar el Sitio en las mismas condiciones en que se encontraba antes de la visita de que se trate.
      • La Convocante se reserva el derecho de limitar el número de representantes de cada uno de los Postores y Postores Precalificados que podrá acudir a la Visita al Sitio, y, en su caso, a las visitas posteriores solicitadas, lo que en su caso se les notificará oportunamente.
      • La asistencia de los Postores y Postores Precalificados a la Visita al Sitio no es obligatoria.
      • Los Postores y Postores Precalificados que deseen hacer visitas posteriores para recabar información, realizar pruebas, estudios de campo, o análisis para la preparación de su Propuesta y que implique el acceso a predios públicos o privados, lo podrán hacer por su cuenta y riesgo, previa autorización por escrito de la Convocante y en su caso de las Autoridades Gubernamentales. Para tal efecto, los Postores y Postores Precalificados deberán solicitar por escrito a la Convocante, con al menos 5 (cinco) Días de anticipación a la fecha en que se pretenda llevar a cabo la visita, una autorización para la realización de la misma, en el entendido de que dicha solicitud deberá incluir la manifestación de su consentimiento de indemnizar a la Convocante o a terceros, por cualquier daño causado directa o indirectamente por los Postores y Postores Precalificados, sus empleados, contratistas, subcontratistas, asesores o agentes, durante la visita de que se trate o con motivo de ella.

      La omisión de la indicación de manifestar el consentimiento de indemnizar a la Convocante o a terceros, a que se refiere el párrafo inmediato anterior, por parte de los Postores y Postores Precalificados, en ningún caso los eximirá de resarcir los daños causados a la Convocante o a terceros, por cualquier daño causado directa o indirectamente.

      • El plazo límite para la realización de Visitas al Sitio que tengan por objeto realizar pruebas de campo o estudios que afecten o puedan afectar el Sitio o que requieran acceso a predios públicos o privados, será de 5 (cinco) Días antes de la fecha de presentación de los Sobres No. 2 y No. 3. Toda solicitud de Visita al Sitio presentada por los Postores y Postores Precalificados deberá incluir al menos dos fechas tentativas para la realización de la misma, en el entendido de que las visitas que autorice la Convocante deberán realizarse en la fecha y hora que ésta indique por escrito al Postores y Postores Precalificados que la solicite.
      • Consultas a los Documentos del Concurso.
      • Los Postores y Postores Precalificados que deseen formular preguntas, solicitudes de aclaraciones o propuestas relacionadas con las Bases del Concurso, podrán hacerlo por escrito, de acuerdo con los procedimientos establecidos en esta Base y en el período establecido en la Base 5.2.3., y 5.2.10. Solo los Postores y Postores Precalificados que hayan adquirido las Bases del Concurso en los términos de la Base 4.6.2 podrán formular preguntas, sugerencias o propuestas de modificación, en los términos referidos en la presente Base.
      • La Convocante responderá por escrito las preguntas, solicitudes de aclaraciones o propuestas formuladas por los Postores y Postores Precalificados dentro de los periodos previstos para ello en las Bases del Concurso. Las respuestas que emita la Convocante, junto con las preguntas y solicitudes de aclaraciones o propuestas presentadas por los Postores y Postores Precalificados, estarán disponibles en la Sala de Información. La Convocante no estará obligada a responder las preguntas y solicitudes de aclaraciones o propuestas formuladas después del periodo señalado en la Base 5.2.3. y 5.2.10. Las respuestas de la Convocante no serán vinculantes, ni modificarán las Bases de Concurso. Las Bases de Concurso exclusivamente se modificarán mediante la expedición de la Adenda respectiva.
      • La Convocante podrá solicitar a los Postores y Postores Precalificados precisar las preguntas y solicitudes de aclaraciones o propuestas formuladas y en su caso, requerir su replanteamiento o clarificación.
      • En caso de estimarlo conveniente para el mejor desarrollo del Concurso, la Convocante podrá programar Juntas de Aclaraciones, las que podrán celebrarse de acuerdo con las necesidades que requiera la Convocante para la presentación de los Sobres en el Concurso.
      • Modificación de las Bases del Concurso.
      • La Convocante estará facultada para realizar adiciones, supresiones, modificaciones, ajustes, aclaraciones, precisiones, sustituciones o cualquier clase de modificación a las Bases del Concurso, a sus Anexos y Formatos, así como al proyecto de Contrato, con posterioridad a la fecha de publicación de los mismos, por iniciativa propia o como respuesta a las preguntas y solicitudes de aclaraciones o propuestas formuladas en relación con las Bases del Concurso, que presenten los Postores y Postores Precalificados. Cualquier modificación a las Bases del Concurso contenida en la Adenda emitida por la Convocante se entenderá que modifica también lo señalado en la Convocatoria. Las modificaciones podrán hacerse hasta 10 (diez) Días de anterioridad al Acto de Presentación de Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica). Adicionalmente, en cualquier momento, la Convocante podrá modificar en cualquier momento los plazos establecidos en la Base 5.2, debiendo comunicar a los Postores y Postores Precalificados, en la notificación de modificación al plazo de que se trate, la nueva fecha programada para el acto respectivo.
      • Las Bases del Concurso son el único documento vinculante entre la Convocante y los Postores y Postores Precalificados, por lo que cualquier modificación, aclaración o corrección a las Bases del Concurso para ser vinculante al Concurso, deberá ser emitida por la Convocante, mediante Adenda, que:
        1. Será notificada por escrito a todos los Postores y Postores Precalificados.
        2. Formará parte integrante de las Bases del Concurso.
        3. Dejará sin efecto cualquier disposición de las Bases del Concurso que haya sido emitida con anterioridad a la modificación, dentro del procedimiento del Concurso.

      Las respuestas que emita la Convocante a las preguntas y solicitudes de aclaraciones o propuestas formuladas durante el Concurso por los  Postores y/o Postores Precalificados son vinculantes para la Convocante, sólo cuando su contenido sea incorporado en las Bases del Concurso mediante la emisión de la Adenda respectiva por parte de la Convocante, como se establece en esta Base.

      • 9.3. La Convocante podrá proporcionar a los Postores y Postores Precalificados, las versiones actualizadas de las Bases del Concurso que incluya las modificaciones introducidas mediante la Adenda respectiva.
      • 9.4. La Convocante publicará en la Sala de Información de la página web señalada en la Base 2.5 y en la fecha prevista en la Base 5.2.13 el texto único ordenado (TUO) de las Bases del Concurso.
      • Participación de Notario Público.

      La Convocante contará con la participación de uno o más notarios públicos que den fe de los actos correspondientes expresamente señalados o que la Convocante considere conveniente, con el propósito de dar fe pública de los actos del Concurso previstos en la Base 6.3.4, 7.1, 7.2 y 7.4 de acuerdo con la función social conferida por el Estado.

      • Procedencia de Recursos Financieros.
      1. Sin perjuicio de las actividades de debida diligencia a cargo del Fiduciario, cada Postor deberá acreditar que los recursos financieros de los cuales dispone y pretende aplicar al Proyecto en caso de resultar Adjudicatario, son de procedencia lícita en términos de la Ley Especial Contra el Lavado de Activos de la República de Honduras, para lo cual deberá presentar con los documentos del Sobre Nº 1 – Precalificación previsto en la Base 6.3.6, el Formato 2.12 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” firmado por el representante legal del Postor mediante el cual declare bajo juramento de no estar comprendidos en ninguno de los casos a que se refieren los artículos 36, 37, 38, 39, 40 y 41 de la Ley Especial Contra el Lavado de Activos.
      2. Tratándose de Propuestas conjuntas, todos y cada uno de los miembros del Consorcio correspondiente, deberán cumplir de manera individual con los requisitos previstos en esta Base 5.11, literal a).
      • Devolución de documentos.
      • 12.1. Una vez firmado el Contrato, a solicitud de los Postores y siempre que en el proceso no exista un procedimiento de revisión pendiente, la Convocante podrá devolver los documentos referidos en las Bases del Concurso, una vez concluidas las actuaciones del Concurso o determinar su destrucción.
      • Infracciones y sanciones.

      Los Postores y Postores Precalificados que incurran en violaciones de las Leyes Aplicables serán sancionados por las Autoridades Gubernamentales competentes que corresponda; sin perjuicio de que la Convocante determine la exclusión de su participación en los demás actos del Concurso, quedando sin efecto la Constancia de Precalificación que en su caso se hubiera otorgado, en el caso de incurrir en cualquiera de las conductas siguientes:

      • Contravenir las disposiciones de las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables.
      • Declarar con falsedad, proporcionar información o documentos falsos o actuar con dolo o mala fe en cualquier actuación del Concurso o relacionada con él, incluyendo sin limitación la firma del Contrato o procedimientos para la solución de controversias relativos al Concurso o el Contrato.
      • No cumplir con las obligaciones a su cargo conforme a las Bases del Concurso por causas imputables al Postor y Postor Precalificado y que, como consecuencia, causen daños o perjuicios a la Convocante, respecto de los cuales, el Postor o Postor Precalificado que los cause deberá responder en los términos de las Leyes Aplicables.
      1. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS SOBRES 1, 2 y 3.
      • 1. Cumplimiento de las instrucciones.
      • 1.1. El Postor que presente los documentos relacionados con el Sobre Nº 1, y el Postor Precalificado que presente los Sobres Nº 2 y Nº 3, respectivamente, será responsable de que dichos documentos e información cumpla con todos y cada uno de los requisitos establecidos en las Bases del Concurso. El Postor observará los requisitos previstos en la Base 6.
      • 1.2. La presentación de los documentos relacionados con los Sobres Nº 1, Nº 2 y Nº 3, respectivamente, por sí misma, constituirá una manifestación unilateral y la aceptación expresa e incondicional por parte del Postor o Postor Precalificado correspondiente, de que:
        1. Su Propuesta incluye todos y cada uno de los elementos humanos, materiales, económicos y financieros; así como, los estudios, análisis, pruebas, especificaciones, construcciones, servicios, instalaciones y equipamiento necesarios para llevar a cabo del Proyecto y prestar los Servicios de acuerdo con lo establecido en el Contrato y las presentes Bases del Concurso.
        2. Cualquier deficiencia, omisión o error que contenga su Propuesta, será de su exclusiva responsabilidad, sin que tenga derecho a hacer reclamo alguno a la Convocante o la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), incluyendo cualquiera de sus entidades u organismos.
        3. Acepta incondicionalmente los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso y el proyecto de Contrato.
        4. Guardará la confidencialidad de la información que se le proporcione en relación con el Concurso, y en su caso, para la correcta ejecución del Proyecto en los términos de las Leyes Aplicables y el
        5. Su Propuesta permanecerá en firme en los términos de lo establecido en las presentes Bases del Concurso.
        6. La Convocante, el Postor y Postor Precalificado y el Inversionista Operador Privado, en ningún caso tendrán mayores obligaciones derivadas del Concurso o el Contrato, que aquéllas expresamente señaladas en las Bases del Concurso, el propio Contrato y las Leyes Aplicables.
        7. El Postor y Postor Precalificado financiará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su Propuesta, la Convocante y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) no estarán sujetos ni serán responsables en ningún caso por dichos costos, independientemente de la modalidad o del resultado del proceso del Concurso.
      • Vigencia de las Propuestas.
      • Las Propuestas estarán vigentes por un plazo mínimo de 90 (noventa) Días contados a partir de la fecha del Acto de Presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica) señalado en la Base 5.2.14.
      • Adicionalmente, a más tardar 3 (tres) Días previos a la terminación del plazo indicado en el párrafo inmediato anterior, la Convocante podrá solicitar por escrito a los Postores Precalificados una ampliación de la vigencia de las Propuestas hasta por un lapso adicional de 90 (noventa) Días. En su caso, los Postores Precalificados deberán notificar por escrito a la Convocante su aceptación dentro de los 5 (cinco) Días Hábiles siguientes a la solicitud hecha por la Convocante, a la que deberán acompañar, en caso necesario, la ampliación correspondiente a la vigencia de la Garantía de Sostenimiento de la Oferta.
      • Si un Postor Precalificado no acepta ampliar la vigencia de su Propuesta o la Garantía de Sostenimiento de la Oferta, su Propuesta quedará automáticamente descalificada o desestimada, sin responsabilidad para ambas partes del Concurso. En este caso, la Garantía de Sostenimiento de la Oferta que haya presentado originalmente, no podrá hacerse efectiva por esa causa.
      • Presentación de los documentos que conforman el Sobre Nº 1 – Precalificación.
      • El Concurso contempla una primera etapa correspondiente al proceso de Precalificación, para lo cual los Postores deberán presentar los antecedentes que se indican en la Base 6.3.6, que conformarán el Sobre Nº 1.
        1. Cada Postor que pretenda obtener la calidad de Postor Precalificado, deberá entregar a la Convocante a través de la página web referida en la Base 2.5, a más tardar en la fecha indicada en la Base 5.2.6, la información y documentación que integran el Sobre Nº 1 conforme a lo indicado en las Bases 6.3.4 y 6.3.6.2, a fin de que la Convocante realice la revisión de los documentos digitales que integran el Sobre Nº 1 mediante la descarga de los mismos.

