La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), como parte de su compromiso permanente con el fortalecimiento de la cultura financiera en Honduras, realizó una exitosa gira de capacitaciones en la zona norte del país durante el mes de septiembre de 2025, desarrollando un total de once (11) jornadas educativas, dirigidas a niños, niñas, jóvenes, estudiantes y personal de alto mando de la Base Aérea Soto Cano, logrando alcanzar a más de 500 participantes entre los departamentos de Comayagua y Cortés.
Los temas desarrollados fueron diseñados con metodologías adaptadas a cada público, orientadas a promover una cultura financiera sólida y resiliente tanto a nivel individual como familiar. Entre las actividades desarrolladas se encuentra: “El Club del Ahorro”, este taller está diseñado especialmente para niños y niñas, con el objetivo de fomentar desde temprana edad el hábito del ahorro, el uso responsable del dinero y la toma de decisiones financieras sencillas mediante dinámicas lúdicas y educativas.
También se brindó el “Taller del Ahorro y Plan Financiero” enfocado en enseñar a los participantes la importancia de establecer metas financieras, planificar sus ingresos y gastos, y construir un plan de ahorro que les permita alcanzar sus objetivos personales o familiares. Seguidamente de la Charla de “Educación Financiera” que introduce los principios básicos de las finanzas personales, incluyendo el manejo del presupuesto, el uso de productos financieros y la toma de decisiones informadas en el ámbito económico y finalmente con “Seguridad de la Información para Usuarios Financieros” ,con este promueve el uso seguro y oficial de los canales digitales, enseña a identificar fraudes, estafas y prácticas engañosas, y orienta sobre cómo proteger la información financiera personal en entornos físicos y digitales.
Estas jornadas educativas no solo contribuyen a empoderar a la población en materia financiera, sino que también refuerzan los esfuerzos de inclusión y protección financiera en diversas regiones del país.
Posteriormente, se motivó a las y los participantes a autocapacitarse a través de los 15 cursos actualmente disponibles en el Aula Virtual de la CNBS. También se les explicó el funcionamiento de las aplicaciones “Conoce y Compara” y “Yo y Mi Dinero”, así como los Simuladores Digitales y el curso ofrecido a través de WhatsApp. También se les invitó a unirse al Canal de WhatsApp de la CNBS, como una vía para mantenerse informadas e informados con diferentes consejos financieros.
Finalmente, se agradeció las ponencias impartidas por la Lic. Marjorie Amador y el Lic. Kevin Torres, Facilitadores en Educación Financiera de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.