Redacción: Cecilia Hernández.
Durante la semana del 22 al 26 de septiembre, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), reafirmando su compromiso de brindar educación financiera para la inclusión, realizó una serie de capacitaciones dirigidas principalmente a mujeres de diferentes comunidades indígenas lenca de Yamaranguila, Chinacla, Santa Elena y Marcala, en los departamentos de Intibucá y La Paz. Se abordaron los temas “El Buen Uso del Crédito” “La Economía del Cuidado” y “Mi Hogar y mi Dinero”. contando con un aproximado de 175 participantes.
Durante las jornadas de capacitación, las participantes conocieron la importancia del crédito y su uso responsable, sus componentes y cómo acceder a él de manera informada. También pudieron reconocer de manera reflexiva y práctica, la diferencia entre trabajo productivo y reproductivo, y el concepto de “Economía del Cuidado”, que abarca el tiempo destinado a actividades que sostienen la vida y generan bienestar. Finalmente, se abordaron conceptos relacionados con la administración del presupuesto personal y familiar, el control de gastos, la importancia del ahorro y la planificación financiera en el hogar.
Estas capacitaciones buscan fortalecer la economía local y brindar herramientas para la promoción de la planificación, la distribución equitativa de tareas y recursos dentro del hogar. También se promueve la igualdad, cuestionando los estereotipos de género y reconociendo el aporte del trabajo del cuidado en los hogares y comunidades.
Previo a la culminación de las charlas, se aprovechó la oportunidad de promocionar las APP´s “Yo y Mi Dinero» y “Conoce y Compara», así como, los 15 cursos disponibles en el Aula Virtual de la CNBS y los Simuladores Digitales de Ahorro y Presupuesto. También se les invitó a unirse al Canal de WhatsApp de la CNBS, como una vía para mantenerse informadas con diferentes consejos financieros.
Esta gira de Educación Financiera se realizó en el marco del Convenio de apoyo mutuo entre la CNBS y la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI), en conjunto con la Asociación Coordinadora de Mujeres Campesinas de la Paz (COMUCAP).
Se agradeció las ponencias impartidas por el licenciado Luis López y la licenciada Cecilia Hernández, Facilitadores de Educación Financiera pertenecientes a la Gerencia de Educación e Inclusión Financiera y Género de la CNBS.