      Cada Postor deberá avisar a la Convocante, al correo electrónico indicado en la Base 2.5, con al menos un día de anticipación, de la fecha en que subirán el Sobre Nº 1 a dicha página web, a efecto de que Convocante señale la hora para el acto de presentación del Sobre No. 1 de cada Postor, así como la plataforma con la que se desarrollará el mismo, en presencia del notario público designado.

      1. Una Persona Jurídica y sus Empresas Vinculadas, no podrán participar en más de un Consorcio ni presentar más de un Sobre No. 1 – Precalificación, Sobre No. 2 y Sobre No. 3, directa o indirectamente, de manera individual o a través de un Consorcio. El incumplimiento de lo señalado en este literal b), ocasionará que los Sobres No. 1 – Precalificación y en su caso, la Propuesta en donde participe dicha Persona Jurídica se desechen.
      2. Los Postores, para poder ser Postores Precalificados, deberán cumplir con los requisitos que se establecen en la Base 6.3.6 siguiente.
      • Los documentos que integran el Sobre Nº 1 deberán entregarse a la Convocante mediante la presentación del Formato 2.1 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” firmado por el representante legal del Postor; en caso de participar en Consorcios ésta se presentará por cada integrante del mismo.
      • Por el simple hecho de firmar y presentar el escrito mediante el cual se entreguen a la Convocante los documentos que integran el Sobre Nº 1 y la información y documentación anexa al mismo, el Postor de nacionalidad extranjera conviene en no invocar la protección de su gobierno, en relación con cualquier acto derivado directa o indirectamente del Concurso, bajo la pena, en caso contrario, de que sea desechada su Propuesta o revocada la resolución de la Adjudicación en caso de resultar Adjudicatario, según sea el caso y se hagan efectivas las garantías que hubiera otorgado.
      • Presentación del Sobre Nº 1.
        1. El Sobre Nº 1 se entregará de forma electrónica por cada Postor de acuerdo con lo previsto en el literal a) de la Base 6.3.1, por la persona designada, y se abrirá en presencia de un notario público designado por la Convocante, que certificará la documentación presentada en la página web referida en la Base 2.5 y dará fe de lo acontecido en dicho acto.
        2. La entrega del Sobre Nº 1 por cada Postor será realizada en línea, en el acto indicado en la Base 6.3.1 a). El representante designado del Postor subirá el Sobre Nº 1 a la página web señalada en la Base 2.5, lo que será atestiguado por el representante de la Convocante, el representante del propio Postor y el notario público designado. Una vez descargados los archivos en la página señalada, los mismos serán abiertos por el representante de la Convocante, la que verificará que se encuentren todos los documentos señalados en la Base 6.3.6. En caso de faltar alguno o de que algún documento no se pueda abrir, el representante de la Convocante lo hará saber al Postor para que lo cargue en ese momento, estableciendo un periodo de tiempo para ello. En caso de no subsanar el faltante dentro del periodo establecido, la Convocante tendrá por no presentado el Sobre No 1, en cuyo caso el Postor de que se trate podrá integrar debidamente dicho sobre y solicitar nuevamente una cita para su entrega, dentro del plazo establecido en la Base 5.2.6.
        3. Se elaborará un acta de la sesión en línea donde se dejará constancia de lo acontecido en ella, y en su caso de la documentación presentada por el Postor y de la cantidad de hojas de la documentación incluida en él, que contenga todos los documentos señalado en la Base 6.3.6. La evaluación cualitativa de dichos documentos se llevará a cabo conforme se indica en la Base 6.3.5. El acta notarial será firmada por el representante de la Convocante y el notario público que haya participado en el acto.
        4. En el acta referida en el literal b) anterior de la Base 6.3.4, se dejará constancia de la recepción de los documentos contenidos en el Sobre Nº 1 y de ser el caso, las observaciones que formulen los participantes en el acto.
        5. Luego del acto de apertura del Sobre Nº 1, no se brindará al Postor información alguna concerniente a la calificación del mismo, hasta que la misma haya sido evaluada conforme lo establecido en la Base 6.3.5. siguiente.
      • Revisión y evaluación de los documentos que integran el Sobre Nº 1.
        • 3.5.1. Durante el proceso de revisión de los documentos que integran el Sobre Nº 1, la Convocante por recomendación del Comité de Concurso podrá requerir aclaraciones o información adicional o información faltante respecto de la información y documentación presentada por cada Postor, respecto de los documentos que integran el Sobre Nº 1; cada Postor deberá atender los requerimientos de la Convocante dentro del plazo señalado expresamente en el requerimiento respectivo, en la inteligencia de que de no satisfacer el requerimiento en tiempo y forma, la Comisión del Concurso concluirá el trámite de evaluación, negando la calificación como “Postor Precalificado”, en cuyo caso el Postor correspondiente podrá presentar nuevamente su solicitud, siempre y cuando se encuentre dentro del plazo previsto en la Base 5.2.6.
      1. La Convocante y la Comisión del Concurso se reservan el derecho de comprobar la veracidad de la documentación presentada por el Postor, sin que ello suponga en modo alguno una limitación de la responsabilidad del Postor por la posible insuficiencia o falta de veracidad o vigencia de los datos o de la información presentada.
      2. La falta de veracidad o insuficiencia en los datos en la información presentada por el Postor, ocasionará que este último no obtenga la calidad de Postor Precalificado de acuerdo con lo previsto en la Base 6.3.5.3 y no podrá presentar los Sobres N° 2 y N° 3.
        • 3.5.2. Evaluación de la información presentada por los Postores para la Precalificación.
      3. La Comisión del Concurso llevará a cabo una revisión detallada del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Base 6.3.6, determinando si cada documento solicitado en el Sobre Nº 1 cumple o no cumple con los requisitos establecidos.
      4. Los Postores que no entreguen a la Convocante las aclaraciones o información adicional requerida conforme a lo indicado en el literal a) anterior no recibirán de la Convocante la Constancia de Precalificación.
      5. Sólo aquellos Postores que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la Base 6.3.6 recibirán su Constancia de Precalificación que les acredite como Postores Precalificados y sólo ellos tendrán derecho a presentar el Sobre Nº 2 (Propuesta Técnica) y el Sobre Nº 3 (Oferta Económica), conforme a los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso.
        • 3.5.3. La Convocante emitirá, a más tardar en la fecha indicada para tales efectos en la Base 5.2.7, la Constancia de Precalificación únicamente a los Precalificación que hayan entregado dicha documentación, conforme a lo indicado en la Base 6.3.6.
        • 3.5.4. Los Postores que hayan obtenido la Constancia de Precalificación deberán presentarla como parte integrante de su Oferta Técnica y será un requisito  para presentar el Sobre Nº 2 (Propuesta Técnica) y el Sobre Nº 3 (Oferta Económica).
      • Documentos que integran el Sobre Nº 1 – Precalificación.
      • 3.6.1. Los Postores deberán presentar en el Sobre Nº 1 – Precalificación, copia digitalizada del documento original o copia certificada, de los documentos que se indican en la Base 6.3.6.2.
        1. Para fines de acreditar la experiencia, capacidad técnica y financiera del Postor, éste podrá hacerlo mediante la experiencia y capacidad propia o de Empresas Vinculadas, de acuerdo con los requisitos se señalan en la Base 6.3.6.2.
        2. Cuando de conformidad con las normas del país de origen del Postor, no sea posible la expedición de alguna información o documentación a que se hace referencia en los documentos que integran el Sobre Nº 1, o de documentos equivalentes a los mismos, el Postor hará saber mediante declaración jurada a la Convocante esta circunstancia y las causas de ella. En estos casos, la Convocante se reserva el derecho de pedir al Postor según sea el caso, la documentación e información adicional que se requiera, a fin de que pueda cerciorarse de los hechos, actos o situaciones que pretendía conocer mediante los documentos e información que forman parte de los documentos que integran el Sobre Nº 1.
      • 3.6.2. La relación a que se hace referencia en la presente Base no es limitativa, por lo que el Postor podrá acompañar en el Sobre Nº 1 cualquier otro documento o información que considere pertinente, aun cuando no estuviera expresamente señalada, tal y como se expresa a continuación:
      1. Antecedentes Legales Sobre Nº 1
        1. Copia legible del comprobante de pago de las Bases del Concurso, mismo que debe contener el nombre del Postor o de alguno de sus integrantes en caso de que se trate de un Consorcio.
        2. Los datos solicitados en el Formato 2.1 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”, ya sea en lo individual o como Consorcio que integren varias personas jurídicas, para lo cual se deberán tener presente las siguientes consideraciones:
          1. En caso de que el Postor sea una Persona Jurídica de nacionalidad hondureña, deberá anexar copias de los testimonios de sus escrituras, inscritas en el Registro Público respectivo (salvo que sea de reciente creación, en cuyo caso deberá exhibir copia del documento que acredite que el registro se encuentra en trámite), que acrediten lo siguiente:
          2. El acta constitutiva y los estatutos sociales completos vigentes. En caso de modificaciones deberá presentarse la compulsa correspondiente que comprenda todas las modificaciones que se encuentren vigentes. En caso de Propuestas conjuntas se presentará por cada uno de los integrantes del Consorcio respectivo.
          3. La personalidad jurídica del o los representantes legales del Postor que firmen el Formato 2.1 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” referido en la Base 6.3.6.2., literal a, inciso ii. Dichos representantes deberán contar con poderes suficientes para obligar a sus representadas en los términos requeridos en las Bases del Concurso. En el caso de poderes otorgados en el extranjero deberán ser apostillados y protocolizados ante notario público hondureño. En caso de Consorcios, la documentación señalada se presentará por cada uno de los integrantes.
          4. Estructura accionaria de la sociedad, incluyendo hasta tres niveles de accionistas, señalando el nombre de los principales accionistas y monto de su participación en el capital social.
          5. En caso que el Postor sea una Persona Jurídica de nacionalidad extranjera, deberá anexar copia de los documentos que acrediten lo solicitado en la Base 6.3.6.2, literal a), inciso ii.
          6. La documentación escrita en otro idioma deberá presentarse traducida, en su caso al idioma español a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional. La responsabilidad de la traducción será exclusiva del Postor que la presenta.
          7. El Postor deberá considerar que en caso de resultar Postor Precalificado ganador del Concurso podrá ser requerido para presentar copia de la documentación que se indica, legalizada mediante la apostilla respectiva en los términos de la Convención de La Haya, y en caso de que el domicilio de algún Postor, se encuentre en un país que no forme parte de la Convención de La Haya, deberá presentar dicha documentación legalizada conforme a las leyes hondureñas.
      • El Postor señalará si el Sobre Nº 1 la presenta individualmente o si se trata de un Consorcio. En este último caso deberá adjuntar el acuerdo de voluntades celebrado entre todas las personas que la presentan, en el que se establecen los derechos y obligaciones que deberán cumplir cada uno de sus integrantes en relación con el Concurso; así como el porcentaje de participación de cada integrante, conforme a las Bases del Concurso. Este acuerdo se adjuntará en formato libre y firmado por su representante legal (común) y deberá cumplir con lo señalado en la Base 4.3.1.2 de las Bases del Concurso.

      En el caso de Consorcios, cada uno de sus integrantes deberá acompañar la información señalada en la Base 6.3.6.2, según se trate de personas jurídicas de nacionalidad hondureña o de nacionalidad extranjera, así como la demás documentación solicitada para integrar los documentos del Sobre Nº 1.

