La presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Abogada Ethel Deras junto a la Abogada Tania Sagastume Superintendente de Valores y Otras Instituciones estuvieron recientemente reunidas con miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) con el propósito de socializar el ANTEPROYECTO LEY PARA REGULAR ACTIVIDADES Y PROFESIONES VULNERABLES .
El proyecto de Ley tiene la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyendo el cumplimiento de las obligaciones de registro, reporte y supervisión que deben hacer las Actividades y Profesiones no Financieras Designadas (APNFD) ante el área determinada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y las medidas que podrá implementar para asegurar la debida supervisión, vigilancia y control por parte de la misma.
El GAFI instituye la fijación de estándares y la promoción e implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo, así como el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad el sistema financiero internacional , de igual forma establece que las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) deben de estar sujetas a medidas de regulación y supervisión eficaces para el monitoreo y asegurar el cumplimiento de los requisitos para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT), de acuerdo al nivel de riesgo.
Esta socialización ya se realizó con miembros del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, FEDECAMARAS y sus representantes de diferentes ciudades del país, y se extenderá con otros gremios profesionales como el Colegio de Abogados, Contraloría del Notariado y Contadores Públicos.