L05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y TurquesaL05 – Con Escudo Gris y Turquesa
  • Inicio
  • Acerca de la CNBS
  • Atención al Usuario Financiero
  • Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Leyes y Normativas
  • Sala de Prensa
✕
CNBS cumple con excelencia la Ley de Transparencia
30/09/2022
Mastercard y el gobierno de Honduras se unen para impulsar la inclusión financiera y la digitalización
11/10/2022

CNBS responde con medidas extraordinarias en beneficio de personas y empresas con créditos afectados por la temporada ciclónica

En cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento y en el marco de la declaratoria de emergencia nacional según Decreto Ejecutivo PCM -24-2022, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) aprobó hoy medidas extraordinarias de alivio, que beneficiaran a los deudores (personas y empresas) afectados por los desastres ocasionados por la temporada ciclónica y la activación de algunas fallas geológicas por las tormentas que azotan el territorio nacional.

Estas medidas les permitirán a los deudores afectados, solicitar ante las instituciones supervisadas por la CNBS, una readecuación o refinanciamiento de sus obligaciones, al margen de la categoría en la que se encuentran clasificados. Las nuevas operaciones de readecuación o refinanciamiento conservaran la clasificación que el deudor tenía en la Central de Información Crediticia al 30 de junio de 2022.

Los beneficiados por estos mecanismos de alivio serán los deudores afectados, sea estos personas naturales o jurídicas, cuya actividad productiva se encuentre en el sector agroindustrial en sus etapas de producción, comercio (interno) y exportación, así como las personas naturales con créditos de consumo y vivienda.

Las instituciones supervisadas tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2022, para formalizar las readecuaciones o refinanciamientos de las obligaciones crediticias de los deudores acogidos a estos mecanismos de alivio, que deben establecerse bajo condiciones que permitan al deudor cumplir con el pago de sus obligaciones.

Se prohíbe a las instituciones supervisadas, aplicar cargos a los deudores en concepto de comisiones, interés moratorio, administrativos u otros cargos asociados a dichas operaciones de alivio; así como, la capitalización en la operación readecuada o refinanciada de los intereses devengados no pagados durante el período desde que ocurrió la afectación hasta la negociación con el deudor y cualquier otro cargo vencido.

 

 

Resolución GRD 640/03-10-2022 (Circular CNBS No. 017/2022) publicada en

https://circulares.cnbs.gob.hn/

Enlace a la circular

Post Views: 937
Compartir

Publicaciones relacionadas

24/03/2023

Comunicado – Lineamientos Fraudes Cibernéticos


Leer más
13/01/2023

CIRCULAR CNBS No.002/2023


Leer más
11/01/2023

Comunicado para Reaseguradoras


Leer más

Buscar

✕
  • LOS JOVENES TE LO DICEN, PLANIFICA TU DINERO, PLANTA TU FUTURO
    22/03/2023
  • RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS
    06/03/2023
  • Comisionada Valladares destaca en foro regional de ONU Mujeres los avances de Honduras en inclusión financiera para las mujeres
    16/02/2023
  • La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras impulsa La Inclusión Financiera para un Crecimiento Económico Inclusivo
    03/02/2023
  • CNBS: para el próximo año Gobierno aplicará plan anticrisis para proteger la economía hondureña
    16/11/2022
Contáctenos Solicitar Historial Crediticio

Inicio
Acerca CNBS
Leyes y Normativa
Proyectos
Contáctenos
Noticias
Preguntas Frecuentes
Comunicados
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Edificio Santa Fé, Colonia Castaño sur, Paseo Virgilio Zelaya Rubí, Bloque "C", Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A. PBX (504) 2290-4500 - Apartado Postal 20074 Correo: webmaster@cnbs.gob.hn © 2022
      Consulte sobre los beneficios del Alivio por COVID-19