      1. Declaración jurada y firmada por el representante legal (común) del Postor, mediante la cual se manifieste: (i) aceptar expresa e incondicionalmente las Bases del Concurso vigentes, incluyendo sus Adendas; (ii) conocer el Sitio del Proyecto y sus condiciones, el resultado de las juntas de aclaraciones, proyectos, especificaciones, permisos y autorizaciones; (iii) no estar impedido o tener incompatibilidad para participar por causas de inhabilitación en el Concurso; (iv) su compromiso de efectuar actos de integridad con respecto al Concurso; (v) su sometimiento a la Legislación Aplicable; (vi) que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) o el Estado de Honduras no le ha rescindido administrativamente un contrato, dentro de un lapso de cinco años calendario inmediatos anteriores a la fecha de la Convocatoria; y ha cumplido sus obligaciones derivadas de contratos celebrados con cualquier entidad pública hondureña, dentro de los últimos cinco años; (vii) aceptar la Propuesta presentada por el Postor Precalificado Ganador del Concurso; (viii) a cumplir cada una de las obligaciones a su cargo derivadas de las Bases del Concurso y de su Propuesta; (ix) mantener vigente su Propuesta por el periodo requerido en las Bases del Concurso; (x) a asumir la responsabilidad que les corresponda en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso; (xi) liberar de toda responsabilidad a la Convocante a sus directores, a sus funcionarios y empleados; (xii) constituir oportunamente a la Sociedad Mercantil de Propósito Específico; (xiii) sujetarse al contenido, forma y alcances de las Bases del Concurso emitidas por la Convocante, incluyendo sus Adenda; (xiv) la veracidad, actualidad y legalidad de toda la documentación e información presentada; (xiv) no encontrarse en ninguno de los supuestos de desechamiento de su Propuesta; (xv) no estár involucrados en situaciones o actividades ilícitas; (xvi) que los recursos que se utilizarán para cubrir las obligaciones relacionadas con el Contrato, son de procedencia lícita; (xvii) que la información presentada es fidedigna; (xviii) la renuncia de privilegios e inmunidad y a reclamos aplicables; (xix) presenta el Sobre Nº 1 en total independencia entre otros Postores; y, (xx) en forma expresa que en caso de cualquier conflicto derivado de las Bases del Concurso o el Contrato, que no llegaran a conciliar, lo resolverán mediante arbitraje de la comisión arbitral, a través de arbitraje en Honduras ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, sujetándose al efecto al procedimiento establecido en la Ley de Conciliación y Arbitraje, contenida en el Decreto 161-2000. La manifestación anterior será de conformidad con el Formato 2.2 (a) del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”. Esta manifestación también deberá ser firmada por el representante legal de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, cuando ésta haya sido constituida previo a la presentación del Sobre Nº 1 de conformidad con el Formato 2.2 (b) del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      2. Carta de Confidencialidad firmada por el representante legal (común) conforme al Formato 1.2 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”. En el caso de Consorcios, de cada uno de sus integrantes.
      3. La declaración jurada firmada por el representante legal (común) del Postor, en la cual manifieste conocer las reglas para prevenir conductas Ilícitas en el Concurso en los términos del Formato 2.3 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      • La declaración jurada firmada por el representante legal (común) del Postor, en la cual se identifiquen plenamente a las personas que a título personal o directo sean beneficiarias reales en caso de resultar adjudicatarias del Contrato en los términos del Formato 2.4 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      • Los documentos que acrediten la legítima propiedad de las licencias del software utilizado para la preparación de su Propuesta, que incluyan los números de serie de las licencias correspondientes.
      1. Antecedentes Financieros.
        1. Los antecedentes solicitados en los Formatos 2.5 y 2.6 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”, ya sea en lo individual o como Consorcio que integren varias personas.

      El Postor, en caso de que se trate de una Persona Jurídica o un Consorcio, deberá cumplir con los siguientes requisitos financieros y patrimoniales para obtener la calificación de Postor Precalificado.

      1. Deberá acreditar que cuenta con un capital contable mínimo equivalente a Seis Millones de Dólares de los Estados Unidos de América (USD $6´000,000.00), a valor del 31 de diciembre de 2019, calculado de acuerdo con lo establecido en el Formato 5 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” y en base a la información del Formato 2.6 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      2. Las agencias hondureñas de sociedades extranjeras debidamente constituidas en Honduras que se presenten individualmente al Concurso formando parte de un Consorcio, podrán acreditar su patrimonio a través de Empresas Vinculadas o de su representada.
      3. Cuando se trate de empresas que preparan estados financieros individuales y consolidados, el cálculo del patrimonio se basará en los estados financieros individuales de la misma empresa que se presenta como Postor.
      4. Para el caso de empresas que individualmente no puedan dar cumplimiento al requisito patrimonial indicado en el numeral 1 anterior, éstas podrán acreditar el capital contable exigido considerando los estados financieros de sus socios principales, entendiéndose por tales aquellos que en conjunto reúnan al menos el cincuenta y un por ciento (51%) del capital social.
      5. Cuando se trate de un Consorcio, se tendrán en cuenta los estados financieros de los miembros que lo integran. Para estos efectos, el capital contable será calculado como la suma del capital contable ponderado según la participación definida de cada uno de los miembros en el Consorcio de que se trate, de acuerdo con lo establecido en el Formato 5 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      6. En el caso de Consorcios, al menos uno (1) de los integrantes deberá contar con un capital contable mínimo equivalente a tres millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3’000,000.00) a valor del 31 de diciembre de 2019, calculado de acuerdo a lo establecido en el Formato 5 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” y con base a la información del Formato 2.6 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      7. Para efectos de dar cumplimiento a los requisitos de patrimonio mínimo, los Postores deberán seguir las siguientes reglas:
        1. Los Postores deberán presentar los estados financieros del ejercicio contable del año 2017, 2018 y 2019, debidamente dictaminados por contador público independiente, indicando nombre y cédula profesional del contador público que avala la auditoría; en caso de un auditor extranjero deberá adjuntarse su registro, certificación o cualquier documento similar que lo acredite como contador público facultado para realizar auditorías y/o emitir dictámenes en su país de origen.
        2. Si los estados financieros no se encontrasen en Lempiras, deberá entregarse además un cuadro resumen expresado en esa moneda, según el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Honduras del último día hábil bancario del mes de diciembre de los respectivos años, avalado por el contador de la(s) empresa(s) concursantes o Consorcio.
        3. En caso que los estados financieros se encontrasen en moneda extranjera no cotizada en Honduras, es decir, no exista un tipo de cambio del Banco Central de Honduras, se deberán convertir los estados financieros al dólar de los Estados Unidos de América, utilizando el cambio oficial en el país de origen en la fecha solicitada, todo esto debidamente explicitado y avalado por contador independiente certificado.
        4. Además se deberán presentar los estados financieros internos no auditados, debidamente firmados por el responsable de su preparación, con una antigüedad no mayor a tres (3) meses de la fecha de presentación del Sobre Nº 1.
        5. Los Postores que deban acreditar patrimonio a través de sus socios deberán presentar los estados financieros, debidamente auditados, de sus socios directos; además de la documentación exigida de conformidad con lo prescrito precedentemente.
        6. La información financiera podrá ser presentada en idioma español o en idioma inglés, requiriendo traducción simple al español en este último caso. En cualquier caso el Postor será el único responsable de la calidad y veracidad de la traducción al idioma español.
        7. Tratándose de concursantes extranjeros, los estados financieros deberán ser presentados de acuerdo con las normas internacionales de información financiera que emite el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, cuando éstas les resulten aplicables.
      8. Certificado de antecedentes comerciales emitido por una empresa de informes comerciales de reconocido prestigio en su país de origen, con no más de sesenta (60) días de antigüedad a la fecha de su presentación del Sobre N° 1, prevista en la Base 5.2.6, que acredite su comportamiento comercial durante al menos tres (3) años a la fecha de su emisión. En el caso de Consorcio esta información deberá ser proporcionada por cada empresa integrante del mismo.
      • Acreditación del cumplimiento de las obligaciones fiscales del Postor, que comprende los siguientes documentos:
      1. Declaración jurada, en formato libre, del cumplimiento de las obligaciones fiscales del Postor en la República de Honduras.

       

      1. Declaración jurada, en formato libre, del cumplimiento de las obligaciones fiscales en su país de origen en caso de Postores extranjeros.

       

      1. Copia de las declaraciones fiscales formuladas a las autoridades hacendarias del país donde tributan correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019; en el caso de Consorcios, de cada uno de sus integrantes.
      2. Antecedentes Técnicos
        1. Los antecedentes solicitados en los Formatos 2.7 a 2.11 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”, y previstos en el literal iv siguiente, ya sea en lo individual o como Consorcio que integren varias personas.
        2. Cualquier otra información que el Postor considere necesaria o conveniente presentar. La información adicional deberá especificarse con ese carácter, mediante una leyenda que textualmente señale “Información Adicional”.
      • Para la presentación de los Antecedentes Técnicos, los Postores deberán tener presente las siguientes consideraciones:
        1. El Postor deberá demostrar experiencia en la materia objeto del Concurso, en particular en haber tenido participación en contratos de diseño, construcción, y operación de edificios.
        2. El Postor deberá acompañar toda la documentación respectiva que sustente la información presentada. Esta documentación podrá constar de contratos, informes o constancias de terceros para efectos de certificación, acreditación, supervisión o fiscalización, memorias, información pública o documentos análogos de carácter público que indiquen la experiencia en cada rubro solicitado.
        3. En el caso de referencias de terceros para acreditación de experiencia técnica, a esta acreditación se deberá incluir información de la persona de contacto que emite la misma, como mínimo: (a) nombre; (b) cargo; (c) teléfono; y (d) correo electrónico.
      1. El Postor, en caso de que se trate de una Persona Jurídica o un Consorcio deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos para Precalificar:
        1. Deberá demostrar al menos cinco (5) años de experiencia en actividades de diseño de proyectos ejecutados o construidos, de al menos dos (2) proyectos con una superficie total de construcción igual o mayor a diez mil (10,000) metros cuadrados cada una, en los últimos ocho (8) años mediante el requisitado del Formato 7 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.

      Para el caso de Consorcios, esta acreditación puede ser cumplida por uno de los integrantes del mismo, por sí, directamente o a través de Empresas Vinculadas. Alternativamente, esta acreditación puede ser cumplida por el Postor a través de una promesa de suscripción de contrato de diseño con una empresa que reúna los requisitos aquí establecidos, para lo cual deberá presentar dicha promesa de suscripción de contrato estableciendo el alcance de los trabajos a realizar y la identificación de la empresa y acreditación de su experiencia. La promesa de suscripción de contrato de diseño deberá presentarse firmada por el Representante Legal del Postor y el(los) Representante(s) Legal(es) de la(s) empresa(s) que acrediten la experiencia solicitada de acuerdo con el Formato 2.8 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.

      1. Deberá demostrar experiencia en la Construcción de al menos dos (2) proyectos con una superficie total de construcción igual o mayor a 10,000 metros cuadrados cada uno, en los últimos diez (10) años de acuerdo con el Formato 9 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.

      Para el caso de Consorcios, la acreditación referida en el párrafo anterior, puede ser cumplida por uno de los integrantes del mismo, por sí, directamente o a través de Empresas Vinculadas, la que deberá tener al menos un cincuenta por ciento (50%) de participación en el Postor y en la participación accionaria de la futura Sociedad Mercantil de Propósito Específico que se conformará para celebrar el Contrato, en caso de ser Adjudicatario; obligándose, además, a mantener esta participación en dicha sociedad por al menos dos (2) años desde la Fecha de Inicio de la Prestación de los Servicios.

      Como parte de la experiencia solicitada, el Postor, deberá presentar antecedentes de respaldo, en el que podrá incluir fotografías, renders, videos, presentaciones o cualquier documento visual de los proyectos que ha realizado, en los últimos años de acuerdo con el Formato 2.9 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”. Se pueden incluir proyectos adicionales, no sólo respecto de los que se presentarán los contratos para comprobar experiencia.

      Para la Convocante el tema medioambiental y la arquitectura sostenible es un compromiso de equilibrio social y desarrollo humano, por este motivo se valorizará la experiencia de proyectos que incluyan diseños y/o construcciones que considere este tema en cualquiera de sus etapas, diseño, construcción y operación y mantenimiento del edificio.

      1. Deberá demostrar al menos diez (10) años de experiencia en la operación de edificación de una superficie de construcción de al menos veinte mil (20,000) metros cuadrados en los últimos diez (10) años, mediante un máximo de cinco (5) contratos cuya superficie total de operación podrá sumarse aritméticamente conforme se indica en el Formato 10 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.

      Para el caso de Consorcios, la acreditación referida en el párrafo anterior, puede ser cumplida por uno de los integrantes de éste, por sí, directamente o a través de Empresas Vinculadas, la que deberá tener al menos un veinte por ciento (20%) de participación en el Postor y en la participación accionaria de la futura Sociedad de Propósito Específico que se conformará para celebrar el Contrato, en caso de ser Adjudicatario, obligándose, además, a mantener esta participación en dicha sociedad por al menos cinco (5) años desde la Fecha de Inicio de la Prestación de los Servicios.

      Alternativamente, esta acreditación puede ser cumplida por el Postor a través de una promesa de suscripción de contrato de operación con una empresa operadora que reúna los requisitos aquí establecidos, para lo cual deberá presentar dicha promesa de suscripción de contrato estableciendo el alcance de los trabajos a realizar y la identificación de la empresa y acreditación de su experiencia. La promesa de suscripción de contrato de operación deberá presentarse firmada por el Representante Legal del Postor y el(los) Representante(s) Legal(es) de la(s) empresa(s) operadora (s) de acuerdo con el Formato 2.11 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.

      • Modificación en la conformación de Postor Precalificado.
        • 3.7.1. Toda modificación en la conformación de Postores Precalificados, sean Personas Jurídicas que quieran conformar un Consorcio o bien, un Consorcio que quiera incorporar un miembro nuevo o sustituir a alguno de sus integrantes, deberá cumplir los siguientes requisitos:
      1. Las Personas Jurídicas o miembros de un Consorcio, así como las Empresas Vinculadas que hayan acreditado los requisitos relativos a los documentos que integran el Sobre Nº 1- Precalificación, podrán ser sustituidas por otro u otros integrantes siempre y cuando estos últimos cumplan con los requisitos establecidos en la Base 6.3.6.
      2. La fecha límite para que los Postores Precalificados presenten una solicitud de modificación de Consorcios, es la prevista en la Base 5.2.12, para lo cual deberán acompañar una carta con dicha solicitud informando del cambio solicitado en términos del Formato 1.3 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” y presentar para el nuevo Consorcio la información que se establece en la Bases 6.3.6. En caso de que resulten aplicables la información y documentos presentados previamente, sólo será necesario hacer la aclaración correspondiente y presentar la información complementaria respectiva, cumpliendo con los requisitos señalados en la Base 6.3.6.
      3. La Convocante revisará la sustitución o incorporación de él o los nuevos miembros del Consorcio. La resolución será notificada al solicitante mediante Circular, a más tardar, tres (3) Días previos a la fecha de presentación del Sobre No. 2 y el Sobre No. 3. En caso de requerir información adicional o la subsanación de cualquier error u omisión, el Comité del Concurso lo notificará al Postor o Postor Precalificado de que se trate y le fijará un plazo para que cumpla el requerimiento correspondiente.
      4. En ningún caso, después de la Precalificación o durante el Concurso se podrán conformar Consorcios entre dos o más Postores Precalificados. Tampoco se permitirá que un miembro de un Consorcio que ha sido Precalificado, salga de ese Consorcio y se integre a otro Consorcio u otro Precalificado.
      • Consideraciones generales para presentación de Sobres Nº 2 y Nº 3.

      El Postor Precalificado, para elaborar su Propuesta, la cual será presentada en los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica), deberá considerar lo siguiente:

      • 4.1. Los Postores Precalificados que presenten una Propuesta dentro del Concurso, deberán asumir plenamente los compromisos establecidos a su cargo en la Carta Compromiso del Postor Precalificado y la Carta Compromiso de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, de acuerdo con los formatos señalados en el Formato 2.2 (a) o 2.2 (b) del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      • 4.2. Todos los costos y gastos que se generen con motivo de la preparación de su Propuesta serán a cargo del Postor Precalificado.
      • 4.3. La Convocante no otorgará garantía alguna al Adjudicatario, a la Sociedad Mercantil de Propósito Específico o a los Acreedores, ya que la ejecución de las obligaciones a cargo del Inversionista Operador Privado establecidas en el Contrato, incluyendo sin limitación, la obtención y aportación del Capital de Riesgo y los Financiamientos necesarios, son responsabilidad exclusiva del IOP conforme a la Propuesta del Adjudicatario. Por lo tanto, ni el Gobierno del Estado de Honduras, ni la Convocante asumirán ninguna obligación adicional a las expresamente señaladas en las Bases del Concurso, en el Contrato y en las Leyes Aplicables.
      • 4.4. Sin perjuicio de lo anterior, los Fondos de Capital Privado podrán participar en el Financiamiento del Proyecto, en el caso de que algún Postor Precalificado lo solicite y cumpla los requerimientos que establezcan dichas instituciones conforme a sus políticas, facultades y normatividad.
      • 4.5. El Postor Precalificado y el Contrato se rigen por las Leyes Aplicables que los Postores Precalificados aceptan conocer y cumplir, por el solo hecho de presentar una Propuesta en el Concurso.
      • 4.6. El Concurso y la Adjudicación del Contrato se ajustarán a las disposiciones vigentes en materia de competencia económica que determine el Comité Técnico del Fideicomiso 1.
      • 4.7. Los documentos solicitados en las Bases del Concurso deberán firmarse o rubricarse por el representante legal del Postor Precalificado en todos los casos que así se requiera en el propio Formato; el representante legal correspondiente deberá ser aquél que hubiere acreditado tal carácter dentro del Sobre Nº 1 – Precalificación, conforme a los requisitos establecidos en las Bases del Concurso.
      • 4.8. Los supuestos contenidos en la Propuesta respecto de todos los costos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Inversionista Operador Privado establecidos en el Contrato, son responsabilidad de este último, por lo que, salvo lo taxativamente señalado en el propio Contrato, cualquier variación en dichos supuestos no le dará derecho a reclamo alguno.
      • 4.9. La Oferta Técnica presentada en el Sobre Nº 2 por el Postor Precalificado deberá ser congruente con el Modelo Financiero que incluya en su Oferta Económica en el Sobre Nº 3.
      • 4.10. La Oferta Económica contenida en el sobre 3 debera ir protegida en el caso de formatos de texto y hojas de calculo con un clave única para todos ellos, que cada Postor Precalificado asigne la cual quedará en resguardo del mismo hasta el momento de apertura de la Oferta Económica de acuerdo a la Base 7.4 de las Bases el Concurso.
      • Consideraciones específicas para la presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3
      • 5.1. Sobre Nº 2- Oferta Técnica.

      Los Postores que hayan obtenido la Constancia de Precalificación de acuerdo al proceso descrito en la Base 6.3, tendrán derecho a presentar Ofertas Técnicas, para lo cual deberán presentar los antecedentes que se indican en la Base 6.7, que conformarán el Sobre Nº 2. Los Postores Precalificados para la preparación de su Sobre Nº 2 – Oferta Técnica deberán tomar en cuenta que en el caso de que faltase alguno de los documentos que se detallan en el Base 6.7, se tendrá por no presentado el Sobre Nº 2, y la Propuesta correspondiente será declarada No Solvente. En su caso, sólo procederá la subsanación de errores o defectos de carácter no sustancial en los documentos que integran el Sobre Nº 2 del Postor Precalificado, a juicio del Comité del Concurso en términos de la Base 7.3.4.

      • 5.1.1. Descripción del Proyecto.

      El Anexo 1 de las Bases del Concurso: “Antecedentes del Proyecto y Servicios” contiene una descripción general del Proyecto. Los Postores Precalificados deberán llevar a cabo por su cuenta y a su costa, todos los análisis, estudios, visitas, pruebas, consultas o verificaciones que sean procedentes y estimen pertinentes para preparar y presentar su Propuesta.

      El Inversionista Operador Privado será responsable de los errores, omisiones o inconsistencias del Proyecto Ejecutivo que se pudieran presentar en campo durante la construcción del Proyecto.

      • 5.1.2. Sitio del Proyecto.

      Es responsabilidad de los Postores Precalificados  llevar a cabo las actividades necesarias para conocer y evaluar el Sitio del Proyecto donde se llevará a cabo la Construcción del Proyecto, así como, recabar toda la información, realizar las pruebas, estudios o análisis necesarios o convenientes para la preparación de su Propuesta.

      • 5.1.3. Bienes Afectos al Contrato.

      La Convocante pondrá a disposición del Inversionista Operador Privado el Predio que se usará para la Construcción del Proyecto en los términos establecidos en el propio Contrato.

      • 5.1.4. Autorización.

      Los Postores Precalificados deberán considerar para la elaboración de sus Propuestas, que en caso de ser el Adjudicatario, deberá cumplir con todas las Especificaciones Técnicas, normas y demás disposiciones técnicas aplicables al Proyecto; así como, los términos y condiciones establecidos por la Contratante, la resolución de impacto ambiental que emita la SERNA, normas y disposiciones ambientales, así como las autorizaciones relacionadas con el uso de suelo incluyendo la obtención y pago de las fianzas y contribuciones que las Autoridades Gubernamentales ambientales pudieran requerir.

      Salvo las Autorizaciones que en forma expresa se señalan en el Contrato a cargo de la Convocante, será responsabilidad del Inversionista Operador Privado la obtención de todos los permisos, licencias, registros o Autorizaciones necesarios para la Construcción del Proyecto y la prestación de los Servicios conforme a las Leyes Aplicables.

      Los Postores Precalificados deberán tomar en cuenta, que en caso de resultar Adjudicatario, deberá mantener en pleno vigor y efecto todas las Autorizaciones que requiera para cumplir sus obligaciones conforme al Contrato durante toda la vigencia del mismo.

      • Garantía de Sostenimiento de la Oferta.
      • El Postor Precalificado deberá otorgar a favor de la Convocante, una garantía bancaria que será la Garantía de Sostenimiento de la Oferta emitida por una entidad bancaria autorizada para operar en Honduras o expedida por una institución bancaria extranjera pero confirmada por una entidad bancaria autorizada a operar en Honduras, por un monto de Setecientos Cincuenta Mil Dólares de los Estados Unidos de América (USD$750,000.00), y con una vigencia de por lo menos ciento veinte (120) Días contados a partir de la fecha de presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica). En el caso previsto en la Base 8.4, la vigencia de la Garantía de Sostenimiento de la Oferta deberá ser prorrogada por el Postor Precalificado, y presentar a la Convocante, como máximo 10 (diez) Días previos al vencimiento de la misma, la prórroga de la vigencia de la Garantía de Sostenimiento de la Oferta. En caso de incumplimiento de lo señalado en la presente Base, la Convocante ejecutará la Garantía de Sostenimiento de la Oferta. Adicionalmente, la Garantía de Sostenimiento de la Oferta podrá hacerse efectiva en los casos a que se refiere la Base 3.1.2, literal c. La Garantía de Sostenimiento de la Oferta será entregada dentro del Sobre Nº 2 – la Oferta Técnica y de acuerdo con las formalidades que establece la Base 6.7.1, literal c). No será aceptable otro tipo de Garantía de Sostenimiento de la Oferta de la referida en la presente Base.
      • La Garantía de Sostenimiento de la Oferta, deberá emitirse conforme a los lineamientos que se señalan en el Formato 3.1 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”. No se admitirá ningún tipo de garantía que no sea la garantía bancaria que cumpla con los requisitos establecidos en la Base 6.6.
      • La Garantía de Sostenimiento de la Oferta en documento original expedido por la institución bancaria hondureña, deberá ser entregada a la Convocante, en el domicilio señalado en la Base 4.7.1. a más tardar un Día previo a la Presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica) señalada en la Base 5.2.14. En el caso de incumplimiento de lo señalado en esta Base 6.6.3. o que la Garantía de Sostenimiento de la Oferta no cumpla con los requisitos señalados en la Base 6.6, la Propuesta respectiva será desechada.
      • A partir de la fecha en que tenga lugar el acto de la resolución de la Adjudicación del Concurso, se devolverá la Garantía de Sostenimiento de la Oferta, a todos los Postores Precalificados que lo soliciten, salvo al Adjudicatario, previo consentimiento de la resolución de la Adjudicación del Concurso por parte de los Postores Precalificados.
      • La Garantía de Sostenimiento de la Oferta garantizará en su caso el pago de daños y perjuicios que el Postor Precalificado cause a la Convocante, por actos que le sean imputables.
      • La Garantía de Sostenimiento de la Oferta del Adjudicatario le será devuelta una vez firmado el Contrato y previa entrega a la Convocante de la Garantía de Cumplimiento de Contrato en los términos establecidos en el Contrato.
      • Contenido del Sobre Nº 2 – Oferta Técnica
      • 7.1. Documentos e Información Técnica.
      1. Original de la Constancia de Precalificación referido en la Base 6.3.5.4.
      2. En formato libre y firmado por el representante legal, la declaración jurada, mediante la cual se confirme que todos los datos, documentos e información presentados a la Convocante para obtener la Constancia de Precalificación, son verídicos, no se han modificado y se encuentran en vigor.
      3. La Garantía de Sostenimiento de la Oferta constituida, en los términos indicados en la Base 6 y en el Formato 3.1 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      4. Aceptación de Bases del Concurso y del Proyecto de Contrato.

      El Postor Precalificado deberá presentar, una Declaración Jurada, en formato libre, donde hace constar que conoce el Bases del Concurso, las Circulares, y la versión final del Proyecto de Contrato entregada en la fecha indicada en el Base 5.2.13, mismos que acepta de manera incondicional y en su caso, se compromete a que en el caso de ser Adjudicatario, cederá sus derechos de ganador del Concurso al Inversionista Operador Privado constituido de acuerdo con lo indicado en el Base 8.1, siendo este último quien firmará el Contrato.

      1. Currículum Vitae del personal clave.

      El Postor Precalificado como parte de su Oferta Técnica, deberá presentar, en formato libre:

      • Experiencia del Personal.

      Documento que indique los nombres y puestos de los principales funcionarios que constituyen la dirección de la empresa y de los miembros del consejo de administración o de gerentes, en su caso, y su currículo. Este currículo listará, en el caso que aplique, los proyectos de construcción más importantes en los que hayan participado, o bien, los contratos de servicios más importantes que hayan atendido a lo largo de su vida profesional. En caso de Consorcio, deberá presentarse un documento por cada uno de sus miembros.

      • Curriculum Vitae del personal clave

      A la fecha de presentación de las Propuestas, cada uno de los perfiles que a continuación se describen, deberán acreditar, mediante la presentación de copia simple de su título y/o cédula profesional y currículum vitae firmado, lo siguiente:

      1. Director General

      Profesional con 10 (diez) años o más de experiencia en el ejercicio de su profesión, contados a partir de la obtención del título profesional, con experiencia de cuando menos 10 (diez) años en puestos de dirección y/o gerencia relacionados con la administración, gestión y/o prestación de servicios.

      1. Director de Diseño.

      Profesional en arquitectura o ingeniería civil con experiencia igual o mayor a 10 (diez) años en el diseño de infrestructura de oficinas o similares,  contados a partir de la obtención del título profesional; comprobando al menos el diseño de 2 (dos) edificios de por lo menos 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados de Construcción.

      1. Director de Construcción.

      Profesional en arquitectura o ingeniería civil con por lo menos 10 (diez) años de experiencia contados a partir de la obtención del título profesional con una experiencia igual o mayor a 10 (diez) años en la construcción de infraestructura de edificios o similares; comprobando la construcción de al menos 2 (dos) edificios de por lo menos 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) metros cuadrados de Construcción.

      1. Director de Operación.

      Profesional con 10 (diez) años o más de experiencia en el ejercicio de su profesión, contados a partir de la obtención del título profesional, con experiencia de cuando menos 10 (diez) años en puestos de dirección y/o gerencia relacionados con la administración, gestión y/o prestación de servicios en la modalidad de APP.

      1. Propuesta de Diseño y Construcción.

      El Postor Precalificado como parte de su Oferta Técnica, deberá presentar en el formato establecido en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso”, lo relacionado al Diseño y Construcción del Edificio de la CNBS. El Postor Precalificado observará los requisitos establecidos en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso” para cada uno de los conceptos:

      • Anteproyecto Arquitectónico compuesto por un juego de planos legibles, tamaño de lámina 60×90 cm, con cotas generales de los edificios y circulaciones externas principales, que muestre las soluciones que plantea para satisfacer los requerimientos generales que contendrá, los elementos descritos en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso” relacionados con:
        1. Programa Arquitectónico.
        2. Esquemas de Funcionamiento.
        3. Planta arquitectónica de conjunto.
        4. Plantas arquitectónicas por nivel.
        5. Cortes generales de conjunto.
        6. Fachadas Generales de los edificios propuestos.
        7. Anteproyecto de arquitectura de paisaje.
        8. Maqueta virtual.
        9. Láminas de presentación.
      • Memorias y Especificaciones compuesto por, los elementos descritos en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso” relacionados con:
        1. Memoria Descriptiva del Anteproyecto Arquitectónico.
        2. Memoria del Sistema Estructural y Constructivo.
        3. Memoria de Sistema Eléctrico y Alumbrado.
        4. Memoria de Sistema Hidráulico y Sanitario.
        5. Memoria de Aire Acondicionado.
        6. Memoria de Sistema de Señalización.
        7. Memoria de Telecomunicaciones.
        8. Memoria de Equipo propio del Predio
        9. Fichas Técnicas.
        10. Memoria de Pruebas de Control de Calidad y Puesta en Marcha de Equipos y Sistemas.
        11. Memoria de relación de construcción.
        12. Programa de Ejecución.
      1. Propuesta para Prestación de los Servicios.

      El Postor Precalificado como parte de su Oferta Técnica, deberá presentar en formato libre, las memorias, en el formato establecido en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso”, lo relacionado a la Prestación de los Servicios. El Postor Precalificado observará los requisitos establecidos en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso” para cada uno de los conceptos:

      • Modelo de Gestión del Desarrollador para la prestación de Servicios.
      • Estructura Organizacional.
      • Plantilla de Personal Profesional.
      • Plantilla de Personal de la totalidad de las Áreas Operativas.
      • Auditoría de Calidad Interna.
      • Monitoreo de Prestaciones.
      • Control de gestión.
      • Re-ingeniería de procedimientos.
      • Política de recursos humanos.
      • Política de subcontratación.
      • Política de calidad.
      • Política de Integración.
      • Memorias de operación de los Servicios.
      • Programa de emergencia y protección.
      1. Los documentos que acrediten la legítima propiedad de las licencias del software utilizado para la preparación de su Propuesta, que incluyan los números de serie de las licencias correspondientes.
      2. Información Adicional (Opcional)

      Cualquier otra información que el Postor Precalificado considere necesaria o conveniente para efectos del Concurso. La información adicional deberá especificarse con ese carácter, mediante una leyenda que textualmente señale “Información Adicional”.

      • 7.2. El incumplimiento en la entrega de cualquiera de los documentos señalados en la Base 6.7.1 o en la satisfacción de los requisitos establecidos para cada uno de ellos en las Bases del Concurso, podrá ser motivo para desechar la Propuesta.
      • Contenido del Sobre Nº 3 – Oferta Económica.
      • 8.1. La Oferta Económica estará conformada por dos (2) componentes, de acuerdo al siguiente orden, que en su conjunto definirán y respaldarán la Contraprestación solicitada:
        1. La Contraprestación solicitada por el Postor Precalificado, en Dólares de los Estados Unidos de América, en caso de ser Inversionista Operador Privado, por los Servicios Obligatorios No Comerciales, así como el Valor presente de dicha Contraprestación, durante la vida del Contrato, descontado a una tasa de 7.0% al 31 de diciembre de 2020.
        2. Información que le permitió al Postor Precalificado respaldar la Contraprestación solicitada en el literal i) anterior.

      El Postor Precalificado deberá presentar su Oferta Económica prevista en el Sobre Nº 3 en Dólares de los Estados Unidos de América, de acuerdo con lo siguiente:

      • 8.1.1. Carta de Presentación de la Oferta Económica.

      El Postor Precalificado deberá presentar la carta de Oferta Económica de acuerdo con el Formato 2.13 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”, en el que indique lo siguiente:

      1. La Contraprestación solicitada para el primer año de prestación de los Servicios, por los Servicios Obligatorios No Comerciales.
      2. El Valor presente de la Contraprestación solicitada, durante la vida del Contrato, descontado a una tasa de 7.0% (siete por ciento) al 31 de diciembre de 2020.
      3. Declaración jurada que: (a) la Oferta Económica constituye una propuesta en firme, incondicional y con carácter obligatorio para el Postor Precalificado; (b) su compromiso de hacer que la Sociedad Mercantil de Propósito Específico suscriba oportunamente el Contrato y a cumplir con sus obligaciones conforme al mismo; y (c) que el monto de la variable económica a que tenga derecho conforme al Contrato y que derive de su Oferta Económica no estará sujeto a negociación en ningún caso.
      4. La Oferta Económica tendrá una vigencia de noventa (90) Días contados a partir de la fecha de presentación de los Sobre No 2 y No 3.

       

      Esta carta deberá tener en cada hoja, la firma autógrafa del representante legal del Postor Precalificado o de cada uno de sus miembros, en el caso de Consorcios, según corresponda.

      • 8.1.2. Programa de inversiones (Etapa de Construcción).

      Los Postores Precalificados deberán incluir en su Oferta Económica, de acuerdo con el Formato 2.14 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”, el plan detallado por actividad o subactividad de inversión del Proyecto, a precios de la fecha de presentación de las Propuestas.

      • 8.1.3. Programa de inversiones (Etapa de Operación).

      Los Postores Precalificados deberán incluir en su Oferta Económica, de acuerdo con el Formato 2.15 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”, el programa de reinversión, durante la Vigencia del Contrato, necesario para que las instalaciones del Proyecto cumplan en todo momento con los Requerimientos de Servicios establecidos en el Contrato. El programa contendrá:

      1. Calendario anual (por toda la vigencia del Contrato).
      2. Consideraciones utilizadas para la presentación del programa.
      • 8.1.4. Programa de Operación y Mantenimiento.

      Los Postores Precalificados deberán presentar un programa de costos de operación y mantenimiento del Edificio de forma anual durante la Vigencia del Contrato, de acuerdo al Formato 2.16 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.

      El presupuesto de Operación y Mantenimiento deberá incluir un desglose por el tipo de Servicios que el Postor Precalificado proveerá durante la Vigencia del Contrato, y que se requieran para operar y mantener el Edificio de la CNBS.

      Adicionalmente se deberán presentar las consideraciones generales utilizadas para la estimación del programa de operación y mantenimiento y que sean congruentes con la Oferta Técnica presentada en el Sobre N° 2.

      • 8.1.5. Programa de fuentes y usos en la Etapa de Construcción.

      Los Postores Precalificados deberán presentar un programa mensual de fuentes y usos de los recursos durante la etapa previa a la prestación de los Servicios, de acuerdo al Formato 2.17 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”, identificando los principales usos de los recursos y las fuentes de financiamiento a considerar, en cuanto a disposición de capital y deuda

      Dicho programa deberá coincidir con la información del Modelo Financiero y presentarlo en los términos de la Base 6.8.1.7, y deberá ser congruente con la Carta de Intención de Financiamiento prevista en la Base 6.8.1.6.

      • 8.1.6. Carta(s) de intención de financiamiento que incluya términos y condiciones de los financistas.

      El Postor Precalificado deberá entregar una o más cartas de intención de financiamiento por una o más instituciones financieras reconocidas, debidamente membretada y firmada por esta, la cual deberá incluir los términos y condiciones preliminares para el financiamiento del proyecto, en el que se indique al menos lo siguiente:

      • Nombre del Proyecto: Edificio CNBS, Tegucigalpa, Honduras.
      • Monto del financiamiento.
      • Período y procedimiento de disposición.
      • Plazo de gracia, en su caso.
      • Plazo para la amortización.
      • Tasa o tasas de interés, incluyendo tasa base y margen.
      • Índices de cobertura relevantes.
      • Requerimientos de fondos de reserva (mantenimiento, pago de intereses, etc.).
      • Condiciones preliminares previas a la disposición.
      • Obligaciones de hacer preliminares; normales para este tipo de operaciones de financiamiento y específicas para la Sociedad de Propósito Específico.
      • Obligaciones de no hacer preliminares, normales para este tipo de operación y específicas para la Sociedad de Propósito Específico.
      • Causas de vencimiento anticipado preliminares.
      • Política de dividendos permitida a los accionistas del Inversionista Operador.
      • Estructura preliminar de garantías.
      • Eventos a los que está sujeto el resumen de términos y condiciones.

      La carta y los términos y condiciones podrán estar sujetos a posteriores aprobaciones de la(s) institución(es) financiera(s) que emitan ésta; cabe destacar que dicha(s) carta(s), tendrá(n) que incluir una manifestación de la institución de que conoce el Proyecto y que las condiciones allí expuestas son con las que participarían de resultar ganador el concursante en cuestión.

      Los términos y condiciones tendrán que ser congruentes con la Oferta Económica que presenta el Postor Precalificado. De resultar la carta incongruente con dicha Propuesta no se tomará en cuenta y podrá ser causa de desechamiento.

      • 8.1.7. Modelo Financiero que sustenta la Oferta Económica.

      El Postor Precalificado deberá entregar un Modelo Financiero que sustenta su proyección financiera, en versión electrónica en formato Excel con las fórmulas correspondientes para evaluar la viabilidad de los resultados de la proyección financiera. En el cual se aplica las premisas y se obtienen los resultados solicitados en esta Base; asimismo, deberá contener cuando menos lo siguiente:

      1. Supuesto para la elaboración del Modelo.
      2. Programa de financiamiento.
      3. Programa de Inversiones.
      4. Programa de Fuentes y Usos.
      5. Programa de costo de Operación y Mantenimiento.
      6. Estados de resultados.
      7. Flujo de caja durante la Vigencia del Contrato.
      8. Indicadores de rentabilidad.

      El Modelo Financiero deberá incluir todos los impuestos, derechos y demás contribuciones que pueden aplicar de acuerdo al Contrato, los cuales se considerarán incluidos en la Oferta Económica.

      La información del Modelo Financiero deberá presentarse con un desglose suficiente a fin de justificar claramente el monto de la Contraprestación solicitada en la Oferta Económica.

      El Postor Precalificado deberá presentar un manual de explicación del Modelo Financiero que permita entender su funcionamiento y la forma de operarlo.

      Adicionalmente se deberá presentar un resumen ejecutivo con la información relevante obtenida a partir del Modelo Financiero y que resultó en la Contraprestación solicitada.

      La no presentación del Modelo Financiero, así como su manual de explicación y resumen ejecutivo, o su presentación incompleta será causal para desechar la Oferta Económica en los términos previstos en la Base 9.1.1.

      • Formatos y firma de la Propuesta.
      • Cada Postor Precalificado deberá presentar su Propuesta en los términos establecidos en la Base 6.1.
      • La documentación deberá estar contenida en 2 Sobres, identificados digitalmente como Sobre Nº 2 y Sobre Nº 3.
        1. El Sobre Nº 2 – Oferta Técnica contendrá los documentos digitales de acuerdo con la Base respectiva.
        2. El Sobre Nº 3 – Oferta Económica contendrá los documentos digitales de acuerdo con la Base respectiva.
      • Para facilitar el procedimiento de evaluación, los documentos digitales que conforman la Oferta Técnica y la Oferta Económica deberán estar foliados cada uno en todas sus hojas y en forma consecutiva, debiendo empezar con el folio 0001 y su consecutivo hasta la última hoja de cada Oferta, respectivamente; también se deberán identificar de acuerdo al número de la Base respectiva y de acuerdo con lo solicitado en las Bases 6.7 y 6.8.
      • Previo a la digitalización de la Propuesta, ésta será rubricada en su totalidad y firmada por el representante legal (común) del Postor Precalificado en los documentos que requiera de su firma.
      • En la hoja que contenga el folio 0001 de la Oferta Técnica del Postor Precalificado, en el formato de su elección, se deberá identificar el nombre, firma y rúbrica de los representantes legales que suscriben los distintos documentos de su Propuesta.
      • El Modelo Financiero y las fórmulas correspondientes deberán presentarse en archivos compatibles con el programa Microsoft Excel. El Modelo Financiero de los Postores Precalificados se clasificará por la Convocante como reservado de conformidad con las Leyes Aplicables.
      • Cada Postor Precalificado deberá proporcionar la estructura del contenido de la información electrónica que integran la copia de su Propuesta, indicando carpetas y subcarpetas; así como el contenido de cada una de ellas.
      • Las Propuestas digitalizadas deberán ser compatibles con los sistemas operativos Windows y Mac Os, ya que si no es posible la descarga de alguna de éstas, será causal rechazo de la Propuesta.
      • Cada Sobre digitalizado deberá contener un índice de los documentos digitales que la integren, de tal forma que cada documento requerido por la Convocante en las Bases del Concurso sea posible identificarlo.
      • Referirá a los requisitos solicitados en términos objetivos y cuantificables conforme a las prácticas comunes en la industria.
      • Los Postores Precalificados no podrán modificar los formatos contenidos en las Bases del Concurso. Únicamente podrán cambiar o adecuar aquellas partes que expresamente establezca el formato respectivo o que se requieran para la identificación del Postor Precalificado y de su representante legal.
      • Será información preferentemente pública, es decir, que no se encuentre como reservada o confidencial en términos de las Leyes. En caso de presentar información que pueda ser considerada como confidencial o reservada en términos de las Leyes Aplicables, la misma deberá ser identificada como tal, indicando la motivación y fundamentación correspondiente, con base en la cual la Convocante evaluará y decidirá el tratamiento que dará conforme a las Leyes Aplicables.
      • Cumplirá con las formalidades legales para su validez en los términos de las Leyes Aplicables según su país de origen.
      • Se deberán incluir los documentos que acrediten la legítima propiedad de las licencias del software utilizado para la preparación de su Propuesta, que incluyan los números de serie de las licencias correspondientes.
      1. PRESENTACIÓN DE LOS SOBRES Nº 2 Y Nº 3.
      • Presentación de Propuestas.
      • La Propuesta de cada Postor Precalificado deberá contener los documentos que se señalan en la Base 6.7 y 6.8 de las Bases del Concurso. El orden para presentar la Oferta Técnica y la Oferta Económica de cada Postor Precalificado deberá realizarse conforme con lo siguiente:
      • Oferta Técnica. Los documentos técnicos, conforme se señala en la Base 6.7.1 y en la lista indicada en la Guía de Presentación de la Propuesta contenido en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso”.
      • Oferta Económica. Los documentos económicos y financieros conforme se señala en la Base 6.8 y en la lista indicada en la Guía de Presentación de la Propuesta contenido en el Anexo 5 de las Bases del Concurso: “Guía de Presentación de los Documentos del Concurso.
      • Los Postores Precalificados deberán presentar su Propuesta conforme a lo referido en la Base 6.9.2, presentando por separado su Oferta Técnica y su Oferta Económica y en forma digital.
      • La Propuesta del Postor Precalificado deberá entregarse a la Convocante, en el Acto de Presentación del Sobre Nº 2 y Nº 3, que tendrá lugar en la fecha y hora indicadas en el Programa de Actividades del Concurso señalado en la Base 5.2.14. La Convocante no recibirá Propuesta alguna por medios o momentos distintos a los aquí señalados o en lugar, hora o fecha diferente a los señalados en esta Base.
      • La Convocante no asumirá ninguna responsabilidad en el caso de que los Sobres Nº 2 y Nº 3 no cumplan con las indicaciones señaladas en las Bases 6 y 7.
      • Ninguna Propuesta podrá ser modificada después de la fecha de presentación y apertura de Propuestas y tampoco podrá ser negociada.
      • Ninguna Propuesta podrá ser retirada durante el periodo de vigencia señalado en la Base 6.2, en su caso, se hará efectiva la Garantía de Sostenimiento de la Propuesta prevista en la Base 6.6.
      • Salvo que se trate de una solicitud de aclaración emitida por la Convocante en los términos de la Base 7.3 ningún Postor Precalificado, sus representantes, directivos, asesores, empleados o agentes, directamente o a través de interpósita persona, deberán comunicarse de ninguna forma con los servidores públicos de la Convocante, del Comité del Concurso o sus asesores, en relación con cualquier asunto relativo al Concurso, entre la fecha de Presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 y la fecha de la resolución de la Adjudicación del Concurso. Cualquier esfuerzo de un Postor Precalificado, sus representantes, directivos, asesores, empleados o agentes, para influir en los servidores públicos de la Convocante o del Comité del Concurso o sus asesores, en la evaluación de las Propuestas, la comparación de las mismas o en las decisiones para emitir la resolución de la adjudicación del Concurso, será considerado como una causal para desechar la Propuesta del Postor Precalificado de que se trate, sin perjuicio de lo que para tales casos establezcan las Leyes Aplicables.
      • Apertura de las Ofertas Técnicas.
      • Acto de Presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica).
      • De conformidad con lo establecido la Base 4.7.3, la presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica) se realizará en línea por cada Postor Precalificado, por medios electrónicos el día y hora establecido en la Base 5.2.14.
      • El Fiduciario habilitará una sesión mediante la plataforma de teleconferencias virtual seleccionada, que será dada a conocer oportunamente a todos los participantes. La persona designada para conducir el acto tendrá el control de la sesión y será asistida de uno o varios notarios públicos, quienes darán fe de lo sucedido durante el acto.
      • La presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en los numerales siguientes a partir de las 10:00 horas, tiempo de la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras del día señalado en la Base 5.2.14. Sin embargo a partir de las 9:30 horas de la fecha antes indicada, los Postores Precalificados que presenten los Sobres No. 2 y No. 3 deberán ingresar a la sala específica que será habilitada al efecto, con el propósito de registrarse para participar en el acto. Entre las 9:30 y las 10:00 horas la Convocante verificará que los Postores Precalificados registrados cuenten con su Constancia de Precalificación, con base en el registro respectivo que lleve la Convocante y conforme fue su ingreso a la sala virtual serán acomodados en salas de espera virtual mientras da inicio el acto de presentación a las 10:00 horas.
      • La Convocante presidirá el acto por conducto de la persona designada al efecto, quien, a las 10:00 horas, una vez acomodados los Postores Precalificados registrados en el acto, en la sala virtual principal, hecho lo cual, la persona designada declarará iniciado el acto de presentación de Ofertas y con ello ya no permitirá el acceso a la sala, solicitando inmediatamente a los Postores Precalificados registrados presentes que suban los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica) en las carpetas digitales habilitadas para ello en la página web señalada en la Base 5.2. Una vez concluida la carga y con ello la entrega de los Sobres No. 2 y No. 3 en la página web por parte de los Postores Precalificados registrados, estos deberán proceder a informar de forma oficial a través de un único correo que el Postor Precalificado ha concluido satisfactoriamente la carga de sus documentos, y capturar en el mismo la pantalla que les de sistema de carga de información, con el fin de constatar por Parte del Postor Precalificado que el mismo declara concluido su proceso de carga, con ello el representante de la Convocante procederá a verificar en la página web la correcta carga y descarga de los Sobres Nº 2 y Nº 3 (Oferta Técnica y Oferta Económica) y a verificar cuantitativamente los documentos que contiene el Sobre No. 2, de acuerdo con lo establecido en la Base 7.2.1.6.
      • En el caso de que algún procedimiento de descarga del Sobre No. 2 o el Sobre Nº 3 de algún Postor Precalificado no concluya exitosamente, el acto se extenderá lo necesario hasta concluir la descarga de las Propuestas respectivas.
      • La Convocante a través de la persona que presida el acto, procederá a abrir cada Sobre No. 2 cargado dentro de la carpeta habilitada para ello e identificado con la leyenda: Oferta Técnica y se dará fe, cuantitativamente, de la documentación que la integra y del número de folios declarados por el Postor Precalificado en su Propuesta conforme a las características establecidas en las Bases del Concurso. Lo anterior se realizará ante la presencia de un notario público quien dará fe de dicho acto hasta la culminación del mismo.
      • Para la aceptación de las Propuestas presentadas, la Convocante exclusivamente tomará en cuenta los documentos presentados en las mismas, sin considerar ninguna clase de elemento o evidencia externa.
      • Una vez revisado el contenido del Sobre No. 2 y verificada la documentación que lo integra, el representante de la Convocante procederá a descargar la carpeta habilitada para ello con los archivos que contenga el Sobre No. 3 con la Oferta Económica de cada Postor Precalificado, para lo cual el Notario Público consultará a cada Postor Precalificado si sus documentos han sido protegidos con una clave única para todos los documentos que solo tendrá el Postor Calificado y estará bajo su resguardo hasta el acto de apertura del Sobre No. 3, acto seguido de esta revisión y constatación de resguardo de la clave única en manos de cada Postor Precalificado, la información de la Carpeta correspondiente será transferida a una unidad USB, confirmando su correcto almacenamiento y entregada al notario público designado para que la introduzca en una bolsa de seguridad sellada y resguardada en una caja de seguridad del Fiduciario, donde permanecerá hasta que dicha propuesta sea retirada de la caja de seguridad por el notario público, en la fecha de Apertura y evaluación Sobre Nº 3 y adjudicación prevista en la Base 7.4.
      • El notario público levantará un acta del Acto de Presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3, en la que resumirá lo acontecido en el mismo. Dicha acta contendrá como mínimo:
        1. Los nombres de los Postores Precalificados que presentaron una Propuesta.
        2. El número de folios y los documentos digitales contenidos en cada Oferta Técnica.
        3. Los documentos digitales que quedarán bajo resguardo en términos de la Base 7.2.1.8.
        4. La comprobación de la incorporación y resguardo de la clave única por parte de cada Postor Precalificado de sus documentos de la Oferta Económica.
      • El acta deberá ser firmada por la persona designada en la Base 7.2.1.2 y por el notario público correspondiente, la cual se entregará a todos los Postores Precalificados.
      • La Convocante conservará bajo su custodia los archivos de las Ofertas Técnicas de los Postores Precalificados para su análisis y evaluación detallada posterior y un ejemplar electrónico quedará bajo resguardo del notario público.
      • Durante el periodo comprendido entre el Acto de Presentación de los Sobres Nº 2 y Nº 3 y el acto de Dictamen de las Ofertas Técnicas y Apertura y Evaluación de las Ofertas Económicas, la Convocante realizará un análisis detallado de las Ofertas Técnicas que hayan sido presentadas y descargadas en el acto previsto en la Base 7.2.1.
      • Evaluación de las Ofertas Técnicas previstas en el Sobre Nº 2.
      • La Convocante revisará que las Ofertas Técnicas contengan la información solicitada en las Bases del Concurso; así como, lo establecido en la Base 6.7 y evaluará que la misma acredite que la Oferta Técnica comprende todos y cada uno de los elementos y conceptos expresamente definidos en las Bases del Concurso.

      La Comisión de Evaluación se reserva el derecho de comprobar la veracidad de toda la documentación presentada por el Postor Precalificado, sin que ello suponga en modo alguno una limitación de la responsabilidad del Postor Precalificado correspondiente por la posible insuficiencia o falta de veracidad o vigencia de los datos o de la información presentada, lo que incluye la obligación de los Postores Precalificados de presentar los documentos originales o copias certificadas de donde se hubiera tomado la copia incluida en los Sobres.

      • La evaluación de la Oferta Técnica se llevará a cabo sobre la base de “Solvente” o “No Solvente” y se sujetará a los criterios establecidos en los términos previstos en el Anexo 6 de las Bases del Concurso: “Metodología de Evaluación de las Ofertas”.
      • Serán declaradas “Solventes” las Ofertas Técnicas de los Postores Precalificados que cumplan los requerimientos de las Bases del Concurso; y serán declaradas “Propuesta No Solvente” las Propuestas de los Postores Precalificados que incumplan los requerimientos establecidos en las Bases del Concurso, que den motivo a ello conforme a las Bases del Concurso, respectivamente.
      • En caso de efectuarse alguna observación no sustancial o defecto por subsanar no sustancial en los documentos contenidos en la Oferta Técnica de algún Postor Precalificado, la Convocante se lo comunicará en los términos de la Base 7.6.1.3 para que subsane la deficiencia de que se trate.
      • El resultado de la evaluación de las Ofertas Técnicas será dado a conocer a los Postores Precalificados de acuerdo con lo indicado en la Base 7.4.1.
      • Con base en dicho análisis, la Convocante emitirá un dictamen con el resultado de la evaluación de las Ofertas Técnicas.
      • Sólo en el caso de los Postores Precalificados cuya Oferta Técnica sea declarada Solvente, por el dictamen de la Convocante, se abrirá su Oferta Económica en el acto de apertura y evaluación del Sobre Nº 3 prevista en la Base 5.2.1.18.
      • Las Ofertas Económicas cuya Oferta Técnica no haya sido aprobada por la Convocante no serán descargadas, luego de comunicado el dictamen de Ofertas Técnicas, durante el acto referido en la Base 7.4.
      • La Convocante podrá solicitar a los Postores Precalificados que hagan una presentación del Proyecto contenido en su Propuesta ante la Convocante, para que conteste preguntas en día y hora que al efecto fije esta última.
      • Apertura de las Ofertas Económicas.
      • En la fecha señalada en la Base 5.2.15 y en el lugar y hora señalada en la Base 4.7.1, en acto público y con la presencia del notario público que dará fe del mismo, se llevará a cabo la lectura del dictamen de Ofertas Técnicas y apertura y evaluación del Sobre Nº 3 y adjudicación.
      • La Convocante comunicará a los asistentes al acto antes mencionado, los resultados de la evaluación de la Oferta Técnica de los Postores Precalificados en los términos establecidos en la Base 7.3, y, como producto de esta evaluación, se comunicará a los Postores Precalificados la Oferta Técnica que fue declarada como Solvente y como No Solvente.
      • Acto seguido, el notario público acudirá a retirar la bolsa que contenga el o los USB con los archivos correspondientes al Sobre No 3 que hubieran presentado los Postores Precalificados correspondientes, de la caja de seguridad habilitada por el Fiduciario y dará fe del estado que guardan los archivos correspondientes de las Ofertas Económicas, para su apertura observando en lo conducente lo referido en la Base 7.2.
      • La Convocante, en presencia de los participantes en el acto respectivo, solicitará a cada Postor Precalificado la clave única de cada documento que contenga su oferta económica y abrirá las Ofertas Económicas de aquellos Postores Precalificados cuya Oferta Técnica haya sido declarada Solvente, en el mismo orden que fueron presentadas en los términos previstos en la Base 7.2.1.1, verificando que contengan todos los documentos solicitados en la Base 6.8, desechando las Ofertas Económicas que hubieren omitido alguno de estos documentos.
      • Acto seguido, la Convocante comunicará y proyectará en una pantalla visible para los asistentes, el valor de las variables económicas solicitadas, indicada en la Base 6.8.1.1 de aquellos Postores Precalificados que hayan presentado todos los documentos solicitados como parte de la Oferta Económica.
      • La Convocante levantará un acta del acto en los términos establecidos en la Base 7.2.1.9.
      • La presentación del Sobre N° 3 por parte de un Postor Precalificado constituye una oferta irrevocable por la materia de este Concurso y la manifestación expresa del sometimiento del Postor Precalificado que la presenta, a todos los términos y condiciones, sin excepción, de las Bases de Licitación, el Proyecto de Contrato y de su Propuesta.
      • La evaluación de la Oferta Económica de cada Postor Precalificado se efectuará por la Convocante en los términos de la Base 7.5., a cuyo efecto la Convocante abrirá un receso del acto de presentación del Sobre No. 3.
      • La Convocante emitirá la resolución de la adjudicación del Concurso con base en el análisis detallado de las Ofertas Económicas y conforme a los criterios de evaluación señalados en la Base 7.5.
      • Evaluación de Ofertas Económicas.
      • En primer lugar, la Convocante revisará que las Ofertas Económicas contengan la información solicitada en las Bases del Concurso; así como, lo establecido en la Base 6.8 y evaluará que la misma acredite que la Oferta Económica comprende todos y cada uno de los elementos y conceptos expresamente definidos en las Bases del Concurso, sin omitir ninguna información o documento que cause el rechazo de la Oferta Económica de que se trate.

      La evaluación de la Oferta Económica se llevará a cabo conforme a los criterios establecidos en el Anexo 6 de las Bases del Concurso: “Metodología de Evaluación de las Ofertas”.

      La Convocante revisará que las Ofertas Económicas de aquellos Postores Precalificados cuyas Ofertas Técnicas hayan sido declaradas Solventes contengan la información solicitada en las Bases del Concurso y evaluará que las mismas acrediten que:

      1. La consistencia en los documentos que conforman la Oferta Económica.
      2. Las fuentes de Financiamiento y su liquidez (capital de riesgo y Financiamiento), son suficientes y estarán disponibles para efectuar la construcción de las obras del Proyecto y la puesta en servicio del Proyecto.
      3. Los planes contenidos en la Base 6.8 sean congruentes.
      4. El esquema económico y financiero de la Oferta Económica es congruente para cubrir los gastos previstos para el Financiamiento, instalación, Mantenimiento y gestión del Proyecto y la prestación de los Servicios, desglosados por año, durante la vigencia del Contrato.
      5. Se verificará la consistencia de los supuestos del Modelo Financiero con la información de inversión, costos y parámetros financieros presentados en la(s) carta(s) de intención de Financiamiento.
      6. Se verificará que la Oferta Económica del Postor Precalificado esté debidamente fundamentada en el Modelo Financiero.
      • Los Postores Precalificados deberán considerar que el monto máximo de la Contraprestación en valor presente, durante el plazo de vigencia del Contrato, descontado a una tasa de 7.0% al 31 de diciembre de 2020, es la cantidad de [**] más ISV y cualquier otro impuesto o tasa a pagar en Honduras. Las Ofertas Económicas que soliciten un monto mayor a este monto máximo, serán desechadas.
      • Una vez realizado el proceso de evaluación de Ofertas Económicas descrito en el Anexo 6 de las Bases del Concurso: “Metodología de Evaluación de las Ofertas”, la Convocante adjudicará el Contrato al Postor Precalificado, cuya Oferta Económica cumpla con los requisitos establecidos en las presentes Bases del Concurso, de acuerdo al siguiente procedimiento:
      1. Si el total de las Ofertas Económicas seleccionadas, luego del proceso de evaluación descrito en el Anexo 6 de las Bases del Concurso: “Metodología de Evaluación de las Ofertas”, solicitaron el menor valor presente de la Contraprestación por la provisión de los Servicios Obligatorios No Comerciales, durante el plazo de vigencia del Contrato, descontado a una tasa de 7.0% al 31 de diciembre de 2020, el Contrato se adjudicará al Postor Precalificado que haya solicitado el menor monto de la Contraprestación.
      2. En caso de empate en la Oferta Económica, el Contrato se adjudicará al Postor Precalificado que haya obtenido mayor puntaje en su Oferta Técnica.
      • Reglas generales de evaluación y Adjudicación
      • La evaluación de las Propuestas para determinar al Adjudicatario, la llevará a cabo la Convocante por conducto del Comité del Concurso, quien podrá ser asistida de asesores externos y se sujetará a lo siguiente:
      • La Propuesta de cada Postor Precalificado deberá cumplir con los requisitos técnicos, económicos, financieros, legales y administrativos establecidos en las Bases del Concurso. En caso de discrepancia y sin perjuicio de lo establecido en las Bases 7.3 y 7.5, se aplicarán los criterios siguientes:
      1. Entre las cantidades escritas con letra y las cantidades escritas con número, prevalecerán las cantidades escritas con letra.
      2. Entre dos cantidades que se refieran al mismo concepto, el número más bajo prevalecerá.
      3. Entre las especificaciones del Proyecto contenidas en la Propuesta y las establecidas en las Bases del Concurso, prevalecerán las de las Bases del Concurso.
      4. Si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total.
      • Los Postores Precalificados serán responsables de los errores de cálculo que cometan en la elaboración de sus Propuestas. En su caso, los errores de cálculo se corregirán por el Postor Precalificado de que se trate, en la forma que resulte congruente con el sentido de la Propuesta y con los requerimientos establecidos en las Bases del Concurso, a juicio de la Convocante. En el caso que el Postor Precalificado no acepte los cambios, su Oferta será desechada.
      • Cuando las características de la Propuesta lo requieran, o en caso de duda, discrepancias o inconsistencias en la información presentada, la Convocante podrá solicitar por escrito al Postor Precalificado respectivo, aclaraciones sobre su Propuesta, las que deberán ser respondidas por escrito en un plazo que no excederá de 3 (tres) Días y presentadas en el domicilio de la Convocante, contados a partir de que hubiera recibido de la Convocante el requerimiento de aclaración correspondiente. El requerimiento deberá constar por escrito y ser enviado al correo electrónico proporcionado por el Postor Precalificado.
      • El acta de evaluación de las Ofertas Económicas y propuesta de Adjudicación firmada por la Convocante será comunicada a los Postores Precalificados en el acto de resolución de Adjudicación que se indica en la Base 7.7.
      • Resolución de Adjudicación del Concurso.
      • A las doce (12:00) horas de la fecha prevista en la Base 5.2.16, se llevará a cabo el acto de resolución de Adjudicación del Concurso, mismo que será transmitido en vivo mediante el uso de la plataforma electrónica seleccionada, con la asistencia de los representantes legales de los Postores Precalificados y uno o varios notarios públicos, en el que la Convocante dará a conocer la resolución de Adjudicación del Concurso.
      • La Convocante presidirá el acto por conducto de la persona designada para ello. La sala en donde se lleve a cabo estará abierta desde las once (11:00) horas de la fecha antes indicada y no se permitirá el ingreso de persona alguna una vez iniciado el mismo.
      • Durante el desarrollo del acto, se observará en lo conducente lo referido en la Base 7.2.1
      • La Convocante declarará al Adjudicatario de acuerdo con los criterios establecidos en la Base 7.6.
      • Durante el acto de resolución de Adjudicación del Concurso la Convocante dará a conocer el nombre del Adjudicatario y el del Postor Precalificado cuya Propuesta, en su caso, haya quedado en segundo lugar.
      • La resolución de Adjudicación del Concurso quedará sujeto a la condición resolutoria de que el Adjudicatario constituya a la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, otorgue la Garantía de Cumplimiento de Contrato y firme el Contrato en los términos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso y el propio Contrato. El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones actualizará la condición y hará que la resolución de Adjudicación del Concurso quede sin efecto respecto del Adjudicatario, pudiendo la Convocante en este caso, sin mayor trámite o acto jurídico alguno, proceder a la adjudicación del Contrato a quien hubiera ocupado el segundo o ulteriores lugares, conforme se señala en la Base 7.6, quien se convertirá en el nuevo Adjudicatario previa entrega de la Garantía de Sostenimiento de la Oferta.
      • La Convocante sin incurrir en responsabilidad alguna, se reserva el derecho de cancelar o suspender el Concurso, o bien, de rechazar todas las Propuestas antes de la fecha de resolución de Adjudicación del Concurso, en los términos de la Base 9.3.
      1. ACTOS POSTERIORES A LA RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN
      • 1. Constitución de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico del Inversionista Operador Privado.

      La Sociedad Mercantil de Propósito Específico que tiene obligación de constituir el Adjudicatario deberá cumplir con lo siguiente:

      1. Será una sociedad, independientemente de la modalidad que adopte, constituida conforme a las Leyes Aplicables, de nacionalidad hondureña y con domicilio legal y fiscal en la Ciudad de Tegucigalpa, MDC, por lo menos durante el plazo de Vigencia del Contrato.
      2. Los accionistas o socios deberán ser las personas que integren al Postor Precalificado, sus accionistas o Filiales.
      3. Incluirá una cláusula que prohíba en forma expresa ceder, hipotecar o en forma alguna gravar o enajenar los derechos derivados del Contrato y los derechos en ellos conferidos o los bienes afectos a los mismos, a algún gobierno o estado extranjero.
      4. Las acciones representativas del capital social serán siempre nominativas.
      5. En los términos de las Leyes Aplicables los socios de la Sociedad Mercantil de Propósito Exclusivo que firmará el Contrato con la Contratante, aportarán el mínimo de capital social suscrito y pagado, al momento de constitución de la sociedad.
      6. Sin perjuicio de lo señalado en el literal inmediato anterior, el capital mínimo fijo sin derecho a retiro de la Sociedad Mercantil de Propósito Exclusivo, no será menor a la cantidad equivalente al diez (10) por ciento del Monto Total de la Inversión previsto en la Propuesta del Postor Precalificado ganador del Concurso, el cual será suscrito y pagado conforme se indica en el Contrato.
      7. El objeto social deberá estar limitado exclusivamente a la consecución del objeto del Contrato y a los actos necesarios para su cumplimiento.
      8. La duración de la sociedad deberá exceder, por lo menos, dos años al plazo de Vigencia del Contrato.
      9. Deberá contener los demás requisitos previstos en las Bases del Concurso, el Contrato y las Leyes Aplicables.
      • 2. Plazo para la firma del Contrato.

      La Convocante establecerá el día y la hora en que tendrá lugar la firma del Contrato con la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, dentro del plazo establecido en la Base 5.2.17, en el domicilio señalado en la Base 4.7.1, previo el cumplimiento de los requisitos señalados en la Base 8.3 siguiente.

      • 3. Requisitos para la firma del Contrato.
      • 3.1. Con la oportunidad debida, la Sociedad Mercantil de Propósito Específico por conducto de su representante legal deberá entregar a la Convocante, como requisito previo para la firma del Contrato, y con al menos 3 (tres) Días Hábiles de anticipación del plazo establecido para ello en la Base 5.2.17, los documentos siguientes:
        1. Testimonio notarial del acta constitutiva y estatutos sociales de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico debidamente inscrita en el Registro Público que corresponda o en su caso, una certificación de notario público, donde conste que el Primer Testimonio de dicha Escritura Constitutiva se encuentra en trámite de inscripción ante el Registro Público correspondiente.
        2. Testimonio notarial donde consten los poderes con que cuenta el representante legal de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico que suscribirá el Contrato.
      • Copia del Registro Nacional Tributario de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico.
      1. Constancia que acredite el domicilio de la Sociedad Mercantil de Propósito Específico en la Ciudad de Tegucigalpa. MDC, Honduras.
      2. Garantía de Cumplimiento de Contrato conforme a los requisitos señalados en el Contrato.
      3. Declaración Jurada referida en el Formato 2.2 (b) del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” y ratificada ante notario público.
      • Contrato de Cesión de Derechos del Adjudicatario debidamente firmado en los términos previstos en el Formato 3.2 del Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso” y ratificado ante notario público.
      • Cubrir al Fiduciario el reembolso del Capital de Riesgo utilizado para la estructuración del Proyecto por la cantidad de USD$600,000.00 (Seiscientos Mil Dólares de los Estados Unidos de América) , más su costo financiero hasta la fecha de pago, que será comunicado oportunamente por la Convocante.
      • 4. Negativa a Firmar el Contrato.
      • 4.1. Se considerará que ha quedado en segundo lugar del Concurso, el Postor Precalificado cuya Oferta Técnica haya sido declarada Solvente, y cuya Oferta Económica haya resultado en segundo lugar respecto de la del Adjudicatario conforme a los criterios de evaluación indicados en la Base 7.7.5.

      El incumplimiento del Adjudicatario o la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, de entregar a la Convocante los documentos necesarios para la celebración del Contrato, o su negativa a firmar en las fechas indicadas en el Programa de Actividades del Concurso de la Base 5.2.17, ocasionará la actualización de la condición resolutoria establecida en la Base 7.7.6 que dejará sin efecto la resolución de Adjudicación del Concurso por lo que tanto la Sociedad Mercantil de Propósito Específico como el Adjudicatario perderán su derecho a que la Convocante celebre el Contrato con dicha sociedad, independientemente de hacer efectiva en su totalidad la Garantía de Sostenimiento de la Oferta referida en la Base 6.6. En este caso, la Convocante podrá adjudicar el Contrato a quien haya obtenido el segundo lugar o ulteriores lugares en el Concurso, en caso de rechazo del Postor Precalificado que corresponda en estricto orden.

      En caso de que el Postor Precalificado declarado en segundo lugar del Concurso, o ulteriores lugares, en caso de rechazo del Postor Precalificado  que corresponda en estricto orden, acepte su calidad de nuevo Adjudicatario, a partir de esa fecha será considerado como el Adjudicatario del Concurso, debiendo otorgar una Garantía de Sostenimiento de la Oferta en un plazo no mayor a 10 (diez) Días Hábiles a partir de que notifique a la Convocante su aceptación y deberá cumplir los términos, requisitos y condiciones establecidos en las Bases del Concurso. La Garantía de Sostenimiento de la Oferta deberá estar vigente hasta la firma del Contrato y entrega de la Garantía de Cumplimiento de Contrato. En caso que el Postor Precalificado que hubiera obtenido el segundo lugar en el Concurso no acepte ser el Adjudicatario, entonces el Contrato se podrá adjudicar a quien haya ocupado el lugar subsecuente, siempre y cuando su Propuesta sea aceptable para la Convocante.

      • 5. Firma del Contrato.

      En la fecha prevista en la Base 5.2.17., la Contratante, celebrará con la Sociedad Mercantil de Propósito Específico que, en su caso, se constituirá como Inversionista Operador Privado, el Contrato una vez cumplidos los requisitos que prevé la Base 8.3., acto que se realizara con la presencia de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en calidad de Fideicomitente y Fideicomisario en el Fideicomiso 1 y Usuaria del Edificio de la CNBS.

      • 6. Reembolso de los gastos por los estudios realizados por el Postor Precalificado.

      La Convocante, ni la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) serán responsables en ningún caso, de los gastos en que hubieran incurrido los Postores Precalificados, ni tendrá la obligación de otorgar compensación o indemnización alguna en caso de que la Propuesta sea rechazada, o tenga lugar la cancelación o suspensión del Concurso.

      • 7. Ejecución de la Garantía de Sostenimiento de la Oferta.
      • 7.1. La Convocante hará efectiva la Garantía de Sostenimiento de la Oferta en los casos siguientes:
      1. En caso que el Postor Precalificado o cualquiera de sus integrantes en el caso de presentan una Propuesta mediante Consorcio no cumpla con las obligaciones establecidas en la Base 4.3.1.2.
      2. Si el Postor Precalificado retira su Propuesta durante el periodo en el cual debe mantener su vigencia de conformidad con la Base 2.
      3. Si el Adjudicatario no constituye oportunamente la Sociedad Mercantil de Propósito Específico conforme a los requisitos señalados en el Contrato, o no adecua sus estatutos sociales en los términos establecidos en las Bases del Concurso o por la Convocante.
      4. Si el Adjudicatario no celebra con la Sociedad Mercantil de Propósito Específico, el Contrato de Cesión de Derechos del Adjudicatario conforme a los requisitos señalados en el Anexo 4 de las Bases del Concurso: “Formatos del Concurso”.
      5. Si la Sociedad Mercantil de Propósito Específico no firma el Contrato dentro del plazo establecido en la Base 2.17.
      6. Si la Propuesta es desechada por violaciones a las Leyes Aplicables.
      7. Si la resolución de Adjudicación en favor del Adjudicatario es revocada por la Convocante por causas atribuibles al propio Adjudicatario.
      8. Por cualquiera de las demás causas que específicamente se señalan en las Bases del Concurso.
      9. PROPUESTAS RECHAZADAS, SUSPENSIÓN Y CANCELACIÓN, CONCURSO DESIERTO, PENALIDADES Y JURISDICCIÓN.
      • 1. Causas para desechar las Propuestas.
      • Será causa para desechar la Propuesta, que no satisfaga cualquiera de los requisitos señalados en las Bases del Concurso que a juicio de la Convocante afecte la solvencia de la Propuesta, entre los que se señalan, de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes:
      1. No estimar correctamente los recursos destinados al Proyecto; así como, el programa con que se deberán realizar estos trabajos.
      2. No presentar cualquiera de los requisitos señalados en las Bases 6.7 y 6.8 que, a juicio de la Convocante, resulte en la falta de Solvencia de la Propuesta.
      3. Que el esquema presentado para la prestación de los Servicios no cumpla con los requerimientos mínimos a que se refiere la Base 6.7 y el proyecto de Contrato.
      4. Que no se presente el Modelo Financiero, o bien, no exista congruencia de éste con la Oferta Técnica del Postor Precalificado para la ejecución del Proyecto y la prestación de los Servicios.
      5. Presentación de una Oferta Económica, que incorpore obligaciones de pago en moneda diferente de la señalada en las Bases del Concurso.
      6. Presentación de una Propuesta condicionada, incompleta o confusa, no subsanada en tiempo en los términos establecidos en las Bases del Concurso.
      7. Presentación de información o documentación falsa, caduca o incompleta dentro de la Propuesta, no subsanada en tiempo en los términos establecidos en las Bases del Concurso.
      8. Los actos o intentos de un Postor Precalificado, sus asesores, agentes o empleados, para influir de cualquier forma, en cualquier fase del Concurso, particularmente en la evaluación de las Propuestas que al efecto lleve a cabo la Convocante o cualquiera otra Autoridad Gubernamental o en el resultado del Concurso.
      9. Contratar o haber contratado, directa o indirectamente, a las personas que hubieren asesorado a la Convocante bajo remuneración económica durante el Concurso.
      10. Solicitar un monto de Contraprestación que exceda el monto señalado en la Base 7.5.2.
      11. No presentar la Garantía de Sostenimiento de la Oferta en los términos establecidos en las Bases del Concurso.
      12. Cualquier cambio sustancial en la información o documentación presentada en su Propuesta por el Postor Precalificado .
      13. La violación de las Leyes Aplicables en materia de lavado de activos o financiamiento al terrorismo; o ser instaurado un procedimiento por fraude, cohecho u otros delitos patrimoniales dolosos.
      14. Las demás establecidas en las presentes Bases del Concurso o en las Leyes Aplicables.
      • 2. Causas para declarar desierto el Concurso.
      • 2.1. El Concurso se declarará desierto, sin responsabilidad alguna para la Convocante cuando:
        1. Ninguna persona adquiera las Bases del Concurso.
        2. No se reciba Propuesta alguna.
        3. Se declare en la resolución de Adjudicación del Concurso que todas las Propuestas han sido declaradas “No Solventes” o Propuesta no Conveniente y por lo tanto han sido rechazadas.
      • 3. Cancelación o suspensión del Concurso.
      • 3.1. En el supuesto que se presente un evento de Caso Fortuito o Fuerza Mayor, entre la fecha del Acto de Presentación del Sobre Nº 2 y Sobre Nº 3 y la fecha de firma del Contrato, la Convocante podrá diferir por dicha situación, hasta en tanto se restablezcan las condiciones originales, o en su caso, dependiendo de la gravedad del Caso Fortuito o Fuerza Mayor, la Convocante podrá convenir con el Adjudicatario las medidas necesarias a tomar.
      • 3.2. En cualquier momento, la Convocante podrá cancelar o suspender el Concurso por causas justificadas o razones de interés público debidamente justificadas, cuando se cause un perjuicio a la Convocante o por Caso Fortuito o de Fuerza Mayor, cuando este último se prolongue por un plazo mayor a 30 (treinta) Días, sin responsabilidad alguna, en caso de que se cancele o suspenda el Concurso.
      • 4. Responsabilidad por recursos e inconformidades.
      • 4.1. Cuando un Postor Precalificado interponga o trámite ante las instancias legales respectivas, inconformidades, recursos administrativos o procedimientos judiciales contra la resolución de Adjudicación del Concurso sin fundamento legal, o incurra en cualquier otra conducta tipificada por el Código Penal de Honduras, además de la responsabilidad penal en que pudiera incurrir, será responsable frente a la Convocante o terceros por los daños y perjuicios que tales conductas le ocasionen. La Garantía de Sostenimiento de la Oferta del Postor Precalificado que interponga el recurso se mantendrá en poder de la Convocante y podrá ser ejecutada en caso de que la resolución dictada en el recurso o instancia correspondiente no le sea favorable.
      • 4.2. En caso de que el recurso a que hace referencia la Base 9.4.1 sea declarado improcedente, el Postor Precalificado pagará a la Convocante por concepto de daños o perjuicios el monto total de la Garantía de Sostenimiento de la Oferta, en caso de que se produzca una demora en la ejecución de los trabajos del Proyecto.

      Tegucigalpa, Honduras, a [**] de [**] de 2020.

       

      Por Banco FICOHSA en su calidad de Fiduciario en el Contrato de Fideicomiso número CNBS-CCO-02/2020

       

       

       

       

      LIC. REYNALDO RAFAEL MEDINA JIMENEZ

      Delegado Fiduciario

       

       

      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19